REFORMA AL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN FORTALECERÁ AL ESTADO MEXICANO Y A SUS INSTRUMENTOS PARA AVANZAR EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: DIPUTADOS DE MORENA
• Ésta no es una modificación técnica, es una decisión profundamente política y de ética y moral, indicaron.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular de lo no reservado, con 348 votos a favor,130 en contra y 0 en abstención, el dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.
Al respecto, al hablar a favor del dictamen, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que este ordenamiento, no solo define cuotas o tarifas, sino que representa un pilar fundamental del sistema fiscal mexicano, al garantizar que los servicios y bienes del Estado sean aprovechados con justicia y equidad y eficiencia.
Destacó que las reformas responden a una visión moderna de Estado, “una visión que busca fortalecer su capacidad financiera sin perder de vista el principio de justicia social. Con ellas no solo actualizamos montos y conceptos, sino que redefinimos el sentido mismo de la recaudación, convirtiéndola en una herramienta que impulsa el desarrollo, la inclusión digital, la equidad territorial y el bienestar de las familias mexicanas”.
En su intervención, José Narro Céspedes dejó claro que esta normativa, contribuirá a fortalecer al Estado mexicano y a sus instrumentos para avanzar en el combate a la corrupción, a la impunidad y a los privilegios mal habidos. Indicó que es una reforma que devuelve al Estado su autoridad, su fuerza y su dignidad. Una reforma que pone fin a los privilegios fiscales de los poderosos y pone fin y pone la ley del lado del pueblo trabajador.
“Esta reforma al Código Fiscal de la Federación no es una modificación técnica, es una decisión profundamente política y ética y moral, porque el dinero que se roban con una factura falsa es el mismo dinero que le falta a un hospital, a una escuela o al campo mexicano”, subrayó.
A su vez, la diputada Merary Villegas Sánchez destacó que esta reforma surge de la necesidad de cerrar los boquetes por donde durante años se fugaron los recursos públicos. Recordó que, durante los gobiernos neoliberales, los grandes consorcios y empresas encontraron en el laberinto fiscal su refugio, facturas, empresas fantasmas, operaciones simuladas y sellos digitales usados como máscaras de impunidad.
Todo eso dijo, perjudicó en gran medida a la hacienda pública y privó a millones de mexicanas y de mexicanos de servicios esenciales.
Entre sus avances más relevantes se permite negar la inscripción en el RFC a quienes pretendan crear empresas fachada vinculadas con esquemas de facturación falsa. Se establecen procedimientos expeditos para verificar operaciones simuladas y se faculta a la autoridad para suspender temporalmente los sellos digitales cuando exista evidencia de fraude fiscal.
También indicó, se fortalecen los controles sobre el comercio ilegal de hidrocarburos, imponiendo nuevas sanciones a quienes falsifican permisos o venden combustibles de procedencia ilícita. Con ello, se protege el interés fiscal del Estado, pero también la seguridad energética de la nación.
En su intervención, la diputada Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora de Morena, agregó que la reforma al Código Fiscal de la Federación, es una de las reformas más profundas que va a permitir grandes retos en materia tributaria, como, combatir la falsificación de comprobantes fiscales, atacar el fenómeno de las factureras que proliferaron en el régimen neoliberal.
Este Código Fiscal resaltó, le da mayores herramientas al SAT para evitar la evasión fiscal que hacen las empresas que facturan con operaciones simuladas. Este dictamen enfoca a sectores estratégicos. Uno es materia de hidrocarburos. También dijo, se limitan las prácticas fraudulentas. Se asegura el acceso en tiempo real a la información fiscal de las plataformas.
Padierna Luna refirió que aprobar este Código Fiscal ayudará a combatir esquemas complejos de evasión fiscal. Asegura que los comprobantes fiscales amparen operaciones reales y existentes. Por otra parte, permite mayor eficacia administrativa al actualizarse el padrón de contribuyentes activos genuinos. Ello asegurará una mayor recaudación.
“El fraude fiscal cometido por las factureras es la herencia maldita del neoliberalismo. Las factureras fueron el robo silencioso durante las décadas terribles del neoliberalismo. Ahora la Cuarta Transformación (le) pone fin”, sentenció la legisladora federal.
-0o0-