Nota No. 2866
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón; nosotros, la mayoría de esta Legislatura, la respaldamos: Ricardo Monreal
•    El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo señala que no habrá impunidad en el crimen de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, ni en los de otros líderes en Michoacán
•    Indica que la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados respalda la actitud, condición y pronunciamiento de la presidenta, de “utilizar la fuerza del Estado para frenar este tipo de ilícitos, de conductas antijurídicas que son condenables y lamentables”
Palacio Legislativo de San Lázaro, 03-11-2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lamentó y condenó el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, acontecido el pasado sábado.
En conferencia de prensa, indicó que “también es condenable el asesinato del líder de la agrupación de limoneros o de ciudadanos; condenamos cualquier tipo de agresión y cualquier tipo de asesinato, de homicidio que en nuestro país se presente”. 
Afirmó que “hay investigaciones en curso, y yo estoy seguro que habrá responsables, tanto del asesinato del líder de los limoneros, una gente honorable, como del alcalde de Uruapan, y como de otros, incluso familiares de don Hipólito, su hijo y su esposa. Yo estoy seguro que va a haber resultados y no va a haber impunidad. Estoy convencido de que no habrá impunidad en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum”.
Aseveró que “la Presidenta de la República el día de hoy fue muy clara, hoy la vi con su semblante triste, obviamente, indignada, con los sucesos últimos, pero persistente y firme en su estrategia de combate al crimen, de recobrar la paz y la seguridad para nuestro país, de atender las causas, de usar la inteligencia y utilizar también las labores de coordinación entre las policías y las autoridades dedicadas a la investigación de delitos, a la persecución de los mismos y a la sanción a través de los órganos jurisdiccionales.
“Y creo que está en lo correcto la Presidenta, no debe retornar a lo que originó esto: la guerra contra el narco, sin meditarla, de manera improvisada, y que hoy estamos padeciendo las consecuencias”. 
Monreal Ávila aseguró que “la Presidenta tiene razón. Nosotros, la mayoría de esta Legislatura, la respaldamos, respaldamos su actitud de no a la impunidad, respaldamos su actitud y conducta de indignación que nosotros también acompañamos y respaldamos el que se vaya a usar la fuerza del Estado para la aclaración de este crimen y de los que se susciten en nuestro país”. 
Insistió en que “la estrategia contra la inseguridad, desde nuestro punto de vista, es correcta, ha disminuido la delincuencia, el homicidio y los principales delitos y aún a sabiendas de que en la extorsión ha habido un aumento, y por eso estamos legislando sobre este flagelo, este cáncer, pero nosotros creemos que lo que la Presidenta está haciendo es lo correcto”.
“La mayoría legislativa de la Cámara de Diputados respaldamos su actitud, su condición y pronunciamiento de no a la impunidad y de utilizar la fuerza del Estado para frenar este tipo de ilícitos, de conductas antijurídicas que son condenables y lamentables”.
Asimismo, Monreal Ávila pidió que “no lucremos nadie con este tipo de tragedias. El Congreso tiene la obligación de actuar con prudencia, tenemos que actuar con sensatez, no subirnos al carro del odio, ni subirnos al tren de la furia, sino actuar con responsabilidad y con sensatez en momentos difíciles como los que está viviendo México”.
Sostuvo que “todos pedimos justicia. No creo que haya una sola persona que no quiera justicia. En ese sentido, exigir justicia es lo más lógico y lo más correcto.
“La presidenta pide justicia, nosotros pedimos justicia, la población pide justicia, y eso no me parece fuera de lo normal. Yo tengo confianza en que este y otros casos se van a aclarar y se va a dar con los responsables, no sólo el material que fue abatido ayer, sino los intelectuales, los cárteles, las bandas del crimen organizado que están detrás de este asesinato. Estoy seguro que van a dar con ellos la autoridad”.
Monreal Ávila indicó que “yo no generaría mayor resquemor ni tampoco mayor división. Yo creo que, lejos de buscar la división en México, lejos de que no nos separen hechos como estos a los mexicanos, hay que buscar la unidad nacional”.
Cuestionado sobre la convocatoria a una movilización para el próximo 15 de noviembre, Monreal Ávila, dijo que “los ciudadanos tienen derecho a expresarse y a decir lo que quieran, como es que lo han hecho a través de las redes estos dos días. Yo las he visto, de verdad, como nunca las había visto en estos 13 meses. No quiero ni justificar ni reprobar el que se haga, porque es parte de la libertad que tenemos que defender.
“Entonces, los ciudadanos tienen derecho a expresarse, y el hecho de que ella haya señalado que hay una campaña detrás de esto, con cuentas millonarias, con recursos ilimitados para hacer tendencias y para lastimar y denostar a la Presidenta, me parece lógico que se investigue si es dinero bien habido y si no tiene que ver con otro tipo de ilícitos. Pero que la gente tenga el derecho de hacerlo, que lo haga. Yo ahí no tengo ningún problema, pero que se use dinero ilícito para estrategias de ataque, de denuesto, de inestabilidad, eso sí yo no estaría de acuerdo cuando se trata de fines ilegales que están totalmente en contra de la Constitución y la ley.
