SE PRONUNCIAN DIPUTADAS DE MORENA POR IMPLEMENTAR ACCIONES FIRMES DE PARTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN CONFLICTO EN PALESTINA
• El gobierno de México tiene una tradición diplomática fundada en la no intervención y la solución pacífica de las controversias, refirieron las diputadas Magdalena Rosales y Dolores Padierna.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz y la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva; ambas integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, manifestaron la urgencia de implementar acciones más firmes de parte de la comunidad internacional, para frenar los actos que atentan contra la vida de miles de civiles en Palestina, así como concretar acuerdos que instauren la paz en la zona de medio oriente.
Durante el Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo, celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la legisladora María Magdalena Rosales Cruz, reiteró su respaldo al pueblo palestino e instó la suma de voluntades para frenar esta situación de conflicto en Palestina que calificó como un genocidio perpetrado por Israel desde 1948.
“Creo que todos los que están aquí, son solidarias con Palestina, porque saben lo que ha ocurrido en Palestina, porque saben toda esta historia tan cruel: esta historia de agredir a un pueblo pacífico que lo que hacía era desarrollar su civilización riquísima, que alimentaba a toda esta zona que le dicen Medio Oriente”, sostuvo.
La legisladora hizo un repaso histórico sobre la ocupación del territorio palestino, y señaló que el conflicto se remonta a la creación del Estado de Israel con apoyo británico tras la Segunda Guerra Mundial. “No podemos quedarnos en la lástima, debemos sentir una rabia profunda para lograr que el pueblo palestino recupere su tierra”, abundó Rosales Cruz. Por último, reiteró que la lucha por Palestina debe continuar en foros y calles hasta alcanzar justicia.
Durante su intervención, la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que México debe levantar la voz en defensa del pueblo palestino y exigir el fin del genocidio. Expresó que, durante la última sesión de la Comisión Permanente, se aprobó un punto de acuerdo “donde efectivamente se pide el fin a este genocidio, que requiera la entrada de alimentos y ayuda humanitaria que obliga el derecho internacional y el reconocimiento al Estado Palestino”.
La legisladora señaló que la tragedia que vive Palestina no puede seguir siendo ignorada ni minimizada por la comunidad internacional. “Este confinamiento no es consecuencia accidental, es ilegal, es ilegítimo y es inhumano. Hablamos de vidas rotas, de niñas y niños que no han conocido los colores del campo, sino los grises de los escombros, que no han escuchado el canto de las aves, sino el rugido de las bombas”, expresó.
De la misma manera denunció que más de 557 mil personas en Gaza enfrentan niveles de catástrofe alimentaria y recalcó que “el hambre jamás debe ser utilizada como un arma de guerra”, por lo que recordó que desde la Permanente también se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores adherirse a la declaración conjunta del 21 de julio de 2025, suscrita por 25 países, que exige un alto al fuego inmediato y la protección de la población civil.
“México tiene una tradición diplomática fundada en principios: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, el respeto a los derechos humanos. Desde esa tradición y desde nuestra conciencia humanista, levantamos la voz por una Palestina libre”, concluyó.
A través de un video, la Excma. Sra. Nadya Rasheed, Embajadora del Estado de Palestina en México, envió un mensaje de solidaridad y denuncia ante la grave crisis humanitaria que vive su pueblo. “Israel comete un genocidio sin precedentes en Gaza. Más de 60 mil palestinos asesinados, entre ellos más de 20 mil niñas y niños, hambre utilizada como arma, hospitales y escuelas destruidos”, señaló.
Advirtió que en Cisjordania persiste “una ocupación brutal y la expansión de asentamientos ilegales que buscan eliminar la posibilidad de un Estado palestino” y realizó un llamado a la unidad internacional: “Defender Palestina es defender el derecho internacional y el futuro de todos los pueblos”.
Finalmente enfatizó que la autodeterminación “no se borra con muros ni checkpoints” y reafirmó que continuarán resistiendo “en Gaza, Cisjordania, Jerusalén y en la diáspora, hasta vivir libres, con dignidad y derechos plenos”. Concluyó con un llamado contundente: “Sigamos organizándonos hasta vencer toda forma de opresión, racismo y supremacismo, incluido el sionismo. ¡Viva Palestina, viva México!”.
-0o0-