PROPONE DIPUTADA MARCELA MICHEL LÓPEZ REFORMA PARA RECONOCER ENTORNOS SALUDABLES COMO FACTOR CLAVE EN LA SALUD MENTAL


PROPONE DIPUTADA MARCELA MICHEL LÓPEZ REFORMA PARA RECONOCER ENTORNOS SALUDABLES COMO FACTOR CLAVE EN LA SALUD MENTAL

•    Marcela Michel propuso reformar la Ley General de Salud para reconocer los entornos ecológicos, ambientales y urbanos como factores clave en la salud mental.


•    La iniciativa busca impulsar acciones y políticas públicas que promuevan espacios verdes y saludables para prevenir depresión, ansiedad y otros problemas psicoemocionales.



La diputada Marcela Michel López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 73 y adiciona una fracción XIII a la Ley General de Salud, con el objetivo de incluir los entornos ecológicos, ambientales y urbanos como elementos determinantes para la salud mental.

“¿Habrá alguien que pueda cuestionar que la salud mental es uno de los temas más alarmantes del siglo XXI a escala global? Nadie, cierto. Pero, ¿cómo alcanzar la salud mental plena en un mundo enfermo, en una sociedad enferma que de una forma u otra termina por desgastar mental y emocionalmente a las personas?”, planteó desde tribuna.

La legisladora destacó que históricamente la salud mental se ha abordado de manera fragmentada, centrada solo en la ausencia de trastornos, cuando “Es mucho más que eso. Es un estado de equilibrio emocional, psicológico y social que nos permite desarrollar nuestras capacidades, afrontar los desafíos de la vida y contribuir a nuestra comunidad”.

Subrayó que factores como la pobreza, la violencia y el estrés crónico afectan el bienestar mental, pero advirtió que el deterioro ambiental y la pérdida de espacios saludables han adquirido una relevancia creciente. “La evidencia científica es contundente: entornos urbanos con altos niveles de contaminación, ruido, hacinamiento y falta de áreas verdes pueden incrementar el riesgo de padecer ansiedad, depresión y otros padecimientos psicoemocionales”.

Michel López recordó que organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la ONU han señalado la necesidad de integrar la salud mental en políticas públicas relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. “No se puede garantizar el derecho a la salud mental si no consideramos en serio el papel de los entornos físicos y sociales en los que vivimos, trabajamos y convivimos”.

En el caso de México, advirtió que “el 15.4 por ciento de los adultos reporta síntomas de depresión, cifra que aumenta al 19.5 por ciento entre las mujeres, y el 19.3 por ciento de la población adulta sufre ansiedad severa. Tres de cada diez personas han padecido algún problema de salud mental y el 60 por ciento no ha recibido tratamiento”.

La propuesta legislativa busca que el artículo 73 contemple el desarrollo de acciones para promover entornos ecológicos y urbanos saludables, mediante campañas de concientización, estrategias educativas y actividades comunitarias, con especial atención a niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables.

“Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad de crear entornos que protejan y fortalezcan el bienestar psicoemocional de la población. Una ciudad más verde, con menos contaminación y más espacios comunitarios, es también una ciudad con ciudadanos más sanos y felices”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros legisladores para respaldar la propuesta: “Les pido su apoyo para esta iniciativa. No es una reforma menor, es un paso fundamental hacia una visión integral de la salud, donde el bienestar individual y el entorno en el que vivimos sean inseparables”. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para su dictaminación.

-0o0-