Agregó: “Yo estoy de acuerdo con la manifestación. Nosotros lo hicimos muchas veces, sería un contrasentido que hoy, que eres gobierno, estés en contra de una manifestación. Yo estoy en contra de las manifestaciones violentas, estoy en contra de la violencia, en contra de la barbarie. Yo creo que una manifestación pacífica no destruye, no incendia, no invade.
“Nosotros hicimos miles de marchas y no hubo un vidrio roto en tantos años de manifestaciones, como movimiento. Yo no justifico la barbarie, ni los incendios, ni los destrozos, ni la violencia. Si es una manifestación voluntaria, una manifestación pacífica, se debe respetar”.
Anotó que la Presidenta “ha tenido una amplia expresión de libertad para todo tipo de expresiones y todo tipo de manifestaciones.
“Yo no condeno ni tampoco estoy en desacuerdo con la manifestación; es su derecho y hay que respetarlo. Yo no tengo ninguna expresión en contra de esta manifestación. Respeto ese tipo de expresiones, siempre las he respetado. Todos los que convocan deben cuidar que sean pacíficas las manifestaciones, que no haya violencia, eso es lo único que a mí me preocuparía”. 
Monreal Ávila dijo que esa movilización, “cuyo central objetivo es exigir la revocación de mandato para el caso de la presidenta de la República, yo les diría a todos ellos que es un derecho de los mexicanos y que no hay necesidad de generar esta furia.
“Yo estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, su deseo y el deseo de todos los que formamos parte del movimiento, estarán dispuestos a someterse a la revocación de mandato. Nosotros lo introdujimos a la Constitución. No existía esta figura jurídica, que se convierte en derecho y que se plasmó en el artículo 35 de la Constitución, si mal no recuerdo, en su fracción novena.
“Es un derecho nuevo que promovió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien fue el primero en la historia en someterse a la revocación de mandato. 
“Si esta demanda está siendo utilizada para el propósito de marchas y de inconformidad social de algún sector de la derecha o de la oposición, yo les diría que no se preocupen, que se pueden evitar la marcha, que estoy seguro que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se someterá a la revocación de mandato”. 
Agregó que “la mayoría legislativa respalda el que la revocación de mandato sea también aplicable a la presidenta Claudia Sheinbaum. Confiamos en que ella y sus acciones serán valoradas positivamente en este ejercicio, no nos preocupa. Al contrario, es correcto que se haga, porque esa es una voluntad democrática que iniciamos en el movimiento con el presidente López Obrador, y ahora lo haremos con la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la Constitución y la ley que hay en la materia”.
Monreal Ávila aseveró que “la guerra contra el narco, esta guerra contra la delincuencia organizada que inició un expresidente tiene 20 años, la descomposición del país en esta materia de inseguridad y de la presencia del crimen organizado en muchos estados del país tiene más de dos décadas”.
Anotó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador “la enfrentó con una estrategia que él creyó conveniente aplicar en su momento. Hoy ha tenido esta estrategia adecuaciones, pero siete años no bastan para cumplir con la recuperación de la paz de lo que en dos décadas se dejó sin combatir, se dejó por complicidad o por omisión.
“Yo estoy seguro, estoy convencido, que la Presidenta va a lograr la pacificación del país, la recuperación de la paz, la reconstitución del tejido social en todas sus expresiones y en todos sus niveles. Yo le tengo mucha confianza a la Presidenta en sus decisiones”.
Destacó que “la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido con toda integridad su responsabilidad constitucional de lograr la pacificación en el país y recuperar la paz. De hecho, los índices y los números de este primer año son alentadores para nosotros, no mienten las estadísticas, no mienten los números, ya ha disminuido la mayor parte de delitos, salvo el de extorsión. Entonces, para mí, Claudia Sheinbaum, la presidenta, ha actuado de manera correcta.
Monreal Ávila enfatizó que las y los integrantes de la mayoría legislativa estarán “unidos frente a estas dificultades del país. Estar unidos en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum para resistir, para darle protección al pueblo, para que no haya impunidad en ninguna parte, para recuperar la paz y la tranquilidad de México.
“Yo tengo mucha confianza que mes con mes, día con día, año con año, se mejore la seguridad en el país. Yo tengo mucha confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta, y estoy seguro que ella con su actitud, su firmeza y su capacidad, va a recuperar junto con nosotros y con el pueblo de México, la paz y la tranquilidad social”, concluyó.
-0-
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
                   
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de noviembre de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA 
Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena
Conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Primero, buenos días.
Querían algunos de ustedes alguna reacción en relación a los últimos acontecimientos que se han suscitado en México y también querían hacerme algunas preguntas y esto por eso estoy aquí. Como saben ustedes, llego muy temprano, desde las siete y media estoy aquí y estoy en este momento pendiente de la celebración de la sesión de la Comisión de Presupuesto que hoy discuten el dictamen, más tarde.
Entonces, siempre estoy pendiente de la realización de las comisiones legislativas y también, como saben, ya a partir de la pasada semana, las sesiones de comisión y las sesiones del pleno son presenciales, al menos estas semanas en las que estamos llevando a cabo nuestro trabajo. Esto es lo que les podría decir, pero si tienen alguna pregunta, estoy a sus órdenes. 
PREGUNTA.- Gracias. ¿Qué tal, cómo está, coordinador? Con el tema lamentable de Michoacán. 
