POLÍTICA ECONÓMICA DE LA 4T PRIVILEGIA EL BIENESTAR SOCIAL SIN PERDER LA DISCIPLINA FISCAL: DIP. REGINALDO SANDOVAL
• Avala GPPT dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al 2023
• La rendición de cuentas avanza con una fiscalización amplia y exigente, externó
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, señaló que su bancada avala el dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al 2023, porque demuestra que la política económica del Estado mexicano ha privilegiado el bienestar social sin perder la disciplina fiscal y porque la rendición de cuentas avanza con una fiscalización amplia y exigente.
Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el líder parlamentario externó que el 2023 fue un año de dinamismo económico, donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.2% por encima del rango previsto, la inflación cerró en 4.7 y el tipo de cambio promedio fue de 17.7 pesos por dólar.
“Estos números hablan de estabilidad macroeconómica y de confianza en nuestra economía; además, la plataforma de producción petrolera alcanzó, en el 2023, 1.94 millones de barriles diarios, superando lo esperado, mientras el precio de la mezcla mexicana promedio fue de 70.9 dólares por barril”, detalló el congresista federal.
El legislador petista agregó que el sector público recaudó 7.04 billones de pesos, 2% más en términos reales que en el 2022 y aunque hubo menores ingresos petroleros se compensó, en gran medida, por la recaudación tributaria. “La composición se vuelve más sana: 84.7 no petrolero contra 15.3, este cambio es estructural y reduce vulnerabilidades externas”.
Al respecto, Sandoval Flores puntualizó que el gasto programable, en 2023, se centró en desarrollo social, con el 65%; seguido de desarrollo económico, con 26.4; y el gobierno 5.9 por ciento. “Uno de los pilares de la estabilidad macro es la deuda pública sostenible. La deuda neta cerró en 14.86 billones, con proporción de 75.7 de deuda interna y 24.3 externa”.
Respecto al tema del combate a la corrupción, el coordinador del PT enfatizó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) practicó 2 mil 369 auditorías y emitió 6 mil 806 acciones.
“Se detectaron prácticas que deben corregirse, pagos en exceso, deficiencias documentales y procedimientos de contratación perfectibles. El dictamen no oculta estos hallazgos; por el contrario, los visibiliza y alienta su seguimiento institucional”.
Finalmente, dijo que por eso el GPPT votará a favor de este dictamen, ya que es una muestra de que los resultados son visibles. “Hay crecimiento con justicia social, ingresos más progresivos, gasto con sentido humano y deuda bajo control”.
--o00o--