Acuerdo sobre la integración de las 51 comisiones ordinarias podría someterse al Pleno entre el 15 y 16 de este mes, anuncia Ricardo Monreal


Boletín No. 0094



•    Indicó que la próxima semana se analizarán reformas constitucionales sobre servicios ferroviarios y energía



El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que entre el 15 y 16 de este mes podría llevarse al Pleno de la Cámara de Diputados el acuerdo sobre la integración de las 51 comisiones ordinarias.



Dijo que sigue dialogando con los grupos parlamentarios, por lo que se espera que la siguiente semana, entre miércoles y jueves, se afine el acuerdo, pero tentativamente Morena va a presidir entre 25 y 27 comisiones, al PAN le corresponden 7, al PRI 4, al PT 5, y a MC entre 2 o 3.

Indicó que las reformas que se analizarán la siguiente semana son dos: servicios ferroviarios para lograr que el Estado recupere la prestación de servicios de trenes de pasajeros, misma que se prevé sea deliberada y votada el martes 8 de octubre.

El miércoles 9 de octubre, añadió, una reforma delicada y seria que es parte “de nuestra definición política y de nuestro proyecto de nación, que es la reforma energética”, que fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la producción de energía y establecer la prioridad de ser considerada empresa pública.

Recordó que “esta reforma fue invalidada por la Corte cuando se aprobó la misma, pero en la Ley Reglamentaria, porque se alegaba que no podía modificar esta ley sin modificarse la Constitución; que primero tendría que modificarse la Constitución y después la Ley Reglamentaria”.

“Ahora vamos a modificar la Constitución y ya no habrá elementos ni habrá pretextos para no observar lo prioritario y público que tendrá CFE y otras instituciones”, subrayó.

Destacó que se mantiene la posibilidad del capital privado hasta en un 46 por ciento y la propia Ley Reglamentaria especificará las condiciones para que esta inversión que hagan los privados sea segura, jurídicamente tenga certeza y sea constitucional; que tenga protección la inversión de quien la haga.

Monreal Ávila dijo que se está en la elaboración de las últimas notas de esta reforma constitucional que se aprobaría, en su caso, el próximo miércoles, y enseguida se estará preparando y legislando la Ley Reglamentaria del artículo constitucional.

Ello, añadió, como se está haciendo con tres reformas constitucionales importantes: la Ley de Procedimientos e Instituciones Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Medios de Impugnación, aunque también le corresponde a la Ley Orgánica del Congreso precisar la elección y todo lo que previene la Constitución: la convocatoria, los nombramientos o candidatos que surgirán a ministros, magistrados y jueces.

“Todo lo que la reforma judicial implica, ya está muy avanzada la Ley Secundaria, la Ley Reglamentaria. No se sabe dónde se prefiera la Cámara de origen; estaría en unos días. Estamos a casi un 70 por ciento de la redacción de estos artículos. Hoy mismo estamos avanzado y creo que el fin de semana seguiremos avanzando en esta reglamentación”, abundó.

Otra reforma que se impulsará al interior de la Cámara de Diputados es la relativa a las 40 horas laborales, “está vivo el dictamen”.  Y se continuará en las próximas semanas con las reformas constitucionales que quedan pendientes.

Sobre el Presupuesto, expresó que todavía no están ni han llegado los Criterios de Política Económica ni los primeros apuntes de finanzas del Gobierno Federal. “Apenas voy a iniciar conversaciones con Hacienda, los próximos días. El Presupuesto se va a revisar bien”.

Mencionó que, por la conclusión del sexenio y la transmisión del Poder Ejecutivo, el análisis y la aprobación del Paquete Económico y el Presupuesto se prolonga hasta el último de diciembre.

--ooOoo--


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de octubre de 2024

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política

Entrevista en la sala de prensa de la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.



DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Buenos días.

PREGUNTA.-  Quisiera preguntar, buenos días. ¿Hay un agandalle, un avasallamiento de Morena aquí en la Cámara? Porque ayer la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, denunció que no se estaban respetando los acuerdos de la Junta de Coordinación Política.

