Nota No. 3010
“La discusión sobre el agua no admite prisas ni decisiones tomadas desde el gobierno”: Elías Lixa
• “Lo que propone el Gobierno Federal hoy, dicho por los propios ciudadanos, no garantiza el derecho al agua, lo concentra, lo politiza”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN
• “Podemos hacer una reforma que sí le sirva a la gente, que sí sea útil a la sociedad, a los productores, a las familias, a los campesinos”, añade
Palacio Legislativo de San Lázaro, 26-11-2025.- El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que “la discusión sobre el agua no admite prisas ni decisiones tomadas desde uno o varios escritorios, desde el gobierno, que nuevamente se ensordece ante exigencias públicas.
“Lo que propone el Gobierno Federal hoy, dicho por los propios ciudadanos, no garantiza el derecho al agua, lo concentra, lo politiza, deja fuera a quienes todos los días viven la crisis hídrica: productores, especialistas, comunidades, gobiernos locales, millones de familias”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “no se puede resolver un problema nacional, que afecta a las familias mexicanas, buscando silenciar voces y mucho menos cuando quien, encargada de la política interior, parece que busca más amedrentar a quien piensa distinto al gobierno, lejos de buscar conciliar.
“En el PAN lo decimos muy claro: se requiere una ley seria, técnica, viable, no una imposición apresurada y, por lo tanto, exigimos que se escuche a todos, no en simulaciones de mesas que prácticamente acuden sólo quienes están en la Ciudad de México y las hacen a prisas en tres, cuatro días, cuando se trata de uno de los temas cruciales.
“Nosotros no vamos a aceptar que Morena convierta el agua, que es de los temas más relevantes para la vida ordinaria, para la vida diaria, en una herramienta de control político”.
Lixa Abimerhi aseveró que “podemos hacer una reforma en materia de aguas que sí le sirva a la gente, que sí sea útil a la sociedad, a los productores, a las familias, a los campesinos. Pero de ninguna manera podemos aceptar que se les chantajee y que se les imponga lo que va a causar graves afectaciones”.
Insistió en que la reforma es “centralizadora. Es tan necesaria el agua en prácticamente todos los rubros de la sociedad, que cuando el gobierno la centraliza y la utiliza como herramienta de control político, lesiona gravemente a la sociedad”.
Dijo que “una ley con esta importancia pasa por atender miles de realidades en el país, y por eso no puede ser impuesta desde el gobierno.
“Se están fregando a todas las familias, ya de manera directa, porque empieza con la producción, pero va a terminar con la despensa, con la mesa, con lo que sucede en la casa, en lo más íntimo de todas las familias, porque no se puede afectar a todo el campo mexicano y a toda la producción y pensar que esto no va a tener efectos para la actual y para las siguientes generaciones”.
Lixa Abimerhi anotó que los espacios de diálogo sobre el tema, que han sido “muy cortos, no fue concesión graciosa de la mayoría, fue exigencia del PAN.
“En las comisiones se empezó a exigir que se escuche a la gente. Después lo elevamos a la Jucopo, y después, lamentablemente, sólo cumplieron con una parte, es decir, abrir un espacio, pero no escucharon a todas las regiones del país, no se reflexionaron ni se procesaron las conclusiones, ni siquiera de esos comentarios. Hasta el momento no existe un documento público en donde se diga cuáles son las preocupaciones más importantes de quienes acudieron a esos foros.
“A mí me parece una tomada de pelo que se buscara dictaminar sin procesar toda esa información y sin reflexionar en serio si realmente es esta la iniciativa que debe dictaminarse o debe de hacerse con una nueva.
Añadió que “nosotros estamos dispuestos a cualquiera de las dos, pero tomando en cuenta las necesidades de las familias y de las personas que están siendo directamente afectadas en seco desde el Congreso, con sordera y con imposición. No vaya a ser, también lo advierto, que esto termine siendo así como el famoso ‘sabadazo’, un campanazo de Navidad y la quieran recetar en ‘fast track’. Ojalá que tomen las previsiones de tiempo, de diálogo y de acuerdos necesarios.
Cuestionado sobre las declaraciones de la Presidenta de la República en el sentido de que con las manifestaciones se quiere generar caos en el país, Lixa Abimerhi, señaló: “Con mucho respeto a la presidenta, yo creo que ya necesita pretextos nuevos.
“O sea, ese ya lo escuchamos mucho. En Michoacán resulta que las motivaciones son políticas cuando asesinaron a un alcalde. Cuando las y los jóvenes tomaron el Zócalo manifestándose contra este gobierno, las motivaciones son políticas y son los partidos políticos los que están detrás.
“Se movilizan transportistas, agricultores, productores en todo el país y la secretaria de Gobernación dice que es político y que son los partidos de oposición.
“Oigan, es que ¿qué tiene que pasar en este país para que se den cuenta que sí existe una crisis y un caos en materia de seguridad y que están generando otra en materia de agua?
“¿Qué tanto se requiere para que un gobierno perfecto un día se le ocurra tener un gramo de humildad y decir quizá esté cometiendo un error, quizá me equivoque en algo, quizá tenga algo que mejorar?”
Sostuvo que “el gobierno se tiene que enterar que no es perfecto, que en todo el país hay gente inconforme, que las y los jóvenes no aceptan la represión, que Michoacán no se conforma con pretextos, requiere seguridad, y que las personas que hoy exigen una ley de aguas justa, técnica, seria, viable, tienen razón, y que el pretexto de que se trata únicamente por el tema de acaparamiento, que revisen la ley, porque Conagua ya tiene herramientas para sancionar ese acaparamiento.
