Ricardo Monreal informa que esta semana se deliberarán los cambios a la ley sobre extorsión


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”



Boletín No. 2819






•    También las reformas en materia de vapeadores, que mañana podrían aprobarse en comisiones y el miércoles en el pleno

•    Menciona que la iniciativa sobre Ley de aguas será modificada para que sea en beneficio de los usuarios


El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que esta semana, aunque tiene que acordarse en la Jucopo, se tiene pensado revisar y deliberar los cambios que hizo la colegisladora sobre la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión. 

En conferencia de prensa con representantes de los medios de comunicación, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena externó que mañana podría aprobarse en comisiones la reforma a la Ley General de Salud en materia de prohibición de vapeadores, ya que tiene muchas semanas en discusión esta modificación.



“La ruta que tengo es que mañana pueda aprobarse en comisiones y el miércoles poder aprobarla en el pleno. En dos sesiones. Es parte de la discusión de mañana que tendremos en la Junta de Comisión Política”, añadió.

Añadió que el dictamen relativo a delitos ambientales, “pudiera mañana también atenderse. Y el miércoles, una modificación a la Ley del Trabajo sobre autonomía sindical que se aprobó por unanimidad en Cámara de Senadores.

Ley General de Aguas


Respecto a la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales, dijo que se va a modificar a raíz de las audiencias públicas convocadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos. Mencionó que se tiene previsto que este tema se aborde en el Pleno en los próximos diez días.

El legislador recordó que la semana pasada durante cuatro días se recibieron ponencias, 450, 460 participaciones y que ya las comisiones están procediendo a revisar y a elaborar el dictamen. 

Resaltó que uno de los temas muy socorridos en estas audiencias fueron las herencias, concesiones y transmisiones de estas. “Yo diría que muchas de las expresiones en los foros tienen razón”. Otros puntos que se tomarán a consideración son los organismos de cuenca o el registro denominado Registro Público del Agua. 

El dictamen y la probable aprobación no será la misma que la iniciativa. “Aquí no habrá sino una reflexión profunda, nada de que no se modifica una sola coma. Sí se va a modificar la iniciativa de ley y va a ser para beneficio de los usuarios del agua, en zonas urbanas, en industrias, en el campo mexicano, los usuarios de pozos, de concesiones de distinta naturaleza que aprovechan el agua de la nación. Yo creo que va a haber forma de que logremos atender estos reclamos”.

Informó que ha estado en conversaciones con la dirección de Conagua y con el personal de esta Comisión. “Hoy me reuní con ellos, me reuní el fin de semana pasado, yo no dejo de hablar con los titulares a los que está orientada la ley. Y en este caso debo de decir que el director de Conagua ha sido muy sensible”.

“Les puedo asegurar que estamos buscando que se modifique la iniciativa, para que las sucesiones o transmisiones vayan con las mismas características que están actualmente del tiempo y volumen que la concesión original tiene, que no se altere ese derecho”, subrayó el diputado.

Expuso que otra de las cosas que seguramente se modificará, es que la tierra vaya junto con el agua en el caso de venta, transmisión de propiedad, y que se mantengan estos derechos adquiridos por los productores y por generaciones.

Celeridad a iniciativa sobre reducción de jornada laboral

Por otra parte, informó que esperarán a que llegue la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral a 40 horas y “vamos a aplicarle toda la celeridad, sin atropellar los tiempos del proceso legislativo. “Yo espero que llegue. No me adelanto a la víspera. Espero que llegue y le daremos el curso urgente que requiera”.

Ante la pregunta de si podría ser desahogada en un periodo extraordinario, afirmó que “puede ser, pero recuerden que nada más es enero, pero el primero de febrero arrancamos el segundo periodo de sesiones. Así que no se descarta periodo extraordinario”.

Detalló que él no ha estado involucrado en negociaciones con la iniciativa privada ni con el sector económico, “no lo he hecho, porque ese trabajo lo está haciendo muy bien la presidenta Claudia Sheinbaum, hablando con los empresarios, porque también hay resistencia de algunos de ellos. Obviamente que los prestadores o los empleadores tienen también sus dudas sobre la semana de 40 horas”.

