“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2078
• El protagonismo –dijo-- no puede ser de la Mesa Directiva, sino el debate, la verdad, las propuestas y la razón
• Agradeció que haya sido una votación alta y claramente mayoritaria
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, mencionó que el rostro de la Cámara tiene que ser el de la amabilidad, los acuerdos y la búsqueda de lo bueno para las y los mexicanos.
En entrevista a representantes de los medios de información, dijo que México necesita una Cámara de Diputados, un Congreso que trabaje para dar resultados, seguridad, medicinas, carreteras seguras y trabaje para los mexicanos.
“Yo haré todo lo que esté de mi parte para demostrar que sí se puede, que se pueden hacer bien las cosas, que se puede defender la verdad, pero que también se puede hacer con respeto, con legalidad, con honor. Yo he sido una debatiente fuerte y, por eso, reconozco que todos tienen derecho a decir su posición política e incluso ideológica”, aclaró.
La diputada López Rabadán comentó que su elección representa un triunfo de la ley, un triunfo del respeto a lo que dice la Ley Orgánica, de las minorías y de los acuerdos parlamentarios, pero reconozco aquí a la mayoría. “Yo estoy convencida que lo que destrabó el acuerdo fue la apertura, fue el diálogo”.
“Yo he dado mi palabra de ser una presidenta institucional. Haré que la Cámara de Diputados, con la Mesa Directiva se prestigie. Los ciudadanos están cansados de ver discusiones y escenas. Lo que los mexicanos requieren es resultados”, afirmó.
El sello distintivo de su periodo –argumentó-- será la legalidad, el respeto, el entendimiento del otro, el derecho que todos tienen de hablar. “Yo lo exigí siendo debatiente, yo lo exigí cuando subía a fijar una posición de partido y hoy lo daré a todos mis compañeros como presidenta de la Mesa Directiva. México necesita resultados”.
Hizo mención que su función como vicepresidenta de la Mesa fue totalmente institucional y apegada a la legalidad, y “eso es lo que oferté, eso es lo que propuse. Y no como una promesa posible de cumplir, sino porque lo he cumplido. Este año me ha tocado dirigir en muchas ocasiones la Cámara de Diputados y lo he hecho siempre pensando en la institución”.
Subrayó que el protagonismo no puede ser de la Mesa Directiva. El protagonismo debe ser del debate, de la verdad, de las propuestas y de la razón. “Y por supuesto que me comprometo con mis compañeros del PAN y también con mis compañeros de todos los grupos parlamentarios a hacerlo de manera honorable, a hacerlo como debe ser la conducción”.
Además, resaltó ser una debatiente fuerte y defender lo que cree con convicción; he defendido mi posición ideológica durante muchos años, soy una parlamentaria de carrera, tengo 28 años en este espacio legislativo.
Destacó que ahora que tiene el enorme privilegio y la gran responsabilidad de ser la presidenta de esta Cámara, “lo haré de manera honorable, lo haré respetando la ley y lo haré respetando a todos mis compañeros que tienen derecho a defender su verdad, su posición y a sus electores.
Felicitó a todos y a todas quienes integran la Mesa Directiva; es una Mesa plural, en donde hay mujeres y hombres con gran trayectoria y, por supuesto, les pediré a todos que me acompañen a dirigir la Cámara de Diputados y lo hagamos de la mejor manera.
“Me comprometo a no quitarle el micrófono a ningún legislador. Todos representan a millones de mexicanos, no importa en qué grupo parlamentario estén, representan la esperanza de millones de mexicanos para que el país sea mejor y, por supuesto, desde la conducción, desde la Presidencia estaré yo para ayudarlos”, enfatizó.
La diputada presidenta aseguró que nunca tuvo conocimiento expreso de ningún veto. “Yo personalmente no. No sé si alguien más lo tuvo. Entiendo que fue un proceso complejo, lo vivimos todos, un proceso de negociación, un proceso claro de hacer política”.
Aclaró que la pausa en el proceso de la elección de la Mesa Directiva de la Cámara, se debió a que no había las dos terceras partes. Evidentemente necesitábamos que los grupos parlamentarios pudieran acordar un nombre y privilegiábamos, por supuesto, la unidad.
