“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2613
• Se busca que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones correspondientes en caso de que algún legislador contravenga lo establecido por la ley
• Reitera que sesiones serán presenciales en tanto se tome una decisión de los grupos parlamentarios al respecto y se modifique el Reglamento
• Discutirán legisladores ley para combatir la extorsión, con el objetivo de minar a la delincuencia que amenaza a la ciudadanía con este delito
Con el propósito de que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones correspondientes en caso de que algún legislador contravenga lo establecido por la ley, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar el Comité de Ética previsto por el Código de Ética de esta representación.

López Rabadán señaló que ser representante de la Nación no es solo un privilegio sino una responsabilidad, e insistió en que es necesario prestigiar la política.
Asimismo, recordó que la normatividad interna prevé que la Mesa Directiva aplique sanciones aprobadas por el Comité de Ética y lamentó que la actuación de algunos legisladores haya afectado la imagen de la Cámara de Diputados.
“La Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados. Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, indicó.

Cada legislador, dijo, es responsable de sus actos ante el electorado, su familia y el país. “Yo conmino a que prestigiemos la política, a que hagamos política de la buena, a que podamos construir a favor de los ciudadanos”, insistió.
En entrevista con representantes de medios de comunicación, reiteró que en las siguientes semanas las sesiones a las que convoque la Mesa Directiva serán presenciales en tanto no se modifique el Reglamento.
Explicó que para ello debe presentarse una iniciativa, discutirse en comisiones y aprobarse en el pleno.
“Las sesiones serán presenciales, que los legisladores vengan a trabajar, vengamos a trabajar, demos respuesta a la ciudadanía que votó por nosotros, por nuestros partidos y que, sobre todo, paga impuestos, que espera que las y los legisladores evidentemente pues trabajemos”, finalizó.
Finalmente, informó que en la sesión de hoy se discutirá la ley que busca combatir la extorsión, uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos.
“Hoy es un tema importantísimo: extorsión. Eso que de verdad se ha vuelto terrible para una persona que quiere abrir un pequeño negocio, que quiere poner un pequeño, pues una tiendita una miscelánea, una lonchería, es eso que se vuelve ahora, pareciera, un segundo cobro de impuestos porque hay que pagarle a los malos, a los delincuentes. Eso que lastima a muchísimos estados, municipios, no importa, incluso, la condición socioeconómica de la que estemos hablando, porque lamentablemente sabemos que se cobra piso lo mismo a un pequeño comerciante que a un gran empresario”, sostuvo.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a representantes de los medios de información, previa la sesión ordinaria, en el salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro.
PREGUNTA.- Diputada, buenas tardes.
RESPUESTA.- Buenos días.
Agradecida, por supuesto, por que estén aquí. Es un día importante.
Uno de los temas que más ha preocupado a las y los mexicanos es la inseguridad que se está, lamentablemente, viviendo. Hay una crisis que se tiene que resolver y en lo que nos toca a nosotros, las y los legisladores, pues es a través de las leyes.
Estaremos hoy aprobando esta ley general, que busca pues minar, disminuir en lo posible, incluso, erradicar una problemática lamentabilísima que atraviesa todo el país, y es la extorsión.
Lamentablemente, ahí están los datos que demuestran que este delito crece, que este delito se agrava, que además este delito tiene distintas modalidades de un lamentable ejercicio por parte de los delincuentes en contra de las y los ciudadanos.
Por eso es que, pues, sin lugar a dudas este tema va a ser un tema a discutir, a deliberar, pero se advierte que todos los grupos parlamentarios estarán votando a favor con una cantidad de reservas importante. Estamos previendo decenas de reservas para este tema; sin embargo, al ser un tema que preocupa a los mexicanos pues claramente va a ser acompañado por los grupos parlamentarios.
Hoy es una sesión importante y, como lo he dicho desde días pasados, ayer que tuvimos la oportunidad de reunirnos, estaremos de manera presencial todos los grupos parlamentarios y yo tengo que reconocer el esfuerzo, por supuesto, y la preocupación de muchos de mis compañeros que me han dicho de manera personal “claro que queremos trabajar, claro que queremos estar en las sesiones claro que queremos estar en el Pleno de los diputados”, pues a todas ellas a todos ellos yo, a título por supuesto de la Presidencia de la Cámara de Diputados les reitero mi agradecimiento.
