Es una “barbaridad jurídica” que la SCJN declare procedente controversia contra reforma judicial: Ricardo Monreal


Nota N°. 301

Es una “barbaridad jurídica” que la SCJN declare procedente controversia contra reforma judicial: Ricardo Monreal


•    El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena afirma que es inconstitucional y el INE no tiene que acatar la determinación



Palacio Legislativo, 04-10-2024 (Notilegis).– Es una “barbaridad jurídica” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara procedentes las controversias presentadas por jueces y magistrados para impugnar la reforma al Poder Judicial.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado expuso que es una actitud inconstitucional por parte de la Corte. “No hay recurso alguno que proceda contra el poder reformador de la Constitución, de ninguna parte, y obviamente no son competentes.



“Están violando el principio de legalidad y la Constitución con este proceso. Nunca en la historia de la Corte hubo una intromisión tan grave de querer sustituir o interrumpir el trabajo del Poder Legislativo. No hay necesidad de alterarse, hay que tomarlo con calma y entender la situación. Nosotros vamos a continuar. No hay forma de que ellos puedan detener el proceso en marcha”, aclaró.

Consultado sobre si Morena promoverá juicios políticos contra las ministras y los ministros que aprobaron esta determinación, el legislador dijo que, como grupo parlamentario, no se prevén ese tipo de acciones y se continuará con la preparación para la elección de jueces, ministros y magistrados.

Recordó que en los próximos días se concluirán las iniciativas sobre las reformas a la legislación secundaria, a fin de que puedan precisarse las reglas de la elección y las normas que regularán a las nuevas instituciones que surgen de la reforma.

“Como grupo parlamentario, en este momento, no hay ninguna intención de accionar un juicio político contra la Suprema Corte y sus ministros. Entiendo que su propia desesperación los lleva a cometer barbaridades jurídicas, lo que nos lleva a situarnos en este tipo de atrocidades constitucionales”, subrayó.

Además, añadió, el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene por qué acatar esa determinación, ya que es inconstitucional y “no está obligado a acatar resoluciones que tengan origen en la violación de la Constitución y el principio de legalidad. Ellos deben continuar con su trabajo, preparando lo que la Ley Orgánica y la Constitución ya vigente les faculta”

En otro tema, consultado sobre la dinámica interna del Grupo Parlamentario de Morena relacionada con la selección de quienes presidirán las comisiones ordinarias que le corresponden a la bancada, el diputado aclaró que es falso que haya división.

“No sé quién filtró mal esa información. No hemos tocado el tema de las comisiones, lo vamos a hacer la semana que entra, y no hay mala fe, hay unidad en Morena. Le aseguro que la semana que entra, el lunes, empezamos a definir. Así está planteado el grupo parlamentario: revisar el reglamento y las comisiones a partir del lunes. No hay nada que nos divida, porque las prioridades que tenemos como gobierno son más importantes que cualquier posición personal”, apuntó.

Por último, consultado sobre si la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunirá con líderes de partidos y de grupos parlamentarios, Monreal Ávila comentó que eso lo decidirá la mandataria. “No puedo definir por ella, lo que puedo asegurar es que tiene muy clara la visión plural de un país”, concluyó.

FQA


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de octubre de 2024


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Coordinador del grupo parlamentario de Morena 

Presidente de la Junta de Coordinación Política

Conferencia de prensa ofrecida en el centro de acopio que instaló la Cámara de Diputados para ayudar a los damnificados por el huracán “John”.



DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Ahora sí, si quieren alguna otra pregunta yo estoy a sus órdenes.

PREGUNTA.- Diputado, quisiera preguntar si va a haber, cuándo va a haber este acercamiento entre el Gobierno Federal y los partidos de oposición, porque supuestamente debe haber un gobierno que gobierne para todos los mexicanos, no solamente para un partido o para unos militantes, a pesar de que les dieron 36 millones, hay otro porcentaje importante de mexicanos que no militan en Morena y que merecen ser escuchados. ¿Cuándo habrá esa reunión entre Claudia Sheinbaum y los dirigentes de los partidos, los de las fracciones parlamentarias? ¿Cuándo se darán esos acercamientos con la oposición? 

RESPUESTA.- No, pues seguramente la presidenta lo definirá. Ella tiene su agenda, no puedo definir por ella, pero lo que le puedo asegurar es que ella tiene muy clara la visión plural de un país. Así es de que seguramente pronto se reunirá, espero yo. 

Pero finalmente ella es la única que puede decidir y la única que tiene su agenda; nosotros no decidimos por ella. 

PREGUNTA.- (Inaudible) 

RESPUESTA.- Sí, de eso estoy seguro, que reunión con todos los sectores ayuda a fortalecer la democracia y ayuda a que la convivencia entre los ciudadanos que pensamos distinto sea respetuosa y sea de unidad en lo fundamental.

