“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2706
• Esta actividad tiene como propósito que las y los jóvenes se adentren al quehacer legislativo
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, al inaugurar el Modelo Parlamentario de la Universidad Iberomexicana de Hidalgo, exhortó a las y los jóvenes a “argumentar con inteligencia, no con insultos; no nos copien. Ustedes tienen que dar un nivel de argumentación”.
El legislador explicó que el propósito de este modelo “es adentrarlos al mundo legislativo, enterarlos de nuestro quehacer, de lo que es un diputado, un senador, un legislador, y de que ustedes puedan también interesarse en este sector público, cuyo quehacer principal es hacer leyes, es mejorar leyes, modificarlas, actualizarlas y generar condiciones de un sistema normativo más actualizado, más consecuente con lo que está pasando en el mundo”.
Por ello, invitó a cada una y uno de los participantes en este modelo, a que “aunque sean muy buenas leyes, piénsenlas; no apoyen todo por apoyar, y háganle al abogado del diablo o a la abogada del diablo. Es parte de un ejercicio que les va a gustar y vamos a intentar que participe la mayor parte”.
En este sentido, detalló que “aún las leyes que parecen ser mejores, la habilidad en la palabra puede cambiar el dictamen. No necesariamente tienen que aprobarlo. Aunque el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología diga que es el mejor dictamen del mundo, ayúdenme a aprobarlo, puede decir el que esté en contra, No, no se vayan ustedes con una falsa percepción, es un dictamen que nos va a destruir, que nos va a acabar, que va a terminar al mundo”.
Recalcó que depende de la habilidad de cada uno, por lo que deben tener claridad en el debate, pues tendrán tres minutos para exponer y deben pensar bien sus ideas y tratar de convencer al auditorio. Esa es la lógica parlamentaria.
Recordó que esta actividad ha tenido la participación de estudiantes de la UNAM, la UAEM-Amecameca, uno de mujeres exclusivamente y “ahora le toca a la Universidad de Hidalgo, a ustedes, realizar este primer encuentro”.
Ricardo Monreal explicó que durante este modelo parlamentario las y los integrantes se agruparán en cuatro grupos parlamentarios: Blanco, Rosa, Púrpura y Verde, de los cuales se asignaron previamente a quienes conformarán la Mesa Directiva. “Es un ejercicio en donde ustedes van a debatir con las reglas que tiene el Congreso y con el personal que tiene el Congreso”.
Posteriormente, tomó la protesta de ley a las y los legisladores juveniles, porque “para iniciar cualquier actividad en el sector público, incluso en el sector privado, se requiere tomar protesta de ley para que se inicien funciones y facultades a ejercer”.
Así, protestaron guardar y hacer guardar las leyes, el Reglamento que rige la Asamblea que los ha elegido para el cargo de diputados y diputadas juveniles del Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Iberomexicana de Hidalgo.
Al concluir la toma de protesta, las y los jóvenes participantes replicaron la realización de una sesión ordinaria en la que pusieron a consideración del Pleno cuatro dictámenes en materia de inteligencia artificial, bienestar animal en la evaluación de impacto ambiental, rendición de cuentas y combate efectivo a la corrupción y salud mental laboral.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de noviembre de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Mensaje durante el Modelo Parlamentario de la Universidad Iberomexicana de Hidalgo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Un gusto recibirlos, recibirlas.
Éste es un ejercicio que espero les guste y que lo hemos denominado Modelo Parlamentario Universitario, y ayer la mayoría de ustedes, me imagino, tomó el curso de introducción con Hugo. Es así, ¿no? Levanten la mano quienes lo tomaron ayer. La mayoría. Entonces, la idea hoy es llevarlo a la práctica. Hoy ustedes se van a convertir en legisladores, en legisladoras, para debatir iniciativas de ley.
El propósito de estos seminarios, de estos cursos, es adentrarlos al mundo legislativo, enterarlos de nuestro quehacer, de lo que es un diputado, un senador, un legislador, y de que ustedes puedan también interesarse en este sector público, cuyo quehacer principal es hacer leyes, es mejorar leyes, modificarlas, actualizarlas y generar condiciones de un sistema normativo más actualizado, más consecuente con lo que está pasando en el mundo.
