Nota No. 2382
“El pueblo no se equivocó y tendremos resultados tangibles en materia de justicia” cuando las y los nuevos integrantes de la SCJN asuman los cargos que éste les dio: Ricardo Monreal
• El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo señala que tiene “mucha esperanza de la nueva composición de los nuevos ministros y ministras, de los jueces de distrito, de los tribunales, de los colegiados, magistrados de todos los niveles, en materia laboral, electoral, civil”
• Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la SCJN, indica que la reforma judicial, “para los pueblos y comunidades indígenas, para mí en lo personal, ha sido la oportunidad histórica para llegar a este espacio y servirle a la nación. A mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio”
Palacio Legislativo de San Lázaro, 13-08-2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró tener “mucha confianza en que el pueblo no se equivocó y que tendremos resultados tangibles en materia de justicia” desde el primer día que las y los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) “asuman el cargo que el pueblo les dio”.
En conferencia de prensa con Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la SCJN, al término del foro “México pluricultural: Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas”, realizado en el Salón Legisladores de la República, de la Cámara de Diputados, Monreal Ávila enfatizó que también tiene “mucha esperanza de la nueva composición de los nuevos ministros y ministras, de los jueces de distrito, de los tribunales, de los colegiados, magistrados de todos los niveles, en materia laboral, electoral, civil”.
Por su parte, Aguilar Ortiz aseveró que él no tiene “carrera política, no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política ni con ninguno de los otros sectores que tengan intereses en la Corte, al seno de la Corte.
“Yo llego, como ha señalado el presidente de la Junta de Coordinación Política, por la reforma judicial. Antes que yo se habían puesto cinco ministros, si fuera una situación que yo fuera el prospecto, el indicado para representar ciertos intereses, pues yo hubiera sido ministro desde hace cuatro, cinco, seis años. No ha ocurrido así”.
Enfatizó que la reforma judicial, “aquí lo quiero reconocer, para los pueblos y comunidades indígenas, para mí en lo personal, ha sido la oportunidad histórica para llegar a este espacio y servirle a la nación.
“A mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio. A esta fecha nadie me ha presionado, nadie me ha pedido decir algo o no decir algo o ha condicionado lo que yo voy a hacer a la Corte. Llego con entera libertad, con plena autonomía”.
Anotó que ha sido “un constructor de la autonomía de los pueblos indígenas, y con esa experiencia no voy a dejar de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación.
“Como lo señalé hace un rato, vamos a construir un diálogo con los otros poderes por el bien de México. Todos somos parte del mismo país y tenemos propósitos comunes y debemos de abonar hacia allá. Vamos a estar abiertos a dialogar con todos. Eso es lo que hemos ofrecido y ese va a ser el nuevo rostro de la Corte”.
Dijo que “uno de los primeros actos que vamos a hacer es abrir la puerta de la Corte. La puerta principal de la Corte se va a abrir al pueblo en general y vamos a estar abiertos a dialogar con todos.
“Pero cuando vayamos a tomar la decisión la haremos con base en la Constitución y en las leyes y en el criterio que nosotros tengamos, sin presión de ningún tipo, sin la injerencia de nadie. En esta parte que la Constitución nos mandata, en lo que corresponde a nuestras atribuciones, nos vamos a ejercer con independencia”.
Aseguró que “desde el día 1 vamos a aprobar los acuerdos generales necesarios para el nuevo funcionamiento de la Corte. Vamos a cambiar aspectos de forma, desde abrir la puerta, desde el trato, la cercanía de la gente, ya no va a haber el ministro inalcanzable, el ministro que es difícil dialogar con él, la única limitante va a ser el tiempo, lo que nos alcance las horas del día para dialogar con todos, para atender a todos y para resolver los asuntos de nuestra competencia, se va a ver desde el primer día”.
Enfatizó que “cualquier sociedad que busque justicia tiene como parámetro los derechos humanos, pero hay que atender también a los contextos, a la realidad, a las condiciones en las que nos desenvolvemos las sociedades concretas, y eso va a ser el parámetro que vamos a usar en todos los derechos humanos”.
Cuestionado sobre el combate a la corrupción en el Poder Judicial, Aguilar Ortiz, precisó que “la reforma en materia judicial ya contempla en sí misma una estrategia. Hoy vamos a tener un Tribunal de Disciplina Judicial que se va a encargar de investigar y sancionar los actos de corrupción o cualquier acto que se desvíe del correcto funcionamiento del Poder Judicial.
“Como Presidente de la Corte y los ministros y ministras de la nueva integración, vamos a estar vigilantes y vamos a hacer una convocatoria abierta a todo el Poder Judicial, tanto los más de 850 juzgadores que van a tomar posesión en breve, como los que ya están, a conducirnos con la mayor probidad, con honestidad en el ejercicio de la función pública”.
Respecto al presupuesto de 2026 para la SCJN señaló que “en el diseño nuevo y en la transición corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto. Y, efectivamente, nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes o a proponer algunos ajustes porque, como saben, quien va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial.