No es una concesión, es más, no estamos haciendo ningún favor. Es nuestra obligación, es nuestra responsabilidad es por lo que nos pagan las y los mexicanos, estar aquí, debatir, defender nuestras posiciones y, por supuesto, generar leyes que le beneficien a las y los ciudadanos.
PREGUNTA.- Hablando de responsabilidades y de obligaciones, ¿la Mesa Directiva será la encargada de sancionar a Cuauhtémoc Blanco? Esa, por una parte. Por la otra, usted hablaba de dignificar el trabajo, el esfuerzo, el trabajo legislativo y sobre todo de quienes lo representan, está circulando un vídeo donde aparecen dos legisladores del Partido Verde Ecologista de México en muy malas condiciones, están, bueno pasados de copas, ¿qué opina con respecto a esos dos temas?
RESPUESTA.- Yo estoy convencida, lo reitero, lo hago valer todos los días: es una gran responsabilidad ser diputado de este país. Es no solamente un privilegio, es una gran responsabilidad, y lo digo con todo respeto a mis compañeras, a mis compañeros de todos los grupos parlamentarios: si los ciudadanos pagan impuestos es para que nosotros trabajemos.
Es claro el Reglamento: la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora, cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados.
Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya, para que el Comité de Ética pueda definir, en caso de que algún legislador o legisladora pues contravenga lo establecido por la ley, lo que nosotros incluso juramos cuando tomamos protesta: guardar y hacer guardar la Constitución y si no, que se nos reclame.
Así es lo que nosotros, digamos, decidimos desde el primer día que estuvimos en esta Cámara de Diputados, legisladores de todos los partidos.
Bajo esa lógica, por supuesto, yo entiendo pues, que hay un proceso al que la Mesa Directiva habrá de acatar en su responsabilidad, pero pues sabiendo qué establece el Reglamento, es una decisión de qué se sancionará, a quién y por qué motivo del Comité de Ética que habrá, espero, en lo posible pronto, yo conmino a que se haga, que se establezca ya este Comité de Ética y que podamos todos trabajar, porque también, tengo que decirlo, hay muchos legisladores que a mí han llegado para decirme “por supuesto, aquí estoy, y quiero trabajar por mi municipio, por mi estado, por mi partido”.
PREGUNTA.- ¿Y por qué no lo hacen, diputada? Nadie se los impide.
RESPUESTA.- Todos aquí son responsables de sus actos y que la nación se los demande y que, si no, se los premie, porque evidentemente es una gran responsabilidad ser legislador.
PREGUNTA.- Pero ¿cuándo se va a votar para que se acabe el reglamentillo, que da la pauta para las sesiones semipresenciales?
RESPUESTA.- Lo platicábamos ayer. Hay una, vamos en tanto sea una aplicación legal, tendrá que —o reglamentaria en este caso— tendrá que presentarse una iniciativa, llevarse a comisiones, debatir y en su caso aprobar en el Pleno para que las comisiones híbridas, digamos, o las sesiones de Pleno híbridas dejen de existir.
En tanto eso sucede, si sucede, porque eso no compete a la Mesa Directiva, digamos es una decisión del Pleno de las y los legisladores, lo que nosotros hemos decidido —y agradezco, por supuesto también a mis compañeras compañeros de la Mesa Directiva— es que las sesiones serán presenciales, que los legisladores vengan a trabajar, vengamos a trabajar, demos respuesta a la ciudadanía que votó por nosotros, por nuestros partidos, y que sobre todo paga impuestos, que espera que las y los legisladores evidentemente pues trabajemos.
PREGUNTA.- Diputada, son 230 hasta ahorita, pareciera que no van a venir.
RESPUESTA.- Sí. Esperemos que sí, mi querida Maxi, esperemos que sí. Estamos en la expectativa. Hay que también reconocer, seguramente, la decisión, digamos, de que esta semana completa sea presencial, los medios han coadyuvado mucho, cosa que agradecemos evidentemente, a que haya una pues digamos una visibilidad de esta gran responsabilidad, porque hay que decirlo, es de verdad una gran responsabilidad un privilegio ser representantes de los mexicanos.
PREGUNTA.- Le han afectado tanto Cámara los escándalos que ha habido por ejemplo de que los agarran jugando, que los agarran en el súper, en el avión, o que están bailando, o que están tomando…
RESPUESTA.- Pues mira, cada legislador es responsable de sus actos; cada legislador es responsable de sus acciones ante su electorado, ante, yo diría, su propia familia, ante su propio entorno, ante el país. Yo conmino a que prestigiemos la política, a que hagamos política de la buena, a que podamos construir a favor de los ciudadanos.
