“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2419
• Informa que ayer se envió a la Cámara revisora la minuta de reformas a la Ley Aduanera
El presidente de la Junta de Coordinación Política, coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que se prevé que entre el martes y el miércoles de la próxima semana se aborden en el Pleno los dictámenes de la Ley de Ingresos y la Ley de Amparo.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador expuso que el Paquete Económico contiene la Miscelánea Fiscal e incluso hay modificaciones al Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos, entre otras.
En este sentido, detalló que estas semanas la Comisión de Hacienda y Crédito Público se está reuniendo con funcionarios. “Ayer lo hicieron con el subsecretario de Ingresos”.
Además, hay mesas de trabajo que tienen “ya unos días en la Comisión de Hacienda trabajando y van a trabajar toda esta semana, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, y el lunes pueden estar presentando los dictámenes de Ley de Ingresos para ver si entre martes y miércoles pudiéramos estar votándola”.
Mencionó que las mesas temáticas son instaladas para efecto de mayor difusión, conocimiento, instrumentación de lo que contiene la Ley de Ingresos.
“Es muy amplia la Ley de Ingresos, por eso es que se subdivide por materias, para que todos los diputados que integran las comisiones y después el Pleno, estén enterados del contenido de este importante documento económico fundamental para el país, dado que se trata de los ingresos que la nación va a recibir el próximo año 2026”, indicó.
En cuanto a la minuta de la Ley de Amparo, explicó que fue turnada por la Mesa Directiva a las comisiones de Justicia y de Hacienda y Crédito Público.
Precisó que la ruta que va a seguir esta minuta es que una vez turnada a las dos comisiones dictaminadoras, la Comisión de Justicia y la Comisión de Hacienda, se reunirán las mesas directivas y dejarán abierta la discusión “para aceptar observaciones, aceptar propuestas de modificación o lo que la gente quiera opinar dentro de las comisiones de Justicia y de Hacienda para que el viernes estemos en aptitud de aprobar o no, de votar el dictamen”.
El diputado consideró que se prevé que sea discutida y, en su caso, aprobada el próximo el lunes y que se pase al Pleno el martes o el miércoles de la semana próxima.
Subrayó que esta minuta se turnó a la Comisión Hacienda y Crédito Público, porque hay una parte de modificación en el Código Fiscal de la Federación, aparte de las modificaciones a la Ley de Amparo.
Reforma en materia arancelaria
En lo que respecta a la reforma en materia arancelaria, el diputado Monreal Ávila dijo que en este análisis “tenemos que ser más cuidadosos dado que es la imposición de aranceles a países que sin ser socios comerciales tienen una intensa comercialización, a veces desleal, con nuestros productos en México y eso lo estamos revisándo con mucha seriedad”.
“No sé si lo terminamos de aquí al martes, creo que no; vamos a darle una pausa para que después de esta parte, en el mismo periodo, finales de noviembre, lo podamos abordar”, indicó.
Reforma a la Ley Aduanera
Informó que ayer se envió la minuta de reformas a la Ley Aduanera al Senado de la República para su ratificación.
A “este proceso se le denomina revisión de lo que en la Cámara de Diputados se hace, se realiza, y ahora el Senado ya tiene desde ayer la minuta que contiene las modificaciones a la Ley Aduanera”.
Apuntó que ahora “serán ellos los que señalen si hay alguna modificación y nos la reenvían, o si ya ratifican lo actuado por la Cámara de Diputados para que tenga formalidad jurídica y se publique en el Diario Oficial de la Federación para su promulgación”.
Iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El diputado Monreal dio a conocer que su iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales está tratando de consensarla con los grupos parlamentarios. “Quizá la semana que entra ya la presente”.
Abundó que como lo publicado vía sus redes sociales, la propuesta que impulsa busca “que no se penalice y menos que se cobren anualidades de tarjetas de crédito o de débito que uno no solicita y que se puedan cancelar inmediatamente, cuando se avise con tres días de anticipación a la institución bancaria de qué se trata”.
Puntualizó que el propósito es simplemente “no me mandes tarjetas que yo no te he solicitado, y no me cobres ninguna tarjeta ni me penalices sobre tarjetas que yo nunca pedí. Que no te llenen de tarjetas que después te las cobren sin ninguna justificación y que puedas cancelarlas cuando tú lo solicites”.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de octubre de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena
Entrevista previa a la Sesión Ordinaria, en el Salón del Pleno en el Palacio Legislativo de San Lázaro
PREGUNTA.- Buen día.
