Congreso debe contribuir a construir reglas fiscales claras, simples y predecibles: Kenia López Rabadán


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2656






•    Estos mecanismos fiscales deben dar certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas, afirmó ante representantes de la Concanaco Servytur

•    Hace un llamado a detener la incertidumbre en medio de la negociación del T-MEC


La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el Congreso debe construir reglas fiscales claras, simples y predecibles, que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, con el fin de que el Estado pueda cumplir con su tarea fundamental de recaudar los recursos que atienden las necesidades de las y los mexicanos.



Asimismo, es necesario otorgar certidumbre para que las empresas nacionales y extranjeras crezcan, inviertan y generen más y mejores empleos, expuso durante una reunión de trabajo con integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

“Esta preocupación de una de las organizaciones más importantes en términos empresariales, que es la American Chamber, en Estados Unidos, pidiendo que haya certeza sobre los procedimientos de Hacienda, del SAT, en México para las empresas (…) yo estoy absolutamente convencida que tenemos que darle certezas, darle certeza a las empresas internacionales, y dar certezas a las empresas mexicanas”, señaló.
La diputada presidenta hizo un llamado a detener la incertidumbre en medio de la negociación del T-MEC.



“Hay, por supuesto, incertidumbre y esa se tiene que detener sobre todo en medio de esta negociación del T-MEC, porque si hay un buen resultado en la negociación del T-MEC, será en beneficio, por supuesto de la Concanaco, por supuesto de los empleadores, por supuesto de los empleados, no solamente de México, sino de los tres países, y de manera recíproca”, insistió.

Es necesario que esa certeza fiscal ayude tanto a México como a los dos países con los que aspiramos a firmar un acuerdo y esta carta nos obliga a fijar unas reglas claras para que el tránsito de la negociación sea mucho mejor, finalizó.




--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de octubre de 2025 

DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN 
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Intervención durante su reunión de trabajo con integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur)



Primero que nada, agradecer nuevamente esta reunión, querido presidente, gracias Octavio por esta oportunidad de poder platicar con ustedes.

La primera reflexión que para mí es obligada y además se hace necesaria en el contexto en el que nosotros en Cámara estamos trabajando, es decirles a esta Confederación, a esta, pues, digamos, a esta forma en la que los mexicanos nos hemos podido constituir, platicaba yo con el presidente a la entrada y me decía pues es que iniciamos desde 1917, porque es a través, digamos, de la organización, de la reunión, de aspiraciones, de liderazgos, de preocupaciones, como hemos construido este país en positivo. 

Y estar en una mesa en donde haya distintas visiones, distintas profesiones, distintos liderazgos, si me permiten llamarle así, es muy importante. Primero que nada, decirles: gracias, gracias porque es con ustedes con quien este país puede avanzar; es gracias a ustedes, es con ustedes. 

Yo he tenido la oportunidad como legisladora de votar en cuatro ocasiones el tema de los programas sociales, las cuatro ocasiones las he votado a favor, porque yo estoy convencida que es la redistribución de los recursos para mucha gente que lamentablemente no ha tenido, digamos, la posibilidad de allegarse, de proveerse de recursos y que este recurso, por supuesto, que le ha cambiado la vida a millones de mexicanos; eso es real, es real, nosotros lo conocemos. Hay gente, por supuesto, que conocemos que está esperando recibir un programa social. 

Y lo primero que tengo que decirles aquí es: esos programas sociales se pagan gracias a ustedes, gracias a los empleadores, gracias a quienes pagan impuestos, gracias a quienes generan empleo, gracias a quienes tienen un comercio, gracias a quienes decidieron con su esfuerzo diario poder construir este país. 

Sé, y me hago cargo de los comentarios, hay temas importantísimos que tenemos que resolver desde el servicio público, desde el mandato de guardar y hacer guardar la Constitución y el primero que tendríamos que resolver, que es la prioridad de los mexicanos, es la inseguridad. 

Y yo, por supuesto, se los vengo a decir aquí, es algo claro, que más allá de partidos políticos y de visiones ideológicas, es algo claro porque no te preguntan cuando te van a asaltar de qué partido político eres; no te preguntan cuando te van a secuestrar por quién votaste; no te preguntan cuando entran a tu casa si estás o no de acuerdo con tal posición ideológica o incluso en qué eje político te encuentras. 

En términos del transporte o en términos de las carreteras, es claro que hay una preocupación real de los comerciantes, de los transportistas, de los ciudadanos. 

A propósito del tema de extorsión, esta semana aprobamos un paquete de leyes con la ruta de que este lacerante delito se disminuya y aspiracionalmente se erradique. Hoy el cobro de piso se está viviendo lamentablemente en todo el país. Es preocupante para una persona, una señora que aspira a tener un pequeño negocio porque pareciera que está obligada a cobrar un segundo impuesto a los malos, a los delincuentes, a los que increíblemente tienen todos sus datos, lo decían aquí. 

