Se deben garantizar los derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales: Bancada Naranja
La Bancada Naranja respalda la reforma para garantizar y ampliar los derechos laborales de las personas trabajadoras de plataformas digitales. Con esta modificación, se busca establecer un piso mínimo, que sea una alternativa de trabajo digno. No solo una alternativa de recaudación para el Estado.
“Las empresas de aplicaciones son uno de los sectores que más empleos nuevos generó. Sin embargo, los Estados no estaban listos para responder a este auge, ni en la regulación laboral ni en la fiscalidad ni en los retos que representa para la movilidad”, reconoció la representante Patricia Mercado, y destacó el esfuerzo tripartito entre el sector, la Secretaría de Trabajo, y la Comisión de Trabajo, para lograr esta aprobación.
Esta alternativa laboral ha permitido en los últimos años un ingreso fácil, que ha permitido conciliar la vida personal, familiar y de estudios. Con la aprobación se busca un equilibrio al establecer un umbral de 80 horas mensuales para ser inscritas ante el IMSS, y un máximo de 48 horas laboradas semanales, como actualmente es el límite para la jornada máxima. Lo que permitirá que sea obligatorio un contrato.
Actualmente solo 21 países en el mundo cuentan con instrumentos legales para regular el trabajo de plataformas digitales. Solamente dos en América Latina: Chile y Brasil. En México se empezará con un programa piloto por seis meses que permitirá identificar espacios que mejoren las condiciones de las y los trabajadores de este sector.
Desde la Bancada Naranja se dará seguimiento al programa piloto y su evaluación para respaldar las reformas legislativas que sean necesarias. Sin embargo, estos cambios deben explorar la urgencia de un régimen de derechos universales, sin importar en qué industria estén.