Fundamental, que la juventud sea muy consciente y clara en los propósitos que se tienen como nación: diputado Ricardo Monreal


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 2 de agosto de 2025


Boletín No.1926


• Inaugura el tercer seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente


El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ante los momentos difíciles que se viven por la relación bilateral con Estados Unidos es fundamental que la juventud sea muy consciente y clara en los propósitos que se tienen como nación.


 Durante la inauguración del tercer seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, encabezada por Cynthia Murrieta Moreno, el diputado enfatizó la importancia de entregar la estafeta a la juventud para que se desempeñe en la labor política.

“A veces se me cuestiona y se me critica, pero yo sí creo que nosotros ya estamos de salida, yo ya me voy, lo ratifico; por ello, tenemos que entregarles a ustedes la responsabilidad de conducir al país. Y lo que yo sueño es entregársela a las y los mejores”.

Subrayó que la nueva generación de la política debe regirse bajo los principios de honestidad, amor al pueblo y en proyectos de nación que fortalezcan al país. 

Expuso que el propósito de este seminario es capacitar, formar, e introducir a los jóvenes al ambiente legislativo. “Aquí van a tener durante tres sábados formación jurídica y parlamentaria, a través de la exposición de las y los mejores en el ámbito del Poder Legislativo”.

En el seminario se trata de deliberar pluralmente, con tolerancia, con profesionalismo, con bases y razones jurídicas y constitucionales, dijo.

 Agregó que durante tres sábados podrán practicar el debate parlamentario, redactar un proyecto de decreto, una modificación de la Constitución Política o la ley, el cual se someterá a consideración del Pleno, que es la máxima autoridad de la Asamblea.

Destacó que durante este periodo de capacitación también tendrán la posibilidad de debatir y discutir con los ponentes, con las conferenciantes; por ello, convocó a los jóvenes a que no falten. 

“En este seminario van a escuchar voces distintas de la composición de la Cámara, pero también van a conocer a académicos de prestigio que van a poderles generar condiciones de debate”, subrayó.

Ricardo Monreal detalló que este seminario contará con la participación de grandes expositores como la diputada Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; “ella es una mujer de lucha reconocida en su ámbito, en el Parlamento, y hoy hablará sobre la participación de las mujeres”.

De igual manera, comentó que expondrá el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien “sabe mucho de inteligencia artificial”. También se contará con la participación del doctor Raúl Contreras, exdirector de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como Publio Rivera Rivas, enlace con el Congreso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

--ooOoo--


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA 

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena 

Mensaje durante la inauguración del tercer seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.



Muchas gracias, quiero darles la bienvenida a todos, a todas los jóvenes que hoy participan en este seminario. 

Esta es la edición del mes de agosto, iniciamos el mes de agosto este seminario al que le denominamos “Jóvenes Legislando” y es la tercera edición, es decir, son el tercer grupo, la tercera generación, aunque me alegra que algunas gentes han repetido el curso y algunos otros ya están trabajando con legisladores de los primeros jóvenes que iniciaron el curso. 

Ayer me encontré un joven que me dijo que ya estaba de asesor con el diputado, y eso me alegró mucho.

El propósito de estos seminarios son precisamente capacitarlos, formarlos, introducirlos al ambiente legislativo. Aquí van a tener durante tres sábados formación jurídica y formación parlamentaria.

Van a exponer los mejores o las mejores, que tiene un sentido de incluirles principios, de adentrarlos a un camino que quizás les guste o quizás no, el Poder Legislativo.

Pero lo importante es que aquí van a poder lograr hacer una iniciativa, vamos a tener práctica de debate parlamentario, vamos a tener también talleres para redactar un proyecto de decreto, una modificación a la Constitución o la ley, un acuerdo político que se someta y se somete al pleno, que es la máxima autoridad de la asamblea.

Van a tener posibilidades de debatir y de discutir con los ponentes, con las conferenciantes, de preguntar, de cuestionar, de opinar sobre la conferencia que se plantea, sobre lo que se está en la conferencia diciendo.

Tenemos, repito, un panel de primera cada sábado y normalmente estos paneles normalmente están integrados y están asistidos por gente de mucho prestigio.

