Agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones se abordará en un ambiente de respeto y construcción de acuerdos: diputado Ricardo Monreal


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2031



•    Refiere que se atenderán las prioridades de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo


El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones se abordará en un ambiente de respeto y construcción de acuerdos.

En conferencia de representantes de los medios de comunicación, el legislador resaltó que la mayoría de la Cámara de Diputados coincide con las prioridades de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que consta del contenido final de la reforma judicial que se traduce en cuatro leyes: de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley contra la Delincuencia Organizada y la ley de lo Contencioso Administrativo.



Asimismo, la modificación al artículo 73 constitucional en materia de extorsión, Ley de Salud, Ley de Bienestar, entre otras. “Estas son las prioridades de la presidenta de la República y seguramente las atenderemos en la medida en que vayan surgiendo las iniciativas, algunas de ellas ya se han enviado y otras ya tienen dictamen”.

Monreal Ávila subrayó que “nos da mucho orgullo que coincidamos en que las prioridades de la presidenta deban de aprobarse y esa fue una propuesta que se aprobó por unanimidad, sin que se descuide la agenda personal de cada diputado o cada diputada; pero, obviamente, la prioridad será la atención a las necesidades que la República tenga y que tenga también la ciudadanía en necesidades inmediatas”. 

Resaltó que se ha reunido con la y los coordinadores de los cinco grupos parlamentarios que conforman la Cámara de Diputados.

Bilateralmente me he reunido con todos, con Elías Lixa, del PAN; Rubén Moreira, del PRI; con Ivonne Ortega, de MC; con Carlos Puente, PVEM; con Reginaldo Sandoval, del PT, dijo. 

Ricardo Monreal indicó que en estos encuentros “hay un ambiente de respeto entre nosotros, hay un ambiente de trabajo y de construcción de acuerdos; no veo ninguna alteración en su ánimo sino el propio de su partido y de sus propuestas, pero hay mucho respeto entre nosotros”.

Reiteró que “he hablado con ellos sobre nuestros propósitos y nuestra agenda, y estamos discutiendo la agenda de ellos también”.

En materia de reforma electoral, recordó que la presidenta tiene tres prioridades: la reducción de recursos económicos para los partidos políticos, “que este año, de aprobarse el presupuesto como viene, será de aproximadamente ocho mil millones de pesos”.

También, la reducción de los procesos electorales y de los órganos electorales y una nueva fórmula para la asignación de reparto proporcional, sin que se eliminen estas curules, escaños o espacios de la representación plurinominal, sino que se busquen mecanismos de mayor acercamiento con la población de personas, hombres y mujeres, que tengan mayor vinculación con la sociedad. 

Paquete Económico 2026


El presidente la Jucopo afirmó que “no tenemos todavía con exactitud si va a haber recortes de programas; son solo conjeturas, porque oficialmente yo espero, formalmente hasta el 8 de septiembre cuando conozcamos el documento final de los Criterios, o avances del Paquete Económico”.

“Vamos a esperar, simplemente no lo niego, puede venir confirmado en el Paquete Económico y entonces tendremos que determinar y definir dónde sufrirán recortes para poder atenuar los efectos que esto provocará en la política económica”, precisó Monreal Ávila.

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, afirmó que los Pre-Criterios  enviados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no hablan de un recorte presupuestal a programas sociales.

“La gente tiene que estar convencida y segura de que los programas van a estar cuidados y solo se refería a una eficiencia del gasto, pero al final la última palabra la tendremos en la elaboración del dictamen de Presupuesto de Egresos”.

Anunció que la primera semana de septiembre se prevé una reunión de la mesa directiva de esa instancia legislativa con la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, con la intención de que reciban el Paquete Económico más consensado, y “que se escuchen a todas las voces”.

Apuntó que a este encuentro asistirán las y los integrantes de toda la mesa directiva, de todos los colores. Añadió que “en el proceso pasado nos fue muy bien.  La verdad es que hubo, incluso, reconocimiento de la propia oposición al trabajo que se desarrolló dentro de la discusión del Presupuesto y la elaboración del dictamen, y con esa intención es que lo estamos haciendo, que se escuchen todas las voces y nos vaya muy bien”.

Manifestó que todos los rubros son importantes, y en el pasado presupuesto se lograron reasignaciones “de más de 45 mil millones que se fueron a rubros como seguridad, educación, salud; siguen siendo los mismos rubros los que son muy importantes para todas las mexicanas y los mexicanos y, obviamente, los programas sociales que ya son derechos constitucionales que sabemos que el padrón creció, también sabemos que hay nuevos programas sociales y son los que tenemos que estar cuidando”.

Consideró que el presupuesto históricamente va a ser insuficiente para cubrir todas las necesidades; por eso son importantes “las mesas de trabajo que vamos a hacer con oportunidad para poder discutir y que sea transparente, que sea un ejercicio transparente y democrático, donde nos lleve a entender cuáles son las necesidades y poderlo plasmar en este dictamen de egresos”. 

Agregó que el trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público es fundamental, ya que no se puede saber qué vamos a gastar si no sabemos cuánto vamos a tener, “pero eso no lo conocemos hasta que no tengamos en nuestras manos el Paquete Económico que recibiremos a más tardar el 8 de septiembre”.


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de agosto de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA 
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

DIPUTADA MERILYN GÓMEZ POZOS (Morena) 
Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Conferencia de prensa concedida a representantes de medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro



DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Buenos días. Vamos a iniciar con esta reunión de prensa para poder conversar con los medios de comunicación que cubren la fuente de la Cámara de Diputados. 

