Boletín No. 0134
• El 22 y 23 de octubre se abordarán dos dictámenes más de reformas constitucionales, en materias de bienestar y vivienda, informó el presidente de la Jucopo
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció que el próximo lunes 14 de octubre el Pleno de la Cámara de Diputados deliberará y votará las minutas relativas a las leyes secundarias de la reforma judicial: las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
El lunes habría doble sesión: una para la publicidad de los dictámenes y otra vespertina para la deliberación, discusión y, en su caso, aprobación, indicó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.
Dio a conocer que la Cámara de Diputados recibió ayer por la noche los dictámenes del Senado de la República, cuya discusión se pretende iniciar este domingo en la Comisión de Justicia.
Reveló que el miércoles de la próxima semana habrá una sesión más “para presentar iniciativas y una sesión solemne y efemérides”.
Abundó que el martes 22 y miércoles 23 de octubre el Pleno cameral abordará otros dos dictámenes de reformas constitucionales, surgidas del paquete de iniciativas que presentó el anterior titular del Ejecutivo Federal:
“Una reforma que tiene que ver con el bienestar, que contempla apoyo a productores, pescadores, campesinos, agricultores, y eleva a rango constitucional las pensiones que se otorgan por el Gobierno Federal”, apuntó.
“La otra reforma constitucional que vamos a tratar de aprobar, si logramos la mayoría calificada, es la de la vivienda, que es muy importante. Se modifica el 123 constitucional, en uno de sus apartados, para elevar también a rango constitucional la obligación y el derecho de la vivienda a los trabajadores y trabajadoras en este país”, agregó.
Monreal Ávila comentó que hasta ahora se han aprobado siete reformas constitucionales, de un paquete de 18, y la relativa a la supresión de organismos autónomos está en la agenda y se tiene que votar antes de diciembre.
“Las reformas que nos faltan, entre ellas la supresión de órganos autónomos, no se excluyen; simplemente estamos otorgando los tiempos y el calendario conveniente para aprobarlas todas. La de órganos autónomos se está revisando, pero está contemplada en el paquete de aprobaciones en la Comisión de Puntos Constitucionales”, finalizó.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de octubre de 2024
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación, en el centro de acopio instalado en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Bueno, hoy viernes ya autorizamos la salida de víveres y de todo el material que se concentró aquí en este centro de acopio de la Cámara de Diputados.
Cerca de 18 toneladas de distintos alimentos: agua, despensas, material médico, papel, papel higiénico, comestibles, alimentos. 18 toneladas que se van a enviar a la Marina para que ellos la distribuyan.
Son aportaciones de diputados, diputadas, personal de la Cámara y ciudadanos. Les agradecemos mucho, es un granito de arena, realmente una pequeña ayuda a la gente que está sufriendo en Oaxaca, en Michoacán, en Quintana Roo, en varios estados del país, incluyendo Yucatán.
Entonces, la idea es contribuir un poco con este dolor de miles de personas que resultaron damnificadas; entonces, es lo que estamos haciendo ahora.
Este viernes ya se envía todo el material para que se distribuya en los lugares que fueron afectados, hasta donde llegue y donde se pueda.
Entonces, es simplemente darles el banderazo de salida y vamos a seguir contribuyendo.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿con ese banderazo de salida se queda el centro de acopio, sigue?
RESPUESTA.- Se va a quedar. Pero, o sea, se sigue presentando apoyo, ayuda, pues hay que seguirlo haciendo. Pero ya hoy se van las 18 toneladas.
PREGUNTA.- Diputado, preguntarle sobre esta ruta que seguirá el dictamen. En la Comisión de Justicia ya se está anticipando que sea el domingo cuando sesione.