PREGUNTA.- Diputado, buenos días. Sí, hoy por la mañana, a la presidenta se le preguntó sobre la decisión que tomó ayer la Suprema Corte y mencionó que no buscaría ella promover juicios políticos. Le pregunto si, apelando a la independencia y autonomía del Poder Legislativo, ustedes buscarían hacer juicio político o promover juicios políticos. 

RESPUESTA.- No, yo creo que como grupo parlamentario no está en este momento ninguna intención de accionar un juicio político contra la Suprema Corte y sus ministros. 

Yo entiendo que su propia desesperación los lleva a cometer barbaridades jurídicas, los lleva a situarse en este tipo de atrocidades constitucionales, pero siento que debemos actuar con tolerancia, no detenernos. 

Al contrario; continuar, porque también dijo la presidenta en la mañana, que yo comparto, es que no se va a detener la elección de jueces, magistrados y ministros y que estamos a punto de concluir las leyes secundarias para que puedan precisarse las reglas de la elección, pero también las normas que regularán las nuevas instituciones que surgen de la reforma constitucional ya en vigencia.

PREGUNTA.- Sí, diputado, yo le quería preguntar también, a propósito de este tema, bueno, su opinión ¿no? Si creo que puede detener eventualmente la reforma esto que decidió ayer la Suprema Corte. También preguntarle, a propósito del tema de la figura de operador político dentro de la bancada de Morena, ¿Sigue generando algunas dificultades para que se puedan configurar las comisiones? Si puede hacer algún comentario sobre este asunto. 

RESPUESTA.- Sí, pero no es cierto eso. Yo no sé quién le filtró mal eso a un medio respetable. No hay nada de eso. No hemos tocado el tema de comisiones, lo vamos a hacer la semana que entra y no hay mala fe, hay unidad en Morena.

Seguramente la semana que entra, el lunes, empezamos a definir, así está planteado en el grupo parlamentario, de revisar el reglamento y revisar comisiones a partir del lunes. No hay nada que nos divida porque es más importante las prioridades que tenemos como gobierno que cualquier posición personal. 

PREGUNTA.- Pero, ¿la figura de operador político sí está por encima de las otras vicecoordinaciones?

RESPUESTA.- No, no está. La figura de operador político no está por encima de las dos vicecoordinaciones; eso se va a establecer en el reglamento cuando lo discutamos, pero no hay nada eso. 

La verdad es que me extrañó mucho ver la nota, la filtraron mal o quieren… no sé, la intención; pero, yo tengo respeto por todos los diputados y diputadas y la semana que entra vamos empezar a nombrar de manera democrática todas las comisiones. 

PREGUNTA.- Diputado, volviendo al tema de la Suprema Corte, ¿usted considera que es un golpe de Estado como advirtieron las tres ministras, pues, afines al gobierno o cuál es su opinión al respecto? Y si esto sí tiraría, entonces, una elección de ministros, si, en el caso de que dijeran que ese anticonstitucional. 

RESPUESTA.- No hay forma, no hay forma de que esto detenga el proceso. Es una barbaridad jurídica, lo dije ya, es una actitud inconstitucional, ellos lo saben. No hay recurso alguno que proceda contra el poder reformador de la Constitución, no hay recurso de ninguna parte y, obviamente, no son competentes, violan el principio de legalidad y violan la Constitución con este proceso absurdo. 

Nunca ha sucedido en la historia de la Corte una intromisión tan grave de querer sustituir o de querer interrumpir el trabajo del Poder Legislativo. No hay necesidad de alterarse, hay que tomarlo con calma y entenderlos; nosotros vamos a continuar, pero no hay forma de que ellos puedan detener el proceso en marcha. 

PREGUNTA.- Pero, ¿por estas violaciones son sujetos de alguna acción política, por ejemplo, aquí en la Cámara de Diputados?

RESPUESTA.- No está pensado hasta este momento. Nosotros somos mayoría calificada. 

Se han escuchado algunas voces de que se instale o se promuevan juicios políticos. Yo diría que mantengamos la calma y que nosotros no nos distraigamos en redactar las leyes secundaria y seguir el procedimiento para que los órganos electorales preparen la elección, la primera elección de jueces, magistrados y ministros que ocurrirá en junio del próximo año. 

PREGUNTA.- Por último, ¿las leyes reglamentarias que mencionaba estarán aprobadas antes del 15 de diciembre que terminó el periodo?

RESPUESTA.- SÍ, se lo aseguro, yo creo que faltan solo unos días para que se presenten como iniciativas en alguna de las dos cámaras.

PREGUNTA.- Diputado Monreal, Maxi Peláez, de este lado. Este, preguntarle: estamos al borde de una crisis constitucional, si nunca se había visto esta injerencia, como llaman ustedes de ministros de la Corte con el poder reformador. Preguntarle: ¿estamos al borde de una crisis constitucional? Y ¿Cómo pararla? 

