“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2702
• Los legisladores debemos asumirnos como embajadores del multilateralismo e impulsar leyes en esa sintonía
• Se lleva a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el Conversatorio “80 años de la carta de la ONU: Reflexiones sobre el multilateralismo y la democracia Parlamentaria”
Al sostener que desde la Cámara de Diputados se reafirma el compromiso con los principios de la Carta de la ONU, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a todos los legisladores a asumirse como embajadores de los valores del multilateralismo, impulsando leyes que pongan a México en sintonía con la agenda global de sostenibilidad, inclusión y paz.
Durante su intervención en el Conversatorio “80 años de la carta de la ONU: Reflexiones sobre el multilateralismo y la democracia Parlamentaria”, la diputada presidenta afirmó que el multilateralismo no es una idea abstracta, sino la expresión política de un mundo que entiende que nadie se salva solo.
“Y la democracia parlamentaria es la vía para construir acuerdos duraderos que reflejen esa convicción. Hoy, al conmemorar los 80 años de la Carta de las Naciones Unidas, reafirmamos nuestra fe en la cooperación, en la dignidad humana y en la paz como destino común de la humanidad”, señaló.
Ante el Sr. Peter Grohmann, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México; Enrique Javier Ochoa Martínez, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; Alanna Armitage, representante para el fondo de población de las Naciones Unidas, así como de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), López Rabadán retomó las palabras del Secretario General del Organismo, António Guterres, quien dijo que “las Naciones Unidas son más que una institución: son una promesa viva que tiende puentes y une a la humanidad”.
Esa promesa, apuntó la diputada presidenta, se renovó con la Agenda 2030, que marcó un rumbo común: erradicar la pobreza, reducir las desigualdades, impulsar el crecimiento económico con justicia social y proteger nuestro planeta.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, explicó, se han convertido en un lenguaje compartido entre gobiernos, parlamentos, sociedad civil y comunidades. Y, aunque queda mucho por hacer, son una hoja de ruta que debemos mantener viva.
En ese sentido, hizo un llamado a que México sea parte activa de ese impulso, redoblando esfuerzos y trabajando con visión de Estado y responsabilidad compartida.
“Nos quedan apenas cinco años para el cumplimiento de la Agenda 2030. Nuestro país ocupa hoy el lugar 72 de 167 en el avance global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por debajo del promedio de la OCDE”, insistió.
Recordó que el 24 de octubre de 1945 el mundo emergía de una guerra devastadora con una aspiración común: construir la paz, promover el desarrollo y proteger la dignidad humana.
La Carta de la ONU, abundó, sigue siendo el documento fundacional del derecho internacional moderno, base del sistema de cooperación y resolución pacífica de los conflictos, así como el cimiento del respeto al derecho humanitario, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Expuso que, gracias a ese espíritu, surgieron instituciones que han dejado una huella indeleble como el Programa Mundial de Alimentos, reconocido con el Nobel de la Paz y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que ha salvado a generaciones de niñas y niños.
Asimismo, la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad, que han evitado que muchos conflictos escalen a tragedias globales; la Organización Internacional del Trabajo, que consolidó derechos laborales universales, y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, símbolo de esperanza para quienes han debido abandonar su hogar.
“Hoy nos reunimos para conmemorar una fecha que marcó un antes y un después en la historia contemporánea: los 80 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas”, indicó.
Finalmente, hizo votos para que esta conmemoración sea también una invitación a mirar hacia adelante con esperanza y con acción.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de noviembre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Mensaje durante los 80 Años de la Carta de la ONU: Reflexiones sobre el multilateralismo y la democracia parlamentaria, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Muchas gracias, bienvenidas, bienvenidos todos a esta Cámara de Diputados.
Quiero iniciar agradeciendo el compromiso, el trabajo, la dedicación para que estos 80 años de la Carta de la ONU se celebren, se reconozcan en este nuestro país y sin lugar a dudas, este trabajo, este foro, este conversatorio, hoy es posible gracias al talento, y yo diría, la sensibilidad para materializar estos 80 años con las distintas instituciones.
Gracias, Peter Grohmann, Coordinador Residente de las Naciones Unidas, es gracias a tu trabajo que hoy estamos aquí todas y todos celebrando a la ONU.
Muchas gracias a quienes le acompañan, reconociendo, por supuesto, en la presencia del coordinador a los invitados de esta gran institución internacional.
Quiero agradecer también al subsecretario de Asuntos Multilaterales, al maestro Javier, Enrique Javier Ochoa. Gracias, Enrique, por esta presencia aquí, como bien lo ha comentado el coordinador presidente, iniciaron estas, digamos, estos ochenta años en México, en la Cancillería, muchas gracias por tu presencia hoy y en tu nombre, contigo, agradezco a quienes hoy están por parte del Ejecutivo Federal en este conversatorio, y evidentemente también al cuerpo diplomático que nos acompaña. Muchísimas gracias por estar aquí.