Me acompaña el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y la diputada Merilyn Gómez Pozos, porque el día de mañana tenemos la reunión en Jalisco de la primera circunscripción y ella junto con Maldonado son los responsables, con el diputado Maldonado, son los responsables de la convocatoria en esta circunscripción, donde vamos a revisar, como lo hemos hecho en las otras tres, la agenda legislativa, la estrategia política y las prioridades que tendremos en el próximo periodo de sesiones. 

Y ella, como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, iniciará sus responsabilidades con más fuerza a partir del 8 de septiembre, fecha en la que vamos a recibir el paquete económico conteniendo la miscelánea fiscal, el proyecto de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto con los Criterios económicos que Hacienda nos enviará. 

Entonces, vamos a tener mucho trabajo a partir de esta semana; ya prácticamente iniciamos trabajos preparatorios al primero de septiembre, fecha en la que se entregará el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum por conducto de la secretaria de Gobernación, Rosa Isela. 

Entonces, el próximo sábado tendremos nuestra plenaria, están invitados, arrancaremos a las 9 de la mañana con la secretaria de Gobernación y luego estará una serie de secretarios de Estado que están confirmando para conversar acerca de sus actividades y acerca de sus funciones en sus respectivas responsabilidades públicas.

El domingo tendremos sesión de Cámara en donde elegiremos Mesa Directiva y este lunes la primera sesión en donde recibiremos el informe de gobierno y tendremos la primera sesión ordinaria donde daremos publicidad a la documentación que contiene el dictamen de modificación al artículo 73 constitucional relativo a la materia de extorsión. Y el martes, discusión y, en su caso, aprobación de esta reforma constitucional. 

Miércoles, jueves y viernes estaremos dando paso a que las comisiones trabajen los primeros dictámenes que se plantearán en la semana del 8, 9 y 10 de septiembre.

Y así cada semana iremos avanzando en la agenda legislativa que será muy abultada y el periodo será muy intenso tanto en comisiones como en el propio pleno. 

La semana que entra también definiremos en la Junta de Coordinación Política las comparecencias, quiénes comparecerán a la Cámara de Diputados con motivo de su trabajo, de su función y de su responsabilidad al interior de la administración pública. 

Eso es lo que les puedo comentar y ahora sí les podemos responder las preguntas que se hagan a alguno de nosotros que estamos aquí en esta conferencia de prensa.

Adelante. 

PREGUNTA.- Diputado, buenos días. 

Diputado Monreal, usted nos había dicho que en la plenaria de Morena viene el secretario de Hacienda, ¿verdad? Entonces, una de las discusiones que ha habido reciente es si a partir de la programación presupuestaria que está haciendo la Secretaría de Hacienda que ya les envió a la Cámara y donde se anticipa un recorte de casi 300 programas presupuestarios y el hecho de que no se anticipa, como ya dijo la Presidenta, una reforma fiscal tributaria para ningún lado. ¿Le van a preguntar al secretario de Hacienda entonces cuál va a ser la propuesta? porque a lo que se ve entonces la propuesta sería para trabajar en el presupuesto el próximo año a partir de deuda y de recortes.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Primero, no tenemos todavía con exactitud, Enrique, si va a haber recortes de programas, son solo conjeturas, porque oficialmente, formalmente no tenemos el documento, será hasta el 8 de septiembre. 

Y sí viene a la Cámara de Diputados, o están invitados, dependiendo de su agenda, pero están invitados la secretaria de Gobernación, el secretario de Economía, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Hacienda y, probablemente, la secretaria de Bienestar, si nos da tiempo atender ese día la agenda. Y, obviamente, estará también con nosotros la presidenta de Morena en el trayecto del día, junto con el secretario de Organización, están invitados ambos, no sabemos si vengan juntos, ambos, o solo venga la presidenta del partido. 

Eso es más o menos la agenda. Y obviamente este será un tema que le preguntemos, Enrique, sobre cómo viene, un adelanto, si lo puede hacer, cómo viene el paquete económico que él presentará el día 8. 

PREGUNTA.- Perdón, diputado, es que no son conjeturas, es que viene la programación presupuestaria. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Es que en los Pre-criterios viene, Enrique.

PREGUNTA.- Es que además de los Pre-criterios, en la programación presupuestaria que les enviaron apenas hace como un mes, ahí viene. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Sí, pero normalmente esos son los que se confirman, no es exacto. 

Yo espero… formalmente es hasta el 8 de septiembre cuando conozcamos el documento final de los Criterios, Pre-criterios o avances del paquete económico.

Entonces, vamos a esperar, simplemente no lo niego, puede venir confirmado en el paquete económico y entonces tendremos que determinar y definir dónde sufrirán recortes para poder atenuar los efectos que esto provocará en la política económica.

PREGUNTA.- Gracias, un saludo a todos, coordinador, diputados.

Yo tengo tres preguntas. La primera, usted dijo el día de ayer en Toluca que va a haber o que se va a tener prioridad para las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, las que vengan y las que ya están, hay una en especial que puede causar inquietud entre sus aliados y también los de oposición y me refiero a la reforma electoral.

¿Usted ya ha hablado con los aliados legislativos y con los de oposición sobre este tema? sobre todo porque, bueno, pues ya se acercan las elecciones del 2027 y muchos van a querer ahí puestos, ¿verdad?  que sean candidateados entonces y también, bueno, para que ustedes no pierdan el espacio. ¿Ha hablado ya con ellos, se les ha tomado en cuenta? ¿Hay alguna posibilidad de que se tome en consideración las propuestas de Acción Nacional que se refiere a la segunda vuelta y a la anulación de candidaturas si están envueltos con personajes del crimen organizado? 

