PROPONE DIP. REGINALDO SANDOVAL EXPEDIR LA LEY GENERAL CONTRA LA EXTORSIÓN


PROPONE DIP. REGINALDO SANDOVAL EXPEDIR LA LEY GENERAL CONTRA LA EXTORSIÓN

 

• En la propuesta, se reconoce este delito como un agravio en contra del Estado mexicano, por lo que su investigación se realizará de oficio, además de proceder la prisión preventiva oficiosa, dijo

• Sanciones que se prevén en la iniciativa son de 15 a 30 años de prisión y de mil 500 a tres mil veces el valor de la UMA vigente, indicó

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa para expedir la Ley General contra la Extorsión, además de reformar los artículos 11 y 13 de la Ley de la Fiscalía General de la República, con el objetivo de combatir este delito en todas sus modalidades y que tiene mayor impacto en la vida económica y social de la sociedad mexicana.

Dentro de los puntos más relevantes de la propuesta, el congresista del Partido del Trabajo señaló el reconocimiento de este delito como un agravio en contra del Estado mexicano, por lo que su investigación se tendrá que llevar a cabo de oficio, sin que sea obligatoria la denuncia por parte de la víctima, además de que procedería la prisión preventiva oficiosa.

Asimismo, detalló, se establecerá una tipificación única, al considerar que quien comete extorsión es aquel que obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para un tercero o causándole un daño o perjuicio; al respecto, las sanciones serán de 15 a 30 años de prisión y de mil 500 a tres mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

En la iniciativa, Sandoval Flores plantea diversas modalidades para la comisión de este ilícito, entre las que destacan: extorsión digital, cuando se utilizan las tecnologías de comunicación y se agrava si las víctimas pertenecen a grupos vulnerables; extorsión contra grupos de interés, dirigida a sectores, gremios o asociaciones o comunidades, agravándose si provoca afectaciones como libre tránsito de mercancías o al comercio nacional e internacional. 

Igualmente, resaltó otras modalidades como la extorsión por vulneración a sistemas informáticos, cuando se comprometen sistemas o datos de instituciones públicas o privadas; extorsión por suplantación de identidad, quien se haga pasar por representante de alguna institución pública o privada para exigir acciones o pagos; extorsión gubernamental, cuando servidores públicos condiciones el cumplimiento de sus obligaciones y extorsión inmediata, cuando se coloque a una persona en situación de vulnerabilidad, exigiendo algún beneficio.

El congresista del GPPT explicó que el proyecto que propone incorpora medidas de protección y reparación para las víctimas, entre las que subraya la atención médica, psicológica y jurídica permanente, restitución de derechos vulnerados y reparación total del daño, investigación de comunicaciones y líneas telefónicas y el bloqueo inmediato de números, cuentas bancarias, dominios de internet y eliminación de contenidos digitales.

También, agregó el diputado petista, la iniciativa propone la creación de la Fiscalía Especializada de Combate a la Extorsión, adscrita a la Fiscalía General de la República; las fiscalías locales de los estados deberán contar con unidades especializadas en la materia que actúen en coordinación con la Fiscalía Especializada del orden federal y se creará el Sistema Nacional de Combate a la Extorsión como órgano rector en contra de este delito.

“Este proyecto de Ley General coloca a las víctimas en el centro, fortalece la capacidad de investigación y persecución de este delito, y homologa los esfuerzos preventivos del Estado. Su propósito último es reducir la incidencia delictiva, recuperar la confianza ciudadana y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos”, finalizó.

 

--o00o--