SI MÉXICO ASPIRA A LOGRAR SOBERANÍA ALIMENTARIA, ES NECESARIO FORTALECER AL INCA RURAL: DIP. ARMANDO ORTIZ


SI MÉXICO ASPIRA A LOGRAR SOBERANÍA ALIMENTARIA, ES NECESARIO FORTALECER AL INCA RURAL: DIP. ARMANDO ORTIZ
 
• Se llevó a cabo el foro: “52 Años de Compromiso con el Desarrollo Rural. Homenaje al INCA Rural”, organizado por el GPPT


• Desaparecer a este instituto provocaría la pérdida de un acervo técnico y metodológico único, sostuvo


 
Al clausurar el foro: “52 Años de Compromiso con el Desarrollo Rural. Homenaje al INCA Rural”, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez aseguró que si México aspira a alcanzar la soberanía alimentaria es necesario fortalecer a este organismo, ya que de lo contrario se perderá un acervo técnico y metodológico único, que será difícil de reconstituir en el corto o mediano plazo.
 
El integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseveró que este foro es un acto de resistencia, un espacio de protesta contra quienes quieren desaparecerlo; por ello, indicó que luchará por su permanencia ya que el aporte que han hecho al desarrollo de las capacidades de este sector merece que siga realizando su labor.
 
“Y no solamente con cuatro delegaciones regionales, decimos que debería tener una delegación por estado y que dentro de cada entidad debería tener varias delegaciones regionales. Se trata de la única institución pública enfocada exclusivamente en formación de capacidades humanas para el desarrollo rural con metodologías propias y resultados comprobados”, agregó.
 
Posteriormente, en conferencia de prensa, el legislador petista propuso la permanencia de esta institución y, además, que se le dé una asignación presupuestal programática base, a fin de concretar un buen desarrollo de capacidades digitales en zonas rurales marginadas y en transición.


 
“También se requiere implementar un enfoque de género desde el territorio; una planeación participativa con enfoque de desarrollo territorial; desarrollo integral de capacidades técnicas productivas, organizativas y ambientales; alianzas estratégicas y operación de una red; así como consolidar el liderazgo nacional en formación y certificación de competencias laborales; y generar un sistema de indicadores de impacto y rendición de cuentas”, concluyó.


 
--o00o--