Esa sería la primera, si me la responde, por favor. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Bueno, mire, obviamente que como grupo parlamentario resulta lógico, no debe de extrañar a nadie, ni tampoco debe molestar a nadie que nuestro grupo parlamentario Morena haya decidido que las prioridades legislativas serán orientadas por las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo porque provenimos del mismo movimiento, que resultaría lógico, sino porque estamos convencidos que para el país, la República, lo más conveniente son ellas, estas iniciativas. 

Entonces, claro que sí, porque nosotros en el grupo parlamentario de Morena no estamos actuando como grupos de sueltos, no estamos tampoco actuando de manera dispersa, de manera aislada, de manera separada, no.  Estamos unidos en torno a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. 

Nos da mucho orgullo que coincidamos en que las prioridades de la Presidenta deban de aprobarse y eso fue una propuesta que se aprobó por unanimidad, sin que se descuide la agenda personal de cada diputado o cada diputada; pero, obviamente, la prioridad será la atención a las necesidades que la República tenga y que tenga también la ciudadanía en necesidades inmediatas. 

Entonces, no debe de extrañar que nuestra prioridad sea la propuesta de las iniciativas que la Presidenta envíe.

Ella ha mencionado varias. Una, todo el contenido final de esta etapa de la reforma judicial que se traduce en cuatro leyes: el Código de Procedimientos Penales, la Ley de la Delincuencia Organizada o contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo y una Ley de lo Contencioso Administrativo. También la propuesta en materia de extorsión que modifica el 73 constitucional. 

En materia de reforma electoral, ella tiene tres prioridades. Ha hecho y ha puesto en la mesa tres prioridades. Una, la reducción de recursos económicos para los partidos políticos, que este año, de aprobarse el presupuesto como viene, será de aproximadamente ocho mil millones de pesos.

La propuesta de reducción de los procesos electorales y por supuesto de los órganos electorales, y también ha propuesto que se busque una nueva fórmula para la asignación de reparto proporcional, sin que se eliminen estas curules, escaños o espacios de la representación plurinominal, sino que se busquen mecanismos de mayor acercamiento con la población de personas, hombres y mujeres, que tengan mayor vinculación con la sociedad. Eso es lo que se pretende.

Sobre los temas que usted toca, evidentemente, nosotros en su momento, cuando llegue la iniciativa, vamos a abrir el espacio para la discusión, en foros de discusión. No sabemos si habremos de enviar algún congreso abierto, un parlamento abierto, todavía no lo sabemos, pero el Congreso, en su mayoría legislativa, está en plena disposición para deliberar y debatir todos los temas que sean necesarios. 

No hay tema vedado, no hay tema eliminado, pero en todo caso será la mayoría calificada la que determine el destino final de las propuestas que se presenten aquí en la Cámara de Diputados.

De nuestra parte, habrá flexibilidad, apertura y el interés creciente de buscar acuerdos y consensos para sacar una reforma apropiada para el país. 

PREGUNTA.- Gracias, coordinador. La segunda: cuando usted habla acerca de que hay que dar espacios a los jóvenes, ¿se refiere a que ya no va a participar en algún puesto político o será que este ya es el último o se va a guardar para los... dentro de 2027? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  No, yo no tengo la costumbre de ser fatalista. Yo sí creo que los jóvenes deben de tener más espacios en los congresos, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y hasta el Poder Judicial. Creo que los jóvenes, que constituyen una gran mayoría en el país, deben de comenzar a ocupar espacios donde puedan representar nuevas alternativas en materia de justicia, en materia de creación de leyes, en materia de ser parte del Ejecutivo. Estoy convencido de eso. 

Yo ya les dije una vez que en política, al menos eso es lo que pienso, uno nunca se retira. Podrás dejar de ocupar puestos públicos, pero de retirarte de la política hasta que me muera.

PREGUNTA.- Y finalmente, ¿se mantiene lo que ayer dijo el presidente de la mesa directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, en torno a que le van a conceder al Partido de Acción Nacional que sea el que la encabece para la próxima legislatura? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Yo no sé por qué lo dijo Sergio. Yo todavía, tenemos que discutirlo en el grupo el próximo viernes, sábado. Pero Sergio es muy inteligente, seguramente él tiene ya clarividencia, es pitoniso, bola de cristal, pero lo que yo creo, lo que yo leí que dijo él es que se va a respetar la ley, y yo siempre dije que se va a respetar la ley.

Y tenemos una presidenta demócrata. La presidenta Claudia Chambo es una mujer demócrata que siempre pone por encima el cumplimiento de la ley a cualquier otra situación, y nosotros en el Congreso siempre ponemos por encima el cumplimiento de la ley. No creo que ni el Ejecutivo, ni el Legislativo, ni el Judicial en esta nueva etapa que arranca el 1° de septiembre estén separados de la ley. En la Cámara de Diputados vamos a respetar la ley. 

PREGUNTA.- No va a haber albazo. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Nunca ha habido con nosotros, y vamos a respetar siempre los procesos institucionales y legales que la ley y la Constitución previenen. 

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputados. Dos preguntas, coordinador. Luego de las declaraciones del abogado del Mayo Zambada ¿habrá ya más tranquilidad en gobiernos y en legisladores morenistas, luego de que el abogado dice que no va a dar nombres, que ya no va a hablar de los casos que sabe de vínculos de narcogobiernos, dado que se percibía bastante nerviosismo en las filas de la 4T? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  No sé dónde, en cuáles filas y en qué personas.

 No, yo creo que la 4T está trabajando con tranquilidad, con una preocupación, simplemente: mantener la confianza del pueblo de México, de la mayoría del pueblo de México, caminar respaldando a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta tarea tan difícil que le ha correspondido enfrentar y buscar no fallar al pueblo de México en sus demandas y en sus exigencias.

Esa es nuestra preocupación. No veo ninguna otra preocupación provocada por las declaraciones de esta persona y no estamos de ninguna manera sometidos, subordinados, supeditados a lo que se diga.