Por eso es muy importante que ustedes se interioricen, participen, actúen. Tenemos varios ejercicios con jóvenes. Éste es uno de ellos. Hemos tenido con la UNAM varios ejercicios, creo tres, uno de mujeres exclusivamente, reciente, y otros dos de universitarios de la UNAM. Ahora le toca a la Universidad de Hidalgo, a ustedes, realizar este primer encuentro.
Pero tenemos otros dos ejercicios con jóvenes. Uno se llama “Jóvenes dialogando, por el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, que es más de debate con conferenciantes, y de debate, de intercambio, de preguntas, de respuestas.
Ese ejercicio de “Jóvenes Dialogando” dura todo un día, mínimo ocho horas, y tenemos otro ejercicio que se llama “Jóvenes Legislando”. Ese dura tres semanas, tres o cuatro semanas, y ese se realiza los sábados, todo el día. Y en “Jóvenes Legislando” aprenden a redactar, aprenden a hacer iniciativas, aprenden a debatir. Lo lleva a cabo Cynthia, mes con mes, y pueden inscribirse libremente, aunque es en todo el país, toda la república participa. Ese de Jóvenes legislando es muy interesante y también, los dos son, y este también.
Entonces, la idea principal es adentrarlos, incursionar en el mundo legislativo por algunas horas.
Por eso quiero agradecerle a la Universidad de Hidalgo, un saludo al rector, que le pedimos a la licenciada Reyna Jessica Mera, nos salude a las autoridades universitarias de este extraordinario estado de Hidalgo.
Me acompaña Hugo, que ya lo conocieron ustedes. Él es el más alto funcionario en materia de servicios parlamentarios de la Cámara de Diputados, y Cynthia Murrieta es la directora de Capacitación de la Cámara de Diputados.
En este momento en el que vamos a participar de este modelo parlamentario, al mismo tiempo en el salón adjunto, en el Salón Verde, hay una comparecencia de cuatro funcionarios públicos en materia de salud. Está el secretario de Salud, David Kershenobich; está el director del Seguro Social, Zoé Robledo; está el director del ISSSTE, Martí Batres; y está el director del IMSS-Bienestar, Alejandro.
Los cuatro están en un ejercicio legislativo formal que nosotros realizamos siempre, se le llama comparecencia ante los diputados y diputadas de todos los grupos parlamentarios.
Entonces ustedes tienen ahora el privilegio de estar con nosotros. A veces lo desarrollamos en el Salón Aurora, un salón más grande; a veces en el Verde, donde está la comparecencia y ahora les tocó a ustedes aquí, un salón que es muy significativo para nosotros.
Se va a diseñar aquí la Tribuna para el orden de oradores; no se preocupen los que van a ser presidentes o presidentas o vicepresidentes o secretarios o coordinadores de grupos parlamentarios; no se preocupen, que Hugo y todo su equipo los va a asistir para que puedan, con guiones, conducir la asamblea.
Van a actuar como legisladores en un debate simulado sobre los dictámenes que se estén discutiendo.
Yo espero que sea el inicio para ustedes y los invito a que cuando salgan las convocatorias cada mes, cada mes se hacen estos talleres, puedan participar individualmente en estos seminarios, en estos talleres, en estos cursos rápidos de capacitación para incursionar en el mundo del legislador.
Yo soy Ricardo Monreal. Soy el presidente de la Junta de Coordinación Política; también soy maestro universitario, soy maestro en la UNAM —hoy doy clases de 7:00 a 11:00—, vengo de allá; hoy les tocó práctica aquí legislativa a mis alumnos, ya solo doy clases en maestría y a veces en doctorado, pero ahorita solo estoy dando clases en la División de Estudios de Postgrado, en maestría.
He escrito 49 libros y tengo muchos años de ser maestro. Soy doctor en Derecho por la UNAM; estudié especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo y maestría en Derecho.
Terminé el doctorado hace muchos años, quizá, sí, estoy seguro de que antes de que ustedes nacieran, terminé el doctorado en 1985 y soy maestro desde entonces. Nadie había nacido en el 85, son muy jóvenes. Entonces, soy egresado de la UNAM y maestro de la UNAM, por eso me identifico mucho con los jóvenes y con todos ustedes.
