Se reúne Jucopo con la secretaria de Gobernación; migración y seguridad en elección de juzgadores, entre los temas


Boletín No. 0424



• El diputado Ricardo Monreal Ávila calificó como muy buena la reunión con Rosa Icela Rodríguez


El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó como muy buena la reunión que tuvieron las y los integrantes de ese órgano de gobierno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en donde se abordaron temas de migración, libertad de expresión y acceso a la información, nueva ley de juegos y sorteos, resguardo de datos personales y seguridad en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros. 


Informó que, en torno a migración, se les comunicó que el gobierno está comprometido en que no habría cambios en la estrategia de acompañamiento a los derechos humanos: respeto y protección a la dignidad de los migrantes y que, aun cuando se hayan multiplicado las caravanas, no habría ni represión ni obstáculo alguno para su tránsito, a fin de tener una migración ordenada, legal, humanitaria, regular y segura.

Respecto de la política migratoria y el incremento de las caravanas de migración, agregó que la estrategia del gobierno no cambiará, se le dará un enfoque de derechos y respeto a la dignidad de las personas y “nunca criminalizar la movilidad humana sin descuidar las amenazas que pueden surgir de naciones extranjeras con motivo de los gobiernos nuevos que están siendo electos”.

De igual modo, ante las amenazas de Donald Trump, se les comunicó que la Secretaría de Gobernación se prepara y actuará con firmeza, por lo que los consulados se están preparando para la defensa de los mexicanos en el extranjero.

Además, se anunció que, en las próximas semanas, el Ejecutivo enviará una iniciativa de una nueva ley de juegos y sorteos, la cual desde 1946 no se modifica, para combatir la corrupción, evitar la extorsión y establecer que quienes se dedican a esta actividad paguen los impuestos que legalmente corresponden.

Monreal Ávila detalló que la secretaria también entregó las respuestas a las preguntas parlamentarias y a cada uno de los grupos parlamentarios le hizo llegar un documento sobre lo mismo.

Mencionó que se hizo referencia a la ratificación del compromiso de acceso a la justicia para los afectados, víctimas y familias de Ayotzinapa y los hechos de la “Guerra Sucia”. 

Sobre el acceso a la justicia y frenar las desapariciones o localizaciones de personas desaparecidas, añadió que se les dijo que el Estado mexicano se esforzará por cumplir con ese reclamo de la sociedad.

También, se garantizará la libertad de expresión y el acceso a la información, pero además la seguridad la protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, cuyo mecanismo tiene hasta la fecha más de dos mil 200 personas. “No habrá ni represión ni censura en el ejercido de las libertades de que gozan las mexicanas y los mexicanos amparadas por la Constitución”.   

La secretaria, resaltó, anunció que están en la obligación con motivo de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de resguardar con seguridad el acceso a los datos personales y que no habrá por parte del gobierno ni descuido ni olvido en su protección.

Asimismo, en términos generales se resaltó que habrá seguridad en los procesos electorales para la elección de jueces, magistrados y ministros, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y todas las autoridades.

En cuanto a ajustes presupuestales, expresó que mañana se inicia con el análisis de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2025, por lo que se pretende que martes y miércoles se dediquen a ello y el jueves empezar a ver lo del Presupuesto, una vez que termine el proceso en el Senado de la República, pues no tiene muchos cambios.

--ooOoo--


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Entrevista concedida a representantes de los medios de información, al término de la reunión de la Jucopo con la secretaria de Gobernación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro


PREGUNTA.- ¿Cuáles fueron los temas que se trataron?

RESPUESTA.- Bueno, miren; primero, fueron más de tres horas de diálogo con la secretaria de Gobernación. Todos los coordinadores de los grupos parlamentarios hablaron. 

Podría decirles que los temas que se trataron fueron: migración, comprometiéndose el gobierno de que no habría cambio en la estrategia de acompañamiento a los derechos humanos; respeto y protección a la dignidad de los migrantes y que, aun cuando se hayan multiplicado las caravanas no habría ni represión ni obstáculo alguno para su tránsito. Migración ordenada, legal; una migración humanitaria.

