Es indispensable continuar con la transformación y formar liderazgos sociales que actúen con mayor responsabilidad, entrega y patriotismo: Ricardo Monreal


Nota No. 2716





Es indispensable continuar con la transformación y formar liderazgos sociales que actúen con mayor responsabilidad, entrega y patriotismo: Ricardo Monreal 


•    Realizan segundo Módulo Parlamentario Universitario de la UNAM en la Cámara de Diputados


Palacio Legislativo de San Lázaro, 10-10-2025.– México vive momentos en los que es indispensable continuar con la transformación y formar nuevos liderazgos sociales que actúen con mayor responsabilidad, entrega y patriotismo, sostuvo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

Al inaugurar los trabajos del segundo Módulo Parlamentario Universitario de la UNAM que se realiza en la Cámara de Diputados, el legislador expresó su interés en continuar con estos ejercicios, “que son estéticamente académicos”, donde las y los participantes van a aprender el ejercicio parlamentario en un curso intensivo. 



“Es un modelo parlamentario que, en lo personal, me gusta mucho. Quiero que tengan ustedes la libertad de debatir, deliberar, decir lo que quieran, siempre con respeto al adversario, pero defendiendo con pasión sus ideas, con argumentos, lo que piensan y por qué lo piensan así. 

“Nuestra universidad es una de las mejores instituciones del mundo, la UNAM, debemos sentirnos orgullosos de ser parte de este conglomerado de calidad, que es nuestra alma mater”, subrayó.

Hizo hincapié en que de este ejercicio surgirán hombres y mujeres líderes, “que sean diputados y diputadas de verdad en el Congreso. Ese es mi deseo, también que sean servidores públicos ejemplares, honestos; seguro que lo van a lograr. Y aquí el inicio, el germen, la semilla, para lo que el país necesita”, aseveró. 

El evento simula el funcionamiento del Congreso de la Unión, con grupos parlamentarios, comisiones, debates e iniciativas legislativas, todo en un ambiente de respeto, argumentación y tolerancia, para fomentar el pensamiento crítico, el diálogo constructivo y la formación de futuros líderes.

Para concluir la inauguración, el diputado Monreal Ávila tomó protesta a las y los integrantes de la Mesa Directiva, y a las y los coordinadores de los grupos parlamentarios de este parlamento universitario. 


--oo0oo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 10 de octubre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA, 
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de grupo parlamentario de Morena, 

Mensaje durante el Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Palacio Legislativo de San Lázaro.



Bueno, quisiera primero darle la bienvenida a nuestra Coordinadora General de Estudios de Postgrado de la UNAM, bienvenida doctora Cecilia.

Y quiero a ustedes también darles la bienvenida.

Ésta es la segunda edición de este modelo de Parlamento Universitario con jóvenes estudiantes de la UNAM. 

México vive momentos difíciles, complejos. México vive momentos en los que es indispensable continuar con la transformación, pero también es indispensable generar, formar nuevos liderazgos sociales, políticos, universitarios. 

Yo estoy convencido de que la generación de políticos que ahora estamos, tenemos que entregar pronto nuestra responsabilidad.

Soy de quienes están convencidos de que hay que darles paso a los jóvenes, a que nos sustituyan, y que actúen con mayor responsabilidad que nosotros, con mayor entrega, con mayor patriotismo. Por eso es esta idea de los modelos universitarios y modelos parlamentarios.

Yo soy egresado también de la UNAM. Ahí estudié, hice estudios de especialidad, maestría y doctorado hace muchos años, yo salí egresado en el 85 de la División de Estudios de Postgrado, ahora soy maestro, con mucho orgullo, aquí bajo la coordinación de la doctora, siempre me han respetado mi cátedra; soy maestro frente a grupo y tiene la Universidad Nacional Autónoma de México estupendos docentes, maestros extraordinarios, pero también tiene alumnos extraordinarios, de calidad.

Y es que la UNAM hace un esfuerzo por mantener la gratuidad en la educación y de tener la calidad en la enseñanza, por eso es que creo que todos ustedes y nosotros debemos esforzarnos por tener siempre la excelencia en nuestras aulas. 

Hace un rato hablé con el rector de la UNAM, con el doctor Lomelí, está en Zacatecas, porque hoy tiene la presentación de su libro en la universidad, y me comentaba ese día de la experiencia hace tres semanas, le dije que ahora iba a estar la doctora Cecilia con nosotros en representación de la Universidad, pero yo en lo personal estoy muy interesado en que continuemos estos modelos, que son estrictamente académicos, y que ustedes van a aprender mucho en un curso intensivo.

