PROPONE DIPUTADO ISRAEL BETANZOS REFORMA PARA GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA EN CASOS DE URGENCIA


PROPONE DIPUTADO ISRAEL BETANZOS REFORMA PARA GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA EN CASOS DE URGENCIA

•    El legislador señaló que de acuerdo con datos del IMSS, cerca del 20% de la atención médica en el país corresponde a situaciones de urgencia. 


•    Propone sanciones de 2 a 6 años de prisión, hasta 300 días de multa y la suspensión e inhabilitación a quien niegue la atención médica en situaciones de urgencia.

El diputado federal Israel Betanzos Cortés presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa que reforma el artículo 230 del Código Penal Federal y el artículo 469 de la Ley General de Salud, con el objetivo de tipificar la omisión de atención médica en casos de urgencia, garantizando que ninguna persona sea rechazada en hospitales o centros de salud cuando su vida esté en riesgo.

En su exposición de motivos, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cerca del 20 por ciento de la atención médica en el país corresponde a situaciones de urgencia. 

Sin embargo, dijo, es lamentable que en muchas entidades federativas todavía se niegue el servicio a pacientes en estado crítico. “Esta práctica vulnera el derecho fundamental a la salud, consagrado en el artículo 4 de la Constitución”, advirtió.

Por esta razón, el legislador explicó que su propuesta busca fortalecer la cadena de supervivencia, un conjunto de acciones clave para salvar vidas, que incluye el reconocimiento temprano de la urgencia, activación de los servicios de emergencia, reanimación y atención avanzada. “Cada minuto cuenta; negar la atención es condenar al paciente”, enfatizó.

La iniciativa contempla: prisión de dos a seis años y hasta 300 días de multa a directores o administradores de centros de salud que impidan el acceso a pacientes en urgencia médica; sanciones equivalentes para profesionales de la salud que, sin causa justificada, se nieguen a prestar asistencia, poniendo en peligro la vida de una persona, así como suspensión e inhabilitación para ejercer, hasta por el mismo periodo de la pena.

Con esta reforma, el diputado Israel Betanzos busca crear un marco legal que elimine la negación arbitraria de servicios médicos, fortalezca el Sistema Nacional de Salud y garantice un trato digno y oportuno para todos los ciudadanos, independientemente de su condición social o afiliación a la seguridad social.

Subrayó que esta reforma no solo eleva los estándares éticos y profesionales del sector salud, sino que también promueve la confianza ciudadana en las instituciones, contribuyendo a la cohesión social y al desarrollo humano integral.

Agregó que la frecuente negativa de atención médica en casos urgentes se ha convertido en un problema estructural en nuestro país, debido a la ausencia de sanciones específicas. Por ello, puntualizó, es urgente tipificar estas conductas para  garantizar el derecho a la salud de todas y todos los ciudadanos.

“La salud es un derecho humano y el Estado tiene la obligación de garantizarlo. Esta reforma es un paso firme para que la atención de urgencias médicas sea efectiva, oportuna y sin discriminación”, concluyó el representante del  tricolor.


-oo-0-oo-