Hay que trabajar, esa es nuestra consigna y hay que buscar la unidad y la cohesión de nuestro movimiento en torno a estos grandes objetivos.

PREGUNTA.- Cerrando o tratando de retomar la pregunta sobre la Mesa Directiva, se la pregunto así: ¿va Morena a respetar el acuerdo fundacional de la Mesa Directiva? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Se la respondo así: vamos a respetarlo. 

PREGUNTA.- Y una última a la presidenta de la Comisión de Presupuesto. Más temprano usted comentó que van a ir a Palacio, solamente la Junta Directiva, para ver el tema del presupuesto. ¿Qué día va a ir y cuál sería la agenda que van a abordar con el secretario? 

DIPUTADA MERILYN GÓMEZ POZOS.- Todavía no tenemos el día en específico, será la primera semana de septiembre donde tenemos pactado una reunión de la mesa directiva con la subsecretaria de Egresos, la licenciada Bertha Gómez, con la intención de que nos llegue el Paquete Económico más consensado, que se escuchen a todas las voces.

No va a ser una reunión que voy a tener privada, su servidora, con la subsecretaria, vamos integrantes de toda la mesa directiva, de todos los colores que la integran, y pues es con esa intención. 

En el proceso pasado nos fue muy bien. La verdad es que hubo, incluso, reconocimiento de la propia oposición al trabajo que se desarrolló dentro de la discusión del presupuesto y la elaboración del dictamen, y con esa intención es que lo estamos haciendo, que se escuchen todas las voces y nos vaya muy bien. 

PREGUNTA.- ¿Qué tal? Buenas tardes diputado, diputados y a todos también. Diputado Monreal, a propósito de las declaraciones o de la declaración que hace Ismael Zambada ante el juez Kogan, en Estados Unidos…

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  ¿Quién? 

PREGUNTA.- Ismael Zambada. Él dice que, efectivamente, reconoce que ha sobornado a políticos, mandos militares y policías mexicanos. En este contexto, y dado que este personaje, que es uno de los más importantes narcotraficantes de los últimos años en México, ¿no enciende los focos rojos para el gobierno mexicano, para la clase política mexicana, esta declaración de Zambada? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  No, no entiende, no extiende ni enciende ningún foco rojo. El que nada debe, nada teme. Yo creo que en la Cuarta Transformación, el proceso que hemos llevado a cabo, ha sido muy transparente, y yo veo que hay simplemente tranquilidad, hay optimismo por lograr el proceso de transformación que nos propusimos, y nosotros estamos ajenos al proceso judicial que se lleva a cabo contra esta persona en aquel país, donde seguramente se dará a conocer todo. Yo estoy seguro de eso.

PREGUNTA.- Con base en esa afirmación de sobornos, ¿correspondería a la Fiscalía General o a otras instancias mexicanas abrir investigaciones aquí en México? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Sí, si hay información fidedigna, clara, pruebas, por supuesto que sí. 

PREGUNTA.- Gracias, diputado. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Gracias, Fernando.

PREGUNTA.- Hola, buenos días, diputada y diputados. Yo voy a insistirte en las declaraciones del Mayo. Se dice en Estados Unidos que hay preocupación en el Gobierno Federal actual por estas declaraciones y sobre todo cuando él asegura que él se encargaba de repartir los sobornos a funcionarios federales, municipales y estatales, y están los nombres. Entonces, te pregunto, ¿hay nerviosismo tanto en la clase política como entre los funcionarios de primer nivel y, sobre todo, en gobernadores que sí son varios los que están implicados en esto? ¿Eso les preocupa o no? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Bueno, así como tú insistes en la tercera pregunta sobre lo mismo, yo también insisto: no hay preocupación, no hay nerviosismo, no hay distracción de nuestro trabajo, al menos en el Poder Legislativo, y no creo que lo haya en el gobierno federal teniendo a una presidenta como Claudia Sheinbaum, incorruptible, una mujer honesta y una mujer con probidad y humanismo. 

Entonces, no tiene por qué haber preocupación ni menos nerviosismo. 

PREGUNTA.-¿Y no los van a distraer de sus tareas tan importantes? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  No, no nos distrae nada de eso. Lo que nos distrae es cumplir a la gente. Eso es lo que nos preocupa. 

PREGUNTA.- Diputado, en cuanto a la reforma electoral, ya sé que todavía ni siquiera está el borrador, hay puras ideas por ahí sueltas, a mí me gustaría saber si en ésta ustedes van a tener especial atención en poner sanciones a quienes apliquen la inteligencia artificial para evitar que en las campañas del 27 o del 2030 pudieran estar utilizando estas herramientas para denostar, descalificar, suplantar, porque sabemos que en varios países, tanto de América Latina como en Europa, ya se ha utilizado esta guerra. 

Entonces, ¿qué van a hacer ustedes? Porque sí se ve que se están blindando para no perder el poder en el 27 ni en el 30, pero ¿qué van a hacer con estas herramientas que cada día cobran mayor importancia en las contiendas electorales? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  No, Margarita. En primer lugar, no nos estamos blindando para conservar el poder. Lo que estamos haciendo es cumpliéndole a la gente para que tenga confianza en que la transformación, que el proceso que vivimos desde el 2018, debe de continuar.

Queremos hacerles ver, queremos recordar que aplicando la política social más intensa que ha habido en la historia de México, aplicando los principios del humanismo, aplicando procesos de transformación profunda en distintas ramas, distintos rubros, deseamos, con hechos, mantener la confianza del pueblo de México, de su mayoría. 

Pero no, no queremos blindarnos de nada, porque la gente es inteligente y las personas que viven en todas partes del país saben muy bien lo que se está haciendo y el esfuerzo que la presidenta Claudia Sheinbaum impone todos los días para conservar esa opinión positiva de la mayoría del pueblo de México. Entonces, no es así.

