Ricardo Monreal informó que solicitará como presidente de la Jucopo posponer la discusión y aprobación del dictamen sobre revocación de mandato para los próximos días


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2715





El diputado Ricardo Monreal Ávila informó que, como presidente de la Junta de Coordinación Política, solicitará al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), que pueda posponer la discusión y la aprobación del dictamen para los próximos días, mientras se amplía el debate entre las diputadas y diputados, para deliberar.

En conferencia con representantes de los medios de comunicación, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena recordó que hoy estaba convocada la Comisión de Puntos Constitucionales, a las seis de la tarde, para deliberar y a debatir el tema y aprobar el dictamen que se circuló desde el jueves pasado. 

“He estado conversando con los coordinadores de los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política, del PAN, PRI, PT, PVEM y MC, porque desde el jueves me están solicitando podamos dar oportunidad a un mayor debate sobre el tema”, precisó.

 Agregó que es muy importante. “Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí. 

Monreal Ávila aclaró que se pedirá “unos días, que no sea precipitado. No estamos haciendo nada indebido y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la razón histórica, moral, política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”.

Entonces, yo no tengo inconveniente; “hablaré con todos los coordinadores para decirles que ha aceptado su sugerencia de dar más días a la discusión”.
 
Asimismo, con el autor de la iniciativa, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, para que se permita una mayor discusión. “Y, esperemos unos días que se someta a la aprobación, tanto de la Comisión como del Pleno, y si se considera por parte de la Comisión esperar la reforma que planteará el Ejecutivo en materia electoral, también se revisará puntualmente”. 

Sobre si se llevaría a cabo un parlamento abierto, el diputado Ricardo Monreal expresó que no hay problema si así lo decide la Comisión de Puntos Constitucionales. “Tiene plena libertad, autonomía y lo que ellos decían está bien. 

“Lo que ahora estoy solicitando en mi carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política es que pospongamos la discusión de ahora, que no se apruebe el dictamen ahora y que nos demos unos días más para que se amplíe el debate y se escuchen voces distintas que estén en favor y después que la Comisión tome su decisión”. 

Al preguntarle si hay garantías de que no quede en la congeladora, el diputado respondió que “no, nosotros no dejamos nada en la congeladora. Nosotros actuamos en consecuencia, en razón de los intereses del país y el hecho de que se otorguen unos días más no quiere decir que esto se vaya a congelar”.

Por otra parte, mencionó que esta semana inicia la discusión de la Ley General de Aguas en la Cámara de Diputados; va a haber consultas y audiencias públicas a partir del miércoles y jueves, “esta y la próxima semana para las dos leyes de aguas”.

También, añadió que se va a empezar con la Ley General de Salud. “Las dos queremos sacarlas entre la tercera y cuarta semana de noviembre”. 

De igual modo, la Ley Arancelaria, que son las tres más importantes y algunas otras leyes que provienen de diputados y diputadas. “Estamos revisándolas”.

--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de noviembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONERAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Conferencia de prensa, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


Buenos días, todavía son días.  

En razón de que algunos compañeros y compañeras que representan los medios de comunicación que cubren la fuente, me han pedido algunas reacciones sobre varios temas, por eso es que hago esta conferencia de prensa de lunes y estoy a sus órdenes. 

RESPUESTA.- Sí, Ceci. 

PREGUNTA.-  Gracias doctor, buenos días, buenos días a los presentes.  Yo tengo tres preguntas. La primera: si nos puede ampliar un poquito más, qué opina usted del plan Michoacán que presentó este fin de semana la jefa del Ejecutivo, precisamente para lograr la paz y pacificación en esa entidad, sobre todo cuando viene la advertencia de la viuda de Carlos Manzo, donde dice que va a haber un voto de castigo contra Morena. 

RESPUESTA.- Bueno, primero me parece que el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia es oportuno, es correcto y es una decisión de la Presidenta de la República que se inscribe en una necesidad social. 