Ya ayer empezamos doctora, yo los introduje, a las 12:00 del día tuvimos un curso introductorio con nuestro Secretario General y nuestro Secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Rosas, entonces ya están introducidos y hoy será un día muy importante para todos. 

En la ocasión pasada éramos cerca de 400, hoy tratamos de ajustarlo para que pueda participar el mayor número, si es posible todos. Vamos a tener ya, creo que ya se eligió la Mesa Directiva; vamos a tener debates, vamos a tener iniciativas, vamos a tener grupos parlamentarios, vamos a hacer el símil de lo que es el Congreso de la Unión, con grupos parlamentarios que defiendan con razones y con ideas, no con insultos, ni con ira, ni con odio, sino con razones lo que al país le urge, lo que el país necesita, lo que el país requiere.

Entonces, este es un modelo parlamentario que en lo personal me gusta mucho, mucho me gusta, y yo quiero que tengan ustedes la libertad de debatir, de deliberar, de decir lo que quieran, siempre con respeto al adversario, pero defendiendo con pasión sus ideas, defendiendo con argumentos lo que piensan y por qué lo piensan así. 

Entonces, va a estar muy interesante, yo voy a estar todo el día, estar pendiente de ustedes, pendiente de todas y de todos. Nuestra Universidad es para mí una de las mejores instituciones del mundo, la UNAM. Debemos sentirnos orgullosos de ser parte de este conglomerado de calidad que es nuestra alma mater y todos deben de sentirse muy contentos, porque los que tienen plazo automático de las preparatorias no tienen dificultad, pero los que llegamos sin haber sido miembros de las preparatorias, de los CCH pues es más complicado.

En aquel tiempo presentábamos exámenes miles para ingresar, y en el posgrado, qué bueno que se mantiene la calidad y se selecciona muy bien el ingreso. Aquí es muy abierto, pero hay alumnos también y maestros de excelencia.

Entonces, son bienvenidos, bienvenidas. Van a debatir sobre educación, sobre salud, sobre los temas que más interesan a la nación y van a hacer una discusión libre, abierta, franca. 

Me acompaña también Cynthia Murrieta, que es la directora de capacitación de esta Cámara de Diputados; Rodolfo González, que también es egresado de la UNAM y es también director de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, y también Emiliano, que es quien los convoca junto con Hugo Rosas, que es quien los capacita. 

Hugo Rosas va a estar todo el día junto con su personal. Hagan de cuenta que van a ser asistidos profesionalmente, les van a dar los guiones, les van a dar los tiempos, les van a decir cómo se da el proceso para la creación de leyes, cómo se da el proceso legislativo. Entonces va a ser un símil muy original en la que él y su equipo profesional que nos apoya a nosotros, hoy los va a apoyar a ustedes en la Mesa Directiva.

Quiero conocer a quienes resultaron de la Mesa Directiva. Por ahí está, vamos a ver, la presidencia, de nuevo cayó en mujer, la vez pasada, hace tres semanas era mujer, ahora de nuevo cayó en mujer, Andrea Denisse Martínez Zúñiga, ¿está aquí? Andrea, felicidades. 

Primera vicepresidencia Gustavo Daniel Ramos, está ahí Gustavo.

Segunda vicepresidencia Alan Emilio Maya, felicidades. 

Tercera vicepresidencia Karen Lozano Muñoz, está ahí. 

Primera secretaria Paulina Castro Morales; segunda secretaria Ashly Michell Ramírez; tercera secretaria Ximena Bastida, Ximena, ¿no ha llegado? Bueno, chéquenlo; cuarta secretaría, Israel López Ugalde; quinto secretario Roberto Rosas Mejía; y secretaria Mariana Lucero Crespo. 

Ahora, voy a nombrar los coordinadores de grupos parlamentarios.

Grupo parlamentario Blanco, Arturo Ávila Godínez. 

Grupo parlamentario Rosa, Audrey Amelie Valenzuela. 

Grupo parlamentario Gris, la coordinadora es Valeria Sarahí Francisco Espinosa. 

Grupo parlamentario Púrpura, Gissel Uribe Graciano. 

Grupo parlamentario Amarillo, Luis Manuel Guerrero Torres.

Grupo parlamentario Verde, Mauricio López Rangel. 

Los vicecoordinadores son Álvaro Rodríguez Sánchez, ¿o Aldebaran? Es Alebaran, ¿verdad? ¿Qué nombre es este? Muy bien.

