Ricardo Monreal anuncia que Morena, PVEM y PT presentarán 12 reservas durante la discusión en lo particular del dictamen sobre el PPEF 2026


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No. 2693



• El objetivo es reasignar recursos a rubros como agricultura, ciencia y tecnología, educación, trabajo, medio ambiente y cultura


El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT presentarán, en tres bloques, 12 reservas de modificación al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, que tienen que ver con la reasignación de recursos a agricultura, ciencia y tecnología, educación, trabajo, medio ambiente y cultura. 


“Son más o menos los rubros que van a tener un aumento de recursos”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Al ser cuestionado si se ha tomado en cuenta las propuestas por parte de la oposición, Ricardo Monreal afirmó que no hay en la Jucopo ningún acuerdo. Aquí en el Pleno se va a discutir.

“Algunos de ellos tienen que ver con estas 12 propuestas, porque ellos planteaban aumentos en estos rubros: educación, salud, ciencia y tecnología, cultura. Algunos coinciden en estos mismos planteamientos”, subrayó.

En este sentido, destacó que se cuidó mucho. Se hicieron estudios actuariales, proyecciones financieras. Está muy cuidado y muy profesionalmente elaborado el Presupuesto. “Esa es nuestra función. Claro, tenemos conversación, nunca hemos dejado de tener conversación con el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda. Nunca hemos estado alejados de estar conversando”.


Ruta de la conducción de la sesión

En cuanto a la dinámica de la sesión durante la discusión en lo particular del Presupuesto, el diputado Ricardo Monreal Ávila dijo que “ha tratado de hablar con los coordinadores para que haga un esfuerzo todo mundo de conducir el debate técnicamente sobre el tema del Presupuesto, pero no es fácil, es complicado y es muy tentador hablar de temas que están fuera de la discusión técnica del Presupuesto”.

Consideró que la rispidez que llega a presentarse durante la discusión es normal. “Son momentos también de rispidez en el país y cada uno tiene que asumir su responsabilidad del nivel del debate. Cuando llegas al nivel de solo insultos, odio, rencor, fracasó la inteligencia y el debate parlamentario de alto nivel”.


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

 Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de noviembre de 2025 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA 

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena


Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro


PREGUNTA.- Preguntarle, primeramente, son 18 reservas las que presentan ustedes, nos lo adelantaba ayer; sin embargo, ¿sí se logró algún consenso por parte de la oposición?

RESPUESTA.- No, son 12, aunque se van a agrupar en tres bloques, las reservas que vamos a presentar. 

PREGUNTA.- Cuatro, cuatro y cuatro. 

RESPUESTA.- Sí. Una la presentará el PT, otra el Verde y otra Morena. Y son 12 reservas que tienen que ver con la reasignación, lo que ayer les dije: agricultura, ciencia y tecnología, educación, medio ambiente, trabajo, cultura, son más o menos los rubros que van a tener un aumento de recursos.

PREGUNTA.- Ahora, no se toma en cuenta ninguna propuesta por parte de la oposición. 

RESPUESTA.- Vamos a ver, es que apenas va a iniciar el debate. 

PREGUNTA.- No, de acuerdo, pero en términos, por ejemplo, en la Jucopo, en los acuerdos...

RESPUESTA.- No, no se hizo nada, no hay en la Jucopo ningún acuerdo. Aquí en el Pleno se va a discutir.

Algunos de ellos tienen que ver con estas 12 propuestas, porque ellos planteaban aumentos en estos rubros: educación, salud, ciencia y tecnología, cultura. Algunos coinciden en estos mismos planteamientos.

PREGUNTA.- Ahora, las resignaciones en términos, principalmente de seguridad y de salud, no, insisto, ayer lo comentábamos, decía usted que no se descobija ningún sector, sin embargo… 

RESPUESTA.- No, se cuidó mucho. Se hicieron estudios actuariales, se hicieron proyecciones financieras. Está muy cuidado y muy profesionalmente elaborado el Presupuesto. 

PREGUNTA.- ¿Por parte de quién? 

RESPUESTA.- Nosotros, en la Cámara, esa es nuestra función. Claro, tenemos conversación, nunca hemos dejado de tener conversación con el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda. Nunca hemos estado alejados de estar conversando. 

PREGUNTA.- ¿Cuál va a ser la dinámica de la sesión y de la conducción de esta para que los ánimos no lleguen a calentarse como el día de ayer, diputado? 

RESPUESTA.- Bueno, pues eso es complicado, Fernando. Los ánimos después del evento de Michoacán se trasladaron aquí, se michoacanizó el debate del Presupuesto, y hay que verlo con todo respeto, cada uno asume su responsabilidad. 

Yo he tratado de hablar con los coordinadores para que haga un esfuerzo todo mundo de conducir el debate técnicamente sobre el tema del Presupuesto. Pero no es fácil, es complicado y es muy tentador hablar de temas que están fuera de la discusión técnica del Presupuesto.

PREGUNTA.- ¿Y qué le dicen los coordinadores? 

RESPUESTA.- Ellos hacen su esfuerzo, pero no siempre los coordinadores son observados en sus decisiones que toman, y a veces en lo individual hay diputados o diputadas que por ser pares no están de acuerdo con las decisiones que se toman y no podemos hacer nada porque todos tienen libertad y son derechos que nadie puede conculcar.

PREGUNTA.- Sin embargo, se ha convertido como en un hábito, ¿no?, esta rispidez de las sesiones. 

RESPUESTA.- Normales, yo digo que es normal. Son momentos también de rispidez en el país y cada uno tiene que asumir su responsabilidad del nivel del debate.

A mí, como parlamentario de muchos años, me da tristeza ver el debate reducido a mentadas de madre, porque ese es el fracaso de la inteligencia. Cuando llegas a ese nivel de solo insultos, solo odio, solo rencor, fracasó la inteligencia y fracasó el debate parlamentario de alto nivel. 

PREGUNTA.- ¿Se agotó el debate, diputado? 

RESPUESTA.- Se agotó el nivel del debate. El debate sigue, pero es un debate de gritos, de insultos, de mentadas de madre. 

Yo he sido muchas veces legislador, nada me sorprende, pero el nivel sí me da tristeza.

PREGUNTA.- Pero, ¿qué pasa con los legisladores de Morena, particularmente con su primer círculo, caso de Arturo Ávila, que no le ayudan diputado, no le ayudan a mantener este clima de…? 

RESPUESTA.- Arturo es un buen parlamentario, pero Arturo Ávila es un estratega extraordinario y voy a estar hablando con él. 

PREGUNTA.- Coordinador, hablando precisamente de responsabilidades, el día de ayer, bueno, ya se enteró lo que le pasó a la primera jefa del país. ¿Se tiene que cambiar a su círculo de seguridad? Porque está fallando. Detuvieron a ese sujeto hasta las nueve de la noche.

RESPUESTA.- Ayer lo comenté. Condenamos la forma en que fue acosada la presidenta. Ella ya lo dijo ahora, que no cambiará sus normas de conducirse cercana al pueblo. 

PREGUNTA.- Pero, sí su equipo, quizás. 

RESPUESTA.- Quiere decir que ella va a seguir cercana al pueblo, pero su equipo tiene que mejorar, no necesariamente ella.

Ella siempre ha sido así y no va a cambiar, pero su círculo cercano tiene que extremar precauciones. 

PREGUNTA.- Gracias, diputado. 

RESPUESTA.- Nos vemos al rato.





--ooOoo--