En un sistema bicameral, como el nuestro, revisar los actos de la colegisladora deberían ser algo normal: diputado Ricardo Monreal


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2830




• Se reconoce como garantista y anuncia voto a favor de minuta devuelta en materia de extorsión


El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó que, en un sistema bicameral como el nuestro, revisar los actos de la colegisladora deberían ser algo normal y no tendría ni por qué ofender, ni por qué incomodar a ningún legislador, ni ufanarse, porque esto es el sistema bicameral.


Al emitir su posicionamiento sobre la minuta devuelta para los efectos de la fracción E) del artículo 72 Constitucional que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión y, diversos ordenamientos, recalcó que las cámaras actúan como auténticas revisoras de los actos de la otra.

“En este acto procesal legislativo que se revisó y que estamos asistiendo a que la Cámara de Diputados confirme su decisión, se allane a la decisión de la colegisladora o no acepte lo que la colegisladora hizo, y si no lo aceptáramos, “también no tendrían por qué ofender, lastimar o descalificar los actos que se ejercen con motivo de nuestras tareas”. 

Indicó: “Yo sostengo y digo, soy garantista, y a pesar de que voy a votar esta reforma, soy garantista”. Además, mencionó que al decir que es garantista, “estoy seguro que el agravar las penas por sí solo no se resolverá la situación del país. Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum habla de las condiciones económicas, de las condiciones sociales, de las alternativas que hay que ofrecer a los jóvenes y a la población para descender la comisión de delitos”.

Subrayó que seguirá siendo garantista y forma parte de un movimiento, “en donde el debate interno en la coalición esa noche fue muy pesado, que después se tradujo en que el Senado modificara lo que nosotros reformamos. Yo no me siento agraviado, sigo sosteniendo mi garantismo. A pesar de todo asumo la responsabilidad de lo que aprobamos y la asumo íntegramente. Acepto la parte que me corresponde, porque debatí esa noche y lo hizo con pasión, con lo que yo considero mi verdad”. 

Monreal Ávila dijo no creer en las normas draconianas, a pesar de que por el ruido mediático y la exigencia ciudadana se está cayendo poco a poco en actitudes draconianas. 

Lamentó que “el debate no tuviera una orientación más inteligente y menos altanera”. Puntualizó que “cuando la ignorancia histórica, la mala fe o la insidia domina al legislador, el debate se torna en inútil, porque las actitudes ruines, provocadoras, mezquinas, no pueden tener un eco en el que reconozcamos que un proceso legislativo tiene vertientes”. 


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de noviembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Mensaje durante su posicionamiento respecto al proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en materia de Extorsión, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Presidenta, ciudadanos legisladores, ciudadanas legisladoras, en lo personal me hubiera gustado que este debate tuviera una orientación más inteligente, menos altanera, porque el debate lo da, la materia la da, y yo siempre he dicho que cuando la ignorancia histórica, la mala fe o la insidia domina al legislador, el debate se torna en inútil, porque las actitudes ruines, provocadoras, mezquinas, no pueden tener un eco en el que reconozcamos que un proceso legislativo tiene vertientes.

Yo no puedo compartir. Rechazo tajantemente, las expresiones muy ligeras, muy irresponsables de gobiernos vinculados con el narcotráfico o de narcodiputados.

Me parece un nivel demasiado bajo, demasiado ruin, demasiado ruin, y no puedo aceptar, no puedo admitirlo, porque siendo serios, la única evidencia que tenemos de narcogobiernos son las declaraciones, testimonios y sentencias de un exsecretario de Seguridad Pública que está condenado en los Estados Unidos, García Luna.

No tengo otra evidencia, no tengo otro juicio, no tengo otro proceso por el cual pueda admitir. Se tiene que abandonar esta ligereza, se tiene que abandonar esta actitud facciosa, esta actitud de soberbia, de altanería, de se los dije, se los dije. Me parece no sólo odioso, sino falta de tacto en un debate parlamentario que debió ser de más altura y de más nivel.

En un sistema bicameral, en un sistema como el nuestro, revisar los actos de la colegisladora deberían ser algo normal y no tendría ni por qué ofender, ni por qué incomodar a ningún legislador, ni ufanarse, porque esto es el sistema bicameral. Las cámaras actúan como auténticas revisoras de los actos de la otra.

Yo acepto la parte que me corresponde, porque debatí esa noche y lo hice con pasión, con lo que yo considero mi verdad.

En este acto procesal legislativo que se revisó y que estamos asistiendo a que la Cámara de Diputados confirme su decisión, se allane a la decisión de la colegisladora o no acepte lo que la colegisladora hizo, y si no lo aceptáramos, también no tendrían por qué ofender, lastimar o descalificar los actos que se ejercen con motivo de nuestras tareas.

Y a pesar del momento que vivimos y la exigencia ciudadana que vemos en todas partes en esta materia de seguridad pública, no podemos desviarnos de nuestro origen y de nuestra formación jurídica.

Yo me formé en la UNAM, soy doctor en derecho, soy maestro en la División de Estudios de Posgrado y por definición soy garantista, soy, en materia penal observador y creyente en el garantismo y en el proceso procesal acusatorio que se implementó en el derecho penal mexicano.

No creo en las normas draconianas, a pesar de que por el ruido mediático y la exigencia ciudadana estamos cayendo poco a poco en actitudes draconianas.

Les recuerdo que Dracón fue un filósofo ateniense que tiene en su haber, haber hecho el primer código de leyes escrito hacia el 621 antes de Cristo.

Dracón implementó un código cuya severidad era impresionante, pena de muerte y penas que él planteaba que con eso se iba a eliminar la conducta antijurídica. Una Ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente y se equivocó en el año 621.

Más tarde Solón corrigió las penas severas y promovió reformas económicas, sociales y atenuó las penas y la sociedad empezó a generar mejores perspectivas.

Incluso al decirles que soy garantista estoy seguro que el agravar las penas por sí solo no se resolverá la situación del país. Por eso la presidenta Claudia Sheinbaum habla de las condiciones económicas, de las condiciones sociales, de las alternativas que hay que ofrecer a los jóvenes y a la población para descender la comisión de delitos, en la comisión de delitos.

Yo seguiré siendo garantista, soy parte de un movimiento, quizá no lo sepa la oposición, pero el debate interno en la coalición esa noche fue muy pesado, que después se tradujo en que el Senado modificara lo que nosotros reformamos.

Yo no me siento agraviado, sigo sosteniendo mi garantismo, a pesar de todo asumo la responsabilidad de lo que aprobamos y la asumo íntegramente.

Galileo Galilei, más adelante, un extraordinario pensador italiano, científico italiano, hacia 1600, 1500, sostenía que la tierra se movía, que la tierra en torno al sistema planetario se movía. Contrario a la doctrina cristiana, católica que afirmaba que la tierra era inmóvil.

Galileo seguía el pensamiento científico de Copérnico, pero el sostener esta tesis, Galileo fue llevado a proceso criminal por la Santa Inquisición por sostener esta tesis científica.

Y cuando lo iban a condenar a la hoguera por herejía, se quedó meditando Galileo y dijo: no, no, tienen razón, la tierra no se mueve, la tierra es inmóvil y la tierra es, como dice la iglesia católica.

Eso le permitió salvar su persona, pero saliendo del Tribunal dijo una frase: “y sin embargo se mueve, y sin embargo se mueve”.

Yo sostengo y digo: soy garantista, y a pesar de que voy a votar esta reforma, soy garantista.

--ooOoo--