Recordó que Morena fue el primer partido que sacó esta propuesta desde la Legislatura pasada, y el que lo retomara la presidenta es un compromiso que “estoy seguro se va a cumplir. Vamos a esperar. Ella habló que a finales del periodo de sesiones. El periodo de sesiones estará concluyendo antes del 15 –de diciembre- de acuerdo con la Constitución y la ley”.

Por ello, abundó que se va a esperar que en los próximos días se pueda lograr el consenso y enviar la iniciativa para que tenga éxito esa propuesta fundamental para las y los trabajadores. 

“Yo soy un convencido de la semana de 40 horas. Estoy convencido y voy a actuar con consecuencia en favor de esta reforma que se planteó por parte de la presidenta. La vamos a acompañar y la vamos a respaldar”, aseveró.

Finalmente expuso que hay una ley pendiente que es la de economía circular y que es probable que se lleven a cabo audiencias estos días. 


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 24 de noviembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena.

Conferencia de prensa, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.



Primero, buen inicio de semana para todos, para todas. Y estoy a sus órdenes.

Llegó ahí alguna gente temprano a la oficina, pero preferí que nos reuniéramos aquí, para que nadie se sintiera y dar la información que necesiten, o las preguntas que tengan que hacer, darles respuesta. Entonces, adelante. No sé qué lista tengan. 

PREGUNTA.-  Hola diputado, buen día para ti, para todos los aquí presentes. La pregunta obligada: este bloqueo que hemos visto y que prácticamente estranguló toda la circulación, todas las actividades que venían del exterior a la Ciudad de México; decía hace rato la secretaria de Gobernación que han habido más de 200 reuniones con diferentes grupos de campesinos, transportistas, pero no se ha llegado a ninguna solución, el hecho es que los vemos que están haciendo estos paros. ¿Qué es lo que realmente está pasando desde el gobierno? ¿Sí los están atendiendo o quién miente de estas dos partes? Porque si hubiera algún avance, pues yo creo que no se realizarían estos paros.

Y la otra es tu participación en este diálogo con los campesinos. ¿Cuál ha sido? Porque mencionó Rosa Icela que tenían una cita contigo aquí a las 11:00 de la mañana. ¿Qué fue lo que pasó para que ya no vinieran, que se cancelara esta entrevista? 

RESPUESTA.-  No, bueno, primero lo del bloqueo. Creo que hay que insistir en el diálogo para buscar soluciones. No debemos cansarnos, porque cuando hay este tipo de manifestaciones se afectan muchas actividades que no tienen nada que ver con los problemas que se plantean.  Hay personas, empresas que no son responsables de ninguna política pública, sin embargo, se ven afectados. 

A mí me gustaría que no se abandonara el diálogo, que se siguiera por parte de los transportistas y el gobierno, que sigan dialogando y tratemos de llegar a una solución. La Cámara de Diputados está en toda la disposición de contribuir, de ayudar y de buscar soluciones si es que así lo solicitan. 

Y en el caso de los productores, había una reunión, ellos prefirieron reunirse porque había otras personas interesadas y simplemente van a buscar otro día para reunirse conmigo. Yo he mostrado siempre disposición y estoy en eso.

Estoy desde las 7:00 de la mañana aquí, en la Cámara de Diputados, y he estado conversando con personas de distintas partes con motivo de distintas leyes que esta semana vamos a revisar. Entonces estamos en plena disposición. 

PREGUNTA.-  Pero qué ¿tiene que ser un diálogo eterno? Porque si van más de 200 reuniones, ¿por qué no se ha llegado a alguna solución? 

RESPUESTA.-  No lo sé, tendría que preguntarles a ellos ustedes, usted.

PREGUNTA.-  Pero me imagino que a ti te han de haber platicado algo para solicitar tu intervención. 

RESPUESTA.-  No, no me han platicado nada. No, porque es un asunto entre los transportistas y el gobierno, pero estamos en plena disposición de cuando nos llamen, cuando quieran dialogar con nosotros, estamos en plena disposición.