Estimo que la presidenta de la República se situó por encima de cualquier interés personal o partidista para ofrecerle al pueblo de Michoacán tranquilidad y paz social, restaurar la paz social en algunas regiones, que durante más de dos décadas han estado siendo azotadas por el crimen organizado.

Me parece a mí que la presidenta de la República actuó con una actitud, actuó de manera firme y ha estado a la altura de las circunstancias. 

Es un plan que tiene fechas, tiene recursos, tiene etapas, que es integral. No sólo atiende las causas, sino que describe paso a paso responsabilidades del gobierno federal, del gobierno estatal, de las fiscalías y de los órganos de justicia y de persecución de delitos. 

Así es de que a mí me parece, Ceci, lo que hizo la presidenta en un tiempo récord, muy importante, como una respuesta ágil, oportuna y correcta al clima que se vive en Michoacán y que también, sin descuidar los otros estados del país, estarán atentos a la reacción que se pueda tener con motivo de este plan.

Pero yo tengo mucha confianza en que continuará la pacificación del país con la estrategia que se ha diseñado por parte del gobierno federal y que en el legislativo construimos los instrumentos jurídicos para actuar por parte de los órganos de justicia y de persecución de delitos. 

PREGUNTA.-  Gracias. Mi segunda pregunta es con respecto a la revocación precisamente de mandato; el tema se va a abordar el día de hoy por la tarde, entonces, su opinión al respecto. 

RESPUESTA.- Bueno, en la revocación de mandato hoy está convocada la Comisión de Puntos Constitucionales a las 6:00 de la tarde para aprobar el dictamen que se circuló desde el jueves pasado. 

He estado conversando desde ese mismo día con los coordinadores de los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política; he estado hablando, todavía hace un rato, con el coordinador del PAN y el coordinador del PRI, con el coordinador del PT, del Verde, y más tarde hago comunicación con MC, porque desde el jueves me están solicitando podamos dar oportunidad a un mayor debate sobre el tema. 

Es muy importante. Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí. 

Entonces, yo no tengo inconveniente, como presidente de la Junta de Coordinación Política voy a solicitarle, hoy más tarde al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, al diputado Leonel Godoy, que pueda esperar unos días, mientras que se amplía el debate entre los diputados y diputadas, para deliberar. 

Unos días, o sea, que no sea precipitado; no estamos haciendo nada indebido y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la razón histórica, la razón moral, la razón política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante.

Hoy le voy a pedir más tarde al diputado Leonel Godoy que pueda posponer la discusión y la aprobación del dictamen para los próximos días. 

La Comisión determinará, pero ya está el proceso, ya tiene el dictamen, simplemente ampliar los días para su deliberación. 

Hablaré también con todos los coordinadores para decirles que he aceptado su sugerencia de dar más días a la discusión.

PREGUNTA.- Coordinador, pero con todo respeto, la presidenta tiene una aceptación de más del 70 por ciento. Entonces ¿no es un asunto que puede generar en un gasto de dinero innecesario? Porque bueno, ella fue votada para seis años. 

RESPUESTA.- No quiero, Ceci, no quiero entrar a la discusión, porque esa es parte de lo que tenemos que ofrecer a la comisión discuta. Hay razones en pro que son válidas y será la Comisión la que determine. 

No quiero en este momento debatir en los pros o los contras, simplemente la comisión debe esperar y debe dar paso a una mayor discusión. Eso es lo que le estoy pidiendo y le voy a pedir personalmente a los integrantes de la Comisión, encabezados por Leonel Godoy. 

Paco. 

PREGUNTA.- Gracias, diputado, coordinador. 

¿Por qué no un parlamento abierto? ¿Por qué no con especialistas constitucionalistas?

RESPUESTA.- No hay problema si así lo decide la Comisión de Puntos Constitucionales. Tiene plena libertad, plena autonomía y lo que ellos decidan está bien. 

