RESPALDA GPPT PROPUESTAS DEL EJECUTIVO FEDERAL SOBRE NOMBRAMIENTOS PARA CARGOS EN LA SHCP


RESPALDA GPPT PROPUESTAS DEL EJECUTIVO FEDERAL SOBRE NOMBRAMIENTOS PARA CARGOS EN LA SHCP
 
• Tanto Carmen Bonilla como Omar Reyes cuentan con trayectorias, capacidades, conocimientos, compromiso con la patria y visión similar a la ruta trazada por la 4T: dip. Reginaldo Sandoval
 

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que su bancada respalda la propuesta de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para ocupar los cargos en la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público y del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 
Durante la reunión extraordinaria de la Tercera Comisión de la Permanente, el líder parlamentario enfatizó que tanto María del Carmen Bonilla Rodríguez, como Ornar Reyes Colmenares cuentan con trayectorias, capacidades, conocimientos, compromiso con la patria y visión similar a la ruta trazada por la Cuarta Transformación.
 
En su oportunidad, el legislador federal cuestionó a Carmen Bonilla sobre las proyecciones que se hacen respecto del crecimiento del país para este año, el cual especialistas señalan que será menor al 1%; no obstante, la Secretaría de Hacienda destaca que podría ser de 1.5 a 2.3%. “¿A qué se debe esa diferencia de análisis?”.
 
Asimismo, manifestó que en el sexenio anterior la pandemia provocó problemas para lograr un buen crecimiento económico, por lo que preguntó sobre cuáles variables o estrategias considera que son claves en el modelo de hacienda que se diferencian de los organismos internacionales en el cálculo de crecimiento.
 
“En el tema de deuda pública no hay duda que traemos un problema histórico, aunque comparativamente con otros países todavía estamos moderadamente bien. En comparación con EUA que trae el 130% de su PIB, nosotros andamos en 48, 49, 50 sobre PIB”, agregó.
 
Al cuestionar a Omar Reyes Colmenares, el congresista Sandoval Flores recalcó que si desde México no se impulsa la desaparición del concepto de paraísos fiscales será difícil implementar una estrategia efectiva para combatir el enriquecimiento ilícito y la evasión fiscal.
 
Al respecto, el coordinador de la bancada petista en la Cámara Baja preguntó si la UIF está preparada para enfrentar el fenómeno del lavado digital y efectivos virtuales, debido a que las operaciones sospechosas con criptomonedas, ya que se trata de un fenómeno que viene dándose con mucha fuerza.
 
--o00o--