PREGUNTA.-  Decía el secretario de Agricultura que sí que se les está pagando, sin embargo, ellos dicen que no, el crimen organizado prácticamente les arrebata las cosechas de sus plantíos, los precios son baratísimos, tanto para el gobierno como para los intermediarios particulares. Y la otra, la inseguridad que tienen los campesinos y los transportistas, ése es un tema que ya tiene como 20 años y nadie les puede resolver nada. Gracias. 

RESPUESTA.-  Hay que seguir dialogando, es lo que creo, y buscar soluciones. 

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado, yo quería preguntarle precisamente ese tema. Están mencionando la secretaria de Gobernación y el secretario de Agricultura que este movimiento de los transportistas y de los agricultores más bien es un asunto de carácter político, más que las banderas que ellos han puesto de la corrupción, la inseguridad, etcétera. ¿Usted coincide con este asunto? 

RESPUESTA.-  Bueno, Jaime, yo nunca pongo apellidos a las expresiones de manifestaciones u opiniones de distintos sectores, pero lo que sea hay que atenderlos, hay que escucharlos. 

Yo soy de la idea de que hay motivaciones y hay demandas de parte de los auto-transportistas o transportistas que no podemos desoír y que hay que atender. Yo estoy convencido de que el diálogo es importante en este tipo de diferencias y no califico ninguna expresión ni manifestación.

PREGUNTA.-  También mencionan los secretarios de Estado que están los partidos políticos de oposición, digamos, detrás de este movimiento de transportistas y productores agrícolas. ¿Usted ve ese asunto, ve esa parte de la oposición, digamos, que los está alentando o promoviendo este tipo de manifestaciones que afectan a todo el mundo? 

RESPUESTA.-  Respeto las expresiones de los secretarios de Estado, no tengo por qué desautorizarlas, ni descalificarlas, ni tampoco negarlas como ciertas, pero yo no tengo elementos para poder hacer una afirmación así. Entonces, lo único que sí creo es que debemos atenderlos, escucharlos.

PREGUNTA.-  Diputado, por otra parte, usted mencionaba ayer en redes sociales que se vienen algunas semanas de las sesiones muy intensas y hablaba de todo un panorama, de varios temas que van a aprobarse, varias leyes y modificaciones incluso constitucionales. ¿Nos podría ahondar un poco más sobre esta agenda que se viene para mañana pasado y tal vez las próximas semanas? 

RESPUESTA.-  Bueno, esta semana, aunque tiene que acordarse en la Junta de Coordinación Política que se va a llevar a cabo mañana a las 9:00 de la mañana, se tiene pensado revisar, primero, deliberar sobre los cambios que hizo la colegisladora en la Ley de Extorsión, y luego teníamos pendiente un dictamen sobre delitos ambientales que pudieran mañana también atenderse. 

Y el miércoles hay una modificación a la Ley del Trabajo sobre autonomía sindical que se aprobó por unanimidad en Cámara de Senadores; nosotros somos Cámara de origen, quizá el miércoles veamos esa, y tenemos otras leyes cuyos dictámenes pueden salir esta semana.

¿Como cuáles? La ley de salud, que puede mañana en comisiones deliberarse, discutirse y aprobarse.

También hay una ley pendiente, que es la de economía circular, que es probable que se lleven a cabo audiencias estos días. Ellos determinarán en la Comisión. 

Hay una de la declaratoria de ley de alfareros, a nivel nacional, más bien el Día del Alfarero, y hay otra de cafeticultores, que se aprobaron también por unanimidad en la Cámara de Senadores y que vamos a revisar. 

Y la ley de aguas, las dos leyes, que son dos instrumentos jurídicos contenidos en un solo dictamen, que la semana pasada durante cuatro días se recibieron ponencias, si mal no recuerdo 450, 460 participaciones y que ya las comisiones están procediendo a revisar y a elaborar el dictamen. Esa es otra de las leyes que vamos a intentar analizar, revisar y, en su caso, votar.

PREGUNTA.-  ¿La semana de 40 horas? 

RESPUESTA.-  Estamos esperando la iniciativa, no tenemos iniciativa, pero lo he dicho una y otra vez: yo le creo a la presidenta Claudia Sheinbaum de su compromiso, ella fue quien lo hizo en la campaña y lo ha dicho una y otra vez que está tratando de lograr consensos con el sector económico, con los empleadores y me parece correcto que así lo haga. Una vez que llegue aquí le daremos trámite prioritario, urgente, para poder votarla en favor.