“Pero hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja. Entonces, varias de las iniciativas que vamos a tomar para acercar la justicia al pueblo va a requerir sólo reorientación de recursos, no va a implicar gastos mayores, vamos a salir con el presupuesto. Sí, he visto el proyecto de presupuesto que tienen ahora, tiene un incremento del 8 por ciento, un poco más arriba de la inflación.
“Y he pedido aquí al diputado, al presidente de la Junta de Coordinación Política, poder conversar el tema del presupuesto de la Corte, ya que nosotros tomemos posesión, porque ahorita no tenemos ninguna atribución legal. Estamos revisándolo, pero tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”.
--oo0oo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de agosto de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y
HUGO AGUILAR ORTIZ
Ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Conferencia a los medios de comunicación, en el Salón Legisladores, del Palacio Legislativo de San Lázaro.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA. - El presidente de la Corte aceptó amablemente dar respuesta a algunas de las preguntas que le pedí a César que consensara.
Les pido que respetemos, todos, el formato, que son las tres preguntas que van a hacer y que amablemente él ha aceptado responder.
Adelante, primeramente, es Fernando, ¿no? Fernando Camacho de la Jornada.
PREGUNTA. - Sí, buenas tardes a los diputados, buenas tardes, presidente.
Yo le quisiera preguntar, en primer lugar, a propósito de temas presupuestales, porque Lenia Batres, actualmente ministra, ha cuestionado el tema del presupuesto, ha dicho que va a aumentar mucho, que ella no está de acuerdo.
Entiendo que los ministros entrantes también están en la línea de guardar austeridad, pero al mismo tiempo le quiero preguntar, además de qué opina, a propósito de este tema de la austeridad, ¿si mantenerlo o no? ¿cuánto se va a requerir para todos estos aspectos que usted acaba de mencionar? que son una gran cantidad de vertientes, ¿no? ¿si hay o no una contradicción entre la austeridad y todo esto que se va a requerir hacer? y ¿cuánto se va a requerir?
HUGO AGUILAR ORTIZ. - Sí, pues buenos días, gracias.
Mira, pues en el diseño nuevo y en la transición corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto y efectivamente nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes o proponer algunos ajustes porque como saben, quien toma, quien va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial, pero hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja.
Entonces, varias de las iniciativas que vamos a tomar para acercar la justicia al pueblo va a requerir solo reorientación de recursos, no va a implicar gastos mayores, vamos a salir con el presupuesto.
Sí, he visto el proyecto de presupuesto que tienen ahora, tiene un incremento del 8 por ciento, un poco más arriba de la inflación, y he pedido aquí al diputado, al presidente de la Junta de Coordinación Política, poder conversar el tema del presupuesto de la Corte, ya que nosotros tomemos posesión, porque ahorita no tenemos ninguna atribución legal.
Estamos revisándolo, pero tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación.
PREGUNTA. - Presidente, otra pregunta tiene que ver con el tema de la prisión preventiva oficiosa, porque la Comisión Interamericana recientemente se manifestó en contra de esta figura, y de hecho lo hizo a propósito del caso de dos indígenas que permanecieron privados de la libertad durante muchos años.
Entonces, quisiera preguntarle ¿cuál es su opinión a propósito de esta figura en particular?
HUGO AGUILAR ORTIZ. - Sí, yo les quisiera pedir que estos temas los abordemos más adelante, porque, pues como saben, vamos a entrar en funciones el primero de septiembre y cualquier pronunciamiento mío me puede inhabilitar.
Pueden decir que he hecho un pronunciamiento o he adelantado un criterio. Por salud del funcionamiento de la Corte, no podría pronunciarme sobre el tema.
Lo que yo puedo decir en términos generales es que cualquier sociedad que busque justicia tiene como parámetro los derechos humanos, pero hay que atender también a los contextos, a la realidad, a las condiciones en las que nos desenvolvemos las sociedades concretas, y eso va a ser el parámetro que vamos a usar en todos los derechos humanos.
Aquí yo no podría pronunciar, hacer un pronunciamiento específico sobre la temática.
PREGUNTA. - ¿Cómo les va? Muy buenas tardes a todos.
Ministro, preguntarle, efectivamente, 13 millones de personas lo eligieron, pero también hay todavía un mundo de ciudadanos que no votaron y que, pues, manifiestan que hay un estigma que está relacionado con Morena.
Yo le preguntaría ¿cómo quitarse esa imagen aplicando la ley? y si, pues, ¿cómo van a trabajar precisamente para poder eliminar todas estas suspicacias por parte de la oposición, por parte de muchos sectores?
Y también ¿si en esta aplicación de la ley van a ser parejos? Ya lo comentaba el sábado pasado que daba usted certeza jurídica a los de arriba, ¿no? Pero, pues, aplicar esta ley a veces es muy difícil o por lo menos así lo demostraron los anteriores ministros, jueces y magistrados.
¿Se aplicaría sin distingos de nada esta ley o habría beneficios para Morena, los partidos de la cuarta transformación? ¿Cómo quitarse toda esta imagen?