Ahora, sobre la reforma electoral, este será un tema, Margarita, pero no solo en la reforma electoral. Hay ahorita foros en la Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside el diputado Eruviel Ávila, para regular la inteligencia artificial. 

Hay foros, yo incluso escribí un libro sobre inteligencia artificial porque sí es urgente regular para evitar que se cometan abusos, desviaciones, despropósitos, alteraciones indebidas e ilegales a cualquier decisión que se tome en la sociedad.

Entonces, sí hay ese interés y seguramente, Margarita, será un tema que la mesa que se ha designado por la presidenta de la República, y que encabeza Pablo Gómez tomarán en cuenta en su momento. 

En la Cámara de Diputados, cuando nos llegue la iniciativa, seguramente lo comentaremos. 

PREGUNTA.- Diputado, y también preguntarte, la semana pasada el INE exonero de presuntos sobornos a Pío López Obrador no encontró pruebas, nada que lo implicara en estos sobornos que le daba primero a lo que se vio con David León y después de otros actores, y también de paso exoneró a Alejandro Moreno, que no hay delito que perseguir en cuanto al desvío de recursos ¿esto podría influir en la decisión que dice Hugo Eric Flores, que ya casi está tomada para llevar al Pleno camaral la situación de Alejandro Moreno para ver si es desaforado o no?

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  La subcomisión que preside Hugo Eric goza de plena autonomía; entonces, lo que considere pertinente someter al Pleno, así lo vamos a respetar y en el Pleno vamos a votar. 

--Sobre las multas o sobre las sanciones que no se aplicaron. Nosotros respetamos las decisiones soberanas de órganos electorales o de órganos jurisdiccionales porque queremos que respeten las nuestras, una vez que ya se ha definido jurídicamente y que es una resolución con plena jurisdicción, ya nada hay que hacer, hay que respetar la decisión de los órganos que las han emitido conforme a la ley.

PREGUNTA.- Lo que yo quiero saber es, por ejemplo, tú como abogado, como constitucionalista, ¿si ves que esto pudiera influir en la decisión que va a tomar la Sección Instructora para llevar al desafuero o no a Moreno Cárdenas?

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  No, yo como constitucionalista siempre velo porque se aplique la ley estrictamente y que no se desvíe el propósito de la ley y así lo haré en este y en todos los casos. 

Vamos a esperar porque no tengo elementos, ellos tienen el expediente y ellos tienen todo el conocimiento para actuar con libertad conforme a la ley.

PREGUNTA.- Buenos días. Para preguntarle a la diputada Merilyn, viene la discusión del paquete económico, sabemos que hay presiones presupuestarias. Desde su punto de vista, ¿cuáles son los rubros que se deben privilegiar? sobre todo porque ahora vemos que ya no hay órganos autónomos para recortarles gasto, para obtener recursos, para redistribuir. 

¿Cuáles son los rubros que usted considera se deben priorizar? y si viendo todas las necesidades presupuestales que hay, también hay una deuda alta, ¿los proyectos prioritarios de la pasada administración deben de seguir siendo prioritarios para 2026? 

DIPUTADA MERILYN GÓMEZ POZOS.- Todos los rubros son importantes, todos, y eso tratamos de hacerlo en las reasignaciones de más de 45 mil millones que mencionas, que se fueron a rubros como seguridad, educación, salud, siguen siendo los mismos rubros los que son muy importantes para todas las mexicanas y los mexicanos y, obviamente, los programas sociales que ya son derechos constitucionales que sabemos que el padrón creció, también sabemos que hay nuevos programas sociales y son los que tenemos que estar cuidando. 

Obviamente, el presupuesto siempre, siempre, históricamente va a ser insuficiente para cubrir todas las necesidades; por eso es que es bien importante estas mesas de trabajo que vamos a hacer con oportunidad para poder discutir y abrir y que sea transparente, que sea un ejercicio transparente y demócrata, donde nos lleve a entender cuáles son las necesidades y poderlo plasmar en este dictamen de egresos. 

Y lo haremos con todo el cuidado y con todo el trabajo como lo hicimos la vez pasada, pero los rubros siguen siendo estos los más importantes. 

Los Pre-criterios, como se mencionaba también hace rato, que nos mandaron ya de Hacienda, que es importante que la gente lo sepa, no hablan de un recorte presupuestal a programas sociales. La gente tiene que estar convencida y segura de que los programas van a estar cuidados y sólo se refería a una eficiencia del gasto, pero al final la última palabra la tendremos en la elaboración del dictamen de Presupuesto de Egresos.

PREGUNTA.- Y preguntarle ¿si están trabajando también de manera coordinada con Hacienda o con la Comisión de Hacienda, en materia de ingresos?, porque es la primera parte que se tiene que revisar, los ingresos, sin ingresos, pues no hay egresos. Entonces, saber ¿si ya están trabajando, si ya les han adelantado algo en materia de ingresos?

DIPUTADA MERILYN GÓMEZ POZOS.- Por supuesto, no podemos saber qué vamos a gastar si no sabemos cuánto vamos a tener, pero eso no lo conocemos hasta que no tengamos en nuestras manos el paquete económico que recibiremos a más tardar el 8 de septiembre. 

PREGUNTA.- Y preguntarle al diputado Monreal, uno de los problemas que hubo en la reforma judicial es esta antinomia entre el artículo 94 y 97 constitucional, se aprobó el dictamen, pero si no mal recuerdo se quedó en la congeladora. ¿No va a generar ningún problema ahora que tomen protesta los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a la integración de la presidencia? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no tendrá ningún problema. En efecto hubo un intento de modificar la Constitución para claridad, pero ya los transitorios lo preveían. Entonces, no hay ningún problema y se va a llevar a cabo bien la instalación de la nueva Corte y del nuevo Poder Judicial, que por cierto es histórico.