RESPUESTA.-  No, no, no sé a qué se refería, pero…

PREGUNTA.-  Por lo de la presentación de la iniciativa para incluir en la Constitución…

RESPUESTA.-  Sí, yo le pedí, lo que pasa es que ahí fue la presidencia de la Mesa Directiva. Yo le pido una disculpa pública a la coordinadora de Movimiento Ciudadano porque, en efecto, ella estaba en la lista para leer, junto con otros dos diputados, una iniciativa similar: quitarle la “o” por la “a”, en lugar de Presidenta a Presidente, la “e” por la “a”, y ella estaba incluida, en efecto. No fue acuerdo de la Junta, pero sí el que se pasaran las iniciativas.

Desde mi punto de vista, nos faltó cortesía política a Morena para que se le permitiera presentarla ella, pero yo intenté hacerlo con un diputado y no lo aceptó. Entonces, es muy complicado porque todos somos pares aquí, y lamentablemente eso sucedió.

PREGUNTA.-  Pero también la Comisión de Cortesía, puros morenistas y no formaron… ¿cómo fue Morena? ¿Avasalla?

RESPUESTA.-  Sí. No, no, no. Vamos a trabajar y yo espero que mejoren este tipo de circunstancias para incluirlos a todos. Pero eso fue lo que sucedió en el caso de la iniciativa. Trataremos de que no, no suceda más.

PREGUNTA.-  Porque hubo, incluso, hasta un mismo reclamo del PT,

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.-  Para las comisiones de cortesía.

RESPUESTA.-  Sí, sí, en efecto, en efecto, sí, también del PT.

PREGUNTA.- ¿Hay factores externos que hagan que cambies de opinión? Porque, bueno, yo sé que es, que eres una persona muy formal y que respetas los acuerdos, pero que alguien fuera de Cámara, no sé, de algún otro...

RESPUESTA.-  No, no tiene que ver nada.

PREGUNTA.-  ¿No?

RESPUESTA.-  Porque en el caso de ayer fue un diputado, otro diputado que tenía una iniciativa similar y que la inscribió antes no quiso ceder su lugar a la diputada.

Entonces, eso fue todo, yo creo que a nosotros nos faltó cortesía de permitirle que ella la presentara, y yo les pido una disculpa como coordinador del grupo parlamentario de Morena.

PREGUNTA.-  ¿Y qué viene ahora con las comisiones, el reparto?

RESPUESTA.-  Ahora viene, ese es el plan más difícil para nosotros, sobre todo para Morena, porque de 51 comisiones legislativas, vamos a presidir entre 25 y 27, de acuerdo con el número, pero tenemos 253 diputados y, obviamente, casi todos, o todos, quieren ser presidentes de una Comisión. Entonces va a ser una noche larga, la semana que entra.

Pretendo, la semana que entra, procesar, ahorita vengo de platicar con el Verde y el PT; ayer platiqué con el PAN y con el PRI, y hoy tengo pláticas con otros partidos, para ponernos de acuerdo con las comisiones.

PREGUNTA.-  ¿Cuántas tocarían al PAN y al PRI? Yo sé que al PAN le tocan siete.

RESPUESTA.-  Al PAN le corresponden siete.

PREGUNTA.-  ¿Y al PRI?

RESPUESTA.-  Al PRI le corresponden, si mal no recuerdo, cuatro; al PT le corresponden cinco; a MC no recuerdo si dos o tres, tres ¿verdad? Tres; y a Morena 26. Es el número, más o menos, de 51 en total.

PREGUNTA.-  ¿Las comisiones más importantes las va a tener Morena? Por ejemplo, Gobernación, Presupuesto, Hacienda, Justicia.

RESPUESTA.-  Sí, bueno, actualmente las tiene, actualmente las tiene, y  estoy platicando de eso, estoy platicando con los grupos parlamentarios.

PREGUNTA.-  ¿Entonces Morena podrá ceder comisiones de este tipo de importancia a la oposición?

RESPUESTA.-  No, Morena va a crecer en comisiones. Recuerden que tenía 201 o 202 diputados en la legislatura pasada, formalmente ahora tiene 253. El PAN disminuye de 12 a siete; el PRI disminuye de siete a cuatro, si mal no recuerdo; y Morena crece de 24 a 27, si mal no recuerdo.

PREGUNTA.-  Pero me refería a la importancia que tienen las comisiones.

RESPUESTA.- Ah, no. Eso lo estamos platicando todavía. Estoy platicando bilateralmente con los coordinadores de diputados.

PREGUNTA.- ¿Pero para Morena, cuáles comisiones serían innegociables, diputado?