Creo que ningún grupo parlamentario, ningún diputado o diputada estaría en contra de este elemental derecho de los trabajadores. 

PREGUNTA.- Gracias, buenas tardes, diputado. Preguntarle, hablaba, ya le cuestionaban aquí sobre lo dicho por la secretaria de Gobernación en torno a que hay motivaciones políticas en las protestas de los transportistas, incluso de campesinos, y el tono de la Presidenta en la mañanera diciendo “ahora hasta del agua están hablando los campesinos”. Sabemos que la ley de aguas está aquí en el Congreso.

No sé, ¿no les falta pericia como para anteponer el decir que hay motivaciones políticas en las protestas de los transportistas, en lugar de reconocer que en el país transitar por carreteras es jugarte una carta de vida o muerte, o de asalto o no asalto? 

RESPUESTA.-  Bueno, yo respeto las expresiones de la secretaria de Gobernación. La secretaria Rosa Icela debe de tener elementos de prueba para tener una afirmación así. Una secretaria de Gobernación, secretaria de Estado, cuya naturaleza es eminentemente interna, de política interna, es una mujer muy informada. Tiene todo momento, en todo momento, tiene información de lo que pasa, de lo que sucede, de lo que acontece en el país. Por eso yo no quiero descalificar su propia versión, su expresión, su punto de vista, sus afirmaciones. Debe tener elementos para hacerlo y seguramente ella los tendrá que o los va a expresar.

Yo no los tengo. Como diputado federal modesto no tengo toda la información que ellos disponen. 

PREGUNTA.-  ¿Pero esto no es que les puedan, pues, crispar los ánimos en un momento tan difícil? 

RESPUESTA.-  No, hay que llamar al diálogo, no hay que provocar rispideces, ni tampoco crispar, como usted dice, el ánimo de nadie.

Lo que yo creo es que hay que buscar soluciones, no tensar situaciones. Yo sí creo en el diálogo y creo que dialogando podemos buscar soluciones, porque el otro a nada nos conduce, los bloqueos permanentes son caminos sin retorno. 

Yo prefiero el diálogo y la búsqueda de soluciones, y estoy seguro que el presidente de este grupo, o quien esté al frente como líder, sabe perfectamente que lo mejor es el diálogo, porque personas, empresas, pierden sus productos o están sufriendo pérdidas millonarias por un bloqueo en donde ellos no tienen ninguna responsabilidad. 

Por eso es que es urgente que el diálogo tenga solución, que el diálogo tenga posibilidades alternativas de llevar a cabo soluciones a los planteamientos hechos.

PREGUNTA.- Y la última pregunta que yo le haría tiene que ver con el tema de la iniciativa de la Ley del Agua. Aquí en la Cámara se hicieron unos foros que la verdad estuvieron súper desangelados en presencia, porque veíamos que ahí en las salas donde se organizó eran unas cuantas personas, aunque sí hubo muchas participaciones, muchos ponentes, y contrastábamos con los foros que hizo el PRI, que hizo este recorrido por varios estados.

Yo quisiera preguntarle, ¿se tomarán en cuenta también las posturas que se emitieron en los foros que organizó en este caso el PRI, o no sé si algún otro partido de oposición, junto con estos foros que se organizaron aquí en la Cámara?

RESPUESTA.- Bueno, los foros que organizó el PRI o cualquier otro partido, el PAN o MC, son válidos. Yo no creo que haya alguien que los descalifique. Ese es su trabajo y es su derecho a organizarlos y a que se expresen quienes se sientan afectados por una iniciativa. Es un trabajo legislativo, organizar foros.

PREGUNTA.-  ¿Se tomará en cuenta?

RESPUESTA.- No los conozco. Conozco lo que aquí se hizo en la Cámara como foros institucionales a través de la Comisión del Agua y conozco que participaron en los foros institucionales de la Comisión dictaminadora cerca de 450, 460 participaciones.

Lo que le garantizo es que sí se va a modificar la iniciativa y realmente se modifica a raíz de estos foros.