El día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum lo primero dice que no se va a militarizar, que no va a volver la estrategia de Felipe Calderón Hinojosa, de Enrique Peña Nieto, de una guerra frontal en contra de la delincuencia, en específico del narcotráfico, pero dentro de estas declaraciones califica de buitres a quienes así lo piden. ¿Es momento de utilizar este tipo de lenguaje? Sería mi primera pregunta, por favor. 
RESPUESTA.- Bueno, todos lamentamos, no creo que haya alguna persona que no lo haga, en México y fuera del país también, en otros lugares. El hecho trágico, el asesinato del alcalde de Uruapan, como también es condenable el asesinato del líder de la agrupación de limoneros o de ciudadanos, en cualquier condición que ellos se encuentren, ciudadanos y ciudadanas, condenamos cualquier tipo de agresión y cualquier tipo de asesinato, de homicidio que en nuestro país se presente.
Yo estimo que la presidenta de la República el día de hoy fue muy clara. Hoy la vi con su semblante triste, la vi con su semblante obviamente indignada, con los sucesos últimos, pero persistente y firme en su estrategia de combate al crimen, en su estrategia de recobrar la paz y la seguridad para nuestro país, en su estrategia de atender las causas, de usar la inteligencia y utilizar también las labores de coordinación entre las policías y las autoridades dedicadas a la investigación de delitos, a la persecución de los mismos y a la sanción a través de los órganos jurisdiccionales. 
Y creo que está en lo correcto la presidenta, no debe retornar a lo que originó esto, la guerra contra el narco, sin meditarla de manera improvisada y que hoy estamos padeciendo las consecuencias. Yo creo que la presidenta tiene razón, nosotros, la mayoría de esta legislatura la respaldamos, respaldamos su actitud de no a la impunidad, respaldamos su actitud y conducta de indignación, que nosotros también acompañamos y respaldamos el que se vaya a usar la fuerza del Estado para la aclaración de este crimen y de los que se susciten en nuestro país. 
La estrategia contra la inseguridad desde nuestro punto de vista es correcta, ha disminuido la delincuencia, el homicidio y los principales delitos, y aún a sabiendas de que en la extorsión ha habido un aumento y por eso estamos legislando sobre este flagelo, este cáncer, pero nosotros creemos que lo que la presidenta está haciendo es lo correcto, Paco, y la respaldamos. 
La mayoría legislativa de la Cámara de Diputados respaldamos su actitud y respaldamos su condición y su pronunciamiento de no a la impunidad y de utilizar la fuerza del Estado para frenar este tipo de ilícitos, este tipo de conductas antijurídicas que son condenables y que son lamentables. La presidenta de la República tiene nuestro respaldo, al menos de la mayoría de este congreso. 
PREGUNTA.- En redes sociales, coordinador, ya ha surgido la convocatoria para una próxima manifestación el 15 de este mes con la finalidad de invocar la revocación del mandato, a raíz de todo este tema, por favor. 
RESPUESTA.- Sí, Paco. Estuve ayer y desde el sábado, y ayer incluso aquí estuve en la Cámara, ayer domingo, dándole seguimiento puntual a este acontecimiento trágico, a esta condenable acción de los criminales. Y observé un movimiento inusitado en las redes, una movilización digital sin precedente, al menos en lo que lleva de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mucha actitud de odio, cargada de comentarios que provocan odio y que están llenos de ira, seguramente muchos de ellos provocados por la circunstancia, pero de manera inusitada. Yo creo que es la primera ocasión en que en la vía digital se observa esta circunstancia. Odio, furia, ira, que a mí me parece injustificada contra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que ha actuado con sensibilidad, con firmeza en esta lucha contra el crimen que tiene más de dos décadas presentes en nuestro país y que la estrategia está funcionando. 
Ahí están los índices y ahí están los números, aunque la gente en esta circunstancia no quiere admitir ni aceptar nada afuera de lo que están ellos viendo. Pero sí he visto, Paco, que de manera inusitada, con esta ira, con este odio, están intentando vincular o trasladar este odio digital a la propia realización de la marcha del día 15, cuyo central objetivo es la revocación de mandato, exigir la revocación de mandato para el caso de la presidenta de la República. 
Yo les diría a todos ellos que, es un derecho de los mexicanos y que no hay necesidad de generar esta furia. Yo estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, su deseo y el deseo de todos los que formamos parte del movimiento estarán dispuestos a someterse a la revocación de mandato. Nosotros lo introdujimos a la Constitución. No existía esta figura jurídica que se convierte en derecho y que se plasmó en el artículo 35 de la Constitución, si mal no recuerdo, en su fracción novena.
 Es un derecho nuevo que promovió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien fue el primero en la historia en someterse a la revocación de mandato. Si esta demanda está siendo utilizada para el propósito de marchas y de inconformidad social de algún sector de la derecha o de la oposición, yo les diría que no se preocupen, que se puede evitar la marcha, que estoy seguro que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se someterá a revocación de mandato.
Es más, si mal no recuerdo, aquí en la Cámara hay una iniciativa de ley, si mal no recuerdo, de Alfonso Ramírez sobre este tema de modificar la Constitución para la revocación de mandato. Entonces, no hay problema de nuestra parte para revisarlo y para que sea efectivo este derecho cuando la Constitución lo mandate.
