México ha sido siempre un país que respeta a todas las naciones y no creo que eso varíe en ninguna parte y en ningún momento: Ricardo Monreal


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2319







El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, informó que solicitó al coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, que no se instalara el Grupo de Amistad México- Estado de Israel, por las circunstancias por las que atraviesa esa parte del mundo.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador indicó que “es conveniente aclarar que quien solicitó que no se instalara en este momento soy el responsable por las circunstancias por las que atraviesa esta parte del mundo”.



Sin embargo, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena apuntó que no se pronuncia. “Lo único que se hizo fue posponerla y no creo que haya riesgos para instalarla. No queremos que haya diferencias con ninguna nación. México ha sido siempre un país que respeta a todas las naciones y no creo que eso varíe en ninguna parte y en ningún momento”.

Destalló que este Grupo de Amistad lo preside el PRI, pero reconoció que le comentó ayer al coordinador de ese grupo parlamentario, Rubén Moreira, que no se instalara, “que esperáramos a que mejoraran las condiciones, pero no corre ningún riesgo de que funcione de manera normal como los grupos de amistad que existen en el país”.

Al ser cuestionado respecto a que tres integrantes de este Grupo de Amistad del grupo parlamentario de Morena solicitaron darse de baja, Ricardo Monreal comentó que esa era una decisión personal. “Nosotros en el grupo parlamentario no deseamos tener ninguna diferencia con ningún país. Obviamente, los hechos que están suscitándose en esta franja son muy lamentables sobre todo al ver las imágenes de niños y de personas que pierden su vida”.

Agregó que estos hechos “nos desgarran al interior, pero quien lleva la política internacional, quien conduce la política internacional es la presidenta Claudia Sheinbaum y al menos en México la comunidad que pertenece a estos pueblos tiene un comportamiento correcto y en la Cámara de Diputados no queremos abrir heridas de ningún tipo. Siempre estamos por la armonía, por una actitud sensata y por el respeto a los principios rectores que la Constitución previene en su artículo 81”.

Por ello, reiteró que si dos compañeros de Morena declinaron de participar en el Grupo de Amistad México-Estado de Israel “es una voluntad personal que respetamos y que ellos deben de asumir su propia responsabilidad”.

Recordó que son alrededor de 70 grupos de amistad que se tienen que cubrir por todos y “a veces se está de acuerdo o no”, pero añadió que deben tener representación en todas y si no están de acuerdo se deslindan y “dicen no quiero participar en esa comisión y no pasa a mayores”.

Expuso que estos Grupos de Amistad “no son ni siquiera grupos de dictamen, no tienen ninguna facultad, ninguna función legislativa”.

Sostuvo que son una especie de representación diplomática, de buena amistad, de estrechamiento entre los dos países. “Entonces no tienen ninguna función jurídica sustantiva, es más bien una intención de la búsqueda de lazos de amistad con el mundo. No creo en este momento si hay alguno que quiera inscribirse, está abierto”.

Incluso, comentó que había una invitación para visitar Israel hace unos meses, “en las que nosotros por el momento declinamos como grupo parlamentario”, pero si el PRI que es quien la preside quiere instalarla no hay ningún inconveniente porque ni siquiera hay una disposición jurídica para legislar, un quórum ni un número determinado”. 

En cuanto a la iniciativa presentada este día durante la sesión por la diputada del PRI, Abigail Arredondo Ramos, la cual plantea reformar el artículo 51 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin sancionar a quienes violen las disposiciones de este ordenamiento, Monreal Ávila manifestó que se pronunciará a favor de esta.

“Vamos a esperar qué dice la Comisión y en el Pleno seré congruente”, Mencionó que todas las iniciativas que se presenten son respetables y llevan un turno y un procedimiento en las comisiones y en este caso la de Defensa Nacional será la que determine la viabilidad de este tipo de iniciativas que, “yo la respeto y la saludo, van a dictaminarse en igualdad de circunstancias que todas”.


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”                    
                      
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de septiembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA 

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena 



Entrevista durante la sesión vespertina, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

PREGUNTA. – Diputado, hace rato su homóloga del PRI, esta Abigail Redondo, hizo una propuesta para que se reforme el artículo 51 de la Ley de la bandera, el himno nacional, para evitar estos desaguisados que vimos el pasado 15 de septiembre.

Incluso propone la reforma al 51de la Ley de símbolos patrios, le digo yo y también una multa como de 113 mil pesos a quienes violan las disposiciones de que por lo menos que se prendan los nombres de los héroes que nos dieron patria, ¿no?

RESPUESTA. - Bueno, está bien.

Todas las iniciativas que se presenten, de quienes están legitimados para hacerlo son respetables y llevan un turno y un procedimiento en las comisiones, en este caso de la Defensa Nacional, será la que determine la viabilidad de este tipo de iniciativas que yo las respeto y las saludo, van a dictaminarse en igualdad de circunstancias que todas.