PREGUNTA.- ¿Algún punto, dos puntos o tres qué quiera mencionar?

RESPUESTA.- Hay varios, pero yo le podría decir que uno de los temas muy socorridos es el tema de las concesiones, de las herencias, de las transmisiones de estas concesiones y yo diría que muchas de las expresiones en los foros tienen razón.

También los organismos de cuenca o el registro denominado Registro Público del Agua. Yo sí creo que va a haber modificaciones en la Ley de Aguas Nacionales y también, ya ve que la Ley de Aguas Nacionales es una nueva ley, es un nuevo ordenamiento y en la Ley General de Aguas.

O sea, no… Ahora sí, como se dice, el dictamen y la probable aprobación no será la misma que la iniciativa.

Aquí no habrá sino una reflexión profunda, nada de que no se modifica una sola coma. Sí se va a modificar la iniciativa de ley y va a ser para beneficio de los usuarios del agua, en zonas urbanas, en industrias, claro, en el campo mexicano, los usuarios de pozos, de concesiones de distinta naturaleza que aprovechan el agua de la nación. Yo creo que va a haber forma de que logremos atender estos reclamos.

PREGUNTA.- Y una última pregunta respecto a este tema, ¿cuándo estarían discutiendo y debatiendo en Comisión el dictamen de agua y en el Pleno?

RESPUESTA.- Se está revisando, pero estará entre los próximos 10 días. Es decir, esta semana ya les dije lo que tenemos, es probable que esta semana iniciemos con el dictamen.

Les quiero expresar que yo he estado en conversaciones con la dirección de Conagua, con su director y con el personal de Conagua. 

PREGUNTA.- ¿Hoy se reunieron?

RESPUESTA.- Hoy me reuní con ellos, me reuní el fin de semana pasado. He estado…

PREGUNTA.- ¿Los cambios ya están pactados con el gobierno?

RESPUESTA.- No, todavía no. Ya es un asunto del Poder Legislativo, Maxi.

PREGUNTA.- Pero siempre se llega a platicar con ellos.

RESPUESTA.- Siempre se llega a platicar con ellos.

Es un tema ya del Legislativo, pero yo no dejo de hablar con los titulares a los que está orientada la ley y en este caso debo de decir que el director de Conagua ha sido muy sensible.

El director de Conagua, Efraín Morales, ha sido una persona que ha sido demasiado prudente y le he dicho, hoy le dije sobre el resumen de propuestas que sentí deben tomarse en cuenta. Aunque, repito, es un asunto del Legislativo, lo cortés no quita lo buen legislador.

Entonces, el hecho de que platique con él, porque además tienen gente experta en Conagua, yo sí creo que tienen científicos y personal de mucha experiencia y autoridad.

Entonces estamos conversando sobre algunas modificaciones que hará la Cámara, a través de la Comisión, a través de reservas en el dictamen o ya en el Pleno de la Cámara de Diputados.

PREGUNTA.- Gracias. Buena tarde, coordinador. Yo tengo dos temas. El primero de ellos, hoy por la mañana la Presidenta Sheinbaum decía, confirmaba que hacia finales del periodo ordinario va a enviar su iniciativa de reducción de la jornada laboral a 40 horas. 

Por otra parte, hay grupos parlamentarios, como Movimiento Ciudadano, que en redes sociales están manifestando porque esta reforma salga ya. Ah, bueno, porque también la Presidenta decía que se daría a conocer esta iniciativa, pero se resolvería hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.

En este contexto, yo voy a preguntarle, coordinador, si su bancada o usted propiamente ha estado involucrado en las negociaciones con la IP y en su caso, ¿qué es lo que está deteniendo este proyecto? Por favor.

RESPUESTA.- Sí. No, yo no he estado involucrado en negociaciones con la IP, con el sector económico, no lo he hecho, porque ese trabajo lo está haciendo muy bien la Presidenta Claudia Sheinbaum, hablando con los empresarios, porque también hay resistencia de algunos de ellos.

Obviamente que los prestadores, o los empleadores, tienen también sus dudas sobre la semana de 40 horas, y las participaciones más importantes en distintos ordenamientos jurídicos se han logrado por consenso.

