Claudio X. González orquesta una campaña mediática para posicionar el tema de una “supuesta censura”: Sergio Gutiérrez


Nota No. 2311


Claudio X. González orquesta una campaña mediática para posicionar el tema de una “supuesta censura”: Sergio Gutiérrez


• El diputado de Morena y presidente de la Mesa Directiva señala que, por esta razón, el tema de la diputada del PT, Diana Barreras y la ciudadana Karla María Estrella ha cobrado relevancia


Palacio Legislativo de San Lázaro 24-07-2025.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), sostuvo que el empresario y fundador de diversas asociaciones civiles, Claudio X. González, ha emprendido una campaña mediática que busca posicionar el tema de una “supuesta censura”.


Señaló que, por esta razón, el tema de la diputada del PT, Diana Karina Barreras Samaniego y la ciudadana Karla María Estrella ha cobrado mucha relevancia en las redes sociales y los medios de comunicación.

 “Es una estrategia política de Claudio X. González, de este grupo de derecha, para posicionar un tema. Por eso ustedes han visto que ha tenido relevancia y ven que las cuentas que mencionan, que replican el tema, son cuentas asociadas a ellos, cuentas asociadas a despachos, a asociaciones, a grupos”, aseveró.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Luna señaló que el despacho de Claudio X. González, denominado Consejo Nacional de Litigio Estratégico es el que se ha involucrado en estos temas, incluida la directora Mariana Calderón Aramburu y otros destacados promotores de derecha.

Explicó que el tema de la diputada Diana Barreras surgió el año pasado durante la campaña, en donde presentó, ante el INE, una queja porque consideró que una persona utilizó estereotipos de género para señalar que era candidata por un mérito que no era propio. 

“En primera instancia, la Sala Regional resolvió que efectivamente era violencia política de género. La persona señalada por haber cometido estas conductas, impugnó y el tribunal se tardó un año en resolver, es decir, es un primer tema, que no es un tema reciente, es un tema que data de la campaña electoral del año pasado”, abundó. 

Incluso, dijo, se detectó que hay en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) 500 personas sancionadas, de las cuales 150 son ciudadanos y también figuran algunos periodistas que han cometido estereotipos de género.

Sobre la sanción que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aplicó a la ciudadana Karla María Estrella, Sergio Gutiérrez consideró que no es desproporcionada, pues establece la obligación ofrecer una disculpa pública durante 30 días y no 30 veces como lo han pretendido hacer ver la abogada Mariana Calderón.

“La sentencia dice que puede ser una disculpa en ese lapso de tiempo, no 30 veces. Lo que ha posicionado esta abogada es que sea una vez cada día con el propósito de estar reviviendo el día todos los temas. Pero en la sentencia en ninguna parte dice que sea 30 veces, dice que sea una disculpa en un lapso de 30 días”, aclaró. 

Reiteró que el despacho mencionado es quien ha posicionado una estrategia mediática para tratar de generar una percepción que no va acorde ni con la sentencia ni con la realidad del caso. “Este despacho de Claudio X. González es el que está detrás de esta estrategia”, asentó.

Finalmente, el diputado morenista subrayó que actualmente existe mayor libertad de expresión que en otros momentos; no obstante, hoy existe una legislación que sanciona la violencia política en razón de género. 


--ooOoo—


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA 

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Entrevista a medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro


¿Cómo están?

PREGUNTA. – Bien, bien. 

RESPUESTA. - Bueno, aquí saludando a las estrellas, regresando y pasando a ver a los amigos, contentos con varios temas, pero cuéntenme ¿Cómo ven las cosas? ¿Qué hay? ¿Qué novedades? ¿Qué preguntas?

PREGUNTA. – Bueno, pues la libertad de expresión diputado, parece ser que ahora ya no se puede criticar a funcionarios porque ya con resoluciones judiciales de tribunales electorales ahora, pues se está eliminando esta posibilidad, el último caso es el de la alcaldesa de Acapulco, que logra pues que se impongan restricciones a un periodista, por criticarlo. Incluso arresto. 