Creo que se requiere el tres por ciento de la población más 17 estados, conteniendo este tres por ciento del país. No hay de nuestra parte ninguna objeción, a eso me refiero, la mayoría legislativa respalda el que la revocación de mandato sea también aplicable a la presidenta Claudia Sheinbaum. 
Confiamos en que ella y sus acciones serán valoradas positivamente en este ejercicio, no nos preocupa. Al contrario, es correcto que se haga, porque esa es una voluntad democrática que iniciamos en el movimiento con el presidente López Obrador y ahora lo haremos con la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la Constitución y la ley que hay en la materia. Gracias, Paco.
PREGUNTA.- Buen día, coordinador. Preguntarle, con base en lo que decía ahorita en su primera respuesta sobre el señalamiento de buitres, yo quisiera preguntarle si tras el asesinato de Carlos Manzo hubo decenas de expresiones relacionadas sobre su asesinato. ¿Usted avalaría que la oposición, los comentócratas se comportaron como buitres?
    
RESPUESTA.- Yo respeto todas las expresiones y respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero soy hombre que respeta todas las expresiones. 
Vi en las redes, Gerardo, un lenguaje ofensivo contra la presidenta, muy ofensivo, y desde mi punto de vista no lo merece, porque ella ha actuado con congruencia, sin descanso, sin tregua y ha actuado con sensibilidad social. 
Yo sí creo en su sentimiento humanista y su sentimiento de amor al pueblo de México, pero respeto todas las expresiones.
PREGUNTA.- Y sobre otra expresión que hubo ahorita de la presidenta de la Cámara, le pregunto, lo dijo textual: “los delincuentes no pueden ser dueños de México, ni quienes decidan quién vive y quién muere”. Quisiera su opinión sobre esa expresión. 
RESPUESTA.- Yo lo único que le podría decir, Gerardo, de que no lucremos, nadie, con este tipo de tragedias. 
El Congreso tiene la obligación de actuar con prudencia, tenemos que actuar con sensatez, no subirnos al carro del odio, ni subirnos al tren de la furia, sino actuar con responsabilidad y con sensatez en momentos difíciles, como los que está viviendo México.
PREGUNTA. - Coordinador, buenos días.
RESPUESTA.- Sí, Maru
PREGUNTA. - Respecto al comunicado que emitió ayer la Secretaría General de esta Cámara de Diputados. Usted ha hablado de reasignaciones que va ser afectado el Congreso General, el Congreso Federal para recursos a la baja.
Hay algunas notas que hablan de un aumento de salario para los legisladores diputados federales y que regresa la póliza de gastos médicos mayores. Tuvimos el ejemplo del diputado Manuel Espino, lo cual, pues no es criticable, sólo aclarar, creo que ustedes estaban en un acuerdo de austeridad y me imagino que las asignaciones a la baja son en otros rubros de ahorro de esta cámara, si nos lo puede aclarar.
RESPUESTA. -Sí, Maru, sí he visto incluso notas, no sé por qué persisten en eso, yo lo aclaré, qué día fue, creo que el jueves o el viernes. El viernes le dije que no había aumentos de ningún tipo, ni tampoco a ninguna prestación, yo no miento, no miento, no hay ningún aumento, lo que hoy se recibió como dieta será lo mismo para el próximo año. 
Y también vi una nota que regresaba el seguro de gastos médicos, es totalmente falso, totalmente falso, no hay ninguna prueba de que una sola legisladora o un solo legislador tenga por parte de la Cámara seguro de gastos médicos.
Nosotros tenemos ISSSTE y los que tengan seguro de gastos médicos es individual y se paga.  No, a Cámara no lo paga, ninguno, entonces es falso, lo repruebo, esa información la desmiento, no hay un solo seguro de gastos médicos para diputados o diputadas y no lo habrá, no habrá ningún aumento el próximo año, ¿cómo lo vamos a hacer? Seríamos incongruentes con la situación del país, al contrario, tendrá menos presupuesto la Cámara, yo le calculo que el año que entra tendremos menos seis por ciento del presupuesto con respecto a este año en términos reales.
PREGUNTA. - ¿Los diputados de Morena dan diezmo a su partido?
RESPUESTA. - No, nadie, lo que hicimos ahora, Maru, a propósito que le deseamos recuperación, ya está en su casa, el diputado Espino que usted lo mencionó.
Lo que hicimos es de nuestra propia dieta aportar en el caso de Manuel Espino, no todos, pero la mayoría de los 253, dimos una aportación de cinco mil pesos, yo aporté 50 mil pesos, el que más aportó fue Pedro Haces con 100 mil pesos, y los demás si mal no recuerdo con cinco mil pesos, juntamos un poco más de un millón de pesos de aportaciones voluntarias y se las entregamos a su familia, que yo creo que no ajustaron con eso por tantos días que estuvieron, pero ahora está el ISSSTE que tiene él su seguro en el ISSSTE y todos los diputados y diputadas tenemos, pero cuando se presenta una cosa de estas Maru, nos cooperamos, porque el hecho de haber acudido a una instancia privada el diputado Manuel Espino fue, él no lo decidió, él estaba inconsciente en su habitación y lo decidió una persona que lo ayuda por la emergencia, porque estaba inconsciente varias horas y lo más cercano a su domicilio era una institución privada, ya no le permitieron salir porque estaba en terapia intensiva, entonces yo deseo que se recupere Manuel Espino.