Lo que ahora estoy solicitando, en mi carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política, es que pospongamos la discusión de ahora, que no se apruebe el dictamen ahora y que demos unos días más para que se amplíe el debate y se escuchen voces distintas que estén en pro o en favor y después que la comisión tome su decisión. 

PREGUNTA.- Cuando usted me dice, coordinador, de que unos días, ¿cuántos son unos días? ¿prudentes, semanas? 

RESPUESTA.- Los que sean convenientes, los que sean prudentes, los que sean pertinentes, que lo decida la comisión, pero que no sea hoy; que no se apresure, que no se precipite y que demos un espacio normal para esta discusión.

PREGUNTA.- Es que en este mismo sentido también he recabado voces que dicen que lo que están buscando es blindar a la presidenta, desde el momento en que… -ya se le había hecho esa pregunta la vez pasada- de querer cubrir con las campañas electorales a la presidenta.

RESPUESTA.- No, bueno, hay razones distintas, Paco. 

Nosotros creemos que la presidenta de la República ha estado actuando para todos. Ella misma ha pedido licencia de militancia política partidista en Morena y yo la he visto en su desempeño actuar profesionalmente, imparcialmente, en beneficio de todos los mexicanos y las mexicanas, independientemente de la militancia política que ella tuvo y que ahora está en licencia. 

Entonces, para mí es una mujer extraordinaria, que está siempre atenta a los problemas de México y a la solución de los mismos. 

Y no quiero adentrarme al debate porque esa es parte de lo que tendrán que hacer las comisiones; lo único que estoy pidiendo es que se dé un espacio mayor para la deliberación sobre un tema fundamental para México.

PREGUNTA.- Cuando usted me dice que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha actuado de manera imparcial para todos los mexicanos, contrasta el actuar de ella, sobre todo en las conferencias de prensa matutinas, conocidas como mañaneras, donde sigue manejando los de la derecha, los neoliberales y es ataque, ataque, tras ataque todos los días. 

RESPUESTA.- Es una posición que yo respaldo porque lo único que hace es defenderse de los ataques, de los ataques y de los ataques que todos los días que ella recibe. 

PREGUNTA.- Gracias, lo dejo aquí, tengo otro temita del día, de hoy, de ahorita en la mañana. Por favor, por respeto a mis compañeros. Gracias.

RESPUESTA.- Si. 

PREGUNTA.- Diputado, pues ya nos dice que va a pedir usted al diputado Godoy pues que posponga esta reunión, que no se apruebe hoy. Sin embargo, si no hay voluntad política del resto de los partidos, ¿ustedes, pues, digamos, sacarían el tema por mayoría? porque tienen la mayoría.

RESPUESTA.- No, yo espero que salga por consenso, porque eso me lo han pedido los propios grupos parlamentarios, como el PAN y el PRI. 

PREGUNTA.- ¿Qué garantías hay de que no quede en la congeladora? 

RESPUESTA.- No, no, no, no, nosotros no dejamos nada en la congeladora. Nosotros actuamos en consecuencia, en razón de los intereses del país y el hecho de que se otorguen unos días más no quiere decir que esto se vaya a congelar.

PREGUNTA.- Lo que podríamos, a lo mejor, ellos, su principal argumento, es de que ustedes tienen temor de perder las intermedias del 27. ¿Podría, a lo mejor, que la consulta fuera en 30 o más bien después de esa del 27? O sea, ¿ustedes estarían dispuestos a ceder en ciertas cosas que la oposición está pidiendo? 

RESPUESTA.- Nosotros no tenemos temor de ninguna pérdida porque creemos en el pueblo de México. Nosotros no tenemos temor de la democracia, finalmente es la que decide y la que manda. 