RESPUESTA. - Bueno, yo creo que estamos en una época incluso donde hay mayor libertad de expresión que en otros momentos. ¿Cuál es la diferencia? Que sobre ese caso particular que mencionas y otros que se han mencionado, existe legislación sobre el tema de violencia política de género. ¿Qué ha dicho el Tribunal Electoral? Que es válido criticar a cualquier mujer siempre y cuando no se usen estereotipos de género.

Si no se usan estereotipos de género, el tema de la crítica puede ser libre y adelante. Entonces, creo que sí hay que analizar muy bien los casos para poder distinguir cuándo se están utilizando estereotipos de género, que son muy frecuentes y que es lo que está prohibido, el tratar de que no haya en redes sociales, en medios, expresiones que denosten o que agredan a las mujeres, pero eso no limita que se les pueda criticar a cualquier mujer por hecho de su carrera, de política, de su desempeño personal, de su preparación o de cualquier cosa que digan.

PREGUNTA. – En el caso particular de su esposa, presidente, sobre todo este tema de dato protegido, ¿si nos puede dar una reacción? Porque incluso a usted lo han involucrado. 

RESPUESTA. - Ese tema es un tema que tiene mucha relevancia, es un tema que surgió el año pasado durante la campaña, donde la entonces candidata, ahora diputada Diana Barreras, presentó ante el INE una queja porque consideraba que una persona está utilizando estereotipos de género para señalar que era candidata por un mérito que no era propio, generando esos estereotipos.

En primera instancia, la sala regional resolvió que efectivamente era violencia política de género. La persona señalada como haber cometido, por haber cometido estas conductas, impugnó y el tribunal se tardó un año en resolver; es decir, es un primer tema, que no es un tema reciente, es un tema que data de la campaña electoral del año pasado. ¿Y luego qué detectamos nosotros? Que esta parte es importante.

Hay en el padrón del INE 500 personas sancionadas, de las cuales 150 son ciudadanos, hay algunos periodistas incluso que han cometido estereotipos de género que están ahí sancionados. ¿Por qué se le dio tanta relevancia este tema? Por algunos, por una razón bien sencilla, por el despacho que llevó ese asunto. El despacho que llevó ese asunto se llama Consejo Nacional de Litijo Estratégico, es un despacho de Claudio X González, la directora Mariana Calderón y se encuentra integrada por Gustavo De Hoyos, por Lía Limón y por otros destacados promotores de derecha.

Aquí está la publicación de este despacho de los integrantes con sus nombres y ese despacho, patrocinado por Claudio X González, tiene una campaña mediática porque lo que ellos buscan es generar y posicionar el tema de esta supuesta censura que no es tal. Esta foto está en las redes sociales de estos propios personajes, ellos mismos subieron esta foto en diciembre. Este despacho, y aquí se encuentra la abogada Mariana Calderón, quien llevó este asunto, es quien ha estado insistiendo en este tema de la supuesta censura, que no es tal.

Es una estrategia política de Claudio X González, de este grupo de derecha, para posicionar un tema. Por eso ustedes han visto que ha tenido relevancia y ven que las cuentas que mencionan, que replican el tema, son cuentas asociadas a ellos, cuentas asociadas a despachos, a asociaciones, a grupos. Está este abogado, José Mario de la Garza, que también ha estado en esos temas, pero este despacho ha litigado en contra del gobierno.

Tienen una estrategia en contra de las obras, en contra del Tren Maya, en contra de esta llamada, que ellos decían sobre representación, en contra de la reforma al Poder Judicial, presentaron una demanda. Son los abogados de Xochitl Gálvez, de Denise Dresser, de Max Keiser, estos personajes. Y estos…

PREGUNTA. – ¿Y por eso son malos?

RESPUESTA. - No, no digo que son malos, pero tienen una línea política, son opositores de derecha y se hacen pasar…

PREGUNTA. – (inaudible) ¿malos?