HUGO AGUILAR ORTIZ. - Mira, es una pregunta muy recurrente. Yo lo que les digo es que no tengo carrera política, no tengo compromiso ni con ningún partido político, agrupación política, ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en la Corte, al seno de la Corte. Yo llego, como ha señalado el presidente de la Junta de Coordinación Política, por la Reforma Judicial.
Antes que yo, se habían puesto cinco ministros; si fuera una situación que yo fuera el prospecto, el indicado para representar ciertos intereses, pues yo hubiera sido ministro desde hace cuatro, cinco, seis años. No ha ocurrido así, la Reforma Judicial realmente, y yo aquí lo quiero reconocer, para los pueblos y comunidades indígenas, para mí en lo personal, ha sido la oportunidad histórica para llegar a este espacio y servirle a la nación.
A mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio. Yo le puedo decir que a esta fecha nadie me ha presionado, nadie me ha pedido decir algo o no decir algo, o ha condicionado lo que yo voy a hacer a la Corte, llego con entera libertad, con plena autonomía.
Tengo que decirle también que yo, a lo largo de mi vida, he sido un constructor de la autonomía de los pueblos indígenas y con esa experiencia no voy a dejar de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía malentendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación, como lo señalé hace un rato, vamos a construir un diálogo con los otros Poderes por el bien de México.
Todos somos parte del mismo país y tenemos propósitos comunes y debemos de abonar hacia allá.
PREGUNTA. - En ese sentido ¿no se va a dejar presionar también ni por el Poder Legislativo…?
HUGO AGUILAR ORTIZ. - Así es, por ningún interés.
PREGUNTA. - ¿ni por el Poder Ejecutivo ni empresarial?
HUGO AGUILAR ORTIZ. - Vamos a estar abiertos a dialogar con todos, eso es lo que hemos ofrecido y ese va a ser el nuevo rostro de la Corte.
Uno de los primeros actos que vamos a hacer es abrir la puerta de la Corte, La puerta principal de la Corte se debe abrir al pueblo en general y vamos a estar abiertos a dialogar con todos, pero cuando vayamos a tomar la decisión la haremos con base en la Constitución y en las leyes y en el criterio que nosotros tengamos, sin presión de ningún tipo, sin la injerencia de nadie.
En esta parte que la Constitución nos mandata, en lo que corresponde a nuestras atribuciones, los vamos a ejercer con independencia.
PREGUNTA. ¿En cuánto tiempo se va a ver el cambio del Poder Judicial a partir del 1 de septiembre?
HUGO AGUILAR ORTIZ. - Desde el día uno. Vamos a aprobar los acuerdos generales necesarios para el nuevo funcionamiento de la Corte, vamos a cambiar los aspectos de forma, desde abrir la puerta, desde el trato, la cercanía de la gente.
Ya no va a haber el ministro inalcanzable, el ministro que es difícil dialogar con él; la única limitante va a ser el tiempo, lo que nos alcance en las horas del día para dialogar con todos, para atender a todos y para resolver los asuntos de nuestra competencia, se va a ver desde el primer día.
PREGUNTA. - Quisiera preguntarle al presidente, ministro electo ¿si ya está trabajando usted en un esquema de, como lo han propuesto ya algunos de sus antecesores, para hacer una especie de cruzada contra la corrupción, el conflicto de intereses y el dispendio que se ha denunciado hasta en los últimos días de esta última, de esta Corte que está por retirarse y de que viene de otras Cortes anteriores?
MINISTRO HUGO AGUILAR ORTIZ. - Mire, la reforma en materia judicial ya contempla en sí misma una estrategia. Hoy vamos a tener un Tribunal de Disciplina Judicial que se va a encargar de investigar y sancionar los actos de corrupción o cualquier acto que se desvíe del correcto funcionamiento del Poder Judicial.
Como presidente de la Corte y los ministros y ministras de la nueva integración, vamos a estar vigilantes y vamos a hacer una convocatoria abierta a todo el Poder Judicial, tanto los más de 850 juzgadores que van a tomar posesión en breve, como los que ya están, a conducirnos con la mayor probidad, con honestidad en el ejercicio de la función pública, Pero hoy tendremos institucionalizado, con una configuración adecuada, el Tribunal de Disciplina que se hará cargo de estas conductas.
PREGUNTA. - Y al diputado Monreal, solamente preguntarle ¿qué relación espera tener ahora con esta nueva Corte? Llegan electos, pero ¿qué tanta certeza da para la impartición de justicia?
DIP. RICARDO MONREAL ÁVILA. - Yo tengo mucha esperanza de la nueva composición, de los nuevos ministros y ministras, Tengo mucha esperanza de los jueces de distrito, de los tribunales, de los colegiados, magistrados de todos los niveles, en materia laboral, electoral, civil.
Tengo mucha confianza en que el pueblo no se equivocó y de que tendremos resultados tangibles en materia de justicia desde el primer día que ellos asuman su cargo que el pueblo les dio.
Muchas gracias.
--ooOoo--