UNA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA: MÉXICO REDUCE LA POBREZA COMO NUNCA ANTES
POSICIONAMIENTO
Mientras los reflectores internacionales se centran en las redadas migratorias ordenadas por Donald Trump en Estados Unidos, una noticia de profunda relevancia para México ha pasado desapercibida: la reducción histórica de la pobreza en nuestro país.
Según estimaciones de la Plataforma de Pobreza y Desigualdad del Banco Mundial, 11 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. En términos porcentuales, esto representa una disminución de más de 10 puntos: del 35.3% de la población en pobreza en 2018, al 25.2% en 2024.
Este logro no es casualidad. De acuerdo con el Banco Mundial, México vive una transformación estructural en su política económica y social. El incremento real de 125% en el salario mínimo, junto con un cambio de modelo: de las transferencias condicionadas a las transferencias universales con enfoque de derechos, ha marcado un antes y un después.
Programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y las Becas Benito Juárez, han sido clave. Tan solo la pensión tuvo un impacto de casi dos puntos porcentuales en la reducción de la pobreza, y las becas contribuyeron con más de medio punto adicional. Esto significa ingresos directos y estables para millones de hogares históricamente excluidos.
Además, el nuevo salario mínimo, que hoy es de 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país y de 419.88 pesos en la frontera norte, supera con creces el umbral internacional de pobreza, que se estima en 158 pesos diarios. En otras palabras: quien gana un salario mínimo hoy en México, ya no es considerado pobre bajo los estándares del Banco Mundial.
Y esto se traduce en lo cotidiano: mientras en 2018 el salario mínimo apenas alcanzaba para comprar 6 kilos de tortilla, hoy permite comprar más del doble: 13 kilos diarios.
Pero no solo es un logro nacional: entre 2018 y 2022, México fue el país de América que más redujo la pobreza. Superó ampliamente a Brasil, y se distanció de países como Estados Unidos, Argentina y Colombia, que en ese mismo periodo vieron aumentar su población en situación de pobreza.
Esto demuestra que cuando se gobierna con principios, con justicia social y con una visión humanista, los resultados se ven. La Cuarta Transformación está dando frutos. Hoy, millones de mexicanas y mexicanos viven mejor.
Reducir la pobreza no es un milagro. Es consecuencia de decisiones valientes. De un gobierno que pone al pueblo por delante.
DIP. DOLORES PADIERNA LUNA
VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS