REFORMA CONSTITUCIONAL DE NO REELECCION Y NEPOTISMO ELECTORAL FORTALECERÁ LA DEMOCRACIA


REFORMA CONSTITUCIONAL DE NO REELECCION Y NEPOTISMO ELECTORAL FORTALECERÁ LA DEMOCRACIA

POSICIONAMIENTO


La iniciativa anunciada el pasado 05 de febrero y enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión busca restablecer la prohibición de la reelección inmediata en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, retomando el principio de "Sufragio efectivo. No reelección", fundamental en la Revolución Mexicana.

La reelección consecutiva fue incorporada en el 2014 y ha generado distorsiones en la representación política, beneficiando a ciertas élites que buscan perpetuarse en el poder y haciendo más débil el sistema democrático. Además, bajo el actual esquema, los servidores públicos en funciones tienen ventajas sobre otros aspirantes, lo que afecta la equidad electoral.

El principio de no reelección promueve la renovación constante de los cargos públicos y evita la concentración del poder. Además, la reelección inmediata genera desigualdad en los procesos electorales, ya que quienes ocupan el cargo tienen acceso a recursos y medios que les otorgan ventajas frente a aspirantes nuevos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que la reelección indefinida no es un derecho humano autónomo, lo que respalda la viabilidad de la propuesta.

La iniciativa también propone prohibir el nepotismo electoral, estableciendo parámetros para que los aspirantes a cargos de elección popular no tengan vínculos de parentesco, matrimonio o concubinato con la persona que ocupa el cargo por el cual desean postularse. Aunque el nepotismo ya está regulado en diversas leyes secundarias, la reforma busca incluir su prohibición en la Constitución para garantizar mayor transparencia e imparcialidad en los procesos electorales.

La reforma pretende fortalecer la democracia mexicana mediante la prohibición de la reelección inmediata y del nepotismo electoral. Se busca garantizar que los cargos de elección popular sean ocupados por personas con capacidad, evitando la concentración del poder en grupos específicos.