Nosotros tenemos que preocuparnos por cumplirle a la población mayoritariamente, cumplir con nuestros compromisos y actuar con la mayor congruencia que sea posible, con la mayor consecuencia en favor de la población. Eso es lo que nos preocupa, el enfrentarnos a la democracia no nos preocupa, ellos son los que deciden mayoritariamente a quién colocar al frente de los órganos del gobierno o de los poderes.

PREGUNTA.- O sea, quienes deberían de estar como con temor son la oposición.

RESPUESTA.-Sí, nosotros no tenemos ninguna preocupación.

PREGUNTA.- Y finalmente, ¿esta semana qué temas se van a discutir en la Cámara?

RESPUESTA.- Esta semana tenemos el inicio de la discusión de la Ley de Aguas. Va a haber consultas, audiencias públicas a partir del miércoles y jueves, esta y la próxima semana, las dos leyes de aguas.

Y vamos a empezar también con la Ley de Salud, las dos queremos sacarlas entre tercera y cuarta semana de noviembre. Y tenemos también la Ley Arancelaria, que son las tres más importantes. 

Y algunas otras leyes que provienen de diputados y diputadas, estamos revisando. 

PREGUNTA.- Coordinador, ¿cómo está? Muy buenos días.

Regresando al tema del Plan Michoacán, vimos ayer a todo el Gabinete Federal acompañando a la presidenta, pero ¿cuál va a ser la tarea de la bancada de Morena aquí en el Legislativo para acompañar este Plan Michoacán? ¿Se tendrá previsto que las autoridades encargadas de este plan comparezcan en un lapso corto para ver cómo van los resultados o cuál va a ser la tarea del Legislativo para acompañar a este plan tan importante para esta entidad federativa?

RESPUESTA.- Nosotros vamos a acompañar el plan, esa es la primera definición. La mayoría legislativa respalda el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Segundo, estaremos atentos a si de este plan, conforme se vaya desarrollando, se requiere modificar una ley, crear una ley de obligación general y de aplicación obligatoria. 

Ese es nuestro propósito, acompañar con actos legislativos en la construcción normativa, lo que sea indispensable para Michoacán. 

PREGUNTA.-  Sí, del otro tema de hoy en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, pues decía… no dice no voy a ir, sino simplemente que iba a donar su boleto para la inauguración del Mundial, que va a ser en tres países.

Sería la primera vez que yo recuerde que un jefe de Estado de gobierno no asistiría o no participaría. ¿Cuál sería la mecánica? No sé si por ahí ya le filtraron información. 

RESPUESTA.- No, yo creo que es un gesto de buena fe, es un gesto humanista es un gesto solidario, dado que ha dicho que su boleto se lo entregará a una niña.
 
Me parece que es plausible este gesto de la Presidenta Claudia Sheinbaum y nosotros lo respetamos.
 
Los que tengan la oportunidad de ir al Mundial, a la inauguración, será un hecho extraordinario, de muchos mexicanos y mexicanas y también de todo el mundo quisieran estar presentes, pero es insuficiente lugar para albergar a millones de personas en la inauguración.
 
Los que podamos verlo por la televisión estaremos puntuales a la cita con esta fecha histórica.
 
PREGUNTA.- Sí, no, el gesto nadie se lo regatea, qué bueno, pero es el hecho que sería la primera jefa, en este caso es mujer, sería la primera jefa de Estado, de gobierno que no participa en la inauguración.
 
RESPUESTA.- Ella como mujer ha hecho cosas inéditas que los hombres no se atrevieron y yo avalo su actitud y respaldo este gesto.
 
PREGUNTA.- No es tanto también el temor de que pueda suceder lo que le pasó a Gustavo Díaz Ordaz o a otro expresidente que recibió una rechifla, Miguel de la Madrid, gracias mi hermano, tú sí sabes de deportes, o Miguel de la Madrid, que lo rechiflaron.
 
RESPUESTA.- No, no tiene parangón, imagínense compararla con Díaz Ordaz es hasta ofensivo.
 
PREGUNTA.- Por las políticas gubernamentales, me refiero.
 