En 200 años que han transcurrido de nuestro constitucionalismo es la primera vez que el Poder Judicial es electo popularmente. Yo estoy contento, tengo mucha esperanza de que será un Poder Judicial a la altura de las circunstancias que el país exige. 

PREGUNTA.- Buenas tardes diputados. Diputado Monreal, preguntarle ¿cómo llega la fracción parlamentaria de Morena a este segundo año legislativo, el próximo 1 de septiembre? y la pregunta va encaminada a ver ¿si llegan totalmente cohesionados? porque se aprecia que hay algunos legisladores al interior de la bancada como que no se alinean o no acatan disposiciones. 

Y voy al grano diputado, Dolores Padierna. Había un acuerdo al interior de la fracción parlamentaria de Morena de que no rindieran informes antes del 1 de septiembre, ella lo realiza; pero no solamente eso, sino el derroche que se califica como derroche el haber alquilado tres salones del Hotel Hilton para este evento, habida cuenta de que es poco el recurso que por parte de la bancada se le da a cada legislador para este efecto. 

Todo englobado diputado, yo le pregunto, ¿sí llega cohesionado Morena a este segundo año legislativo de la actual Legislatura?

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Bueno, Felipe, sí, es una buena pregunta. Mi respuesta categórica, firme, indubitable es que Morena, el grupo parlamentario de Morena, llega en unidad y llega cohesionada la fracción parlamentaria con una clara decisión de que respaldemos las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum. La fracción parlamentaria está unida.

Lo que sucedió hace unos días por parte de un servidor fue una sugerencia, modesta sugerencia de que esperásemos que la presidenta rindiera el primer informe de gobierno para que enseguida nosotros rindiéramos nuestro informe de actividades, conocer el contenido del informe y tratar de adecuarlo a nuestros informes en razón del trabajo del Legislativo. Le puedo decir que un 99 por ciento aceptó la sugerencia.

La propia Merilyn Gomes Pozos tenía hoy o mañana su informe y muchos otros diputados y diputadas a las que les agradezco hayan pospuesto su informe y la mayoría lo hizo; algunos ya tenían contratado salón, algunas ya tenían contratado el evento. 

En el caso de Dolores Padierna tengo una buena opinión de ella como legisladora, como política, como mujer de acción, le tengo mucho respeto y aprecio. Creo que es una de nuestras mejores legisladoras por la capacidad y la experiencia que tiene y ella seguramente no alcanzó a posponer este informe, pero es una de las mujeres que más le ayudan a la unidad, a la cohesión del grupo parlamentario, no sólo es inteligente, es brillante y es muy disciplinada en las decisiones que Morena toma.

Así es de que me parece que simplemente ya estaba ella muy avanzada en la organización de su informe. No sé si hubo esto que usted dice, pero ella siempre es muy cuidadosa. Así es de que me quedo con esa parte.

Yo no pude ir, me invitó, no pude ir y fue Sergio. Me hubiera gustado ir, pero voy a ir a la mayor parte de informes que pueda, pero son 253 de aquí a noviembre, diciembre que vamos a informar. No podré ir a todos, pero ojalá y pueda ir a muchos, acompañar a mis compañeros y compañeras diputadas.

PREGUNTA.- Diputado, ¿es aceptable el gasto? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no fui. A ver, Sergio, quiere preguntarle a Sergio. 

PREGUNTA.- Y la cuestión, más que nada, diputado, porque cuando en alguna plenaria de ahí realizada en ese mismo hotel, en esos mismos salones, Mario Delgado, ahí se reunió con legisladores electos de quienes conforman esta coalición Morena, PT y Partido Verde y se pagó alrededor de un millón de pesos en aquel tiempo.

Y la pregunta viene porque la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que, pues hay que acatarse, surgen del pueblo, y hay que acatarse. Y si algo lastimó al pueblo en el pasado era justamente eso lo que veía en los gobiernos anteriores. 

Ahora lo que hace Dolores Padierna, pues tal parece que no hace caso a acuerdos o simplemente ni a la propia Presidenta en cuanto pues a apegarse a la justa medianía.

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Yo suscribo lo que dijo el coordinador Monreal, que la diputada tiene todos nuestros respetos, una persona con gran trayectoria, que ella es muy cuidadosa de esos temas. 

No lo visualizamos de esa forma, en todo caso ella comentará sobre el asunto. 

PREGUNTA.- Por último, diputado Monreal, preguntarle, ya en alguna ocasión también se le ha preguntado, si me explica un poco mejor la forma en la que se están transitando estas iniciativas, la suya de bebidas energizantes y sobre la llamada comida chatarra, porque justamente en el pasado se veía cómo empresarios se acercaban a legisladores para frenar tal cual aumento o modificación a leyes.

Hoy están en camino y esto que preocupa mucho es la de la comida chatarra y bebidas azucaradas, pero también está en camino la que usted propone de no venta a menores de edad. 

En ese sentido, diputado, ¿ha habido acercamiento con usted por parte de los empresarios, los industriales de estos productos?

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  Siempre me reúno con ellos, no es la primera vez, para la agenda legislativa siempre me reúno con ellos; pero, en este tema de bebidas energetizantes no habrá marcha atrás de parte mía, ni atenuarlo, porque el daño que están causando es enorme.

Y en el caso de comida llamada chatarra, el doble etiquetado y otros de las medidas que se han tomado para preservar la salud, tampoco habrá marcha atrás; vamos a actuar con seriedad en estas decisiones legislativas para prever que no se siga causando daño. 