RESPUESTA. - No, no, no, se hacen pasar por personas de la sociedad civil, cuando son personas de derecha que tienen una estrategia política.

No hay nada malo en esto. De hecho, no hay nada malo.

PREGUNTA. – ¿No es desproporcionada? Hemos visto, Una multa que hemos visto que han sancionado a otras personas por violencia política en razón de género, pero no les piden que se disculpen 30 días seguidos y multas.

RESPUESTA. - Esa es muy buena pregunta, muy buena pregunta.

PREGUNTA. – ¿No es desproporcionado?

RESPUESTA. - Esa es una mentira. La sentencia dice que puede ser una disculpa en ese lapso de tiempo, no 30 veces.

Lo que ha posicionado esta abogada es que sea una vez cada día con el propósito de estar reviviendo el día todos los temas. Pero en la sentencia, en ninguna parte dice que sea 30 veces. Dice que sea una disculpa en un lapso de 30 días.

Es decir, lo pudo haber fijado una vez y dejarlo. Fin. ¿Qué hicieron? ¿Cuál fue su estrategia? Pues sacarlo todos los días para seguir con esto y hacer parecer como si fuera algo excesivo.

Cuando nunca se dijo eso en la sentencia.

PREGUNTA. – Pero eso lo dijo el TRIFE en su sentencia diputado. 

RESPUESTA. - La puedo leer aquí, la puedo leer con mucha claridad.

PREGUNTA. – ¿No cree que haya sido bueno que la diputada hubiera vendido a presentar su postura?

RESPUESTA. - Dice la sentencia: “para esto deberá publicar por 30 días a partir de que la resolución quede firme en su perfil el siguiente mensaje y viene el mensaje”.

Nunca dice 30 veces

PREGUNTA. – Pero 30 días son 30 veces. 

RESPUESTA. - Una vez no, una vez por 30 días, una vez por 30 días. No dice 30 veces en ninguna parte y así lo han hecho otras personas. ¿Qué optaron ellos? Subes una publicación, la dejas, concluyen los 30 días, la puedes retirar, la puedes dejar y se cumplió la sentencia.

PREGUNTA. – Pues son 30 días. 

RESPUESTA. – ¿Qué optaron ellos? Pero no es lo mismo que 30 veces. Hay diferencia entre 30 días y 30 veces. ¿Qué optaron ellos? A mi juicio creo yo esta persona engañada.

Es la sentencia, es la sentencia, es la sentencia. A mi juicio esta persona engañada por la abogada para tener materia, para estar en medios y tener un discurso de esta supuesta censura trae el tema.

PREGUNTA. – Hasta la presidenta lo consideró excesivo. 

RESPUESTA. - Si fuera así, si fuera así, una vez cada día durante 30 días sería excesivo, pero no es así según la sentencia.

PREGUNTA. – Diputado, en este caso se han difundido algunos vídeos donde la ciudadana que subió estos mensajes a sus redes, pues es muy amiga del Travieso Arce y se ha dicho también que él todavía está resentido porque le ganó la diputada Barreras la diputación federal. ¿Cuál sería aquí el mensaje o el llamado?

RESPUESTA. - Yo lo que aquí veo y quien ha estado en los medios ha sido destacadamente la abogada esta que les he enseñado, Mariana Calderón, que está aquí de este despacho.

Veo una estrategia de la derecha para posicionar un tema. Ha habido muchos casos de este tipo. La relevancia para darle este asunto, ese movimiento en redes sociales tiene que ver con cuentas asociadas a Claudio X González, a este despacho y al interés que tienen ellos en posicionar este tema como un tema de supuesta censura cuando no lo es.

PREGUNTA. – Entonces el Travieso está utilizando a la ciudadana pues para vengarse de..