Sí creo que es conveniente este trabajo que está desarrollando la titular del Ejecutivo Federal para con los empleadores, con los empresarios, de aceptar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en un compromiso que ella tiene.

Movimiento Ciudadano es un partido que está buscando lograr efectos electorales y tiene razón, digo, yo no califico su trabajo, pero es un compromiso que la Presidenta hizo en la campaña.

Morena fue el primer partido que sacó esta propuesta desde la legislatura pasada y el que lo retomara la presidenta es un compromiso que estoy seguro se va a cumplir.

Vamos a esperar. Ella habló finales del periodo de sesiones. El periodo de sesiones estará concluyendo antes del 15, de acuerdo con la Constitución y la ley.

Entonces vamos a esperar los próximos días que se pueda lograr el consenso y enviar la iniciativa para que tenga éxito esta propuesta fundamental para los trabajadores.

PREGUNTA.- Pero evidentemente, ¿ya no habría fast track y se discutiría en San Lázaro hasta 2026?

RESPUESTA.- Vamos a esperar a que llegue y vamos a aplicarle toda la celeridad. Yo estoy convencido de ello, yo soy un convencido de la semana de 40 horas. Estoy convencido y voy a actuar con consecuencia en favor de esta reforma que se planteó por parte de la Presidenta. La vamos a acompañar y la vamos a respaldar, a la presidenta Claudia Sheinbaum.

PREGUNTA.- Por otro lado, coordinador, el día de mañana está convocada la Comisión de Salud para discutir y votar el dictamen referente a la Ley de Salud, prohibición de vapeadores. ¿Cuál es la ruta que tiene usted prevista para este tema?

RESPUESTA.- Mañana, Fernando, ya tiene muchas semanas en la discusión esta modificación, esta ley reglamentaria.

La ruta que tengo es que mañana pueda aprobarse en comisiones y el miércoles poder aprobarla en el Pleno. En dos sesiones. Es parte de la discusión de mañana que tendremos en la Junta de Comisión Política.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado. Nada más para precisar en el tema de 40 horas, si esta iniciativa de la presidenta llega a finales del periodo ordinario, ya está prácticamente en la recta final este periodo de sesiones, ¿entonces su discusión en Comisiones y en el Pleno se iría hasta febrero del próximo año? 

RESPUESTA.- Depende, Claudia, de la llegada de la iniciativa, pero vamos a intentar darle celeridad una vez que llegue, sin atropellar los tiempos del proceso legislativo. Pero yo espero que llegue. No me adelanto a la víspera. Espero que llegue y le daremos el curso urgente que requiera.

PREGUNTA.- ¿Se pensaría en un periodo extraordinario, quizá?

RESUESTA.- Puede ser. Pero recuerde que nada más es enero, pero el 1° de febrero arrancamos el Segundo Periodo de Sesiones, así que no se descarta periodo extraordinario.

PREGUNTA.- Y también preguntarle su opinión sobre esta queja de auto-transportistas de Estados Unidos que se quejan por los robos en las carreteras mexicanas. Si esto considera que tendrá un impacto en la revisión del T-MEC. Gracias.

RESPUESTA.- No. Yo creo que las quejas que se presentan con ese motivo tienen su justificación y tienen su reclamo y el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado actuando, enérgicamente, con firmeza en todos los delitos del fuero común y los delitos del crimen organizado. Estas quejas se van a atender y yo estoy convencido de que se va a resolver el tema de la inseguridad en las carreteras. Estoy convencido. 

PREGUNTA.- Y nada más preguntarle, ¿se van a allanar a los cambios que hizo el Senado a la minuta que les enviaron en materia de extorsión?

RESPUESTA.- Mañana tendremos plenaria a las 10:00 de la mañana con el grupo parlamentario y ahí lo plantearemos, para que en el Pleno actuemos en consecuencia a lo que aprobemos en la plenaria.

PREGUNTA.- ¿Todavía no está definido, entonces, si se allanan a los cambios?

RESPUESTA.- Hasta mañana. Hasta mañana definiremos.

