Se instala mesa de coordinación técnica entre el Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados (GTMC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)


Se instala mesa de coordinación técnica entre el Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados (GTMC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 

•    Diputadas, diputados y organizaciones de la sociedad civil instalan mesa de coordinación técnica con la OIT para impulsar los derechos de las personas cuidadoras.


Con el objetivo de avanzar en la armonización legislativa en materia de cuidados y fortalecer los marcos normativos alineados a los convenios internacionales, la diputada federal Evangelina Moreno encabezó la instalación formal la mesa de trabajo entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados (GTMC) del Congreso de la Unión.


Durante el encuentro se revisaron los avances legislativos en torno al derecho al cuidado como derecho humano y se discutieron propuestas clave para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados con enfoque corresponsable entre Estado, familias, comunidad y sector privado. Se abordó particularmente la reforma constitucional que busca modificar los artículos 4º, 73 y 123 de la Carta Magna para establecer dicho derecho y garantizar condiciones laborales dignas para las personas cuidadoras.


Como parte del intercambio, especialistas y representantes legislativos señalaron la necesidad de fortalecer el marco jurídico a través de leyes secundarias, presupuestos sostenibles y acciones que reconozcan el cuidado como servicio esencial ligado a la protección social, la educación y los derechos humanos. Se coincidió en la importancia de transversalizar la perspectiva de género y evitar que el trabajo de cuidados continúe recayendo de forma desigual sobre las mujeres.


La mesa de trabajo también acordó avanzar en una ruta de acción conjunta que incluya:


●    Un mapeo de iniciativas legislativas y priorización de reformas clave.

●    Estrategias de formación para legisladores, personal de salud, educativo y actores sociales.

●    Impulso de una campaña nacional de sensibilización ciudadana con el acompañamiento técnico de la OIT.

●    Refuerzo del posicionamiento institucional sobre la economía del cuidado, en concordancia con los Convenios 189 y 156 de la OIT, así como con la resolución de la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo.


Durante la sesión se hizo énfasis en el modelo de las 5 R propuesto por la OIT: Reconocer, Reducir, Redistribuir, Recompensar y Representar el trabajo de cuidados. Se destacó que la economía del cuidado no sólo responde a una necesidad urgente, sino que representa una base sólida para construir sociedades más justas, sostenibles y centradas en el bienestar colectivo.


La coordinación del GTMC reiteró que el diálogo interinstitucional, la colaboración técnica internacional y la participación ciudadana serán claves para consolidar un sistema de cuidados justo, solidario y con perspectiva de derechos.


oooo0oooo