RESPUESTA.- Buen miércoles, ¿cómo están? ¿Cómo vienen de humor?
PREGUNTA.- Nosotros siempre venimos bien. Ahorita, de buenas. Diputado, la ruta para la Ley de Ingresos, pues ya aprobaron la reforma aduanera, se parece que les va a dejar bastantes recursos, ¿qué van a hacer?
RESPUESTA.- Ayer se aprobó la Ley Aduanera. Esta, como ustedes lo saben, tiene que ir al Senado para su ratificación. Este proceso se le denomina revisión de lo que en la Cámara de Diputados se hace, se realiza, y ahora el Senado ya tiene, desde ayer, esta minuta que contiene las modificaciones a la Ley Aduanera.
Serán ellos los que señalen si hay alguna modificación y nos la reenvían, o si ya ratifican lo actuado por la Cámara de Diputados, para que tenga formalidad jurídica y se publique en el Diario Oficial de la Federación para su promulgación.
El Paquete Económico tiene Miscelánea Fiscal, incluso hay modificaciones al Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos, entre otras.
Éstas tendrán la siguiente ruta: Esta semana se están reuniendo con funcionarios; ayer lo hicieron con el subsecretario de Ingresos; hay mesas de trabajo que tienen ya unos días en la Comisión de Hacienda trabajando, y van a trabajar toda esta semana, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, incluso fin de semana, y el lunes pueden estar presentando los dictámenes de Ley de Ingresos, para ver si entre martes y miércoles pudiéramos estar votándola.
PREGUNTA.- ¿Entonces esto recorre Ley de Amparo a la siguiente semana o sería la misma semana?
RESPUESTA.- No, es la misma semana, porque una puede ser el martes y la otra el miércoles.
Recuerden que Hacienda tiene, junto con Justicia, el turno que la Mesa Directiva hizo ayer en materia de Ley de Amparo. Este es otro mecanismo legislativo, es otro instrumento legislativo, es otra minuta que proviene de la Cámara de Senadores como Cámara de origen, la de la Ley de Amparo.
La Ley de Amparo, la ruta que va a seguir es la siguiente: Ayer ya se turnó a dos comisiones dictaminadoras, la Comisión de Justicia y la Comisión de Hacienda.
¿Por qué hoy incluimos Hacienda? Porque hay una parte de modificación en el Código Fiscal de la Federación, aparte de las modificaciones a la Ley de Amparo.
Las dos comisiones van a dictaminar el lunes próximo. Ya se turnó a comisiones ayer, hoy tienen mesa directiva, ahorita tienen mesa directiva de las comisiones, y van a dejar abierta la discusión para aceptar observaciones, aceptar propuestas de modificación o lo que la gente quiera opinar dentro de las comisiones de Justicia y de Hacienda, para que el viernes estemos en aptitud de aprobar, o no, de votar el dictamen.
PREGUNTA.- ¿En el Pleno?
RESPUESTA.- No, en comisiones el lunes y lo pasaríamos al Pleno el martes o el miércoles de la semana próxima.
PREGUNTA.- ¿Y Aranceles? ¿No lo van a subir?
RESPUESTA.- Aranceles está en discusión, porque en el caso de aranceles tenemos que ser más cuidadosos, dado que es la imposición de aranceles a países que, sin ser socios comerciales, tienen una intensa comercialización, a veces desleal, con nuestros productos en México, y eso estamos revisándolo con mucha seriedad. No sé si lo terminemos de aquí al martes, creo que no, vamos a darle una pausa, para que después de esta parte, en el mismo periodo, finales de noviembre, lo podamos abordar.
PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- Sí, es parte de lo que estamos platicando.
PREGUNTA.- ¿Y en Amparo no va a haber parlamento abierto? ¿Ya se van al trabajo en comisiones?
RESPUESTA.- Las comisiones van a determinar. Más tarde se reúnen las comisiones, ambas, aquí tienen las mesas directivas reunión, creo que a las 10:00 empezaba, y ahí van a definir.
PREGUNTA.- Diputado, por ejemplo, estas mesas temáticas que instalaron...
RESPUESTA.- Ayer.
PREGUNTA.- Creo que desde la semana pasada han estado
RESPUESTA.- Desde la semana están.
PREGUNTA.- ¿Les facilitan a la Comisión de Hacienda, de Presupuestos, ver por dónde va el tema de dónde se puede asignar menos o más?