PREGUNTA.- Doctor, ¿cómo está? Buenas tardes. Pues sí, a decir que estamos arrebujados con el tema de lo que pasó en esa reunión ahí en Palacio Nacional. A pregunta de una compañera del Canal del Congreso, pues surgió todo este tema de las 40 horas, salario mínimo, pero que se nos especifique. 

Decía la doctora Sheinbaum Pardo en la mañana, uno: el tema de las 40 horas se presenta (inaudible) en diciembre, se va para febrero. El tema de Aguas Nacionales se presenta, también, para aprobarse en febrero. Incluso…

RESPUESTA.- ¿Quién dijo eso?

PREGUNTA.- La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañana

RESPUESTA.- ¿Hoy?

PREGUNTA.- Sí, hoy lo dijo en la conferencia.

RESPUESTA.- ¿Que para febrero la Ley de Aguas Nacionales?

PREGUNTA.- Es lo que mencionó.

RESPUESTA.- ¿Seguro?

PREGUNTA.-  Y las 40 horas también, pero en el caso de las 40 horas mencionó que estaría ligado al tema del aumento al salario mínimo, que sería un aumento histórico, que es lo que adelantó que podía ser. ¿Qué es lo que platicaron, doctor?

RESPUESTA.- No, no he platicado con ella. La verdad es que hay una real autonomía entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. La verdad es que no sabía que la Presidenta había dicho…

PREGUNTA.- Sí, en la mañana.

RESPEUSTA.- Que la semana de las 40 horas puede ser, pero no la de Ley de Aguas Nacionales. Pero voy a revisar.

Nosotros vamos a continuar el curso del proceso legislativo. Vamos a continuar con el trabajo que está llevándose a cabo y lo que le podría decir en la ley de aguas es que se va a modificar.

Le decía yo a Maxi Peláez, le di algunas de las modificaciones probables. Pero de las cosas que más han generado inquietud y demanda en el país son las sucesiones y las transmisiones de concesiones.

Y les puedo asegurar que estamos buscando que se modifique la iniciativa, para que estas sucesiones o transmisiones vayan con las mismas características que están actualmente del tiempo y volumen que la concesión original tiene, que no se altere ese derecho.

También la venta, que es un tema que se ha expresado en distintos niveles y en distintas partes, que las parcelas, las pequeñas propiedades con derecho de riego, con volumen y características de la concesión, que tienen un volumen de agua a extraer, se mantengan, no se les prive, no se les recorte, no se les disminuya, porque uno de los valores de la tierra —yo soy de origen campesino, tenemos nosotros también riego— uno de los valores de la tierra es el agua. Sin el agua no le compran la tierra, y la gente compra tierra y siempre pide, “¿tiene agua?” Si no tiene agua, no tiene ningún incentivo para comprarla. Entonces no, ni crédito les dan, en efecto.

Entonces, otra de las cosas que vamos seguramente a modificar, y que surge de los foros que hicimos aquí, es que la tierra vaya junto con el agua en el caso de venta, transmisión de propiedad, y que se mantengan estos derechos adquiridos por los productores, por generaciones y por, desde el inicio de estas reglamentaciones jurídicas.

Entonces, esos son de los temas que seguramente vamos a modificar en la ley de aguas y que han generado polémica. 

Hay quienes no están de acuerdo, hay quienes sí, pero creo que tienen razón los productores, los ejidatarios, los comuneros, los pequeños propietarios en tener certeza, tener seguridad jurídica sobre su tierra y el agua que disponen mediante concesión. 

PREGUNTA.-  Ya para finalizar, ¿cómo está el calendario legislativo? ¿Cuándo planean hacer lo que es el cierre del periodo ordinario? y también obviamente ¿cuántas iniciativas más podrían buscar aprobar?

RESPUESTA.- No, todavía faltan algunas iniciativas. Yo le calculo, importantes, seis u ocho más. 

La intención es que podamos, no más bien de acuerdo con la Constitución y la ley tenemos que cerrar antes del 15 de diciembre.

Vamos a tomar en cuenta las propuestas de los grupos parlamentarios. Seguramente en estos días nos pondremos de acuerdo si concluimos el periodo de sesiones con las reformas a la legislación que están pendientes. 

Bueno, muchas gracias, buen lunes.


--ooOoo--