PARTIDO VERDE IMPULSA REFORMA PARA PROTEGER A MENORES DE EDAD EN PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA ESTÉTICA
*Se propone establecer lineamientos claros y estrictos para la realización de procedimientos de cirugía plástica o estética en menores de 18 años
Con el compromiso de garantizar el interés superior de la niñez y la adolescencia, el diputado Gerardo Villarreal Solís, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso adicionar el artículo 272 Bis I a la Ley General de Salud, a fin de establecer lineamientos claros y estrictos para la realización de procedimientos de cirugía plástica o estética en menores de 18 años.
Durante la presentación de la propuesta, el legislador destacó que la presente reforma busca establecer candados legales claros, y que las normas oficiales mexicanas ofrezcan una regulación técnica que garantice que únicamente se lleven acabo aquellos procedimientos que, tras evaluaciones médicas, respaldadas por filtros legales, clínicos, sanitarios y psicológicos adecuados, entre otros, respondan de manera efectiva al bienestar de la niñez y la adolescencia.
Asimismo señaló que tan solo en 2023, la Asociación Internacional de Cirugía Plástica Estética reportó casi 35 millones de procedimientos realizados.
En América Latina, la tendencia también ha ido en aumento, impulsada por estereotipos difundidos en redes sociales, presión social y una creciente falta de información adecuada sobre los riesgos que implica someterse a este tipo de intervenciones a edades tempranas.
“Uno caso reciente que detonó esta iniciativa fue el de una adolescente en Durango, quien lamentablemente perdió la vida tras someterse a una cirugía estética sin el consentimiento de su padre. Este y otros casos similares ponen en evidencia la urgente necesidad de establecer un marco legal más riguroso que garantice la seguridad, salud e integridad de los menores de edad”, resaltó.
De igual forma, mencionó que, el incremento en la demanda de procedimientos estéticos ha ocasionado un crecimiento preocupante de la oferta irregular por parte de personas que se ostentan como cirujanos plásticos, sin contar con la especialidad, la cédula profesional o la certificación correspondiente.
En su propuesta el legislador explicó que no se propone una prohibición absoluta, porque ello podría impedir procedimientos necesarios en beneficio de la salud que con base en dictámenes médicos y psicológico resultan importantes para proteger la integridad física o emocional del menor de edad. “Se busca un equilibrio, cerrar la puerta a intervenciones estéticas que no se recomiendan por la edad y que resulta evidente y totalmente contrarias a su desarrollo”, afirmó.
Finalmente, mencionó la importancia de dejar claro que, tratándose de procedimientos de cirugía plástica y estética en menores de edad, debe prevalecer en todo momento el interés superior de la niñez y se deja excluidas de este marco, las cirugías reconstructivas cuyo propósito terapéutico responde a necesidades de salud y rehabilitación plenamente reconocidas.