RESPUESTA.- Sí, a ver. Es muy buena pregunta. Primero, decirles que el dictamen llegó ayer por la noche a las 10 de la noche y ya se distribuyó a todos los integrantes de la Comisión de Justicia que ya se instaló antier. Y la Comisión de Justicia se va a declarar o ya se declaró en sesión permanente. Cada uno de los integrantes tendrá la minuta que contiene el dictamen de las dos leyes que fue aprobado en la Cámara de Senadores: Ley de Medios de Impugnación y el Código de Procedimientos e Instituciones Electorales.
En ambos casos se va a deliberar y a discutir, esperamos desde el domingo; se va a esperar viernes y sábado para su lectura y revisión, y el domingo se intenta iniciar la discusión, la deliberación, dado que está en permanente la Comisión, en sesión permanente.
Y el lunes habría doble sesión; una sesión para la publicidad de los dictámenes y otra sesión para la deliberación y la discusión y, en su caso, la aprobación en una segunda sesión vespertina. Esas son las rutas que tenemos.
Luego el miércoles tenemos sesión para presentar iniciativas y una sesión solemne y efemérides. Y será la semana del 22 y 23 de octubre cuando volvamos a tocar otras dos reformas constitucionales: una reforma que tiene que ver con el bienestar, que contempla apoyo a productores, pescadores, campesinos, agricultores y eleva a rango constitucional las pensiones que se otorgan por el Gobierno Federal; por eso es bienestar, contiene todo esto de becas, apoyo a productores en Sembrando vida, adultos mayores, ya para elevarlo a rango constitucional y que de manera permanente una parte ya está, pero esta faltaba.
Y la otra reforma constitucional que vamos a tratar de aprobar, si logramos la mayoría calificada, es la de la vivienda, que es muy importante; se modifica el 123 constitucional en uno de sus apartados para elevar también a rango constitucional la obligación y el derecho de la vivienda a los trabajadores y trabajadoras en este país y va a haber varios sistemas.
Entonces, las dos pretendemos aprobarlas el martes 22 y miércoles 23 de octubre.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿los trabajos del domingo van a ser presenciales o van a ser semipresenciales?
RESPUESTA.- No. Como es ley reglamentaria, recuerden que tenemos la facultad y la posibilidad de ser semipresenciales. Entonces, la del lunes puede ser semipresencial, o sea, que aunque estén fuera conectados es una práctica que se ha llevado a cabo y que los grupos parlamentarios, la mayoría, están de acuerdo.
PREGUNTA.- En cuanto a las reservas, ¿usted anticiparía que pudiera haber alguna modificación a lo que envíe el Senado? Porque allá se aprobaron cuatro reservas.
RESPUESTA.- Sí, este, en cuanto a las reservas que se hicieron vamos a revisarlas con seriedad y cuidado en la Comisión de Justicia.
PREGUNTA.- Doctor, preguntarle sobre el tema de las iniciativas pendientes de los organismos autónomos Usted comentó que no hay… hizo algún comentario relacionado en que no hay un consenso, no recuerdo exactamente cómo lo planteó. Esa es una.
Y la segunda, sobre la inconformidad que hay para la asignación de comisiones.
RESPUESTA.- Bueno, primero, lo de los organismos autónomos está en la agenda; ahí vamos paso por paso. Llevamos ahora, hasta ahora, siete reformas constitucionales del paquete original que presentó el presidente López Obrador el 5 de febrero de este año, siete de 18, dado que la electoral se suprimió.
Entonces, tenemos 39 artículos de la Constitución modificados con esas siete reformas y nos faltan como 37 artículos de la Constitución a modificar en las otras 9, 10 reformas que nos faltan, entre ellas la supresión de órganos autónomos. No se excluyen; simplemente estamos otorgando los tiempos y el calendario conveniente para aprobarlas todas.
La de órganos autónomos se está revisando, pero está contemplada en el paquete de aprobaciones de todas las que en las comisiones de Puntos Constitucionales se remitieron a la Cámara de Diputados en agosto.
PREGUNTA.- ¿Entonces, de acuerdo a su calendario, cuándo se vería organismos autónomos?