PREGUNTA.- Coordinador, buenos días, buenos días a los presentes. El día de ayer el gobierno norteamericano ofreció su apoyo, su ayuda para combatir al crimen organizado. Yo le pregunto si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se debe de preparar sobre todo porque vienen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio y esto, la inseguridad en México, puede ser pretexto para el gobierno norteamericano, para el presidente Donald Trump de poner condiciones y no firmar el nuevo documento del acuerdo comercial.
RESPUESTA.- Yo le digo Cecilia que cualquier aportación, colaboración se debe de aceptar, sin violar la soberanía, estando dentro del acuerdo sobre seguridad que recientemente se ha acordado con el gobierno norteamericano. Nosotros creemos que todo lo que sea indispensable pueda ser mediante colaboración.
La Presidenta es la titular del Poder Ejecutivo Federal, ella es la única que puede valorar o no esta colaboración. De acuerdo con la constitución, ella es la jefa de estado y es la jefa de gobierno y los convenios con otras naciones, la única que puede celebrarlo es ella.
Yo le tengo confianza a ella, le tengo confianza y admiración y lo que ella decida nosotros lo vamos a respaldar.
PREGUNTA. - No debe de dejarse presionar para que sea una moneda de cambio.
RESPUESTA. - No, no, a ver, ella no se deja presionar, la conozco muy bien y no va a dejarse presionar por ningún país extranjero, ni por nadie al interior del país.
Ella va a cuidar por encima de todo el interés del país, de los mexicanos, del pueblo, por encima de todo. Estoy seguro que va a hacerlo así hasta el último día de su mandato.
PREGUNTA. - Gracias. Hace un momento usted decía que no se debe politizar el asunto del fallecido Carlos Manzo. Hay personas que claman justicia, hay personas que piden que ya se radicalice completamente el crimen organizado, hay personas que piden la unidad estaturas de mira del gobierno federal.
Esas personas que están clamando porque ya se elimine precisamente esta división, ¿politizan el tema de Carlos Manzo y de otros asesinatos en el gobierno federal si lo que están pidiendo es justicia?.
RESPUESTA.- No, yo creo que todos pedimos justicia. No creo que haya una sola persona que no quiera justicia. En ese sentido, exigir justicia es lo más lógico y lo más correcto.
La Presidenta pide justicia, nosotros pedimos justicia, la población pide justicia y eso no me parece fuera de lo normal. Yo tengo confianza en que este y otros casos se van a aclarar y se va a dar con los responsables, no sólo el material que fue abatido ayer, sino los intelectuales, los cárteles, las bandas del crimen organizado que están detrás de este asesinato.
Estoy seguro que van a dar con ellos la autoridad.
PREGUNTA.- Buenos días, coordinador, buenos días a todos.
A propósito del asesinato del alcalde Carlos Manzo, el subsecretario de Estado de la Unión Americana, Christopher Landau, publicó un tuit. En este tuit ofrece profundizar la cooperación de Estados Unidos con México en materia de combate al crimen organizado, y más aún, dice que la muerte del presidente municipal debe servir para pues tomar acciones y soluciones inmediatas en este tema.
¿Considera usted este pronunciamiento como una nueva presión, un nuevo amago de injerencia de Estados Unidos en México?
RESPUESTA.- Sí, leí el comunicado o el mensaje de Christopher Landau.
Yo lo conozco desde que era embajador aquí y yo me quedo con la expresión de que puede ser una comunicación de buena fe. No aceptará la presidenta ninguna intervención que vulnere a la soberanía del país.
No aceptará la presidenta ninguna injerencia que vulnere la independencia y la soberanía de México, pero yo lo veo de manera distinta.
Él expresa su disposición a colaborar y a profundizar esta colaboración y es la presidenta de México, de acuerdo con la constitución, quien debe de valorar los términos de la colaboración que ya existe entre ambos países.
Entonces, yo no generaría mayor resquemor ni tampoco mayor división. Yo creo que, como decía Cecilia hace un rato, lejos de buscar la división en México, lejos de que nos separe hechos como estos a los mexicanos, hay que buscar la unidad nacional.
Necesitamos estar unidos para enfrentar estos flagelos y por eso lo de Christopher Landau me parece una expresión normal, inusitada, porque nunca, frente a ningún acontecimiento del pasado, un funcionario de este nivel, subsecretario del Departamento de Estado, se había pronunciado, el hecho de pronunciarse sin analizar el contenido, ya es un hecho inusual de un gobierno extranjero a través de uno de sus más altos representantes en el Departamento de Estado.
PREGUNTA.- Una segunda pregunta, diputado. El día de hoy la Comisión de Presupuestos está convocada a discutir y votar el dictamen de egresos 2026. ¿Ustedes ya tienen listas la propuesta de resignaciones de la que usted había hablado?
RESPUESTA.- Sí, va a ser un debate pesado, intenso.
Hoy creo son tres rondas, pero mañana, pasado, el jueves o incluso el viernes va a ser muy pesado.
No quiero extremarme, pero va a haber cientos de reservas. Entonces, va a ser un debate largo, pero libre, largo, pero prolongado, pero intenso.