“Y si hay que reforzarlo, se refuerza. Hombre, nosotros creemos que sí se puede hacer una ley bien hecha, pero no pueden decir que por unos que no realizan una actividad de acuerdo a lo deseable o a lo que indica la ley, entonces hay que fregarse a todos los productores del país y a todas las familias. Hay que estar muy loco para eso, muy muy loco”.
A su vez, el diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) señaló que su bancada rechaza “la iniciativa de Ley Nacional de Aguas de la presidenta Sheinbaum, porque atenta contra el patrimonio de quienes generan el alimento de todos los mexicanos, de quienes día con día están arrojando el alma buscando que México logre soberanía alimentaria”.
Dijo que esta ley deja fuera los usos pecuario, agrícola y acuícola. “No está contemplando la transmisión de derechos, la está centralizando y la pretende mandar a un fondo donde, a discreción, desde un escritorio podrán tomar la decisión política de a quién le van a dar el agua, hoy queda a la discreción de la Comisión Nacional del Agua si te van a otorgar el permiso o no; hoy ese binomio tierra-agua se está perdiendo.
“Estamos viendo también cómo se criminaliza al campo y a los usuarios. Viene una reforma, pero para nada acompañada de recursos. Para reformar la ley de aguas primero tienen que buscar cómo se va a rehusar el agua en México, qué obras hídricas se van a hacer para cada región, cómo vamos a buscar que haya más presas y, sobre todo, cómo se va a potabilizar tanta agua negra o gris que brota en las alcantarillas y que hoy son un problema de salud pública en muchas de las ciudades”.
El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) dijo que “el hartazgo y el cansancio de agricultores, ganaderos, campesinos y muchísimos otros sectores en este país, ya escaló a una dimensión que no nos imaginábamos.
“El campo ha sido sistemáticamente abatido, abandonado por este gobierno. Hay detalles muy claros que lo expresan así, hoy en el sector del campo han desaparecido 18 programas que generaban apoyos a 7 millones de productores. Hoy ha desaparecido la Financiera Rural con la cual se financiaba el sector.
Agregó que “hoy el gobierno prefiere politizar, buscar culpables, quién está atrás de cada bloqueo, quién está atrás de cada marcha, a cambio de escuchar. Lo correcto, cuando hay un problema, es reconocer que existe el problema, porque si no lo reconoces no lo puedes solucionar, no lo puedes enfrentar y para entenderlo te tienes que sentar a escuchar con quien está manifestando algo, aunque sea en tu contra.
“Eso es gobernabilidad, eso es lo que este gobierno debería de estar haciendo, pero hoy prefieren la persecución y prefieren criminalizar a los líderes, a los productores en este país”.
El diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) aseguró que su bancada tiene “una cantidad importante de propuestas que presentar para modificar este dictamen, porque en las condiciones que hoy está, pues es el Grupo Parlamentario de Acción Nacional irá en contra de esta iniciativa”.
Indicó que “queremos que exista una certeza jurídica y que tengamos decisiones técnicas y no políticas, como lo está impulsando el gobierno.
“Debe ser un derecho estable, no un permiso temporal el acceso al agua. Debemos mantener las concesiones con reglas claras y fortalecer a todos los consejos de cuenca en todo el país.
“También que exista presupuesto para fortalecer la infraestructura hídrica en este país y a los estados y municipios. Con este Fondo Nacional de Infraestructura Hidráulica podrán contar con recursos los ayuntamientos y los organismos operadores del agua.
“Pedimos protección al campo, medidas viables para agricultores, que no criminalicemos a agricultores y ganaderos, que se respete a todos los ejidos, las comunidades indígenas y todos los que tengan captación de la lluvia”.
Anotó que “se debe regular la transmisión de derechos entre particulares, ejidos y herederos, que viene eliminado este artículo en la ley.
“Garantizar que el volumen asignado de agua que tengan cada uno de los agricultores corresponda a la superficie real del predio agrícola o las condiciones pecuarias que cuenten.
“Que tengan los títulos de concesión también mixtos para poder permitir actividades complementarias en un mismo pozo, que no nada más sea exclusivo de la agricultura”.
Asimismo, establecer que el fondo de reserva de aguas “se quede en los estados y no el agua de algunos estados se pueda estar trasladando a otras regiones del país y dejar en situación vulnerable a estos estados.
“Un plan nacional de tecnificación. Esta iniciativa no habla de la tecnificación del agua; debe ser un tema fundamental la tecnificación de todo el uso hídrico en el país, particularmente en el campo.
“Incentivos fiscales para la industria, que quienes hagan uso del reuso de agua puedan tener acceso a estos beneficios. Y garantizar que la digitalización que pretende la Conagua, que es obligatoria, no afecte a todas esas zonas rurales y marginadas que hay en el país, donde no tienen ni acceso al internet y no conocen luego ni una computadora. Pero, eso sí, es gente que trabaja y se dedica a sacar el pan de cada día en las familias de México”.
Concluyó que “en el PAN estaremos defendiendo a las familias que viven del campo, a los productores y a los ganaderos. Queremos un México fuerte, con una ley justa, que beneficia a todas y todos”.
--oo0oo--