RESPUESTA.- No, no Maxi. Es una ocurrencia de mala fe, es una atrocidad y es una actitud fuera de toda proporción jurídica constitucional, pero el que se diga que hay una crisis constitucional, no, es simplemente una verdadera ocurrencia aventurera de intentar obstaculizar lo que la mayoría de los mexicanos decidimos en las urnas, la reforma al sistema de justicia.

PREGUNTA.- El INE está analizando, su Dirección Jurídica, este aviso o esta notificación que les ha llegado de juzgadores de detener el proceso este. ¿Si el INE hace eso va a incurrir en una falta? ¿O qué le diría usted al INE?

RESPUESTA- No, que no haga caso; que es una ocurrencia, que está expedido por un órgano que no tiene competencia. 

El juicio de amparo y toda suspensión que surge de él es improcedente, de acuerdo con el 61 constitucional. Ellos no están obligados a acatar resoluciones que tengan origen, la violación de la Constitución y la violación al principio de legalidad. Ellos deben de continuar con su trabajo preparando lo que en su momento la Ley Orgánica les autorice y preparando lo que la Constitución ya vigente les faculta.

PREGUNTA.- Escuchando las posiciones tanto de diputados y senadores de Morena y escuchando hoy a la presidenta ¿quiere decir que ustedes están desconociendo a los ocho ministros de la Corte o están desconociendo a la Corte en su totalidad en estas determinaciones que haga? 

RESPUESTA.- No es que desconozcamos. Lo que estamos diciendo que lo que han hecho es inconstitucional, lo que han hecho es una barbaridad jurídica, lo que han hecho es una ocurrencia fenomenal.

PREGUNTA.- ¿Pero quién resuelve, quién resuelve ante esta…?

RESPUESTA.- No, ellos no pueden resolver porque ellos solo pueden hacer lo que la Constitución les previene, y eso no lo autoriza la Constitución ni la ley. Están violando el principio de legalidad, conforme al cual debe de actuar todo órgano de autoridad o toda autoridad investida de poder público.

PREGUNTA: ¿Pero, entonces, los están desconociendo?

RESPUESTA.- No, es que…

PREGUNTA: ¿(Inaudible) en las determinaciones que tomen?

RESPUESTA.- Hagan lo que hagan, o sea, ellos no pueden hacer eso. Ellos lo saben y ellos también, porque son expertos en materia jurídica, saben que es una atrocidad y es una barbaridad jurídica la que han hecho. 

PREGUNTA.- Insisto, ¿pero sí los desconocen, entonces, en las determinaciones?

RESPUESTA.- Simplemente pueden hacer lo que quieran, pero es inconstitucional. Ninguna autoridad está obligada a respetar...

PREGUNTA.- ¿Les da miedo?

RESPUESTA.- ¿Miedo? No, cómo miedo.

PREGUNTA.- ¿Les da miedo decir que los desconocen en las determinaciones?

RESPUESTA.- No, no me da miedo. Yo nomás le tengo temor a Dios, pero miedo a nadie.

PREGUNTA.- ¿La resolución de la Corte no se debería acatar por parte de… (inaudible)? 

RESPUESTA.- No, si surgen de esa manera, no. Ellos lo saben. No. Es más, ni deberían de preocuparse, nadie. Es una emisión de una resolución totalmente inconstitucional. 

PREGUNTA.- Pero eso es desconocer a la Corte.

RESPUESTA.- Es inconstitucional.

PREGUNTA.- Qué tal, buenas tardes, coordinador. Alexis Ortiz, de Animal Político. Oiga, preguntarle: también veía entre los argumentos que ayer daba el ministro Carrancá, decía que hace 10 años usted y otro grupo de morenistas, cuando eran oposición, habían pedido justo como revisar esta posibilidad de que se revisara, pues si era constitucional revisar la Constitución. Él dijo que eso era algo que se pedía hace 10 años por parte de oposición, cuando era Morena, pero ahora, pues, es diferente. Nada más conocer su opinión. 

RESPUESTA.- Sí, quizás lo solicité, pero la Corte de aquel tiempo determinó que era improcedente. Debieron haber hecho lo mismo. 

PREGUNTA.- Oiga, también la Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció que va a tener en su próximo periodo de sesiones, van a discutir este tema, el 12 de noviembre, me parece. ¿Esa resolución…?

RESPUESTA.- El país no tiene por qué estar sujeto a injerencias externas de ningún órgano internacional. Tenemos nuestra soberanía y hay que defenderla a capa y espada. 

PREGUNTA.- ¿Y los convenios?

RESPUESTA.- No le hace, pero ese tipo de resoluciones se pueden combatir por la vía diplomática, así se va a hacer. ¿Es todo? 

PREGUNTA.- ¿Quería más?

RESPUESTA.- Pues sí, pues es viernes, es fin de semana. 

PREGUNTA.- Es viernes y el cuerpo lo sabe.

RESPUESTA.- Eso sí, eso sí, Maxi. Bueno, muchas gracias. Estamos pendientes. Gracias.


--ooOoo--