Entonces, ya tenemos o estamos revisando las asignaciones todavía ahora, las reasignaciones, que, repito, se le restan recursos al presupuesto del Poder Judicial, del INE, del Tribunal Electoral y algún otro más y se reasignan a Cultura, a Educación, a Infraestructura, a Medio Ambiente, entre otros, agua también.
Entonces, se reasignan estos cinco rubros y algún otro más que me falla, pero se está revisando todavía para presentarse seguramente como reservas. Eso lo va a ver la Comisión de Presupuesto en la discusión en lo particular.
PREGUNTA.- ¿Se presentarían entonces hasta el Pleno?
RESPUESTA.- Sí, porque el dictamen ya está elaborado. El dictamen hoy tiene la discusión.
Hoy sabrá, si la Comisión determina que se incluyan en esta parte, se incluirán, pero es soberanía la que la Comisión tiene, libertad y autonomía en sus decisiones.
Entonces, no sabemos nada hasta que concluya el proceso de la Comisión este día.
PREGUNTA.- Gracias, diputado.
RESPUESTA.– Maxi.
PREGUNTA.- Hola, buenos días, diputado. ¿Cómo está?
RESPUESTA.- Bien, ¿usted?
PREGUNTA.- Bien, también. Oiga, diputado, ¿no tiene la piel muy sensible la Presidenta de la República ante un hecho de esta naturaleza? Esa es mi primera pregunta.
RESPUESTA.- No, yo creo que la indignación que ella siente por hechos como este hacen que reaccione, y yo no la considero con piel sensible o delgada. La considero una mujer de estado, muy firme, una mujer con capacidad y una mujer con congruencia. Entonces, yo respaldo a la presidenta en todas sus expresiones.
PREGUNTA.- El estar diciendo que esto es parte o es herencia de lo que le han dejado, por ejemplo, esta guerra con el narco, gobiernos pasados, ¿qué se hizo entonces, o qué se ha hecho entonces en siete años?
RESPUESTA.- Esta guerra contra el narco, esta guerra contra la delincuencia organizada que inició un expresidente tiene 20 años. La descomposición del país en esta materia de inseguridad y de la presencia del crimen organizado del país tiene más de dos décadas. 
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la enfrentó con una estrategia que él creyó conveniente aplicar en su momento. Hoy ha tenido esta estrategia adecuaciones, pero siete años no bastan para cumplir con la recuperación de la paz de lo que en dos décadas se dejó sin combatir, se dejó por complicidad o por omisión. 
Yo estoy seguro, estoy convencido, Maxi, que la presidenta va a lograr la pacificación del país, va a lograr la recuperación de la paz, va a lograr la reconstitución del tejido social en todas sus expresiones y en todos sus niveles. Yo le tengo mucha confianza a la presidenta en sus decisiones. 
PREGUNTA.- Yo le preguntaba lo de la piel muy sensible, porque usted señalaba que era normal que la presidenta, como jefa de Estado, reaccionara con esas declaraciones que hizo. ¿Entonces los ciudadanos no tienen derecho a reaccionar con indignación? Y, por otra parte, ¿qué mensaje está mandando la Presidenta de la República al señalar que pidió que investigaran las cuentas de quienes se están convocando a la marcha? 
RESPUESTA.- Sí, los ciudadanos tienen derecho a expresarse, Maxi, y a decir lo que quieran, como es que lo han hecho a través de las redes este día, estos dos días, yo las he visto, de verdad, como nunca las había visto en estos 13 meses. No quiero ni justificar ni reprobar el que se haga, porque es parte de la libertad que tenemos que defender. 
Entonces, los ciudadanos tienen derecho a expresarse y el hecho de que ella haya señalado que hay una campaña detrás de esto, con cuentas millonarias, con recursos ilimitados para hacer tendencias y para lastimar y denostar a la presidenta, me parece lógico que se investigue si es dinero bien habido y si no tiene que ver con otro tipo de ilícitos, pero que la gente tenga el derecho de hacerlo, que lo haga.
Yo ahí no tengo ningún problema, pero que se use dinero ilícito para estrategias de ataque, de denuesto, de inestabilidad, eso sí yo no estaría de acuerdo cuando se trata de fines ilegales que están totalmente en contra de la Constitución y la ley.
PREGUNTA.- Oiga, ¿pero esto no es generar un temor dentro de la población que quiera manifestarse en las calles?
RESPUESTA.- No. 
PREGUNTA.- Y le voy a hacer esto, viene a colación, porque lo que sucedió ayer en Morelia creo que prende focos de alerta muy graves. El hecho de que los ciudadanos salgan a protestar y se metan al Palacio de Gobierno, o sea, ¿y luego salimos con esto de que van a investigar a quienes estén detrás o convocando a las marchas? 
RESPUESTA.- No, yo estoy de acuerdo con la manifestación. Nosotros lo hicimos muchas veces, Maxi. 
PREGUNTA.-  Exacto.
RESPUESTA.- Sería un contrasentido que hoy, que eres gobierno, estés en contra de una manifestación. No, yo estoy en contra de las manifestaciones violentas, yo estoy en contra de la violencia, yo estoy en contra de la barbarie. Yo creo que una manifestación pacífica no destruye, no incendia, no invade.