RESPUESTA. - La verdad es que eso no lo sé, no sé cuál sea la relación entre esta ciudadana y las personas de allá, pero lo que sí tengo claro y con pruebas y con evidencias muy puntuales que las vamos a llegar a ustedes, es que este despacho de Claudio X González, Consejo Nacional de Litigio Estratégico y le pasaré la lista de todos los litigios que han llevado, se dedica a hacer una campaña contra el gobierno y efectivamente el tema es que se hacen pasar por ciudadanos cuando son activistas políticos de derecha que tienen una clara línea en temas muy concretos.

PREGUNTA. – Pero sí son ciudadanos, a lo mejor están utilizando un membrete… 

RESPUESTA. –Bueno, yo también soy ciudadano.

PREGUNTA. – Pero es presidente de la Cámara, ella es diputada. Y están enfrentándose a una ciudadana común y corriente. 

RESPUESTA. - No, yo estoy hablando del despacho, el tema del despacho, no, yo estoy hablando del despacho. 

El despacho es quien ha posicionado una estrategia mediática para tratar de generar una percepción que no va acorde ni con la sentencia ni con la realidad del caso. Este despacho de Claudio X González es el que está detrás de esta estrategia.

PREGUNTA. – ¿No proyectaron una imagen de abuso de poder de todas maneras diputado?

RESPUESTA. - Se generó a partir de lo que posicionaron ideas erróneas, este despacho como por ejemplo que tiene que ser 30 veces, eso es falso; por ejemplo, de que no había violencia política cuando sí la hay, son estereotipos que se han sancionado muchas veces por el tribunal electoral, que se dio ahorita, no se dio ahorita, fue un hecho que se dio en la campaña electoral hace año y medio en el proceso electoral.

Entonces a partir de todas esas falacias repetidas con cuentas en entrevistas a las que va esta abogada, Mariana Calderón, se trata de generar esa percepción, sí, claro que se trata de generar esa percepción.

PREGUNTA. – Entonces la ciudadana ¿Ha sido manipulada?

RESPUESTA. - Eso sí yo no lo sé, habría que analizarlo, a mi juicio, a mi juicio el interés y el tema está movido por este despacho y ahí están las cuentas y ahí está la evidencia y están los pronunciamientos, están las entrevistas.

PREGUNTA. – Oiga diputado, ¿Eso es lo malo, el querer posicionar un punto de vista de un grupo de derecha en contra del gobierno? ¿Es muy malo?

RESPUESTA. - No, pero hay que evidenciarlo y hay que decirlo, que fueron estas personas que tienen un vínculo con la derecha, que son activistas de derecha quienes están haciendo eso. Lo pueden hacer, tan lo pueden hacer que lo están haciendo, solo hay que señalarlos quiénes son y cuál es su interés y cuál es su motivación.

PREGUNTA. – ¿Por qué la diputada Karina Barreras no salió desde antes de decir que le parece excesivo lo de los 30 días hasta que le llegó el agua al cuello y las críticas fueron múltiples?

RESPUESTA. - Ella consideró, ella consideró que justamente a partir de lo que decía esta persona que era una ciudadana debía de ser respetuosa, como lo fue cuando presentó la queja, como lo fue cuando salieron las sentencias y como lo dijo en su video: cierro el capítulo. Y así lo cerró. 

Nunca se subió el rin con la persona, nunca le ha agredido de forma personal, nunca le ha contestado porque no era ese el propósito, el propósito era en una campaña hace año y medio darle claridad a la gente sobre un tema puntual donde alguien afirmó algo sobre ella que demeritaba su carrera o su trayectoria, esa es la realidad del tema.

PREGUNTA.- Y hablando de temas menos escabrosos, toda la reacción que hubo por haber usado la página de la Cámara para dar condolencias por Ozzy 

RESPUESTA.- Tema interesante, ustedes que siguen aquí la sesión, la sesión durante muchos años saben que durante muchas ocasiones, durante mucho tiempo siempre se ha pronunciado la Cámara ante el fallecimiento de personas destacadas nacionales e internacionales, se ha hecho sobre Juan Gabriel, sobre José José, sobre Fernando Valenzuela, Silvia Pinal, María Félix. 