Eso va a ser, Felipe, en la Ley de Salud que estamos esperando llegue la iniciativa por parte del Ejecutivo, pero ya en las comisiones como la de Salud hay iniciativas ingresadas por diputados y diputadas tendientes a evitar daños a la salud que también tomaremos en cuenta en el momento mismo de la discusión de estas iniciativas.

PREGUNTA.- Diputado, ya, por último, el tema de las redes sociales, diputado, ¿habrá, ya se vislumbra alguna reglamentación, coartar libertades o qué es lo que se pretende, diputado, en este tema de redes sociales? que usted reconoce que son muy útiles para los jóvenes de México, no de México, sino de todo el mundo, y ahí hay especulación de que se puede coartar algún tipo de libertades. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-  No hay iniciativas, ninguna. No habrá restricciones a la libertad de expresión y no habrá regulación excesiva en esta materia, no la tenemos en vista en el grupo parlamentario hasta este momento.

PREGUNTA.- Gracias diputado. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Gracias Felipe. 

Como dice la canción, Felipe, Dios te perdone. 

PREGUNTA.- Buenas tardes a todas y todos. Coordinador, aprovechando, entonces, que la mayoría de los diputados de Morena atendieron su recomendación de posponer sus informes para después del primero de septiembre. 

¿Usted daría entonces otra recomendación para que pues se ajusten a estos poco más de 58 mil pesos que les da la Cámara para hacer sus informes? Toda vez que la misma presidenta ha hecho estos llamados a pues trabajar y vivir en la justa medianía, y es un tema ya revisado que la diputada Dolores Padierna rentó tres salones en el Hotel Hilton, y bueno, pues ya lo decía Felipe, el costo por la renta de estos tres salones el año pasado por parte de Morena prácticamente alcanzó el millón de pesos.

Entonces, ¿haría una recomendación al resto de los diputados que han hecho su informe para que pues se adapten? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, estamos a tiempo. Yo no tengo la cantidad, yo no quiero especular, seguramente ella se los aclarará.

Yo no fui, no sé cómo estuvo, pero yo les haré la recomendación a todos, diputados y diputadas, que se agote el recurso que la Cámara nos autorizó a los 500 diputados de todos los grupos parlamentarios. 

PREGUNTA.- Perfecto, un par de preguntas más coordinador. Ya nos dice usted que sí van a respetar el acuerdo fundamental para el relevo de la Presidencia en la Mesa Directiva. El 27 de este mes el PAN va a hacer su plenaria en Guadalajara, Jalisco, ahí se prevé que anuncien pues la propuesta que ellos tienen que, nos adelantan, es Kenia López Rabadán. Preguntarle pues ¿qué opina usted de la diputada? ¿Cuál es su opinión de la legisladora?

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-Yo tengo opinión positiva de todos los diputados, como presidente de la Junta de Coordinación Política no me queda, ni tampoco me está dado, hablar mal de alguno de ellos. 

PREGUNTA.- De ella, en particular, ¿qué opinión le merece?

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- La respeto, la respeto. 

PREGUNTA.- ¿Cómo legisladora? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- La respeto mucho.

PREGUNTA.- Perfecto, nada más para terminar. Nos vimos la semana pasada, coordinador, que dio un recorrido aquí por el recinto legislativo particularmente por los socavones, nos adelantaba usted que se van a reparar porque estas tuberías pues están rotas ya desde hace algunos años. 

En el año 2023, coordinador, hace pues poco más de dos años, el Comité de Administración aprobó un recurso por 7 millones de pesos, hubo un informe, un estudio que se hizo sobre los riesgos de que existieran estos socavones, se advertía que no se habían rehabilitado desde 1981, me parece, cuando se instalaron estas, se inauguraron estas instalaciones, se advertía sobre este riesgo, ya estaba el tema de las lluvias, usted recuerda que había pues goteras en el estacionamiento, pero en particular para reparar las tuberías se aprobó un recurso de 7 millones de pesos. 

Me gustaría preguntarle si ustedes ya están analizando este tema, ¿qué pasó ahí, no se reparó todo, hubo mal uso de recursos? ¿Qué es lo que usted sabe al respecto? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Están en estudios técnicos desde hace unos días, aunque ya empezamos a intervenir, porque no nos daba más tiempo, si no, se seguiría deteriorando todas las instalaciones, ya estamos interviniendo, pero todo eso se está indagando sin ningún problema por parte de la Secretaría General y de la Dirección de Mantenimiento, Protección Civil. Nos lo informarán en su momento.

PREGUNTA.-¿Sabía usted o le reportaron que ya habían destinado un recurso hace dos años para este fin? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no sabía y seguramente este saldrá en el propio diseño técnico de Protección Civil, la investigación que se está realizando y el análisis de los otros pilotes, edificios en la parte estructural. 

PREGUNTA.- Diputado, usted dice que no prevén ninguna legislación para limitar las redes sociales, pero entonces dígame ¿qué quiere decir su tuit hoy: “Las redes sociales son parte de la vida de las juventudes, pero también un riesgo para la salud mental, urge un diálogo nacional para el uso responsable”?

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Es un artículo, Maxi, se lo recomiendo. 

PREGUNTA.-Ya lo leí. El asunto es…

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Qué bueno, porque verá que no tiene ninguna implicación de carácter legislativo, iniciativa o algo. Es una opinión que doy de manera personal. 

PREGUNTA.- Ok, ¿pero no hay nada detrás? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No hay nada.

PREGUNTA.- Porque de alguna manera coincide un poco con la postura que hoy trae Sabina Berman… 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Ah, no sabía, pero no… 

PREGUNTA.- En el entendido de limitar lo que se publica en redes.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Estoy preocupado, estoy preocupado, pero es una opinión. Como legislador no estoy presentando, ni voy a presentar, ninguna iniciativa que tienda a evitar, a eliminar o a restringir el derecho a la libertad de expresión en las redes. 

