REFORMAS A LA LEY DE IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN FORTALECEN BASE PRODUCTIVA NACIONAL, PROTEGEN EL EMPLEO Y CONSOLIDAN UN MODELO ECONÓMICO MÁS JUSTO: DIP. PADIERNA


REFORMAS A LA LEY DE IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN FORTALECEN BASE PRODUCTIVA NACIONAL, PROTEGEN EL EMPLEO Y CONSOLIDAN UN MODELO ECONÓMICO MÁS JUSTO: DIP. PADIERNA

• Esta reforma es un compromiso con una política económica soberana, que impulse la industria nacional, proteja a las y los productores mexicanos, y garantice que el crecimiento económico se traduzca en prosperidad compartida.

La iniciativa con proyecto de decreto que propone reformar diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), tiene entre sus objetivos proteger sectores estratégicos de la economía nacional, fortalecer el mercado interno y promover un modelo de desarrollo con soberanía productiva y prosperidad compartida, afirmó la vicecoordinadora de Organización Legislativa del Grupo Parlamentario de Morena, Dolores Padierna Luna.

“La propuesta contempla modificar las tarifas arancelarias de mercancías pertenecientes a ramas productivas clave como la automotriz, textil, vestido, plásticos, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio, entre otras, durante un periodo de vigencia determinado, garantizando así certidumbre y capacidad de evaluación económica”, añadió.

A consideración de la diputada estas reformas buscan equilibrar los balances del comercio exterior y fomentar una relación justa y sostenible entre importaciones y exportaciones; así como fortalecer el mercado interno y la soberanía productiva, priorizando la producción nacional y la generación de empleos para trabajadoras y trabajadores mexicanos.

“Se trata de proteger a la industria mexicana frente a prácticas desleales de comercio internacional, corrigiendo distorsiones y garantizando condiciones de competencia equitativa”, afirmó.

La reforma, dijo Padierna Luna, brinda certidumbre temporal, al establecer una vigencia definida que permita evaluar esultados y ajustar la política comercial sin comprometerla de forma indefinida.

“La reforma fomenta empleos estables y mejor remunerados, al incentivar la sustitución de importaciones y la participación de empresas nacionales en las cadenas productivas”, aseveró.Padierna Luna explicó que esta reforma respeta los compromisos internacionales de México y se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Plan México, presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum, que establecen como prioridades: reducir la dependencia de insumos extranjeros; sustituir importaciones con producción nacional; impulsar la estrategia “Hecho en México”; y promover empleos bien remunerados e innovación tecnológica.

“La política arancelaria debe ser una herramienta estratégica para fortalecer la base productiva nacional, proteger el empleo y consolidar un modelo económico más justo, equitativo y sustentable”, concluyó.


-0-0-