RESPUESTA.- Antes de diciembre. Es que tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18. Llevamos siete, llevamos a un ritmo pesado y antes de octubre tendremos nueve; es decir, las que he anunciado ahora, de vivienda y de bienestar, estarán listas para antes de octubre.
Y sobre la inconformidad, yo les diría que es normal. Yo respeto a todos los compañeros, se va a resolver. Morena tiene principios y Morena tiene claridad de que, más que los cargos, necesitamos consolidar la transformación que se inició hace seis años.
Es normal en un grupo de 253 compañeros y compañeras, en donde sólo existían 26 comisiones a distribuir, obviamente 230 se quedan sin presidencia de comisión y es normal que se presenten ese tipo de cosas.
A mí me ha sucedido siempre, me pasó también en el Senado, me pasó en la Cámara, porque es muy difícil que todos tengan comisiones. Pero nos vamos a mantener unidos.
PREGUNTA.- ¿Están fallando sus operadores? Hablan, incluso, de prácticas de charrismo sindical para la asignación.
RESPUESTA.- No es cierto eso, no es cierto. Todos son responsables y respetuosos y no, no, no es así. Es un grupo muy profesional y no hay nada de eso.
Fue una elección abierta, transparente, pero vamos a trabajar todos juntos y fueron, se distribuyó muy bien. En la asamblea que, por cierto, yo no voté, me mantuve, me abstuve como presidente de la Junta y como líder de la Cámara. Había como 190 votos o personas que estuvieron apoyando la última decisión.
Recuerden que hubo dos momentos: uno, en donde 11 comisiones fueron aprobadas por unanimidad, por todos, las 11 comisiones; recuerdo algunas, las más importantes: Puntos Constitucionales, Justicia, Presupuesto, Marina, Defensa Nacional, Hacienda, Energía, 11 comisiones que fueron aprobadas por unanimidad. Y las otras 15, que fueron votadas en la madrugada de ayer, a las 4:00 o 5:00, y en donde se obtuvo cerca de 190 votos contra el resto.
Y está muy bien distribuido, porque 13 son hombres y 13 son mujeres, y está representado casi todo el país. No se alcanzaba, pero casi todo el país está representado, porque hay personas de Puebla, de Veracruz, de Chiapas, de Guerrero, de Oaxaca y también de la Ciudad de México, del Estado de México. Entonces se intentó, había un grupo, una comisión que intentó hacer lo mayor posible de inclusión y ahora hay que intentar continuar con la unidad dentro del grupo.
PREGUNTA.- ¿Ya habló con Ramírez Cuéllar sobre esto?
RESPUESTA.- Le tengo mucho respeto y mucho aprecio, y he seguido hablando con él, con todos. Estoy hablando con todos. Yo estoy seguro que esto lo vamos a resolver.
No hay ningún problema, es mucho más grande nuestros principios que los cargos, es mucho más grande nuestro ideal de transformación que cualquier puesto interno o externo.
Así me lo han expresado todos mis compañeros diputados y diputadas y es normal que se presente este tipo de cosas porque, obviamente, pues hay pasiones y hay respeto interno, pero de los 254 que somos como 250 querían ser presidentes y no hay tantas presidencias.
Por eso, pues, es normal. Pero todos tendremos algún espacio para seguir trabajando por México y por el movimiento y ayudándole a la presidenta Claudia Sheinbaum en todo su propósito legislativo, y vamos a respaldar y a acompañar todo su trabajo por la República.
Saludos y buenas tardes. Buen fin. Descansen, compañeros de los medios; se les ve agotados. Váyanse a dormir con su pareja, váyanse a comer con su familia, vayan a misa, encomiéndense a Dios.
PREGUNTA.- Y al Santo Niño de Atocha.
RESPUESTA.- Y al Santo niño de Atocha.
Gracias.
--ooOoo--