Por ello, agradeció que haya sido una votación alta, como se preveía en términos de discusión. “Quiero agradecer a todos los coordinadores. Fue una votación claramente mayoritaria, abrumadoramente mayoritaria y, evidentemente, estoy convencida de que no fue fácil, de que no es algo menor tanto para la mayoría como para la oposición que buscaba evidentemente tener una representación como lo marca la ley”.
Subrayó que el mensaje es muy positivo hoy, se habla de una posición clara de Estado en el país y “para mí todavía el reto es mayor, para nosotros en la Cámara de Diputados tendrá que ser prioritario que el rostro, que la imagen, que lo que reciben los mexicanos en lo posible y en las diferencias, sea positivo”.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 2 de septiembre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a representantes de los medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
PREGUNTA.- Felicidades diputada.
RESPUESTA.- Muchas gracias. Gracias Margarita, muchas gracias.
Sí se pudo. Sí se pudo. Se pudo respetar la ley.
PREGUNTA.- Diputada, por tus primeras expresiones después de asumir este que parecía que se tambaleaba y que estaba en un vilo, ¿no? su nombramiento.
RESPUESTA.- Bueno, sin lugar a dudas, es un triunfo de la ley, es un triunfo del respeto a lo que dice nuestra Ley Orgánica, es un triunfo, también hay que reconocerlo, de las minorías y es un triunfo de los acuerdos parlamentarios y reconozco aquí a la mayoría.
Es evidente que hemos transitado por horas complejas, por horas de negociación que se volvieron, ustedes lo estuvieron documentando, que se volvieron muy largas, pero hoy quiero reconocer a mis compañeros, a los 500 legisladores, a todos los grupos parlamentarios.
Yo he dado mi palabra de ser una presidenta institucional, haré que la Cámara de Diputados con la Mesa Directiva se prestigie; los ciudadanos están cansados de ver discusiones y escenas que, sin lugar a dudas, lo que los mexicanos requieren es resultados.
PREGUNTA.- Oiga, presidenta, pero ¿qué destrabó el acuerdo? Después de tres días de estar de negociaciones, de que fue entregado el informe, ¿estaba condicionado al Informe de Gobierno? ¿Qué fue lo que destrabo el acuerdo?
RESPUESTA.- La ley prevé, porque además ha sucedido así en varias ocasiones, la ley prevé que cuando no se consigan las dos terceras partes, pues evidentemente se genera un espacio de hasta cinco días. Eso significa que puede resolverse en uno, dos, tres o hasta cinco días.
Y yo estoy convencida que lo que destrabó el acuerdo fue la apertura, fue el diálogo. Nosotros lo hemos hecho, y me refiero al Partido de Acción Nacional, lo hemos hecho de manera respetuosa.
Yo llevo un año siendo vicepresidenta de la Mesa y ustedes lo han podido constatar: totalmente institucional, totalmente apegada a la legalidad. Y eso es lo que oferté, eso es lo que propuse. Y, no como una promesa posible de cumplir, sino porque lo he cumplido.
Este año me ha tocado dirigir en muchas ocasiones la Cámara de Diputados y lo he hecho siempre pensando en la institución.
Lo dije en mi discurso y hoy lo reitero: el protagonismo no puede ser de la Mesa Directiva, el protagonismo debe ser del debate, de la verdad, de las propuestas, de la razón. Y por supuesto que me comprometo con mis compañeros del PAN y también con mis compañeros de todos los grupos parlamentarios a hacerlo de manera honorable, a hacerlo como debe ser la conducción.
PREGUNTA.- ¿No hubo una influencia de afuera que pudiera haber influido para disciplinar a Morena que ayer estaba rebelde y hoy ya no?
RESPUESTA.- Yo entiendo que el proceso en los grupos parlamentarios es complejo, no solamente se elige una posición, sino se eligen vicepresidencias y secretarías.
Yo entiendo también que la mayoría del grupo parlamentario de Morena tenía más de las dos terceras partes junto con sus aliados y que por supuesto la decisión era una decisión compleja de manera interna y también, por supuesto, a resolver entre todos los coordinadores.