También hablamos sobre el tema de, ella planteó que, en los próximos días, semanas, la Secretaría de Gobernación, o el gobierno, el Ejecutivo, estaría enviando una iniciativa de una nueva ley de juegos y sorteos, que desde 1946 no se modifica, para combatir la corrupción en esta materia, evitar la extorsión y que quienes se dedican a esta actividad paguen los impuestos que legalmente corresponden, relacionados con el ingreso que perciben.

Además de estos temas, se habló, se los voy a decir para que vean que soy amigo…

PREGUNTA.- Sí, gracias, diputado, 

RESPUESTA.- Tengo mi acordeón, miren.

PREGUNTA.- En afán de la transparencia, diputado. 

RESPUESTA.- Es de lo que estuve apuntando, miren 

PREGUNTA.- Venga. Gracias, amigo. Pero suéltelo todo.

RESPUESTA.- Todo lo voy a soltar, menos… Bueno, todo, todo. No, porque salgo en “Las mangas del chaleco” o en TV Azteca.

A ver, primero. Lo primero que hizo fue entregar la respuesta a las preguntas parlamentarias. Se acuerdan ustedes que como no hubo comparecencia, hubo una serie de preguntas al gobierno, preguntas parlamentarias; entregó las respuestas y entregó a cada uno de los grupos parlamentarios un documento sobre lo mismo.

Segundo. Se ratificó el compromiso de acceso a la justicia para los afectados, víctimas y familias de Ayotzinapa, y los hechos de la “Guerra sucia”.

Tercero. Habló sobre el acceso a la justicia y frenar las desapariciones, o localizaciones de personas desaparecidas. El Estado mexicano se esforzará por cumplir con ese reclamo de la sociedad.

Cuarto. Que se garantizará la libertad de expresión y el acceso a la información, pero, además, la seguridad de la protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que hasta la fecha, el Mecanismo de Protección a Periodistas y a Defensores de Derechos Humanos, son más de dos mil 200 personas. 

Quinta. Que no habrá ni represión ni censura en el ejercicio de las libertades de que gozan los mexicanos y mexicanas amparadas por la Constitución.

Repito, sexto. Migración ordenada, legal, regular y segura.

Séptimo. Respecto de la política migratoria. Respecto de la política migratoria lo que les decía, al incremento de las caravanas de migración, la estrategia del gobierno no cambiará y se le dará un enfoque de derechos y respeto a la dignidad de las personas. Nunca criminalizar la movilidad humana, sin descuidar las amenazas que pueden surgir de naciones extranjeras con motivo de los gobiernos nuevos que están siendo electos.

PREGUNTA.- Refiriéndose a Estados Unidos. 

RESPUESTA.- Octavo. El Gobierno, dijo ella, está preparando esta iniciativa de ley, de una nueva ley de juegos y sorteos, para presentarla pronto, combatir con ello la corrupción, eliminar la extorsión y que se paguen impuestos de manera legal. 

Y, novena. Ella mencionó que también están en la obligación de, con motivo de la extinción del INAI, resguardar con seguridad y exceso los datos personales. Que no habrá de parte del gobierno ni descuido ni olvido en la protección de los datos personales.

PREGUNTA.- ¿Ni uso faccioso de éstos? 

RESPUESTA.- No, absolutamente. Eso es un compromiso. Eso ya se los dije. Nueve, les dije nueve.

PREGUNTA.- Pero no vamos a ver los datos personales después en Internet o porque en otros… 

RESPUESTA.- No. Los van a ver; ella se comprometió y están en el proceso de transición con el INAI. 

PREGUNTA.- ¿Diputado, y todo esto con qué dinero? ¿Con qué dinero se va a hacer, por ejemplo, en la Ley de Migración, que también urge? ¿Por qué una de juegos y sorteos y no de migración? 

RESPUESTA.- Sí, por eso pero, repito, esos son los datos que comentamos, pero puede haber leyes reglamentarias. Incluso, vamos a reunirnos otras ocasiones más. 