Nosotros hicimos miles de marchas y no hubo un vidrio roto en tantos años de manifestaciones como movimiento. Yo no justifico la barbarie, ni los incendios, ni los destrozos, ni la violencia. Si es una manifestación voluntaria, una manifestación pacífica, se debe de respetar.
PREGUNTA.- ¿Pero el investigarlos no es atemorizar? ¿No es sacar un tufo autoritario de decir…?
RESPUESTA.- No, al contrario, lo que ha tenido la presidenta es de verdad una amplia expresión de libertad para todo tipo de expresiones y todo tipo de manifestaciones. 
PREGUNTA.- ¿Les preocupa lo que sucedió ayer en el Palacio de Gobierno?
RESPUESTA.- No, en lo personal creo que es una manifestación normal.
Yo no justifico la barbarie, no justifico la destrucción, no justifico los incendios, no justifico la violencia, eso no. No lo voy a hacer nunca, porque yo fui opositor, hicimos cientos de marchas y nunca...
PREGUNTA.- Pero los tiempos cambian.
RESPUESTA.- No, pero ¿cómo? ¿Si los tiempos cambian entonces ahora sí tiene que ser violenta? ¿Antes no y ahora sí? 
PREGUNTA.- Me refiero a que ustedes luchaban…
RESPUESTA.- Luchamos, pero pacíficamente.
PREGUNTA.- Exacto, pero por un fin específico. 
RESPUESTA.- Sí, y no hubo un solo vidrio que rompiéramos. Menos incendios, menos destrozos a un palacio, a un edificio público. Nosotros marchábamos cientos de miles, millón, y nunca destruimos nada. Jamás. 
PREGUNTA.- ¿No justifica lo que pasó? 
RESPUESTA.- No justifica la violencia nada; no justifica que destrocen nada, no justifica la barbarie; no justifica nada, la barbarie, la violencia, la destrucción. 
No, las manifestaciones deben de hacerse, nadie las puede prohibir, nadie las puede coartar, la Constitución las protege, la violencia no. Yo no estoy de acuerdo con la violencia. 
PREGUNTA.- Hola, coordinador, buenos días. Ahondando un poco en la pregunta de Maxi, en este sentido de que, a siete años de este gobierno, ¿no considera usted que, al culpar a los gobiernos anteriores, de Calderón, de Peña, este gobierno está evadiendo su responsabilidad de brindar seguridad? 
RESPUESTA.- No, yo creo que, al contrario. 
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido con toda integridad su responsabilidad constitucional de lograr la pacificación en el país y recuperar la paz. 
De hecho, los índices y los números de este primer año son alentadores para nosotros. No mienten las estadísticas, no mienten los números, y ha disminuido la mayor parte de delitos, salvo el de extorsión. 
Entonces, para mí, Claudia Sheinbaum, la presidenta, ha actuado de manera correcta.
PREGUNTA.- Coordinador, la extorsión a los aguacateros, a los limoneros, el asesinato de cinco alcaldes en lo que va de este año, sin que se haya resuelto alguno todavía muestra impunidad, y las expresiones de hartazgo de la ciudadanía, ¿no muestran que hay ingobernabilidad en Michoacán? 
RESPUESTA.-  No, yo creo que hay investigaciones en curso y yo estoy seguro que habrá responsables, tanto del asesinato del líder de los limoneros, una gente honorable, como del alcalde de Uruapan y como de otros, incluso familiares de don Hipólito, su hijo y su esposa. 
Yo estoy seguro que va a haber resultados y no va a haber impunidad.
Estoy convencido de que no habrá impunidad en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. 
PREGUNTA.- Buenos días, diputado. Yo le quiero preguntar si no es contradictorio que la Presidenta critique la politización de hechos como el asesinato de Manzo y al mismo tiempo utilice un adjetivo polarizante como buitres; y quiero enlazar esa pregunta con ¿cómo va a resolver la crisis si hay un discurso justamente polarizante en ambos lados? 
RESPUESTA.-  Ya la he contestado, dos veces, Fernando, esta expresión.
Esta es la tercera vez que me lo preguntan. Pero para mí, la expresión de la Presidenta de la República es, para mí, se respeta. Ella, la vi en su semblante, está indignada; ella está preocupada; ella está reaccionando.
Yo vi, como nunca, Fernando, una campaña digital brutal contra la Presidenta. De ofensas, de insultos contra la Presidenta. No la había visto desde que inició su gobierno.
Y yo respaldo a la Presidenta, porque la Presidenta no es responsable de lo sucedido. Hay responsables en el municipio, en el Estado, en el país, y para mí, ella ha actuado con trabajo intenso, usando inteligencia, combatiendo al crimen. Pero me parece injusta la campaña promovida el día de ayer y todavía hoy contra ella. Verdaderamente fue impresionante y creo que, al contrario, ha actuado con mucha serenidad.
PREGUNTA.-  Diputado, pero más allá de esto, ¿no tendría que actuar la Presidenta con más templanza y, perdón por la expresión, apechugar las críticas en vez de reaccionar diciendo buitres? 
RESPUESTA.-  Bueno, ella es una mujer humanista con sensibilidad y con sentimiento. Yo lo vuelvo a expresar: la mayoría de la Cámara expresa su solidaridad y su acompañamiento a ella en esta lucha, y estoy seguro que no habrá impunidad. Eso estoy seguro. 