RESPUESTA.-  No, bueno, no puedo adelantar nada, porque estamos en la negociación.

PREGUNTA.- Bueno, pero usted sabe cuál es la importancia que tiene cada Comisión.

RESPUESTA.-  Aquí la Cámara clasificó desde tiempo atrás categorías de comisiones. Ustedes lo recuerdan, hay, según la tradición, una “A”, doble “A”, triple “A”. Todo esto lo clasificaron el pasado, para mí todas son muy importantes, todas las comisiones.

PREGUNTA.-  Pero, bueno, Presupuesto…

RESPUESTA.-  Bueno, Presupuesto la tiene Morena, por supuesto que la va a mantener.

PREGUNTA.-  ¿Puntos Constitucionales?

RESPUESTA.-  La tiene Morena, la va a mantener. O sea…

PREGUNTA.-  ¿La Comisión de Vigilancia? Generalmente la tiene el PRI.

RESPUESTA.-  Por ejemplo, la Comisión de Vigilancia, que es muy importante, aunque somos mayoría, no creo que sea conveniente presidirla.

PREGUNTA.- ¿Le tocaría al PAN entonces? ¿Al PAN o al PRI? ¿Y Hacienda? Hacienda la tenía al PAN y se la dejaron al Verde.

RESPUESTA.- No sé, estamos en eso. No, es parte de la negociación que yo no puedo adelantarles porque, si no, echo a perder la negociación.

PREGUNTA.-  ¿Cuándo lo darían a conocer?

RESPUESTA.- Ah, eso sí se los puedo decir. La semana que entra, pensamos, entre miércoles y jueves, ya afinar todo para que podamos estar subiéndolo al Pleno entre el 15 y el 16 de octubre, para nombrar las presidencias y también a los integrantes de cada Comisión. Entre 15 y 16, es decir, segunda semana o tercera semana de octubre.

PREGUNTA.-  ¿Cómo sería el método al interior de Morena para las presidencias?

RESPUESTA.- Ah, pesado va a ser.

PREGUNTA.-  Pero, ¿cómo, el método?

RESPUESTA.- No, yo creo que hay dos vías que queremos utilizar: una, el consenso, y otra, la votación interna.

PREGUNTA.- Pero no todos tienen la capacidad, todos quieren, pero pues no todos tienen la capacidad para estar en una comisión.

RESPUESTA.- Cada uno se puede…  Es importante esto, pero yo les diría que todo mundo conoce su perfil, todo mundo conoce sus límites y uno se tiene que autocontener para saber dónde puede ser útil, en qué Comisión y en qué posición.

Entonces, yo tengo mucha confianza en que el grupo parlamentario sabe muy bien lo que puede hacer cada diputado, cada diputada; pero va a ser un tema quizás el más álgido de los que hasta ahora hemos tenido, porque siempre hay una disputa interna fuerte, legítima, pero fuerte, porque son simplemente 253 aspirantes para 24 comisiones, es muy sencillo, entonces quedan enojados, insatisfechos o no a gusto, pues 230 de 253.

PREGUNTA.- Diputado, el hecho de que más de la mitad de los integrantes de esta Legislatura apenas alcancen el nivel de bachillerato le da oportunidad a los que tienen maestría, doctorado de que puedan presidir una Comisión porque, por ejemplo, hay quienes no saben cuántos artículos tiene la Constitución.

RESPUESTA.- Bueno, yo le digo que eso no es un asunto que nosotros discriminemos, para nosotros son dirigentes sociales, muchos de nuestros diputados y diputadas provienen de territorio y de representación popular, con amplia base social y tienen capacidad, por eso son diputados y diputadas porque el pueblo los eligió; pero aquí vamos a intentar hacer bien las cosas. El presidente solo preside, los integrantes de cada Comisión la mayoría son los que deciden.

Entonces, yo tengo confianza, Margarita, en que van a ser buenos los trabajos que desarrollemos en las comisiones, todas, las 51.

PREGUNTA.- Pero una cosa es ser luchador social y conocer el territorio, a conocer en números y saber negociar.

RESPUESTA.- Sí, sí, pero tienen sentido común, y a mí me ha sorprendido mucha gente que con bachillerato o con un año de licenciatura tengan tanta capacidad, sentido común y conocimiento práctico, eso no impide que hagan buenas leyes y haya buenos legisladores y legisladoras.