PREGUNTA.- Usted habla de que ella dice que se va a mantener el trato a los migrantes y que se van a respetar sus derechos humanos. ¿Ante la amenaza de Trump, les dijo si México está blindado para hacer frente a esto?

RESPUESTA.- Sí. Ella dice que están preparados para cualquier respuesta, y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Están preparando los consulados también para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior. 

PREGUNTA.- Pero se necesita dinero. Por ejemplo, ¿cómo los van a contener en la frontera, que se necesita muchos recursos, sobre todo para mantener…?

RESPUESTA.- Están preparados. Simplemente dijo, están preparados. 

PREGUNTA.- ¿Hablaron de seguridad?

RESPUESTA.- Sí, en términos generales. Que habrá incluso seguridad en los procesos electorales, seguridad en la elección de jueces y magistrados, que se está preparando todo; coordinación con el INE, coordinación con las autoridades. Creo que fue una muy buena reunión. 

PREGUNTA.- Diputado, ¿Morena apoya esto que dice el gobernador de Sinaloa sobre hablar con los líderes de cárteles? 

RESPUESTA.- No. Nosotros no creemos que haya necesidad de diálogo con ellos porque es ilegal. Ni tregua ni tampoco diálogo, sino aplicación de la ley, pero…

PREGUNTA.- (Inaudible).

RESPUESTA.- Pero les digo que… Bueno, eso no lo vimos. Pero lo que les puedo decir es que el gobernador Rocha es bastante razonable. Yo no entiendo, a lo mejor fue un… siempre uno a veces tiene…

PREGUNTA.- ¿Lapsus?

RESPUESTA.- Lapsus, pero no. El es muy inteligente y yo creo que… 

PREGUNTA.- Pero ha dicho varias veces, diputado Monreal, que pues sí ha habido diálogo del gobierno de Sinaloa, al menos dos veces, la de hoy y una anterior, sí se ha acercado con los grupos criminales. 

RESPUESTA.- No lo sé. Eso tendría que definirlo él, pero yo lo creo como un hombre inteligente y un hombre honesto, que es lo que hace falta en el gobierno.

PREGUNTA.- (Inaudible…) los recursos que se le van a dar al INE, ya dijo la secretaria que no va a haber prórroga, pero ya están viendo cuánto se le va a asignar finalmente?

RESPUESTA.- No, todavía no. Eso es una cosa nuestra, no tiene que ver la secretaria de Gobernación. 

PREGUNTA.- No, pero ustedes… (inaudible) exclusivamente a ustedes 

RESPUESTA.- Ah, usted me pregunta a mí.

PREGUNTA.- Es que ella dijo (inaudible). 

RESPUESTA.- Ah, no, no. Claro, no. En lo del INE y los ajustes en el Presupuesto apenas se están viendo porque, recuerden que mañana iniciamos con la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal. Pretendemos martes y miércoles dedicarnos a esto, y jueves empezar a ver lo del Presupuesto. Digo, una vez que termine el proceso interno, digo el proceso del Senado, interno del Congreso, el proceso del Senado, que aprueben, que no tiene muchos cambios la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, y una vez que se apruebe y se regrese, comenzaremos el ejercicio de análisis del Presupuesto. 

PREGUNTA.- ¿Les incomoda esto que ha dicho Rocha? 

RESPUESTA.- No, no. Es una expresión del gobernador Rocha. A nosotros no nos incomoda ni él ni su forma de ser. Yo lo conozco hace muchos años y es un hombre honesto, digno, es una gente muy sincera siempre. Yo tengo mucho aprecio y cariño por él. 

PREGUNTA.- ¿Y por qué se asustaron, diputado, cuando este Espino dijo que había que dialogar con el narco? Luego luego salió la presidenta y dijo “no, ningún diálogo”. ¿Y ahora es diferente, no? 

RESPUESTA.- No, yo creo que, independientemente del aprecio que se le tenga, creo que nadie aceptaría diálogo, al menos en este gobierno. 