PREGUNTA. - Porque como el 17 o 18 de este mes todavía, te había preguntado si estarías, si te pronunciarías por una reforma y decías que sí. 

RESPUESTA. -Sí, sigo en el mismo sentido pensando, ahora que ya está la iniciativa vamos a esperar que dice la comisión y en el pleno seré congruente.

PREGUNTA. - ¡Ah! ¿La Comisión de Defensa?

RESPUESTA. - Sí, claro.

PREGUNTA. - Ah, ¿pero por qué es la Comisión de Defensa?

RESPUESTA. - Porque es la que revisa este tipo de leyes, puede ser la de Justicia o la de Defensa.

No recuerdo en este momento dónde fue turnada, pero por su naturaleza jurídica debe de ir a la Defensa o a Justicia.

PREGUNTA. -Diputado, dos diputadas y un diputado solicitaron que se les dé de baja en la Comisión que sería la Comisión de amistad con Israel por no estar de acuerdo en la forma como están masacrando al pueblo palestino.

¿Cuál es tu opinión sobre esto? Decía que ya habían acordado contigo.

RESPUESTA. - No, es una decisión personal de ellos.

Nosotros en el grupo parlamentario no deseamos tener ninguna diferencia con ningún país.

Obviamente los hechos que están suscitándose en esta franja son muy lamentables, sobre todo al ver las imágenes de niños y de personas que pierden su vida, nos desgarra al interior.

Pero quien lleva la política internacional, quien conduce la política internacional es la presidenta Claudia Sheinbaum y al menos en México la comunidad que pertenece a estos pueblos ha tenido un comportamiento correcto en México y en la Cámara no queremos abrir heridas de ningún tipo.

Siempre estamos por la armonía, por una actitud sensata y por el respeto a los principios rectores que la constitución previene en el artículo 81 de la constitución. 

Así que si dos compañeros de Morena declinaron participar en la Comisión o en la llamada Grupo de Amistad de México-Israel, es una voluntad personal que respetamos y que ellos deben de asumir su propia responsabilidad.

PREGUNTA. - Pero si son seis, ¿no corren riesgo de que no exista el Grupo de Amistad?

RESPUESTA. - No, no, no, sí va a existir. El Grupo de Amistad lo preside el PRI.

Yo lo que sí debo de decirles es que por los momentos por los que se atraviesa, le solicité al coordinador del Grupo Parlamentario Rubén Moreira, amablemente que el día de ayer no se instalara, que esperáramos a que mejoraran las condiciones para instalarse.

Pero no corre el riesgo, no corre ningún riesgo de que funcione de manera normal como los Grupos de Amistad que existen en el país.

En este caso los dos legisladores de Morena o tres que han pedido su baja en la Comisión es normal y es respetable el que lo hayan hecho.

No habrá ningún tipo de señalamiento ni menos mención a una conducta personalísima de cada uno de ellos.

PREGUNTA. – (Inaudible) Diputado Monreal Ellos decían y se quejaban que los mandaron directo, nadie les consultó, nadie les avisó si estaban de acuerdo si los querían participar en ese grupo en particular

Los apuntaron y ya.

RESPUESTA. – No.

PREGUNTA. – Porque ellos se quejaron de eso.

RESPUESTA. – Normalmente…

PREGUNTA. - ¿Cómo se nombra a eso…(Inaudible)

RESPUESTA. – Normalmente como son como 70 Grupos de Amistad se tienen que cubrir por todos y a veces está de acuerdo o no, pero tenemos que tener representación en todas.

Pero cuando no se está de acuerdo ocurre lo que hoy ocurrió, se deslindan y dicen no quiero participar en esa comisión y no pasa a mayores.

PREGUNTA. - ¿Está abierta la fecha de instalación?

RESPUESTA. - Está abierta y en cualquier...

PREGUNTA. - ¿No se sabe cuándo?

RESPUESTA. - No, no lo sé, pero yo sí creo conveniente aclarar que quien solicitó el que no se instalara en este momento soy el responsable por las circunstancias por las que atraviesa esta parte del mundo.

Sin embargo, no me pronuncio, lo único que se hizo fue posponerla y no creo que haya riesgos para instalarla. No queremos que haya diferencias con ninguna nación.

México ha sido siempre un país que respeta a todas las naciones y no creo que eso varíe en ninguna parte y en ningún momento.

PREGUNTA. - Sin embargo, ¿cuál es el beneficio o el objetivo de que exista un Grupo de Amistad con un gobierno como el de Benjamin Nethanyahu  que ha sido genocida?

RESPUESTA. - Bueno, es una decisión, la preside el PRI y si el PRI desea no instalarla está bien, pero el PRI la preside porque los Grupos de Amistad no son ni siquiera grupos de dictamen, no tienen ninguna facultad, ninguna función legislativa.

