PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025 DESTINADO AL BIENESTAR DE LA GENTE Y EL DESARROLLO DEL PAÍS: DIP. PADIERNA
• Los programas sociales prioritarios abarcan un billón 89 mil millones de pesos, un incremento de 2.29%
• Presupuesto en Inversión con un monto de 996 mil 914 millones de pesos
• Reasignación presupuestal muy importante con un total de 42 mil 105 millones de pesos para educación, infraestructura estatal, cultura, entre otros rubros
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 que hemos aprobado en lo general en la Cámara de Diputados es un presupuesto completamente responsable y destinado al bienestar de la gente, al desarrollo del país y para ayudar a las entidades federativas y a los municipios, afirmó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna.
“Este Presupuesto cercano a los 5 billones que es lo que realmente se ejerce se está destinado a tres grandes rubros: uno, son los programas sociales prioritarios que abarcan un billón 89 mil millones de pesos que tiene un incremento de 2.29% y se trata de los nuevos derechos elevados a rango constitucional por este Congreso de la Unión y, están destinados al bienestar de la gente”, añadió.
A consideración de la legisladora se trata de un presupuesto para el bienestar de las familias y que incluye: la nueva pensión de las mujeres con 15 mil millones; la beca Rita Cetina que va a atender a 5.6 millones de estudiantes y se apartan 78 mil 800 millones; el Programa de Bienestar Casa por Casa con dos mil millones; el Plan Nacional de Vivienda que crece 138%, con 32 mil millones de pesos para viviendas adecuadas para la gente de escasos recursos. En 2025, se harán 150 mil acciones de vivienda.
El otro gran rubro, señaló Padierna Luna en tribuna, es el Presupuesto en Inversión que es de 996 mil 914 millones de pesos, “una decisión fundamental de la presidenta Sheinbaum es todo el plan de trenes de pasajeros, para 2025 serán ocho proyectos de trenes, encabezados por el Tren Maya que, ahora, se ampliará al servicio de carga. La infraestructura de trenes va a llevar una inversión de 157 mil millones de pesos”.
La diputada de Morena afirmó que dentro de los proyectos de inversión están las carreteras y caminos la infraestructura hídrica; la infraestructura para el sector salud; el fortalecimiento para la seguridad; el desarrollo de la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad y de Pemex; la inversión, porque la presidenta hará una obra acordada con cada uno de los gobernadores y las gobernadoras en las entidades federativas que va a sumar 276 mil millones de pesos; además, para desastres naturales se van 18 mil 914.
Sobre el tema del gasto federalizado, la legisladora se refirió al Ramo 28 de Participaciones Federales que es de 1.3 billones, crece en 77 mil millones, 1.8% real, es decir, arriba de la inflación.
“El Ramo 33 de Aportaciones Federales con 980 mil millones de pesos y el Ramo 33 se distribuye en las entidades que tienen mayor incremento, que son las entidades que no firmaron el convenio con el IMSS-Bienestar: Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Guanajuato, los gobernados por la derecha, no firmaron el convenio con el IMSS y a ellos les incrementa el presupuesto en términos reales porque no se centralizó el presupuesto de salud estatal”, subrayó.
Informó en tribuna que, en los casos de Baja California Sur, Puebla, Sinaloa, Tabasco se reduce porque pasa el recurso de salud estatal, se centraliza al gobierno federal y el Ramo 12 es el presupuesto de salud, el ramo 12 baja en 30 mil millones de pesos, pero el Ramo 47 que se llama: entidades no sectorizadas, dentro de las cuales se encuentra el IMSS Bienestar, sube en más de 36 mil millones de pesos.
Padierna Luna recordó que se logró una reasignación presupuestal muy importante con un total de 42 mil 105 millones de pesos: para educación hay más 14 mil 984 millones; en infraestructura estatal más 10 mil 720 millones que se van a repartir conforme a la fórmula de participaciones federales, con base en esa fórmula les tocará su parte proporcional a los 32 estados.
“A cultura se le suben 3 mil millones, al campo 898 millones, a Defensa 6 mil 292 millones, seis mil son para aumentar el salario de los soldados de nuestro Ejército y a los marinos, a mujeres se le aumenta 2 mil 093.5 millones de pesos. Aumentó servicios digitales en 3 mil millones y a Financiera para el Bienestar se le suben mil 106 millones de pesos”, finalizó.
-0-0-