PREGUNTA.- (Inaudible) a la elección judicial, perdón, porque crecieron intempestivamente de unos cinco días para acá los registros. ¿Por qué sucedió esto? 

RESPUESTA.- No, normalmente, normalmente la gente espera hasta el último momento para registrarse. Yo vi algunos nombres. 

PREGUNTA.- Dicen que los inflaron.

RESPUESTA.- No, no, no. Yo vi algunos nombres y me parecen de académicos prestigiados. Yo soy maestro de la Universidad. Por ejemplo, vi al director de la Escuela de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras, y vi académicos muy notables inscribirse. Ellos no son sometidos o sujetos a presiones, y así está el 100 por ciento de personas que se inscribieron. Confían en este nuevo proceso, y yo también confío en que vamos a tener muy buenos jueces, muy buenos magistrados y muy buenos ministros y ministras, juezas. 

PREGUNTA.- Oiga, ¿qué decir que fueron más mujeres las que, menos mujeres las que se inscribieron, y la paridad, pues hasta se (inaudible)? 

RESPUESTA.- No, no está en riesgo la paridad; tendrá que ser mitad y mitad. 

PREGUNTA.- ¿Morena no infla esas listas, coordinador? 

RESPUESTA.- No, Morena no hace nada indebido. Morena siempre aplica la ley. 

PREGUNTA.- Diputado, ¿cómo corrigieron lo de supremacía constitucional que dice la oposición que lo borraron ustedes con (inaudible)? 

RESPUESTA.- No es cierto, son argucias y son argumentos que no deben ustedes de hacer caso. 

PREGUNTA.- Del 105 lo borraron.

RESPUESTA.- No creo.

PREGUNTA.- Del 105 lo borraron, diputado.

RESPUESTA.- No. Está bien, todo lo que hacemos lo hacemos muy cuidado. 

PREGUNTA.- ¿Se borraron esos elementos de la reforma, diputado Monreal? ¿La Guardia Nacional ahí sigue? ¿Supremacía?

RESPUESTA.- No, no, no. Está bien hecho todo lo que hemos hecho. 

PREGUNTA.- ¿O sea, no hay error ahí?

RESPUESTA.- No hay error. 

PREGUNTA.- ¿Se le va a mover algo mañana a la Ley de Ingresos?

RESPUESTA.- La Ley de Ingresos apenas hoy se está revisando. Hay reuniones con funcionarios de Hacienda, hay reuniones en la Comisión de Hacienda, está en permanente la Comisión de Hacienda. Y estos días próximos, tres o cuatro días o los que sean, van a dedicarse al análisis, al estudio, a la dictaminación y, en su caso, a la aprobación del Pleno de la Ley de Ingresos y de la Miscelánea Fiscal.

PREGUNTA.- Pero en comisiones ya se aprobó.

RESPUESTA.- Sí, pero en el Pleno, en el Pleno mañana.

PREGUNTA.- ¿Y ahí sí puede haber cambios? 

RESPUESTA.- Puede ser, pero no veo, porque no tiene nada de extraordinario. Casi es igual que la del año pasado, es decir no tiene nuevos impuestos, no tiene nuevas cargas tributarias. Entonces, casi es igual que la del año pasado.

PREGUNTA.- ¿Todos felices?

RESPUESTA.- Estamos tranquilos y siempre optimistas. No hay que perder la capacidad de optimismo. A pesar de las dificultades, hay que pensar que todo se va a resolver, todo se va a atender. Y tenemos mucha claridad en el futuro de nuestro país, que va a estar bien y que estamos venciendo las adversidades y venciendo los retos y los obstáculos por el bien de la patria. 

PREGUNTA.- Gracias, diputado.

RESPUESTA.- Gracias. 

PREGUNTA.- ¿Fue fe de erratas lo de la constitucionalidad?

RESPUESTA.- No.

PREGUNTA.- Oiga, pero se les olvidaron los puntitos. 

RESPUESTA.- No, nada. Está bien. Es técnica legislativa. 

PREGUNTA.- No, la técnica no dice eso. 

RESPUESTA.- …(Inaudible).

--ooOoo--