Rubén Moreira señala que reforma en materia de amparo tiene “trampas” que la hacen retroactiva


Nota No. 2750

Rubén Moreira señala que reforma en materia de amparo tiene “trampas” que la hacen retroactiva 


•    El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indica que se pretende justificar la retroactividad con el argumento de que se trata de una ley procedimental


Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-10-2025.- El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que el dictamen de la minuta sobre la reforma en materia de amparo contiene “trampas” que buscan aplicar retroactivamente la ley, lo que vulneraría los derechos de las y los mexicanos.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador señaló que se pretende justificar la retroactividad con el argumento de que se trata de una ley procedimental. 



“Es de nueva cuenta la retroactividad de la ley con una trampa y creyendo que los juristas de este país y que los legisladores de oposición no se van a dar cuenta”, afirmó. 

Sostuvo que la redacción del dictamen es “engañosa”, pues en el documento original se establecía no aplicarla de manera retroactiva en ningún procedimiento en curso; sin embargo, las modificaciones introducidas en el Senado de la República y ratificadas por la mayoría en la Cámara de Diputados cambiaron el sentido del texto.

 “Lo nuevo, pues, con las nuevas reformas. ¿Qué pusieron allá en el Senado? Que la ley es retroactiva. ¿Qué cambiaron aquí en el dictamen? Se regresaron a la propuesta de la presidenta. ¿Qué dice la reserva? La ley es retroactiva”, subrayó.

Sostuvo que la reforma incluye “tres trampas”. La primera es la división del proceso en etapas procesales; segunda, el uso “faccioso” del término doctrina; y tercera, la interpretación de la jurisprudencia para justificar la aplicación retroactiva. 

“Están engañando a los mexicanos, están engañando al mundo jurídico y quieren engañar a los legisladores. Es una ley retroactiva con palabras rebuscadas para que muchos no lo entiendan”, acusó.

 “Las fuerzas del mal que están dentro de Morena están convenciendo a la presidenta de que se haga lo que se está proponiendo”. 

Aseguró que la aprobación del dictamen está planeada para realizarse “a las 4 de la mañana”, cuando ya no hay cobertura de los medios. Es “una ley criminal”.

Reiteró que afecta derechos fundamentales y abre la puerta a abusos del poder. “Están desbaratando el amparo. Esa es la realidad. No hay nada de fondo”.

Asimismo, dijo, detrás de las modificaciones hay intereses económicos relacionados con créditos fiscales. Existen alrededor de 200 mil casos pendientes, con un monto total de “dos billones de pesos”, lo que beneficiaría al Gobierno Federal, afirmó.


--oo0oo--