Yo quiero reconocer a mi coordinador Elías Lixa: fue un proceso, sin lugar a dudas, importante para nosotros, en términos de partido. Él ha demostrado que es un coordinador que prioriza la unidad y yo le dije a él y a todo mi grupo parlamentario: lo haré de manera institucional.
PREGUNTA.- ¿Su designación no la mandó detener la presidenta desde Palacio Nacional, diputada Kenia? Se lo pregunto porque eso se señaló aquí: que hubo una petición de la presidenta de que se aguantara su designación hasta que fuera el Informe para evitar opacar, para evitar cualquier cosa que ustedes fueran críticos desde la Mesa Directiva hacia la presidenta Sheinbaum.
RESPUESTA.- Nosotros lo dijimos siempre: estamos convencidos de que es el debate y es la palabra. Lo hemos hecho, lo hemos hecho en este Informe y en los informes anteriores.
Desde que nosotros estuvimos en la Presidencia de la República entendimos la trascendencia de un congreso general de esa magnitud en donde diputados y senadores reciben, porque representan los diputados y senadores al pueblo de México y bajo esa circunstancia nosotros respetamos a los ciudadanos y lo hemos hecho como representantes de la manera más honorable y respetuosa.
Yo no tengo, nunca tuve, y tengo que decirlo públicamente, nunca tuve un conocimiento expreso de ningún veto, yo personalmente no.
PREGUNTA.- (inaudible) pusieran pausa?
RESPUESTA.- No sé si alguien más lo tuvo.
Entiendo que fue un proceso complejo, lo vivimos todos, un proceso de negociación, un proceso claro de hacer política.
Nosotros sabemos, somos 71 diputados en el PAN y reconocemos que se haya, primero no se haya cambiado la ley, se haya respetado la ley vigente; y, segundo, también yo quiero reconocer a todos los coordinadores en la Junta de Coordinación Política esta apertura, aceptando lo que la ley establecía a que pudiéramos estar dirigiendo esta mesa.
Yo he sido una debatiente fuerte, ustedes me han visto durante muchos años debatir, he defendido lo que creo con convicción, he defendido mi posición ideológica durante muchos años, soy una parlamentaria de carrera, tengo 28 años en este espacio legislativo.
La primera vez que yo entré a esta Cámara de Diputados, entré como asistente legislativa en 1997.
He tenido todos los cargos posibles, desde asistente, secretaria técnica, secretaria particular, diputada local, federal, senadora, vicepresidenta y ahora tengo el enorme privilegio y la gran responsabilidad de ser la presidenta de esta Cámara y lo haré de manera honorable, lo haré respetando la ley y lo haré respetando a todos mis compañeros que tienen derecho a defender su verdad, su posición y a sus electores.
PREGUNTA.- ¿Esta continuidad de Sergio Gutiérrez Luna en la vicepresidencia diputada no es una señal de continuidad de someter el poder?
RESPUESTA.- Bueno, yo respeto las decisiones de los grupos parlamentarios. Entiendo que cada grupo parlamentario pasó por un proceso interno de definiciones; yo felicito a todos, a todas quienes integran esta Mesa Directiva, lo haremos en conjunto. Es una Mesa plural, es una Mesa en donde hay mujeres y hombres con gran trayectoria y, por supuesto, yo les pediré a todos que me acompañen a dirigir esta Cámara de Diputados y que lo hagamos todos de la mejor manera.
El rostro de la Cámara de Diputados tiene que ser un rostro de amabilidad, tiene que ser un rostro de acuerdos, tiene que ser un rostro de buscar lo bueno para los mexicanos.
PREGUNTA.- Diputada, sin el ánimo de ofender, ni mucho menos, se ha dicho mucho de tu rijosidad, se dice “es que la diputada es muy rijosa”. ¿Cómo le vas a hacer para mantener este equilibrio en Cámara, cuando veas que el PRI o el Morena o el PT se alborotan y pues tratan de reventar la sesión?
RESPUESTA.- Lo he dicho claramente. Muchos me han acompañado en estos años de debate, soy una debatiente, por supuesto que lo soy, me gusta mucho el parlamento, me genera serotonina debatir, es algo que a mí me ha ayudado, digamos, en términos de entender justamente el papel que ahora me toca.