Son una especie de grupos de diplomacia, de buena amistad, de estrechamiento entre los dos países.

PREGUNTA. – Relaciones Públicas.

RESPUESTA. - Entonces no tienen ninguna función jurídica sustantiva, es más bien una intención de la búsqueda de lazos de amistad con el mundo.

PREGUNTA. –  ¿Va a designar… (Inaudible)

RESPUESTA. - No creo, en este momento si hay alguno que quiera inscribirse está abierto.

Incluso había una invitación para visitar Israel hace unos meses, en las que nosotros por el momento declinamos como grupo parlamentario. 

Pero el PRI la preside y si ellos quieren instalarla no hay ningún inconveniente, porque ni siquiera hay una disposición jurídica para legislar con quórum ni un número determinado.

Las que tienen más por ejemplo son Francia, Italia, Reino Unido y las que tienen menos son Belice, Haití. Así es esto, pero no hay una reglamentación.

PREGUNTA. - ¿Y si decían no instalarla?

RESPUESTA. - Si deciden instalarla no pasa nada.

PREGUNTA. - ¿Pasaría como con Ucrania, no diputado cuando se iba a instalar?

RESPUESTA. - Ucrania, Palestina tienen menos solicitudes.

PREGUNTA. - En el caso del amparo, lo que se está discutiendo en el Senado, se advierte, la oposición advierte un albazo también generó reacciones… (Inaudible) ¿Va por albazo? ¿Aquí también va pasar así?

RESPUESTA. - No, yo no me meto en la otra Cámara porque el derecho a la Cámara ajena es la paz.

No me pronuncio, pero yo le podría asegurar a usted que no va a haber albazo y también que se va a modificar.

Estoy enterado de que la iniciativa original que se presentó al Senado va a sufrir modificaciones para bien.

Entonces nos facilitará los trabajos aquí, en el Senado cuando llegue ese documento que revisaremos como Cámara colegisladora.

PREGUNTA. - ¿Aquí harán los mismo, espacios de debates antes de aprobarla o, así como viene? 

RESPUESTA. - Hasta ahora no, no lo sé, no puedo adelantarme. Eso depende de las Comisiones a las que se les envíe el dictamen.

PREGUNTA. - ¿Debería discutirse de manera amplia?

RESPUESTA. - Seguramente las comisiones lo determinarán.

De mi parte, como coordinador del grupo parlamentario mayoritario, no tengo inconveniente en que se discuta las horas o los tiempos que se requiera y que las comisiones determinen.

PREGUNTA. - Diputado, en temas varios, se sabe que la que va a presidir la coordinación de Morena de Comunicación Social es una joven argentina. ¿No hay mexicanos que puedan ocupar ese cargo?

RESPUESTA. - ¿Dónde?

PREGUNTA. - En Comunicación Social, aquí en la coordinación.

RESPUESTA. - No, no sé, hay muchos mexicanos y mexicanas capaces. Yo nunca he trabajado con extranjeros.

Nunca, porque yo reconozco la calidad y la capacidad de los mexicanos y mexicanas.

Nunca he tenido un asesor extranjero. Tengo todos, son mexicanos, pero le voy a comentar a Arturo.

Arturo Ávila es el vocero y no creo que cometa ese tipo de equivocaciones.

PREGUNTA. – Bueno, pues hay te lo paso al costo.

RESPUESTA. - No creo, pero le pregunto.

No lo he visto, porque además como yo firmo los nombramientos y además tengo mucha presión por los que se incorporan.

PREGUNTA. - Por el tema de la UNAM, diputado, ¿qué opinión le merece que se suspendan las labores?

RESPUESTA. – ¡Ah! respaldo al rector de la UNAM.

Creo que el llamado que ha hecho ahora para garantizar la seguridad de alumnos, trabajadores y profesores es correcto.

Vamos a evitar cualquier tipo de violencia. Yo soy maestro desde hace muchos años y obviamente aplaudo el que se garantice la seguridad en el aula.

Y aplaudo el que se busquen caminos de entendimiento entre la clase universitaria, entre los jóvenes universitarios y todos.

Creo que siempre, cada año, para el día 2, en las etapas previas al día dos de octubre, hay este tipo de movimientos. Que sea una manifestación tranquila, que se recuerde esa masacre que nunca debe ocurrir y que se condene cualquier tipo de agresión a la comunidad universitaria.

PREGUNTA. - La atención a la salud mental de las y los jóvenes, diputado, Desde esta cámara, ¿cuál debería ser el compromiso?

RESPUESTA. - Ese es un compromiso, lo estamos platicando con algunos rectores y la Comisión de Salud está trabajando en proyectar una iniciativa en torno a eso.

PREGUNTA. - Gracias, diputado. Muy amable

--ooOoo--