RESPUESTA.- Sí, las temáticas son instaladas para efecto de mayor difusión, conocimiento, instrumentación de lo que contiene la Ley de Ingresos. Es muy amplia la Ley de Ingresos, por eso es que se subdivide por materias, para que todos los diputados que integran las comisiones, y después el Pleno, estén enterados del contenido de este importante documento económico fundamental para el país, dado que se trata de los ingresos que la nación va a recibir el próximo año 2026.
PREGUNTA.- ¿Y su iniciativa relacionada con las tarjetas bancarias, cuándo?
RESPUESTA.- Estoy tratando de consensarla con los grupos parlamentarios. Ya la tengo, pero ha sido muy pesado. Quizá la semana que entra ya la presente, pero es importante.
PREGUNTA.- Pero no incluye comisiones, solamente...
RESPUESTA.- Solamente, lo que les he dicho por la vía de las redes, es que no se penalice, y menos que se cobren anualidades de tarjetas de crédito o de débito que uno no solicita, y que se puedan cancelar inmediatamente, cuando se avise con tres días de anticipación a la institución bancaria de que se trata.
PREGUNTA.- ¿Y no se incluye, entonces, el tema de las comisiones, por ejemplo, por disposición de efectivo en cajeros?
RESPUESTA.- Sí hay otra, pero en ésta no, y estamos preparando una más profunda en ese sentido, que no la quiero adelantar para que no tenga ningún efecto negativo en las instituciones bancarias, pero las vamos a poner.
PREGUNTA.- ¿Está platicado con los banqueros para ver...?
RESPUESTA.- Ésta no, porque ésta es muy sencilla, ésta es simplemente, “no me mandes tarjetas que yo no te he solicitado, y no me cobres ninguna tarjeta, ni me penalices sobre tarjetas que yo nunca pedí”. Que no te llenen de tarjetas que después te las cobren sin ninguna justificación y que puedas cancelarlas cuando tú lo solicites.
PREGUNTA.- A mí ni de Navidad me llegan las tarjetas..
RESPUESTA.- ¿No te llegan ni en Navidad?
PREGUNTA.- Al gobernador de Zacatecas, David Monreal, se le preguntó esta semana si iría con el PRI o con el PAN para la gubernatura.
RESPUESTA.- ¿David?
PREGUNTA.- Perdón, el senador Saúl, si iría con el PRI o con el PAN y no lo descartó. ¿Qué opinión te merece?
RESPUESTA.- Que no va a irse de Morena, él va a continuar siendo leal al movimiento, y que obviamente no... yo no he visto eso, que no lo descartó, simplemente dijo que iba a agotar la instancia dentro de Morena. Y mi sugerencia es que se quede en Morena y que luchemos por el proceso de transformación que nos propusimos. Somos fundadores, yo soy fundador, él es fundador, hay que continuar con lealtad en Morena.
PREGUNTA.- ¿Tiene razón la presidenta Sheinbaum de que es todavía muy joven, como para que pueda esperarse seis años?
RESPUESTA.- Sí, le queda vida por delante.
PREGUNTA.- ¿Qué edad tiene?
RESPUESTA.- Es el más chico de los Monreal, somos 14 de familia, él debe de...yo tenía 16 años cuando él nació, tiene 16 años menos que yo. Cuarenta y tantos.
PREGUNTA.- 49
RESPUESTA.- Cuarenta y tantos, ¿no?
PREGUNTA.- Nueve.
RESPUESTA.- 40. Pero es un joven inteligente, que tiene mucha sensibilidad social y cercanía con la gente y somos una familia que se dedicó, de los 14, tres a la política, David, Saúl y yo, y lo que hemos intentado hacer siempre es servir a la gente.
Yo tengo 47 años en el servicio público. 47, desde que tenía... fui regidor de mi pueblo, tengo 47 años y jamás he estado frente a un juez, frente a un Ministerio Público, frente a un órgano de control, una contraloría. Nunca he tenido ninguna denuncia por enriquecimiento, por corrupción, por abuso de poder; sin embargo, me persigue la difamación, me persigue todo tipo de señalamientos falsos. Pero he sido tolerante.
Nunca he denunciado a un periodista, no lo voy a hacer nunca en mi vida; nunca he denunciado a un medio; nunca he hecho nada que altere la libertad de expresión y voy a continuar así, con tolerancia y con una actitud siempre sensible frente a los señalamientos de los medios, porque, finalmente, quienes somos servidores públicos estamos sometidos al escrutinio público y no nos puede la piel hacer erupción.
Hay que aguantar cuando se trata de señalamientos falsos, simplemente hay que hacer la aclaración, pero nunca acudir a demandas. Eso es lo que yo pienso.
