RECHAZAN DIPUTADOS DE MORENA TRANSMISIÓN DE PUBLICIDAD NEGATIVA DEL GOBIERNO DE EU EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEXICANOS


RECHAZAN DIPUTADOS DE MORENA TRANSMISIÓN DE PUBLICIDAD NEGATIVA DEL GOBIERNO DE EU EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEXICANOS
 


•    Ricardo Monreal calificó dicha campaña como ofensiva, incorrecta, injerencista y desproporcionada que viola la ley vigente en México.


•    La iniciativa de la presidenta en la materia, evitará que cualquier gobierno extranjero trate de promover expresiones propagandísticas en el país, subrayo Arturo Ávila.


•    La Cámara de Diputados está a la espera de que la titular del Ejecutivo Federal envíe la iniciativa respecto a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, comunicó el coordinador de GP.
 


En el marco de la conferencia de prensa semanal "La Legislativa del Pueblo", las y los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena expresaron una postura contundente frente a la campaña publicitaria difundida en medios mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos. El coordinador de la bancada Ricardo Monreal Ávila calificó dicha campaña como “ofensiva, incorrecta, injerencista y desproporcionada”, y enfatizó que “viola la ley vigente en México”.
 
Durante su intervención, aseguró que no basta con un pronunciamiento diplomático y planteó la necesidad urgente de reformar diversas leyes mexicanas. “Considero que es conveniente legislar urgentemente antes de que concluya este periodo de sesiones... modificar la Ley de Radio, Televisión y Cinematografía; la Ley de Discriminación contra las Personas; y la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión”, señaló.
 
Sostuvo que se requiere dejar claro en la ley que “ningún gobierno, ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos”, y añadió que estas reformas deben incluir sanciones para evitar que se trate de una “norma imperfecta”.
 
Asimismo, recordó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció el envío de una iniciativa para reforzar la prohibición de propaganda extranjera con contenido político o ideológico. “Ella enviaría una iniciativa de ley que modificaría y reforzaría la prohibición para que gobiernos extranjeros u organizaciones extranjeras hicieran publicidad negativa en nuestro país”.
 
Respecto a reforma a la Ley de Telecomunicaciones, luego de la transmisión de un comercial del gobierno de Estados Unidos, que se difundió a través de medios de comunicación mexicanos, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero de la bancada de Morena, señaló que la iniciativa de la presidenta de México tiene que ver con evitar que cualquier gobierno extranjero trate de promover expresiones propagandísticas en el país.
 
 “Se viene un debate amplio de cómo deberían de manejarse los medios de comunicación, cómo deberían de manejarse también los concesionarios de televisión, de radio, cómo deberían de manejarse también las subsidiarias que operan en nuestro país bajo leyes mexicanas y que dependen de redes digitales tan importantes como Facebook, como TikTok, como YouTube, como Instagram incluso, que tienen este tipo de pautas”, sostuvo.
 
Alertó que lo ocurrido con la campaña estadounidense representa una forma inédita de intervención: “Es una afectación o una vulneración de la soberanía nacional... Es la primera vez que se aprovecha un medio de comunicación mexicano para aplicarnos este injerencismo radioeléctrico”.
 
A su vez, la diputada Claudia Rivera Vivanco apuntó que la reforma de soberanía nacional planteada por la presidenta “dejó muy claro que no se permitirá ninguna intervención extranjera”. Bajo esta premisa, recapituló que la mayoría legislativa avaló esta propuesta y manifestó que “nuestras relaciones tienen que ser mediante diálogo, mediante coordinación y, sobre todo, en total y absoluto respeto a nuestra soberanía”.
 
Respecto a la agenda legislativa de cara al término del primer año legislativo de la LXVI Legislatura, Ricardo Monreal señaló que la Cámara de Diputados está a la espera de que la titular del Ejecutivo Federal envíe la iniciativa respecto a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. El objetivo, mencionó el legislador, es reducir la tramitología absurda, acabar con los "moches" y construir un gobierno ágil. “En el trayecto del día, nos han anunciado la tendremos”.
 
La propuesta, explicó, establece la obligación de que todos los trámites gubernamentales sean claros, digitales, rápidos, y que se elimine el papeleo innecesario. Así como reducir el contacto directo con funcionarios, cerrándole el paso a la corrupción, y se crea una ventanilla única digital: una plataforma donde cualquier persona o empresa podrán hacer sus trámites desde casa, sin filas, sin intermediarios, sin coyotes, sin mordidas.
 
“Desde este año, se trabajará en la implementación progresiva para que todos los niveles del gobierno —ese es el propósito del Congreso de la Unión—, puedan alinearse a estas nuevas normas. Incluye también el nivel de estados y municipios. Es darle paso a un gobierno más eficiente, más honesto, un gobierno moderno”, sostuvo. Agregó que, por eso, “vamos a tratar de aprobar esta iniciativa antes de que se concluya el periodo de sesiones, que se clausurará el próximo miércoles de este mes, día último día del mes”.
 
En ese tenor, refirió sobre la alta probabilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones después de las elecciones del Poder Judicial, previsto entre el 5 y el 10 de junio. En este periodo extraordinario se planea abordar ocho materias prioritarias: las dos iniciativas de seguridad pública que ya se encuentran en el pleno, la ley sobre desapariciones, en la que la secretaria de Gobernación está dialogando con los colectivos y con las madres buscadoras y cinco iniciativas más derivadas de la reforma judicial.
 
Estas últimas dijo, incluyen modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional, al Código de Procedimientos Penales y a materias de carácter jurisdiccional, contemplando posiblemente la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
 
Durante la Legislativa del Pueblo, el diputado Pedro Haces Barba presentó un informe de actividades de la delegación legislativa mexicana ante el Consejo de Europa. En su participación, destacó el fortalecimiento de los lazos con Europa, el tercer socio comercial de México, y el papel de México como país observador en dicho organismo desde 1999.
 
“La voz del Congreso mexicano fue muy clara y fue muy firme al decir que estamos listos para construir alianzas... Esta presencia fortalece la imagen del país como un actor global con visión, principios y voluntad de cooperación”, afirmó.
 
Posterior a la visita realizada en compañía de las diputadas Santy Montemayor y Rocío Abreu, el legislador reiteró que la relación con Europa debe aprovechar los lazos históricos y transformarse en cooperación concreta. “No podemos darnos el lujo de caminar solos hoy. Tenemos que hacer alianzas fuertes y claras para que a México le vaya bien ", aseveró.
 
En otro orden de ideas, Christian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), quien acudió como invitada especial, extendió la invitación para acudir al 49° Tianguis Turístico, el cual dijo, es un evento que celebrará su aniversario con una edición binacional, que se desarrollará en Baja California y San Diego. La edición número 49 tendrá como sede principal Baja California, mientras que la edición número 50 se llevará a cabo en Acapulco, Guerrero.
 
La actividad inaugural en San Diego se realizará los días 26 y 27 de abril en la explanada Liberty Station. Este evento será una exposición gastronómica y cultural abierta al público, especialmente a los paisanos, y contará con la participación de 28 entidades del país, empresas, sociedad civil, artesanías y activaciones musicales, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
 
Posteriormente, a partir del lunes 28 de abril, el Tianguis Turístico se trasladará al Centro de Convenciones de Rosarito, Baja California. Los días 28 y 29 estarán dedicados a los negocios y al sector turístico, mientras que a partir del jueves se abrirán las puertas al público en general.
 
 
-0o0-