REFORMA A LAS FINTECH FORTALECE LA JUSTICIA FISCAL Y COMBATE LA EVASIÓN: DIP. PADIERNA LUNA
· México avanza hacia un modelo económico moderno, justo y transparente, en el que todos, incluidas las nuevas plataformas digitales contribuyen de manera equitativa
· No se trata de un nuevo impuesto, sino de una forma más eficiente de cobrar los que ya existen
· Se fortalece la justicia fiscal, se simplifican trámites y se combate la evasión.
· Se otorga certidumbre a un sector innovador y estratégico para la economía
La Vicecoordinadora de Organización Legislativa del Grupo Parlamentario de Morena, Dolores Padierna Luna destacó que la propuesta de reforma presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto a las instituciones de financiamiento colectivo, conocidas como Plataformas FinTech, constituye un paso importante hacia la modernización del sistema tributario nacional, la transparencia y la equidad fiscal.
“Con esta medida, el Estado se pone a la altura de la innovación financiera, asegurando que las nuevas formas de intermediación también contribuyan al desarrollo del país”, añadió.
La legisladora recordó que las plataformas FinTech, son aquellas que facilitan préstamos entre personas, financian proyectos o canalizan inversiones, actúan como intermediarias entre quienes aportan recursos y quienes los reciben.
Por ello, la Secretaría de Hacienda plantea que estas plataformas sean responsables de retener el IVA y el ISR correspondientes a cada operación que intermedian, y de enterarlos directamente al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Cada vez que una FinTech otorgue un préstamo, cobre un interés o venda un servicio gravado con IVA, la plataforma retendrá el impuesto que corresponda y lo enterará inmediatamente al SAT. Ya no será cada persona por su cuenta, como ocurre actualmente, lo que dificulta la fiscalización y abre espacios a la evasión”, explicó.
Padierna Luna subrayó que esta retención en la fuente permitirá mayor control y eficiencia en el cobro de impuestos, además de cerrar vacíos legales que en el pasado facilitaron la omisión de obligaciones fiscales.
Asimismo, señaló que el nuevo esquema representa una simplificación para los usuarios, pues tanto los inversionistas como los solicitantes de crédito ya no tendrán que calcular ni declarar individualmente estos impuestos, dado que la plataforma realizará el proceso de forma automática.
“En su declaración anual, las personas podrán acreditar las retenciones efectuadas, garantizando transparencia y certeza jurídica”, agregó.
La diputada recordó que las FinTech ya forman parte activa del sistema financiero formal, por lo que deben asumir responsabilidades similares a las de bancos y casas de bolsa, en cumplimiento con los principios de equidad tributaria.
“No se trata de un nuevo impuesto, sino de una forma más eficiente de cobrar los que ya existen. Todos los intereses ganados son ingresos, y deben declararse y pagar el ISR y el IVA correspondientes”, puntualizó.
Padierna Luna afirmó que con esta reforma se fortalece la justicia fiscal, se simplifican trámites y se combate la evasión, al mismo tiempo que se otorga certidumbre a un sector innovador y estratégico para la economía nacional.
“México avanza hacia un modelo económico moderno, justo y transparente, en el que todos, incluidas las nuevas plataformas digitales, contribuyen de manera equitativa al bienestar colectivo”, concluyó.
-0-0-