PREGUNTA.- Ok. Y nada más a la diputada. Si bien es cierto los programas sociales no se van a recortar en el Presupuesto, en la programación se habla de una compactación de programas. ¿Esto implicará un recorte de personal? 

DIPUTADA MERILYN GÓMEZ POZOS.- No, se refiere a eficiencia del gasto, no a recortar programas. Y bueno, pues eso ya lo dictaminaremos, justamente, después de todas estas mesas de trabajo, pero estos son los Pre-criterios que nos manda Hacienda, no quiere decir que sean ley tampoco pues. 

PREGUNTA.- O sea, ¿se van a compactar programas ahí o no? 

DIPUTADA MERILYN GÓMEZ POZOS.- No, lo que sucede es que había algunos casos donde había hasta tres, ¿no? Entonces lo que estamos haciendo es eficientarlo, que no vayan por línea paralela estos dos programas, por ejemplo, y que se compacten en uno, no el presupuesto y no va a haber ningún recorte, ningún programa. Eso sí tienen que tener la certeza.

PREGUNTA.- Muchas gracias. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Miren, les comento, ¿falta alguien más? 

PREGUNTA.- Sí. ¿Cómo ve el nuevo fraude en Alimentación para el Bienestar, con dos mil millones de pesos a empresas fachada? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Investigarse, nosotros no somos ministerios públicos, ni tampoco jueces; tenemos bastante trabajo con nuestra carga legislativa y, obviamente, esta información que surge en el periódico Reforma el día de hoy tiene que indagarse, investigarse y deslindarse responsabilidades.

Estoy seguro que así se hará. 

¿Alguna otra? 

PREGUNTA.- Una pregunta, coordinador, buenos días a todos, tardes ya. Hoy, pues preguntarle si existe, coordinador, el diálogo con las bancadas parlamentarias de oposición, una vez que inicie, pues ya este próximo periodo ordinario, pues saber en qué condiciones inicia, saber si existe ese acercamiento y si hay efectos positivos, vamos a decirlo así, para cuando inicie el periodo ordinario.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, Sandra, hay reuniones con ellos. Tengo frecuentemente encuentros con ellos, hace unos días me reuní con los cinco; luego bilateralmente me he reunido con todos, con la bancada del PAN, que preside Elías Lixa; con la bancada del PRI, que preside Rubén Moreira; con la bancada de MC, que preside la diputada Ivonne Ortega; con la bancada del Verde, que preside Carlos Puente; con la bancada del PT, que preside Reginaldo Sandoval. 

Le puedo decir que hay un ambiente de respeto entre nosotros, hay un ambiente de trabajo y de construcción de acuerdos, no veo ninguna alteración en su ánimo, sino el propio de su partido y de sus propuestas, pero hay mucho respeto entre nosotros.

Y he hablado con ellos sobre nuestros propósitos y nuestra agenda, y estamos discutiendo la agenda de ellos también. 

PREGUNTA.- Finalmente, una más. Entre las prioridades de la Presidenta, como usted lo mencionó, una vez que se reunió con ella, tanto el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, usted también, pues bueno, saber algunos detalles de las iniciativas que particularmente a ella, pues le importa queden aprobadas para este periodo. Gracias. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, se las comenté, les he comentado en tres ocasiones, pero se la repito por respeto a usted.

Extorsión, modificación al artículo 73 constitucional; unas derivadas de la reforma judicial, que son Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley contra la Delincuencia Organizada, y ley de lo Contencioso Administrativo, Ley Aduanera, Ley de Salud, Ley de Bienestar, entre otras. Estas son las prioridades de ella y seguramente las atenderemos en la medida en que vayan surgiendo las iniciativas, algunas de ellas ya se han enviado y otras ya tienen dictamen. 

Así es de que el lunes empezaremos a trabajar en toda la agenda legislativa que tenemos.

PREGUNTA.- Gracias. ¿Qué opinión tiene del primer informe de labores de la presidenta de (inaudible)? 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- ¿El primer informe? Pues deje que se presente, todavía no lo conocemos. Muy bueno, muy bueno, todo lo que ha hecho la presidenta es un trabajo impresionante, pero ya el contenido concreto lo vamos a ver el 1° de septiembre.

Les doy la agenda, ¿se las leo y les doy una copia o se las mando por conducto de César o de alguien?

El sábado 30 de agosto es a las 8:00 registro, a las 8.45 la bienvenida; a las 9:00 la mesa de trabajo con la licenciada Rosa Icela; a las 11:00, la arquitecta Ariadna Montiel; a las 12:00, la licenciada Ernestina Godoy; a la 1:00, el maestro Omar García Harfuch; a las 2:30, la maestra Luisa María Alcalde; a las 5:30, una comida; a las 4:30, Edgar Amador, secretario de Hacienda, y a las 18:00 horas, Marcelo Ebrard. 

Va a ser muy interesante, y muy rica, hasta ahora nos han confirmado, pero esto no evita que en algún momento pueda ocuparse alguno de ellos o destinarse a otra actividad prioritaria de la presidenta, pero hasta este momento esta es la confirmación que tenemos y que la subiremos a la página para que todos la tengan, todas y todos.

Así es de que vamos a empezar muy fuerte los trabajos que llevaremos a cabo. 

Muchas gracias, nos vemos mañana en Jalisco. Mandamos un abrazo y un saludo a Jalisco.

PREGUNTA.- Arriba Jalisco. 

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Arriba Jalisco. Pasen por su correspondiente paquete. Están invitados y aquí la gran Merilyn resolverá esos temas.

Gracias. 


--ooOoo--