Mi compañero y amigo Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, ha hablado ya y con él, además de agradecer su presencia, querido Pedro, agradezco la presencia de mis compañeras diputadas, compañeros diputados presentes.
Como ustedes saben, y bueno, pues, hemos tenido una deliberación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, concluimos ayer hacia las 6:00 de la mañana, tuvimos una sesión de tres días, o sea, en la madrugada de ayer, tuvimos una sesión de tres días para deliberar sobre 10.1 billones de pesos, que será el próximo Presupuesto de Egresos a ejercer en este país, y evidentemente con esta, pues digamos con esta precisión, quiero agradecer a mis compañeros, compañeras que están aquí presentes, porque hemos tenido sesiones muy largas, con posiciones distintas y distinguibles y están aquí. Muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias por, además, no irse a sus estados y acompañarnos en esta en esta celebración.
Quiero hacer énfasis, Hoy nos reunimos para conmemorar una fecha que marcó un antes y un después en la historia contemporánea: los 80 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas.
El 24 de octubre de 1945, el mundo emergía de una guerra devastadora. Todo el mundo tenía una aspiración común: construir la paz, promover el desarrollo y proteger la dignidad de las personas.
Ese anhelo de 1945 sigue siendo el mismo 80 años después. A lo largo de estas ocho décadas, la ONU ha transformado de manera profunda la vida de millones de personas.
Su Carta, firmada en San Francisco, sigue siendo el documento fundacional del derecho internacional moderno, base del sistema de cooperación y resolución pacífica de los conflictos, y cimiento del respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Gracias a ese espíritu, surgieron instituciones que han dejado una huella indeleble:
El Programa Mundial de Alimentos, reconocido con el Nobel de la Paz; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que ha salvado a generaciones de niñas y niños en este planeta; la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad, que han evitado en muchas ocasiones conflictos que, incluso, pudieron haber escalado a tragedias globales; la Organización Internacional del Trabajo, que consolidó derechos laborales universales; y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, que es símbolo de esperanza para quienes han debido abandonar su hogar, sólo por mencionar algunas de la tantas, de los tantos avances, de los tantos logros que se han tenido gracias a la ONU.
Como ha dicho el Secretario General António Guterres, “las Naciones Unidas son más que una institución: son una promesa viva que tiende puentes y une a la humanidad”.
Esa promesa se renovó, efectivamente, en la Agenda 2030, que marcó un rumbo común: erradicar la pobreza, reducir las desigualdades, impulsar el crecimiento económico con justicia social y proteger nuestro planeta.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en un lenguaje compartido entre gobiernos, entre parlamentarios, entre la sociedad civil, a quien por cierto, hoy quiero agradecer su presencia en esta Cámara de Diputados, muchas gracias a las organizaciones no gubernamentales y a las universidades que están presentes.
Y también, esos Objetivos formaron parte de todas las comunidades, y aunque queda mucho por hacer, son una hoja de ruta que debemos mantener viva.
Por supuesto, la ONU, y en general el planeta, enfrenta desafíos, existen brechas muy complejas que hay que disminuir.
Conmemorar su 80 aniversario no debe ser solo un ejercicio de memoria, sino un acto de renovación del compromiso multilateral.
La ONU seguirá siendo tan fuerte como lo sea la voluntad de sus Estados miembros para sostenerla, transformarla y dotarla de los medios necesarios para cumplir su misión, y es ahí, México, un país importante y debemos seguir siendo un país fundamental en nuestra participación y acompañamiento para la ONU en este país y en todo el planeta.
En 2024, los líderes mundiales adoptaron el Pacto para el Futuro, un compromiso que pone sobre la mesa los grandes retos de nuestra era: el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad internacionales, así como la cooperación digital, ciencia e innovación, y la voz de las generaciones jóvenes que hoy se hace tan indispensables.
Nos quedan apenas cinco años para el cumplimiento de la Agenda 2030. Nuestro país ocupa hoy el lugar 72 de 167 en el avance global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto nos obliga a redoblar esfuerzos, a trabajar con visión de Estado y con una responsabilidad compartida.
Desde la Cámara de Diputados, reafirmamos nuestro compromiso con los principios de la Carta de la ONU.
Cada legislador, cada legisladora tiene la posibilidad de asumirse como embajador de los valores del multilateralismo, impulsando leyes que pongan a México en sintonía con la agenda global de sostenibilidad, inclusión y paz.
Porque el multilateralismo no es una idea abstracta, es la expresión política de un mundo que entiende que nadie se salva solo.
La democracia parlamentaria es la vía para construir acuerdos duraderos que reflejen esa convicción.
Concluyo diciendo: hoy, al conmemorar los 80 años de la Carta de las Naciones Unidas, reafirmamos nuestro compromiso y nuestra confianza en la cooperación, en la dignidad humana y en la paz como destino común.
Que esta conmemoración sea también una invitación a mirar hacia adelante con esperanza y con acción.
Muchas felicidades y muchas gracias a todas y todos por estar hoy en la casa de México.
--ooOoo--