Y me ha dado mucho gusto que en los últimos dos de este año, este es el tercero, asiste un 98 por ciento de los jóvenes que se inscriben. Es decir, solo tenemos ausencias en un dos por ciento de los que son seleccionados y que se inscriben a este curso que tiene de duración tres semanas.

Les convoco, los exhorto a que no falten. Yo voy a estar pendiente cada sábado de ustedes.

Hay dos ejercicios que hago normalmente al mes, este de jóvenes legislando, que es más plural. Aquí en este ejercicio lo que intentamos hacer es que aprendan y se introduzcan al mundo que implica el Poder Legislativo como un poder autónomo del Estado. 

En este seminario van a escuchar voces distintas de la composición de la Cámara, pero también van a escuchar académicos de prestigio que van a poderles generar condiciones de debate y éste tiene por eso ese propósito.

Hay otro seminario, curso de capacitación, que ese es más partidista, que se llama “Jóvenes deliberando, discutiendo sobre el segundo piso de la Cuarta Transformación”, pero ese lo organiza y lo financia solo Morena.

Ese no lo hacemos cada mes, no sé si alguno de ustedes ha participado, pero en el otro sí han participado, o sea a veces van a los dos. Hay tanta inquietud de muchos jóvenes que participan en los dos.

Levanten la mano si alguno de ustedes ha participado en los otros. Entonces, éste tiene otra naturaleza.

Por eso hoy, como conferenciantes, tenemos grandes expositores. Empezando por Kenia López Rabadán, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, ella es una mujer de lucha reconocida en su ámbito, en el Parlamento y hoy hablará sobre la participación de las mujeres, y obviamente habrá preguntas y debate con ella.

Es inteligente y es una mujer dura en su debate, pero también cuando se trata de hacer acuerdos, ella entiende muy bien la política.

Y también hoy nos acompaña un diputado extraordinario, brillante, una gente con una experiencia política sobrada, Eruviel Ávila, fue diputado, ha sido muchas cosas, pero ha sido también gobernador del Estado de México y ahora es diputado federal, y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Sabe mucho de inteligencia artificial y yo creo que su ponencia va a centrarse mucho en lo que está pasando en el mundo sobre inteligencia artificial.

También viene el doctor Raúl Contreras, él y yo somos contemporáneos, fuimos compañeros de la División de Estudios de Posgrado. Fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM ¿Seis años, Raúl? Ocho. Ocho años de manera consecutiva.

Participó como candidato a rector de la UNAM. Entonces es un académico de primera, una gente que no participa en ningún partido, él viene como académico a impartir una cátedra sobre derecho constitucional y el derecho parlamentario.

Y también viene un paisano mío que yo estimo, a él y a su familia, Publio Rivera, que tiene una amplia experiencia. Ha estado en el Parlamento y ha estado de coordinador de asesores de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ahora de Semarnat y estuvo en el Congreso también, en el Senado.

Él también tiene una ponencia muy interesante sobre esquemas de derecho legislativo federal. Es muy inteligente, Publio, de los jóvenes brillantes, bueno, ya no tanto. ¿Cuántos años tienes, Publio? No, ya no, ya no, es come años, come años, pero yo lo digo joven, tiene 40 y tantos, pero es un chamaco para nosotros. Pero es un joven brillante que ya lo escucharán.

Y está José de Jesús Vargas, él tiene toda una vida en el Parlamento. Aquí nos llamamos por apellidos, siempre Vargas o Fara o Vargas, siempre usamos casi el segundo apellido para dirigirnos con familiaridad.

Pero José de Jesús tiene… ¿cuántos años en el Parlamento? Yo la primera vez que fui diputado federal fue en 1988. Yo creo que muchos de ustedes no habían nacido. Nadie, ¿verdad? Bueno, ya estaba él. 

Cuando yo llegué, ya tenías, estabas con María Elena, María Elena Algarín, institución, una señora que se encargaba del proceso legislativo. Fíjense, en el 88 yo llegué joven, él ya tenía unos años en servicio. Imagínense lo que sabe, porque ha sido el director general de Proceso Legislativo durante 30 años, entonces, servicio civil de carrera. 