Hay una gran preocupación nacional, por supuesto. Yo lo reitero, presidente: me hago cargo de esta preocupación en la Concanaco y sé que también es una preocupación nacional; sí, por supuesto, del comercio y también de los ciudadanos. 

Y por eso es que esta semana se aprobó por unanimidad esas reformas. Hubo evidentemente una discusión a propósito de precisiones en términos de varias reservas, pero la prioridad de todos los grupos parlamentarios fue ponerse de acuerdo para construir un marco legal que busque detener este tema de la extorsión. 

Hay una preocupación en medio de la firma del T-MEC, de esta firma que, como ustedes saben y aquí se ha mencionado, iniciará el próximo año y si todo sale bien --que la verdad es que esperemos que así sea por el bien de México-- se pueda firmar el tratado comercial con Estados Unidos y con Canadá el próximo año.

Nosotros hemos dicho en la Cámara de Diputados, una servidora, como presidenta de la Cámara ha solicitado que pueda haber representación de los legisladores en el cuarto de al lado, de este cuarto de negociación que ustedes saben que existe en esa temporalidad, en, de México con los demás países.

Reconozco lo que aquí se ha comentado y que hoy está en los medios de comunicación, y que es esta pues esta carta, esta preocupación de pues una de las organizaciones más importantes en términos empresariales, que es la American Chamber, en Estados Unidos, pues pidiendo que haya certeza sobre los procedimientos de Hacienda, del SAT, en México para las empresas, y por supuesto que es necesario que haya certeza, que a decir, digamos, del documento que envían al área especializada del gobierno de Estados Unidos en términos económicos, en términos de eh firmas de tratados, yo estoy absolutamente convencida que tenemos que darle certezas, darle certezas a las empresas internacionales, y dar certezas a las empresas mexicanas. 

La Concanaco es una de las, pues, digamos de los objetivos más importantes para darle certezas en términos hacendarios. ¿Cómo van a ser las auditorías en el SAT? ¿Cuántas te pueden hacer, auditorías? ¿A propósito de qué, con qué, con qué objetivo?  Y darle certeza a la ciudadanía, a las empresas nacionales, internacionales, y que también tenga certeza la autoridad.

Es prioritaria, porque es, y lo digo en positivo, es para mí como presidenta de la Cámara de Diputados absolutamente necesario, y llamo a que eso suceda, es necesario a que haya que haya reglas fiscales claras, que darán certeza a la autoridad y a la ciudadanía, a los contribuyentes.

Hay, por supuesto, incertidumbre y esa se tiene que detener sobre todo en medio de esta negociación del T-MEC, porque si hay un buen resultado en la negociación del T-MEC será en beneficio, por supuesto de la Concanaco, por supuesto de los empleadores, por supuesto de los empleados, no solamente de México, sino de los tres países, y de manera recíproca. 

Así es que sirva esta mañana para decirles: es necesario que esa certeza fiscal ayude tanto a México como a los dos países con los que aspiramos a firmar un acuerdo.

Esta carta enviada por la American Chamber nos obliga a fijar unas reglas claras para que el tránsito de la negociación sea mucho mejor. 

Cierro diciéndoles: muchas gracias. porque me llevo sus preocupaciones, están todas anotadas. A propósito de los documentos que ya han enviado al gobierno, querido Octavio, yo seré un conducto para poder resonar las preocupaciones, estos temas que a ustedes les son prioritarios, y también decirles: hoy más que nunca, necesito reiterarlo aquí con ustedes, hoy necesitamos más que nunca, los servidores públicos, prestigiar nuestra profesión. Necesitamos hacerlo.

He convocado a sesiones presenciales, no por Zoom, no por teléfono, no de manera digital, sino presenciales, porque hoy México se merece un debate público, transparente, inteligente, con posiciones distintas, pues claro, esa es la pluralidad, esa es la democracia, que cada grupo parlamentario defienda sus posiciones, pero que lo hagan, que lo hagamos, de la manera más honorable posible, de inicio estando presentes.

Esa, pues, esa es nuestra obligación. Ustedes mismos lo saben, no podían tener un comercio a distancia, o no siempre, o no cuando hay temas prioritarios. 

Hoy, en México, estaremos abordando un tema prioritario, que es el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

Estamos hablando de los impuestos de ustedes, como empleadores, estamos hablando de los impuestos de los mexicanos que trabajan, pagan impuestos, por cierto, todos los mexicanos pagan impuestos al consumo, estamos hablando del dinero de los mexicanos. Los trabajadores, de cada tres pesos que ganan uno se lo dan al gobierno. Hay que hacer ese debate de la mejor manera posible, y así lo estaremos haciendo en los próximos días, la próxima semana. 

Muchísimas gracias por su invitación, y siempre a sus órdenes.

--o0o--