PREGUNTA.-  Una pregunta más, esto que ocurrió con el alcalde de Uruapan, se dice que había un cuerpo de seguridad que lo estaba resguardando, un cuerpo de seguridad federal. De todas maneras, lo asesinaron. ¿No es esto una muestra de que el crimen organizado realmente manda en muchas ciudades del país? 
RESPUESTA.-  Bueno, tenía, ya lo dijo el secretario de la Defensa Nacional, en un círculo no inmediato, sino en un segundo círculo, 14 elementos, pero en un lugar de una plaza pública, Fernando, es muy difícil controlar si no hay una revisión previa de quienes ingresan a la plaza. 
No es fácil. Ya lo explicó el secretario de la Defensa. Yo me quedo con esa explicación. Es lamentable el hecho y estoy seguro que van a dar con los responsables. Estoy seguro, convencido de que no habrá impunidad en este ni en otros casos.
PREGUNTA.- Buen día, diputado. 
RESPUESTA.-  Buen día.
PREGUNTA.-  Preguntarte que, de acuerdo a las cifras que tienen ustedes, que son muy buenas en cuanto al combate a la criminalidad, a la impunidad, ¿como para el 2030, ustedes creen que ya tendremos a un país seguro, sin corrupción, donde no hay impunidad? Porque vemos, con la pregunta que hacía mi compañero Fernando, pues sí, Carlos Manzo tenía alrededor como de 20 elementos que lo protegían, entre ellos, del orden federal, y se ha hablado mucho de que estos cuerpos de seguridad, incluidos los privados que tenía, hay gente infiltrada del crimen organizado. 
Entonces, por mucho que se le revise y por muchos elementos que tuviera rodeados, pues no lo iban a proteger, si están dentro de las filas de estos cuerpos de seguridad.
Y la otra, escuchamos todos los días que se van a llegar a las últimas consecuencias, que no van a tolerar más asesinatos, pero nada más en Michoacán hay siete presidentes municipales asesinados, cinco en este año. ¿Y las últimas consecuencias? No las hemos visto en la detención de los, bueno, ayer agarraron al joven que dicen que lo mató, ¿y los demás? ¿Y los limoneros? ¿Y los aguacateros? ¿Y las familias de ellos? ¿Qué les dicen? Por ejemplo, ahorita, por este asunto, se pasa por alto lo que ocurrió también el sábado en Sonora.
Murieron 23 personas, y dicen que fue un incendio común. 
Eso no fue un incendio. ¿Dónde están las autoridades? ¿Por qué no hacen nada? ¿Dónde están las últimas consecuencias de toda esta criminalidad que estamos viendo? 
Y aparte, pues se ofenden ustedes porque hay una convocatoria pues para una marcha, y tú ya lo dijiste bien, es un derecho que está consagrado en la Constitución. ¿Por qué recriminarlos? Y luego dicen “es que es la oposición, es que son los grupos reaccionarios”. La gente está indignadísima. ¿Qué van a hacer ustedes? ¿Por qué lejos de criticar o de dividir…? Con esta expresión que escuchábamos en la mañana están dividiendo más. De una presidenta, no puede venir un descalificativo tan grave. 
¿Qué van a hacer ustedes, los de la mayoría aquí en el Congreso, pues para que veamos próximamente que sí están los responsables detenidos? Gracias.
RESPUESTA.-  ¿Qué vamos a hacer la mayoría? Estar unidos frente a estas dificultades del país. Estar unidos en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum para resistir. Estar unidos para darle protección al pueblo. Estar unidos para que no haya impunidad en ninguna parte. Estar unidos para recuperar la paz y la tranquilidad de México
Ahora, yo no condeno, ni tampoco estoy en desacuerdo con la manifestación, ya lo dije. 
El que lo hagan el 15 o el 20 o en diciembre es su derecho y hay que respetarlo. Yo no tengo ninguna expresión en contra de esta manifestación.
PREGUNTA. - ¿Pero responsabilizan a grupos de estar atrás de esto? 
RESPUESTA. - Yo no, yo no. Pregúntale a los que los responsabilizan, yo no, yo soy el que está aquí dando la conferencia, no lo sé quién sea, pero en el caso mío respeto ese tipo de expresiones, siempre las he respetado y deben de cuidar que sean pacíficas. 
Todos los que convocan deben de cuidar que sean pacíficas las manifestaciones, que no haya violencia, eso es lo único que a mí me preocuparía.
Y sobre los elementos de seguridad que tenía el alcalde, yo no tengo elementos para poder precisar o afirmar que hubo infiltrados, no los tengo. No soy Ministerio Público.
En todo caso eso tendrá que salir a la luz de la investigación que se está realizando en estos momentos, esto fue apenas hace unas horas; no tengo elementos y no puedo ni admitir ni negar si hay infiltrados o hubo infiltrados en el equipo del alcalde de Uruapan.
PREGUNTA. - ¿Y para el 2030 ya veremos resultados? 
RESPUESTA. - No, yo tengo mucha confianza que mes con mes, día con día, año con año, se mejore la seguridad en el país. Yo tengo mucha confianza en la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta, y estoy seguro que ella con su actitud, su firmeza y su capacidad va a recuperar, junto con nosotros y con el pueblo de México, la paz y la tranquilidad social de México. 
Gracias a todos.
--ooOoo--