Vamos a proceder. Primero quiero conocer quién fue electa presidenta.
Quiero que se levanten cuando escuchen su nombre para conocerlos. Axel Alair Hernández, él es el presidente de la Mesa Directiva, felicidades.
Primera vicepresidenta, Yeraldin Sánchez, felicidades; Sarahí Aguirre, vicepresidenta, y Yosselin, vicepresidenta, Yosselin Sánchez.
Secretarios: Primera Secretaria, Jacqueline Hernández, enhorabuena, Jacqueline; Segundo secretario, Bolívar Enrique, felicidades; Tercera secretaria, Itzel Monserrat, felicidades; Cuarta Secretaria, Yandel Pérez, Cuarta Secretaria; Quinto Secretario, Ian Juan López, y Mariana González, secretaria.
Ellos son, serán la Mesa Directiva del ejercicio que vamos a desarrollar ahora.
Ahora voy a nombrar al grupo parlamentario Blanco, el coordinador es Diego Eloy Pérez, ahí está Diego; vicecoordinador, Jhean Pablo García.
Grupo parlamentario Rosa, Fabián Aldahir Urbano; vicecoordinador, Eric Eduardo Hernández Valencia.
Grupo parlamentario Púrpura, Paloma Coret Mina; ¿dónde está Paloma? Ahí está; vicecoordinador, Jorge Romo Carrillo.
Grupo parlamentario Verde, Zaira Valeria Hernández, y vicecoordinadora, Nicole Ríos Peralta.
Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, presidente Erick Eduardo Melo Hernández, está allá atrás.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidente Denise Jiménez Quintanar.
Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidente Baruch Cruz Olvera. Ahí está Baruch.
Comisión de Trabajo y Previsión Social, Manuel Antonio Lamadrid Ayala.
Es un ejercicio en donde ustedes van a debatir, con las reglas que tiene el Congreso y con el personal que tiene el Congreso.
Se vale de todo, argumentar con inteligencia, no con insultos, no nos copien. Ustedes tienen que dar un nivel de argumentación.
Aún las leyes que parecen ser mejores, la habilidad en la palabra puede cambiar el dictamen. No necesariamente tienen que aprobarlo. Aunque el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología diga “es el mejor dictamen del mundo, ayúdenme a aprobarlo”, puede decir el que esté en contra, “No, no se vayan ustedes con una falsa percepción, es un dictamen que nos va a destruir, que nos va a acabar, que va a terminar al mundo”.
O sea, depende de la habilidad de cada uno. Tendrán ¿tres minutos? Entonces, tienen que pensar bien sus ideas y tratar de convencer al auditorio. Esa es la lógica parlamentaria.
Entonces tienen que tener claridad en el debate. Aunque sean muy buenas leyes, piénsenlas; no apoyen todo por apoyar, y háganle al abogado del diablo, o a la abogada del diablo. Es parte de un ejercicio que les va a gustar y vamos a intentar que participe la mayor parte, ¿verdad?
Entonces, lo que voy a hacer, enseguida, es tomarles protesta, porque para iniciar cualquier actividad en el sector público, incluso en el sector privado, se requiere tomar protesta de ley para que se inicien funciones y facultades a ejercer.
Entonces, enseguida, el siguiente proceso es tomarles la protesta.
Se van a parar, yo no me voy a parar, porque el presidente, siempre desde la máxima autoridad de la Asamblea, queda sentado y les pregunta a ustedes si protestan a esta tal, y ustedes cuando termine la frase levantan su mano izquierda o su mano derecha, la que quieran, y dicen “sí, protesto”, y luego tomamos la protesta de la Mesa Directiva. Primero es parejo, general, a todos los que son participantes de este Parlamento Universitario.
Entonces, por favor, pónganse de pie.
Les pregunto: jóvenes participantes de este Parlamento Universitario de la Universidad de Hidalgo, ¿protestan guardar y hacer guardar las leyes, el Reglamento que rige esta Asamblea y que los ha elegido para el cargo de diputados y diputadas juveniles del Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Iberomexicana de Hidalgo?
(Sí, protesto)
Si así lo hacen, el pueblo, la comunidad universitaria y su familia se los va a premiar. Si no lo hacen, se los va a demandar.
Enhorabuena. Felicidades.
--ooOoo--