PIDE DIPUTADA DEL PRI VERÓNICA MARTÍNEZ ETIQUETAR RECURSOS EN PRESUPUESTO 2026 PARA OBRA DE DRENAJE PLUVIAL EN TORREÓN
• La legisladora señaló que más de 300 mil habitantes y 93 mil 506 viviendas tendrán el beneficio con el sistema de drenaje pluvial en ese municipio.
La diputada federal Verónica Martínez García presentó un exhorto para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contemple en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, los recursos necesarios para iniciar la “Construcción de Sistema Integral de Drenaje Pluvial de la Ciudad de Torreón, Coahuila”, obra que beneficiará a más de 300 mil habitantes de ese municipio.
A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora argumentó que Torreón, es una ciudad ubicada dentro de una cuenca cerrada, lo que ocasiona que durante la temporada de lluvias haya acumulación de agua pluvial, reflejándose en encharcamientos e inundaciones en zonas habitacionales, industriales, comerciales y sus vías de comunicación.
Indicó que esto genera un alto riesgo para la salud de la población dado que el sistema de drenaje actualmente es combinado y como resultado de la saturación de estos conductos se presentan afloramiento de aguas pluviales mezcladas con aguas residuales. Agregó que en los últimos 50 años se han presentado al menos 14 tormentas atípicas que han superado los 50 mm. de precipitación, eventos que han causado daños por inundación a Torreón.
Por lo anterior, la congresista del PRI subrayó que el proyecto de drenaje pluvial contempla 35.2 kilómetros de colectores, seis estanques de detención con capacidad conjunta de 2.17 millones de metros cúbicos y un estanque de retención en el Parque Hídrico Santa Fe con capacidad de mil 68 millones de metros cúbicos, registrado por la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila (CEAS), con factibilidad económica y técnica del 100 por ciento, y un 95 por ciento de factibilidad ambiental y legal.
Enfatizó que, a través de reuniones entre el gobierno estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se busca completar el 5 por ciento restante en materia ambiental y legal, de manera que el proyecto quede en condiciones de avanzar en 2026 y beneficiar a la población de Torreón.
La representante del tricolor por Coahuila reiteró que es urgente que un proyecto de esta naturaleza pueda ejecutarse, ya que beneficiará a más de 300 mil habitantes de Torreón, equivalentes al 46 por ciento de la población del municipio, además de impactar favorablemente en 93 mil 506 viviendas y generar importantes ahorros al erario municipal por un monto estimado de 588 mil millones de pesos anuales.
La diputada Verónica Martínez concluyó que por estas razones la Secretaría de Hacienda debe valorar etiquetar recursos destinados a este proyecto en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026.
-oo-0-oo-