PREGUNTA.- Perdón, diputado, ¿eso por qué nos lo comenta?
RESPUESTA.- Porque es parte de mi vida.
PREGUNTA.- Diputado, pues si no teniendo ni fama ni lana te desprestigian, ahora imagínate tú, famoso…
RESPUESTA.- Imagínate, imagínate, mejor prefiero ser un modesto coordinador del grupo parlamentario de Morena.
PREGUNTA.- Mayoritario, diputado.
RESPUESTA.- De Morena, ahí en las curules, trabajando todos los días. Todos los días vengo, desde muy temprano. Ustedes lo saben. Siempre me buscan porque no hay quien les declare, pero…
PREGUNTA.- Ay, no es cierto…
RESPUESTA.- Pero siempre estoy aquí. De lunes a domingo.
PREGUNTA.- Diputado, anoche, desde su curul, hablaba de mote de narcopoliticos…
RESPUESTA.- Ayer me habló el diputado del PRI, disculpándose.
PREGUNTA.- ¿Gutiérrez Mancilla?
RESPUESTA.- Sí, se disculpó conmigo ampliamente y yo le hacía una recomendación. Está joven y le decía que fuera cuidadoso, que yo entiendo el ímpetu de los jóvenes, su actitud, pero a nada los va a conducir el insulto, la ira, la furia. Mejor hay que construir con razones, con argumentos, con verdad.
Entonces, es un joven y yo no tengo problema, con ninguno de los jóvenes de este país, al contrario, me gustaría que se formaran y sirvieran mejor que nosotros a nuestra patria.
PREGUNTA.- ¿Y sabe si se disculpó también con Ávila? Porque con él tenía que disculparse.
RESPUESTA.- No lo sé, Margarita, seguramente ellos hablarán o estarán en ese proceso, pero no hay que permitir que se llegue a insultos personales, a señalamientos falsos o a actitudes de denuncia que no tienen sustento.
Claro está que un legislador, de acuerdo con la Constitución, o legisladora, no pueden ser reconvenidos ni en sus expresiones, ni en sus opiniones, ni en sus dichos. Por eso tiene que autolimitarse uno, tiene que tener límites para que este discurso de odio, de ira, de insulto, no se generalice en el uso de la Tribuna.
En cambio, vi otros legisladores más sensatos, que sin estar de acuerdo con la ley, hicieron los señalamientos correctos a la ley o a la reserva que estaban presentando.
PREGUNTA.- ¿ Diputado, no parece que esto es como la ley de “te llevas y no te aguantas”? Es decir, estos motes, insultos, apodos, los han venido manejando desde hace más de 30 años ¿no?
RESPUESTA.- No solo. Yo fui opositor, y ustedes vean mis discursos como opositor, pero nunca hice señalamientos falsos, sin argumentos.
No, se vale, o sea, por algo Reyes Heroles creó las figuras jurídicas de diputados de partido; por algo la reforma de Reyes Heroles abrió las puertas a que estuviera la representación de las minorías en el Congreso.
Yo soy tolerante, tampoco me asusta. Lo que me asusta es que se use con más frecuencia cada día el insulto y el señalamiento de falsedades. Eso sí, no es correcto. El discurso puede ser muy duro, no pasa nada, porque para eso está el Congreso. Si en algún lugar se tiene que expresar la opinión pública de todos, es aquí. Las minorías tienen el derecho de expresar lo que quieran.
Por eso es que les digo, nadie puede ser reconvenido, pero uno tiene que fijar los límites, autocontenerse.
PREGUNTA.- Diputado, pero este es el extremismo del humano ¿no?. Por ejemplo, ayer, estaban diciendo que un minuto de silencio para los caídos en Palestina...
RESPUESTA.- Sí, fue contradictorio.
PREGUNTA.- Y luego se están peleando ellos, pues ¿de qué se trata?
RESPUESTA.- Si, fue contradictorio porque obviamente son posiciones muy difíciles. Las que asume una parte, en defensa de Israel, y la otra parte en defensa de Palestina, frente a un genocidio que nadie puede ocultar, todos los días lo vemos en la televisión. Eso sí, es grave. Yo estoy en contra de ese genocidio. De manera personal y humanitaria creo que nunca podemos acudir a ese tipo de extremos.
PREGUNTA.- Está en contra del genocidio, ¿se pronuncia en favor de Palestina?
RESPUESTA.- Estoy en contra del genocidio en cualquier parte del mundo. Gracias.
PREGUNTA.- Gracias.
RESPUESTA.- Vamos a vernos todo el día.
--ooOoo--