Una campaña para agarrar cualquier pretexto, la verdad es que inocuo, irrelevante para generar en redes una estrategia en contra de Morena, ¿Qué tiene que ver que se haya publicado?

PREGUNTA.- ¿Pidió la opinión de los diputados o de sus coordinadores, diputado?

RESPUESTAS.- Lo comenté con algunos coordinadores, pero más allá de eso, fue una mención a un acontecimiento, también debo decirles y ustedes lo saben, que en muchas sesiones muchos diputados o incluso la Mesa o la Presidencia ha lamentado también decesos cuando tienen características de violencia, que ha pasado, también se han hecho en otras veces, entonces se piden en muchas ocasiones y también se han hecho.

Entonces es otra estrategia para seguir con esta cantaleta de posicionar temas en contra de Morena y en contra de la cuarta transformación, sobre un tema que la verdad no tiene mayor trascendencia, publicar un lamento sobre el fallecimiento de un personaje de esa talla es algo que no es relevante.

PREGUNTA.- ¿Esos grupos ya te agarraron de piñata? 

RESPUESTA.- No, pues aquí vamos a estar contestándoles, lo que pasa es que voy llegando, pero ya listo para darle con todo.

PREGUNTA.- Diputado, sobre el huachicol fiscal, diputado, ya hay un pronunciamiento de la embajada de Estados Unidos y tal parece que en México pues siguen protegidos los funcionarios de Pemex que pueden estar involucrados en este grave delito como hoy lo califica así la Presidenta de México. 

RESPUESTA.- A ver, recuérdame ese posicionamiento, el de Estados Unidos, ¿qué dijeron?

PREGUNTA.- Pues el petróleo crudo que va a Estados Unidos y ya llega refinado a México, gasolina, pues dice. Llega a través de ese aceite no utilizable, lo refinan allá y ya lo regresan como gasolina.

RESPUESTA.- Bueno, eso se está combatiendo, tenemos varios operativos, tenemos varios operativos en estos últimos meses donde se han asegurado varios miles o millones de barriles de gasolina que se han detectado justamente con este contrabando, en realidad el término técnico es contrabando, es catalogar a un producto de una forma que no es la naturaleza del producto. 

En este caso diciendo que es un aceite o que es un químico de otra naturaleza y en realidad es gasolina y con eso evitando pagar impuestos y vendiéndolo más barato, ese es digamos el concepto técnico de lo que se está haciendo. 

Sobre eso, lo que hemos visto nosotros, es un importante trabajo que ha hecho el Secretario Omar García Harfuch, donde han ido desmantelando bandas importantes, una aquí en el centro, si no mal recuerdo fue hace como tres semanas, la de Edomex y Puebla, una de Tamaulipas un poco antes y otras más, creo que una en Tabasco fue la que siguió después de Edomex, y van en esa ruta de desmantelar el tema.

También hemos visto que, desde Pemex, particularmente desde el área de logística, se ha reforzado mucho la vigilancia en este tema para evitar el huachicol, el huachicol directo, que es el robo de combustible y el huachicol fiscal, que es este contrabando de combustible.

PREGUNTA.- ¿Pero no hay sancionados, diputado?

RESPUESTA.- Pues esperemos a que concluyan las investigaciones, vamos en, vamos en ese tema, yo creo que hay que tener un poco de paciencia para que avancen las investigaciones.

PREGUNTA.- Decía el Presidente de la Comisión de Marina, diputado, que pues entran a los puertos, traen documentos y ellos pues no saben si son apócrifos o son legales, sino ya en el transcurso de la investigación se sabe cuál es el estatus de estos ingresos y ya entonces es cuando la autoridad puede proceder.