PREGUNTA.- Diputado, en el tema del presupuesto se habla de que va haber una reducción en el gasto por, digamos, ciertas presiones en la recaudación y demás. Usted, ¿cómo se ha manejado ese tema en las reuniones que ha tenido con los diputados de Morena?

RESPUESTA.- Todavía no hay los Criterios de Política Económica, todavía no nos han llegado los primeros apuntes de las finanzas del Gobierno Federal y apenas voy a iniciar conversaciones con Hacienda en los próximos días, así es de que no podría adelantarle hasta que tenga ya elementos de prueba, elementos fidedignos para emitir un comentario, pero el presupuesto se va a revisar bien.

PREGUNTA.- ¿Va a llegar hasta el 15 de noviembre?

RESPUESTA.- Sí, sí, recuerden que en esta ocasión, por ser sexenio y transmisión de poderes del Ejecutivo, se prolonga hasta el último de diciembre el análisis y aprobación del Presupuesto.

PREGUNTA.- ¿Y qué reformas que siguen?

RESPUESTA.- Las reformas que siguen son dos, recuérdenlo ustedes:  ferroviarios, servicios ferroviarios para poder lograr que el Estado recupere la prestación del servicio de trenes a pasajeros, esa es una,  esa la vamos a deliberar y, en su caso, a votar el próximo martes. Y el miércoles una reforma delicada, seria, que es parte de nuestra definición política y de nuestro proyecto de nación, que es la reforma energética, particularmente la fortaleza a la CFE, para la producción de energía y para establecer la prioridad de ser consideradas empresas públicas.

Esta reforma, recuérdenlo ustedes, que fue invalidada por la Corte cuando se aprobó la misma, pero en ley reglamentaria, porque se alegaba que no podía sin modificarse la Constitución modificar esta ley, que primero tenía que modificarse la Constitución y después la ley reglamentaria.

Ahora vamos a modificar la Constitución y ya no habrá elementos ni habrá pretextos para no observar el carácter prioritario y público que tendrá la CFE y otras instituciones, y se mantiene la posibilidad del capital privado hasta un 46 por ciento que la propia ley reglamentaria especificará las condiciones para que esta inversión que hagan los privados sea segura, jurídicamente tenga certeza y constitucionalmente tenga protección la inversión de quien la haga.

Así es de que estamos en la elaboración de las últimas notas de esta reforma constitucional que se aprobaría, en su caso, el próximo miércoles, y enseguida estaríamos ya legislando y preparando la ley reglamentaria de este artículo constitucional, como lo estamos haciendo ahora con tres reformas importantes, tres leyes reglamentarias, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de la Judicatura o la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Medios de Impugnación, aunque también le corresponde a la Ley Orgánica del Congreso precisar la elección y todo esto que previene la Constitución, la convocatoria, los propios asientos o nombramientos o candidatos que surgirán para ministros, magistrados y jueces. Todo lo que la reforma judicial implica, ya está muy avanzada la ley secundaria, la ley reglamentaria, estos cuatro…

PREGUNTA.- (Inaudible)

RESPUESTA.- Estos cuatro y otras, pero estos cuatro, seguro.

PREGUNTA.- ¿Salen de aquí?

RESPUESTA.- No lo sé dónde se prefiera el origen, el que sea cámara de origen, pero puede ser indistintamente una u otro.

PREGUNTA.- ¿Para cuándo se tendrá?

RESPUESTA.- Yo creo que en unos días, eh, yo casi les diría que estamos a un 70 por ciento de la redacción de estos artículos. Hoy mismo estamos ya avanzando, y creo que el fin de semana vamos a avanzar bastante en esta reglamentación.

PREGUNTA.- ¿No le están dando al gobierno un cheque en blanco con tantas reformas constitucionales?

RESPUESTA.- No, yo sé que es la primera ocasión. Miren, yo he sido 30 años, voy a ajustar 30 años de ser legislador. Es mi décima Legislatura y desde el 88, que fue la primera vez, no había visto un inicio tan fuerte en materia de reformas constitucionales.

PREGUNTA.- Por eso se lo pregunto, ¿no es un cheque en blanco?

RESPUESTA.- No, no es un cheque en blanco. Es un trabajo fuerte que tiene que…

PREGUNTA.- ¿Cómo van a cuidar que realmente se hagan las cosas bien?