PREGUNTA.- Diputada, acabas de decir que todos vayan contigo para cambiarle precisamente esta imagen que tiene la Cámara de Diputados. ¿Se podrá cambiar en un año y que esto continúe o después regresaríamos?
RESPUESTA.- Yo creo que México necesita una Cámara de Diputados, un Congreso que trabaje para dar resultados, que trabaje para dar seguridad, que trabaje para dar medicinas, que trabaje para dar carreteras seguras, que trabaje para los mexicanos.
Por supuesto que yo haré todo lo que esté de mi parte para demostrar que sí se puede, que se pueden hacer bien las cosas, que se puede defender la verdad, pero que también se puede hacer con respeto, con legalidad, con honor.
Yo he sido una debatiente fuerte y por eso reconozco que todos tienen derecho a decir su posición política e incluso ideológica.
Yo me comprometo a no quitarle el micrófono a ningún legislador. Todos aquí representan a millones de mexicanos, no importa en qué grupo parlamentario estén, representan la esperanza de millones de mexicanos para que este país sea mejor y, por supuesto, desde la conducción, desde la presidencia, estaré yo para ayudarlos.
PREGUNTA.- ¿Este compromiso es a diferencia de alguien, diputada? ¿Por qué pusieron en pausa el proceso?
RESPUESTA.- Porque no había las condiciones para las dos terceras partes.
PREGUNTA.- ¿Cuáles eran las condiciones?
RESPUESTA.- Pues, evidentemente, necesitábamos que los grupos parlamentarios pudieran acordar un nombre; privilegiábamos, por supuesto, la unidad.
Yo quiero agradecer: fue una votación altísima, digamos, para como se preveía en términos de discusión. De verdad quiero agradecer a todos los coordinadores, fue una votación claramente mayoritaria, abrumadoramente mayoritaria y, evidentemente, estoy convencida de que no fue fácil, de que no es, digamos, algo menor tanto para la mayoría que, evidentemente, tiene un peso específico claro en el Pleno, como para la oposición que buscaba, evidentemente, tener una representación como lo marca la ley.
PREGUNTA.- Mañana viene el secretario de Estado. Este mensaje que se manda, se mandó un mensaje al decir “salió por unidad”, una mayoría pues que a lo mejor no se esperaba ¿no? para tu nombramiento, que el Congreso mexicano está unido y pues puede salir en cualquier momento a defender lo que estamos viviendo ¿no?
RESPUESTA.- Claro, me parece que el mensaje es muy positivo hoy, estamos hablando de una posición clara de Estado en este país y, por supuesto, pues para mí todavía el reto es mayor.
Para nosotros, en la Cámara de Diputados, tendrá que ser prioritario que el rostro, que la imagen, que lo que reciben los mexicanos en lo posible y en las diferencias sea positivo.
PREGUNTA.- ¿Qué pretendes que sea el sello distintivo de tu periodo?
RESPUESTA.- La legalidad, el respeto, el entendimiento del otro, el derecho que todos tienen de hablar. Yo lo exigí siendo debatiente, yo lo exigí cuando subía a fijar una posición de partido y hoy lo daré a todos mis compañeros como presidenta de la Mesa Directiva.
PREGUNTA.- ¿No veremos un pleito como en el Senado hace ocho días?
RESPUESTA.- México no lo necesita. México necesita resultados.
PREGUNTA.- Gracias.
RESPUESTA.- Ustedes son la forma idónea para que lleguemos a todos los mexicanos y de verdad les digo muchísimas gracias, se los dije en mi discurso y se los agradezco y se los reconozco. Estará esta presidencia con mi compañera y mis compañeros de la Mesa Directiva, estaremos a sus órdenes para hacer que su trabajo sea honorable, bueno y, por supuesto, cuenten con esta Mesa para este año y que todos podamos dar los resultados, cada quien en su trinchera.
Muchísimas gracias.
PREGUNTA.- Gracias a ti.
RESPUESTA.- Gracias, gracias por todo.
--ooOoo--