Entonces, todo esto que les comento va a ser un sábado muy interesante y a mí me interesa bastante que los jóvenes se capaciten, que empecemos a deliberar, a debatir, porque, aunque a veces se me cuestiona y se me critica, yo sí creo que nosotros ya estamos de salida.

Hace unos días en un seminario similar dije, nosotros ya estamos por entregar la estafeta y la prensa todavía dijo, ya Monreal se va. Y yo digo que sí, ya me voy, lo ratifico. Es decir, tenemos que entregarles a ustedes la responsabilidad de conducir al país.

Y lo que yo sueño es entregársela a las mejores, a los mejores. Que ustedes sean mejores que nosotros en principios, en honestidad, en propósitos, en amor al pueblo y en proyectos de nación que fortalezcan al país.

Ahora que vivimos momentos muy difíciles por la relación bilateral con Estados Unidos, es cuando más estoy convencido de que necesitamos una juventud muy consciente y una juventud muy clara en los propósitos que como nación tenemos.

Estos días, los últimos meses, dos meses, he estado escribiendo un libro, que pronto lo voy a sacar, que se llama “El despojo” y recreo todo el proceso histórico desde 1824 hasta 1848, después de la firma del Tratado de Guadalupe, donde México perdió, nos arrebataron más de la mitad de nuestro territorio.

Y ya lo estoy concluyendo, pero ahora que estoy escribiendo, me resurge, no el rencor, pero el coraje de la forma y el atropello al que fuimos sometidos en esta etapa, fundamentalmente del 24 al 48 y cómo por la falta de unidad y haber entrelazado, y haber confrontado entre dos posiciones que siempre han existido desde esta época.

Primero eran los exaltados y los moderados, dentro de los partidos que había, el partido del orden y el partido progresista. Y luego se convirtieron en federalistas y centralistas, monarquistas y republicanos.

Y esa lucha entre grupos provocó la pérdida del territorio, porque nuestra debilidad institucional era tal que la lucha interna no nos permitió defender nuestro territorio.

Es un libro que ya estoy prácticamente por concluir, es este que está ahí, “1847 El despojo”. Ahora que lo presente los invito.

Pero me da mucho coraje cuando lo estoy escribiendo, estoy investigando, mucho coraje por la forma en que nos sometió Estados Unidos. Es importante conocer esta historia, es importante recrear esta historia.

Y yo espero que pronto la lean. Voy a las últimas obras que tengo, normalmente al registrarlas en el Instituto, en derecho de autor, siempre las libero para que puedan tener acceso todos a leerlo por la vía digital y descargarlo de manera gratuita.

Voy a ponerles durante el trayecto de la clase los libros que pueden descargar de mi autoría, por si alguien está interesado y los voy a dejar con estos expositores excelentes, van a aprender mucho estas tres semanas.

¿Este es el primer sábado?, ¿este es el primer sábado verdad? Quiero felicitar a Cynthia, aunque a veces no hace caso, pero los propósitos de estos seminarios son muy importantes para mí, muy importantes.

De verdad, yo estoy muy metido en eso, como soy maestro también universitario, desde hace muchos años. Soy maestro de la UNAM, ya vamos a iniciar clases, por cierto, Raúl, el lunes ya empezamos, el lunes 11 damos, yo doy clases ya nada más en el posgrado, también Raúl está activo, pero yo nada más doy en maestría, pero somos maestros frente a grupo, pero estoy muy interesado, muy interesado, en cada vez convencer a más jóvenes de que participen.

Van a ser otros, dentro de tres semanas, se van a acordar de mí, van a ser otros y otras.

Espero que salgan muy motivados, y por eso la Cámara les ofrece esto, la Cámara de Diputados en su conjunto, les ofrece estos seminarios desde la perspectiva distinta, que ustedes puedan apreciar, deliberar, debatir, comparar, escuchar. No se trata de debatir biológicamente ni políticamente sus posiciones, por eso yo no me meto mucho, a pesar de que soy presidente de la Junta de Coordinación Política, no menciono, no he mencionado a Morena, por ejemplo.

No se trata de eso en este seminario, el seminario se trata de deliberar pluralmente, con tolerancia, con profesionalismo, con bases y razones jurídicas y constitucionales, de eso se trata este seminario.

Quiero felicitarlos y felicitarlas.

--ooOoo--