RESPUESTA.- Esa es nuestra función y nuestra responsabilidad, y es la demanda del pueblo de México. Y estoy seguro que lo vamos a lograr, pero tenemos mucho, bastante trabajo.

La semana que entra estas dos reformas constitucionales, y la otra semana otras dos reformas constitucionales, y así iremos agotando las reformas que están planteadas.

PREGUNTA.- Ahora que tocas lo de la CFE, me gustaría  saber por qué si la dejó muy fuerte, igual que a Pemex, el presidente López, que lo dejó muy fuerte, Pemex, CFE, ¿por qué le van a destinar tantos recursos ahora en el Presupuesto que viene, dónde está…?

RESPUESTA.- Sí hay, porque se invierten recursos para poder fortalecer las empresas públicas. Ese es el sentido de un gobierno humanista como el que preside ahora Claudia Sheinbaum. Por cierto, también les comento que lo de la otra reforma, el otro dictamen que vamos a sacar, aunque es ley secundaria, es lo de las 40 horas, eh.

PREGUNTA.- ¿Cuándo lo sacan?

RESPUESTA.- No lo sé, es que yo había dicho que se había desechado, y no, está vivo el dictamen. Es que se presentó un paquete de 352 dictámenes que se turnaron a la Mesa Directiva y que están vivos. Quiere decir que hay 352 o 375 dictámenes, cuyo proceso pudiera ser aprobatorio en la Cámara. Son muchas materias las que todavía están pendientes de resolución, y en el caso de las 40 horas está en un dictamen, creo en el 102, en el número 102, de esta Legislatura, así es de que…

PREGUNTA.- ¿Y cómo van a ir desahogando?, ¿conforme llegaron o de acuerdo a la importancia?

RESPUESTA.- Todo, sí, conforme llegaron. Interés…

PREGUNTA.- ¿Pero esto tendrá prioridad, no?

RESPUESTA.- No, no. Vamos a avanzar, pero interés nacional. El hecho de haberlo mencionado, como prioridad dentro de sus 100 compromisos la presidenta Claudia Sheinbaum, para nosotros lo coloca o coloca esta minuta en un asunto prioritario, y obviamente…

PREGUNTA.- ¿Sería este mismo año?

RESPUESTA.- Este mismo año. Vamos a ver, vamos a ver.

PREGUNTA.- ¿Puede ser el regalo navideño?

RESPUESTA.-  Puede ser el regalo navideño.

PREGUNTA.- ¿Y el aumento, el salario?

RESPUESTA.- El salario mínimo también va a crecer, ya lo anunció ella también, la presidenta Claudia sheinbaum, por encima de la inflación, que además ya es reforma constitucional. Así es de que también el salario irá creciendo por encima de la inflación.

PREGUNTA.- También se aprobó lo del aguinaldo, incrementar el aguinaldo, ¿no?, de 15 a 30 días.

RESPUESTA.- También, esa no sé si haya pendiente alguna reforma, pero en el caso de las 40 horas sí hay un dictamen y hay una minuta pendiente de resolución.

PREGUNTA.- Coordinador, el día de hoy, la presidenta Sheinbaum anunció el envío de una iniciativa en materia de igualdad sustantiva al Senado, la pregunta que yo le hago es: ¿Cuándo llegarían a la Cámara de Diputados las primeras iniciativas de Sheinbaum y cuáles serían?

RESPUESTA.- Ese es un asunto de ella, es una facultad exclusiva que tiene la titular del Poder Ejecutivo Federal de iniciar leyes, y ella decide a qué cámara enviarla, salvo las económicas: la del Presupuesto, la Ley Orgánica o la Ley de Ingresos o la Miscelánea Fiscal, toda la Miscelánea Fiscal, todas deben de llegar a cámara de origen: la Cámara de Diputados.

Todas estas que tengan que ver con presupuesto, con deuda, con empréstitos, lo fiscal, todo tiene que ser la Cámara de Diputados, cámara de origen.

En todas las materias distintas pueden llegar por la vía del Senado como cámara de origen y nosotros nos erigimos en cámara revisora.

PREGUNTA: Gracias, diputado, gracias.

RESPUESTA.- A todos, muchas gracias. Buena semana.

--ooOoo--