Dulce Leydi Ventura, vicepresidenta; Araceli Gallegos García, vicepresidenta. Vicecoordinadoras son, vicecoordinadores; María Fernanda Zúñiga, vicecoordinadora; Jonathan Raúl Gutiérrez, vicecoordinador; Marco Tulio Canul Vázquez, vicecoordinador.

Las comisiones son importantes, estos son los grupos parlamentarios, como estamos organizados. 

Ahora voy a referirme a los presidentes que van a presentar los proyectos. 

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Brian Nicolás.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, el presidente es Gustavo Ángel Estrada. 

Presidente de la Comisión de Educación, Luis Ángel García Avendaño. Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Araceli Torres Díaz.

Va a ser un ejercicio muy interesante. Miren ustedes, gran parte de lo que en el país sucede es, advierte una necesidad de renovación de la política y de los políticos que puedan construir en armonía, en racionalidad política acuerdos fundamentales para el país. 

Cuando una sociedad se cifra y se desenvuelve en polarizaciones, odios, confrontaciones, es más complicado avanzar en políticas públicas de beneficio para la sociedad. Entonces, ustedes ahora tendrán la oportunidad de llegar a acuerdos, de convencer. Háganlo con pasión, pero sin irracionalidad, no con irracionalidad, sino con argumentos, carácter, firmeza, pero si tienen que ceder en algo para lograr acuerdos, háganlo, actúen con tolerancia, sin insultos y sin menciones personales, más bien lo que al país le urge, necesita.

Entonces, va a ser un bonito ejercicio, yo incluso veo, como se graba todo, veo las intervenciones y veo que de ellas surgen líderes, de aquí de este ejercicio van a surgir hombres y mujeres líderes, que algún día van a recordar este modelo y quizá con los años no sea una simulación, no sea un símil, sino que sean diputados de verdad en el Congreso y eso es mi deseo y mi anhelo. 

Y también servidores públicos ejemplares, honestos, servidores públicos que tengan por encima el interés general frente al personal.  Estoy seguro que lo van a lograr y son aquí el inicio, el germen, la semilla para lo que el país necesita.

Hoy nos toca este modelo parlamentario de la UNAM, pero vamos a tener otros modelos con otras universidades del país. 

Entonces voy a tomarles la protesta, esta es la campana que conduce la presidenta para poner orden o para llamar la atención o para una moción. Normalmente para el inicio de cada sesión se toca la campana, para el intermedio se toca la campana y para la conclusión de las sesiones se toca la campana. Entonces, la presidenta tendrá esa virtud junto con los vicepresidentes, que en ocasiones la sustituyen para conducir el debate de la asamblea. 

Ahora, voy a tomarles la protesta. Se van a parar y con una de las manos, sea derecha, sea izquierda, como se sientan, van a decir “sí protesto”; yo les preguntaré si protestan actuar conforme al estatuto y a las     leyes     y ustedes protestarán: “Sí protesto”. Y luego ya empezamos la sesión. 

No sé, Hugo, si ya estás listo. Ya Hugo ya tiene todo preparado, vamos a bajarnos a tomar una fotografía, que vamos a invitar a la doctora que nos acompañe, una fotografía en conjunto, y luego se acomoda el presídium con, ya, la presidencia, vicepresidenta y secretarías y empezamos el ejercicio de este modelo de un parlamento que mucho me alegra que hoy estén aquí, en este lugar.

Felicidades, enhorabuena y procedo a tomar protesta. 

Por favor, es un acto formal, protocolario. 

Les pregunto a jóvenes, hombres y mujeres universitarios. 

Pueden, por cierto, tomar todo lo que quieran, las selfies, las historias, subirlas a sus redes, no hay límite, hagan lo que quieran, es libre la asamblea. Cuando intervengan como diputados juveniles, hagan su intervención y súbanla, platiquen su experiencia, no pasa nada. Es parte de lo que yo quiero que aprendan, a ser libres y a hacer lo que quieran, siempre y cuando sea lo correcto.

Bueno, ¿protestan —les pregunto— protestan, guardar y hacer guardar la Constitución, el Reglamento, las leyes que de ella emanen; tener un comportamiento digno y actuar como diputados juveniles en este modelo parlamentario de nuestra Casa de Estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México y conducirse con decoro y con dignidad?

Levanten su mano y digan en voz alta, “sí, protesto”.

Si así lo hacen, la UNAM, la sociedad y todo el país se los reconocerá. Si no lo hacen así, se los demandará. 

Enhorabuena, felicidades.


--ooOoo--