RESPUESTA.- Compararla con Miguel de la Madrid es verdaderamente incorrecto. No, la Presidenta tiene un nivel de aceptación, bueno aquí ya lo dijeron, muy alto, pero ese gesto no tiene que ver nada con aplausos o abucheos, es un gesto, así véanlo, un gesto altruista, un gesto genuino, un gesto humanista para que su boleto lo entregue a una niña.
 
A mí me parece muy bueno, ningún jefe de Estado se ha atrevido a eso, en donde se han celebrado los mundiales y esto que ha hecho la presidenta es único en la historia de los mundiales, que se han registrado en distintas sedes del mundo.
 
PREGUNTA.- También dije que no se regateaba ese gesto ¿eh?, que quede en el Diario de los Debates.
 
RESPUESTA.- Que quede en el diario de los debates.
 
PREGUNTA.- Buenos días, en el Plan Michoacán, a mí me gustaría saber si habrá un presupuesto transversal o si le van a destinar algunas partidas.

RESPUESTA.-.  Sí.

PREGUNTA.-  Nos decías que (inaudible) calculado cuánto sería, porque los retos son muy grandes que tienen pues para reactivar al estado.
 
RESPUESTA.- Sí. Si mal no recuerdo son 59 mil millones de pesos que se van a destinar a distintas actividades para la recuperación de la paz y la tranquilidad en este plan anunciado por la presidenta. Tienen etapas, tienen fases y tienen recursos para desarrollarlas.
 
PREGUNTA.- Diputado, en el tema de adelantar la revocación del mandato, ¿por qué no esperar a la reforma político-electoral que ya están trabajando? Finalmente, sí les daría tiempo para que la incluyeran ahí y no pues tener una iniciativa especial para hacer este cambio y que, pues si has sospechado, ha levantado muchas sospechas en torno a por qué incluirla en las boletas del próximo 1 de junio del 2027, si la presidenta tiene su aceptación tan alta, parece que no tiene la necesidad de alterar este proceso.
 
RESPUESTA.- Es una propuesta interesante, Margarita, pero sólo le recuerdo que, cuando en el 2019 presentó la iniciativa de revocación de mandato el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados, como Cámara de origen, contenía que la revocación de mandato se llevaría el mismo día de la elección ordinaria.
 
Yo estaba en el Senado y en el Senado se logró, como Cámara revisora, que por consenso se buscara otra fecha, pero la original propuesta del presidente López Obrador era que se llevara a cabo el mismo día.
 
Hay razones económicas, razones sociales, razones de tipos, incluso de carácter integral, pero no me quiero meter a ellas, quiero dejarle la discusión en primer término a la Comisión de Puntos Constitucionales que hoy día iba a deliberar y a debatir el tema y del que estoy pidiendo, más tarde hablaré personalmente con el presidente de la Comisión y también con el autor de la iniciativa, el diputado Ramírez Cuéllar, para que permitamos una mayor discusión y esperemos unos días para que se someta a la aprobación, tanto de la Comisión como del Pleno, y si se considera por parte de la Comisión esperada la reforma que planteará el Ejecutivo en materia electoral, también se revisará puntualmente.
 
PREGUNTA.- ¿Cuál es el aspecto social? No entiendo por qué hay aspectos sociales en ésta. Y también, saber si esto qué estás comentando, lo platicaste en tu reunión que tuviste el jueves con consejeros electorales, porque ellos dicen que están preparados para hacer... 
 
RESPUESTA.- No, yo no me he reunido con consejeros electorales, no he tenido reunión con ellos y el aspecto social es que sea integral la elección. 
 
No quiero adelantarme al debate, porque es el debate el que va a dar los pros y los contras, pero vamos a esperar qué discute, delibera y resuelve la Comisión de Puntos Constitucionales.
 
Muchas gracias a todos, nos vemos más tarde.


--ooOoo--