REFORMAS A LA LEY DE AMPARO Y AL CÓDIGO FISCAL FORTALECEN LA JUSTICIA Y EVITAN ABUSOS DE LOS GRANDES INTERESES ECONÓMICOS: DIP. PADIERNA LUNA
· El amparo seguirá siendo la gran herramienta para proteger los derechos fundamentales, pero dejará de ser un instrumento de impunidad o de evasión
La Vicecoordinadora de Organización Legislativa del Grupo Parlamentario de Morena, Dolores Padierna Luna, afirmó que las reformas en materia de Ley de Amparo y al Código Fiscal de la Federación representa un paso decisivo para fortalecer la justicia, hacerla más ágil, más clara y más cercana al pueblo de México.
“Durante muchos años, el juicio de amparo fue utilizado —no pocas veces— como un mecanismo para retrasar la acción del Estado, para entorpecer la recaudación fiscal y para permitir que grandes intereses económicos o incluso actividades ilícitas encontraran refugio en suspensiones interminables. Esa distorsión no podía continuar”, sostuvo.
Padierna Luna explicó que esta reforma pone orden y equilibra el interés general sobre los privilegios particulares, al establecer que ya no podrán otorgarse suspensiones en casos de lavado de dinero, actos que impidan la acción de la Unidad de Inteligencia Financiera o que comprometan la deuda pública nacional.
En materia fiscal, destacó que por primera vez se cierra la puerta al uso abusivo de recursos administrativos que antes servían para evadir créditos firmes. Con las nuevas disposiciones, el recurso de revocación y el juicio contencioso no procederán contra la ejecución de créditos fiscales, y el amparo indirecto solo podrá promoverse hasta la convocatoria de remate.
“Esto significa que el Estado podrá cobrar con eficacia lo que por justicia y por ley corresponde al pueblo de México”, subrayó.
Asimismo, la legisladora, resaltó que la reforma da certeza jurídica y moderniza la justicia mexicana, al definir con claridad el concepto de interés legítimo, fijar un plazo máximo de 90 días para dictar sentencias e impulsar el amparo digital, con medios electrónicos obligatorios para las autoridades y opcionales para los ciudadanos.
Padierna Luna señaló que esta actualización armoniza nuestro marco jurídico con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con los estándares internacionales de tutela judicial efectiva. “Se trata de una respuesta firme frente al abuso y, al mismo tiempo, de un compromiso con la transparencia.”
“El amparo seguirá siendo la gran herramienta para proteger los derechos fundamentales, pero dejará de ser un instrumento de impunidad o de evasión. El pueblo de México exige justicia pronta y eficaz, y con esta reforma avanzamos un paso más en la consolidación de la Cuarta Transformación”, finalizó.
-0-0-