RESPUESTA.- Evidentemente los criminales buscan generar condiciones para facilitar el ingreso a través de estos documentos o pedimentos falsos o modificados o alterados o apócrifos, pueden ser una serie de hipótesis, y aquí lo que tenemos que hacer es tener mayor vigilancia, que es lo que se está haciendo, también fortaleciendo a través de aduanas para verificar estos pedimentos, y también siendo muy puntuales con lo que hacen los agentes aduanales para evitar que ellos se presten a generar este tipo de operaciones que al final generan un quebranto al país. Mucho dinero que se pierde en impuestos y además en la entrada ilegal de estos productos. 

PREGUNTA.- ¿Diputado, ya hay ruta para la iniciativa constitucional en materia de extorsión? ¿Ya hablaron con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, podría haber foros de parlamento abierto? 

RESPUESTA.- Está turnada ahí, yo creo que es algo que tiene que platicarse, que no hacerse con prisas. Yo creo que en agosto podemos tener una ruta ya más clara, tendríamos ese mes, calculo yo, para iniciando en septiembre, pues ya pasarla al Pleno. Pero hay buen tiempo todavía para que pueda, digamos, orearse con las personas que tengan interés en manifestar alguna posición. 

PREGUNTA.- ¿Hay operativos importantes también del Gobierno Federal contra este delito? 

RESPUESTA.- Es muy importante esa reforma, muy muy importante esa reforma, pero también es importante que la ciudadanía la conozca y la vea, y que lleguemos ya, digamos, muy consensados hacia el primero de septiembre con este tema, porque efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad. 

PREGUNTA.- Sobre el decálogo de desapariciones, diputado, ¿cuándo se debe de aplicar, debe de estar ya funcionando a nivel nacional? 

RESPUESTA.- Bueno, mira, es un tema que va ya avanzando poco a poco. El tema de las desapariciones es un tema que hay que tratarlo con respeto y tratarlo con cuidado. Hay personas que se sienten lastimadas y que han sufrido en carne propia este tema. Creo que nuestra parte, por parte de la Cámara de Diputados, lo que nosotros tenemos que hacer es ser sensibles a esta situación y tratar de ayudar para generar condiciones normativas, leyes, reformas a leyes, que puedan ayudar a estas personas.

PREGUNTA.- Diputado, ¿qué opina de las críticas que se han hecho a algunos legisladores de Morena que se encuentran vacacionando, al parecer, en lugares como muy lujosos allá en España?

RESPUESTA.- Bueno, a ver, yo veo a todos mis compañeros y compañeras de Morena trabajando. Creo que es parte de también esta misma campaña para tratar de magnificar cosas que pueden ser ordinarias en algunas personas y que justamente se buscan para generar una impresión adversa de Morena. 

Yo lo que le digo a la gente es: no caigamos en estas campañas que lo único que buscan es generar una percepción diferente, porque la oposición no tiene agenda, la oposición no trae ruta, entonces busca estos pequeños temas para tratar de generar una impresión adversa, que es lo único que le queda.

PREGUNTA.- Oiga, diputado, usted nos dice que trabajan, pero apenas hace unos días unos diputados de Morena, pues votaron sus asesores en la Comisión de Derechos Humanos. Entonces, y esa no es crítica… no soy de derecha, soy este… lo vimos en la Comisión.

RESPUESTA.- A ver, ese ese, no, ese caso está mal. No, y está mal. No, y coincido contigo y coincido contigo. Ese caso está mal. Ese caso no debe ser.

Evidentemente, el trabajo es para los diputados y diputadas y es personal. Definitivamente que ahí no tengo más que decirte que efectivamente es algo que no se debe hacer, y hacerle un llamado a esos compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el Pleno y todo el trabajo legislativo, para eso estamos aquí. 

PREGUNTA.- ¿Una sanción económica?

PREGUNTA.- ¿Y habría necesidad de legislar al respecto, porque pues no es la primera vez?

RESPUESTA.- Yo creo que sí hay que analizarlo y legislarlo en nuestras normas internas, en nuestro Reglamento. Yo estaría totalmente de acuerdo que eso no se puede hacer, incluso creo que es diferente faltar, a tratar de que un asesor vote por un legislador. Son cosas completamente diferentes, ambas tienen responsabilidad. 

Se puede faltar por muchas cosas, por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea. Pero lo otro es algo inaceptable, y creo que sí debe de legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia. Coincido. 

PREGUNTA.- ¿Descontar el día?

RESPUESTA.- Puede ser, puede ser, puede ser descontar el día. 

PREGUNTA.- ¿No se revisan las listas de asistencia en las comisiones?

RESPUESTA.- Particularmente este caso entiendo, por lo que leí, es alguien que estaba, y que luego no estaba y que entraron los asesores. Corríjanme si estoy en lo correcto.

PREGUNTA.- Pero a veces nada más están los asesores. 

RESPUESTA.- Por eso. Entonces inician, pasan asistencia y luego en este caso trataron de dejar a los asesores para que votaran. Si mal, si no estoy equivocándome. Eso está mal. Eso es algo que no se puede ni se debe hacer. Entonces, hago un llamado a todos los compañeros y compañeras para que atiendan las sesiones personalmente y ya sea por vía física o vía virtual, pero que sean ellos los que participen. 

PREGUNTA.- ¿Cuándo terminarán las sesiones semipresenciales, diputado? 

PREGUNTA.- ¿No sería necesario eliminar esa vía, esa vía, de que sean a distancia?. Porque hemos visto… semipresenciales, porque los vemos en todas partes menos legislando. Incluso alguno mencionó los plátanos y los plátanos. O sea, ¿cómo están legislando temas importantes para el país, en restaurantes, en playas, en fiestas, en el súper? O de plano no está.

RESPUESTA.- A ver, la responsabilidad de cada legislador, la responsabilidad que cada legislador tiene en su trabajo, la evalúa la gente. Definitivamente, lo que me dicen es algo que no debe ser. Es algo inaceptable. Es algo para lo que no estamos aquí.

Estamos aquí para tener nuestro trabajo de manera personal, de manera profunda, de manera comprometida, con convicción, la convicción que tenga cada uno. Y si es necesario, si es necesario plantearlos, el legislar sobre esas, esos digamos, malas prácticas. ¿Qué diría yo? El tema de la tecnología es un tema importante, que también en este momento ayuda y sirve.

Lo que tenemos que ir es buscar más por la responsabilidad de cada uno, no por eso sacrificar la tecnología en aras de forzar a los diputados a estar o no estar. El estar también de manera virtual, cuando alguien lo hace con convicción, con presencia, con participación, pues es algo que también debe de valorarse. 

PREGUNTA.- Los órganos de gobierno de la Cámara han sido bastante omisos, ¿no? Porque cada quien hace lo que le da la gana. Aparte de que no vienen, tienen la desfachatez, o utilizando términos foxistas, son conchudos y dicen, bueno, pues vota tú, al fin que ni nos dicen nada. 

RESPUESTA.- No, a ver, les repito, eso estuvo mal. Creo que sí hay que revisar el Reglamento para poner alguna sanción, alguna consecuencia, fortalecer el tema de la tecnología, porque yo creo que no podemos eliminar una cosa por la otra, sino más bien vayamos en el sentido contrario de todos ser responsables y si no hay esa responsabilidad, generar alguna sanción, que puede ser un descuento, puede ser una amonestación, depende, habría que verlo, pero más bien vayamos en esa ruta.

PREGUNTA.- ¿Y por qué ya no se quitan entonces estas sesiones semipresenciales, que sería una obligación ya estar aquí?

RESPUESTA.- La obligación es estar presenciando de manera digital o presencial las reuniones de comisión o las reuniones de pleno. Yo iría más en el sentido de generar la responsabilidad de los diputados y diputadas, pues hay que buscar entonces el mecanismo. Creo que es una buena propuesta la que escuché por aquí de buscar en el Reglamento que haya sanciones que sí generen ese precedente. Gracias. 


--ooOoo--