Hoy es un tema importantísimo: extorsión. Eso que de verdad se ha vuelto terrible para una persona que quiere abrir un pequeño negocio, que quiere poner un pequeño, pues digamos, una tiendita una miscelánea, una lonchería, es eso que se vuelve ahora, pareciera, un segundo cobro de impuestos porque hay que pagarles a los malos, a los delincuentes.
Eso que lastima a muchísimos estados, municipios, no importa, incluso, la condición socioeconómica de la que estemos hablando, porque lamentablemente sabemos que se cobra a piso, lo mismo a un pequeño comerciante que a un gran empresario.
Eso tiene que cambiar y para eso tenemos que estar aquí, para legislar y para dar resultados.
El Comité de Ética es una decisión que habrá de tomarse en la Junta de Coordinación Política y yo, yo respeto siempre las facultades de la Junta, porque he pedido que respeten las mías, y evidentemente hoy la diputada Merilyn Pozos informó a un medio de comunicación que era una responsabilidad de la Mesa Directiva, y en estricto sentido pues la responsabilidad es del Comité de Ética. Resolución que nosotros en la mesa ejecutaremos, pero no podemos ejecutar una sanción en tanto no exista pues un Comité Ética que, por cierto, valore las posiciones de los legisladores y evidentemente, en su caso, de ser así, pues se sancione a algún legislador o legisladora.
Nosotros, en la Mesa Directiva, por supuesto que somos responsables de lo que nos toca. Pedimos, bajo esa lógica, pues que exista el Comité de Ética, que se constituya y nosotros, en la Mesa Directiva haremos lo que nos corresponde conforme a nuestras facultades.
PREGUNTA.- ¿Por qué no se ha constituido, diputada?
RESPUESTA.- Habremos de hacerle esa pregunta evidentemente a quien corresponde, que no es la Mesa Directiva, entiendo, es la Junta de Coordinación Política, y yo espero que estén en condiciones, que estemos en condiciones prontas de que eso suceda.
PREGUNTA.- Diputada la sanción tiene que ir más allá de lo económico ¿no? porque ¿qué son cinco mil pesos para un diputado que tiene tanto dinero? Tendrían que descansarlo una semana y que venga su suplente o algo porque lo económico no le funciona.
RESPUESTA.- Miren, es necesario que los legisladores, todos, reconozcamos la trascendencia de nuestro encargo; la importancia de que si trabajamos y lo hacemos bien eso va a impactar en positivo para los mexicanos; y si se hace mal, pues eso va a impactar en negativo para los ciudadanos.
Obviamente, las sanciones habrán de corresponder al tipo de tema que estemos hablando y yo diría, pues lo primero es que tengamos un Comité de Ética que dé un estudio, que haga un análisis que haga por supuesto, pues, una ruta también, hay que decirlo, ética ¿no? O sea, legal, transparente, pública y que quien se ha sancionado bueno pues acepte esa sanción y nosotros en la Mesa Directiva la haremos valer.
Muchísimas gracias.
PREGUNTA.- A La Mesa Directiva sí le corresponde aplicar los descuentos por inasistencias al Pleno…
RESPUESTA.- Sí, bueno, evidentemente…
PREGUNTA.- Esos se aplicarán…
RESPUESTA.- Sí, la Mesa Directiva tiene incluso, gracias por la precisión, porque hablando en temas económicos la Mesa Directiva tiene la obligación de, digamos, hacer valer lo que dice la ley.
Si tú no votas, por poner un ejemplo, si tú no votas los dictámenes, digamos, no tienes derecho a cubrir tu sueldo, en este caso se llama dieta, como legislador, porque pues en estricto sentido pudiste pasar lista pero no estuviste asistiendo a las votaciones.
PREGUNTA.- ¿Ese descuento ya se le aplicó a Cuauhtémoc o no se le aplicó a Cuauhtémoc?
RESPUESTA.- Habremos de ver, quiero decirlo para no, para no, decir digamos… habremos de ver si el diputado, estando él o cualquier diputado, me refiero, estando presencial vota, o vota de manera telemática. Eso es de cajón digamos esa no es. Yo creo que la discusión más bien es a propósito pues de los grandes temas y de las acciones que, yo diría en lo público y también, citando a un gran político, pues también en lo privado.
Hay que hacerlo bueno en lo público, pero también en lo privado; hay que hacerlo ético en lo público, pero también en lo privado; hay que hacer lo decente en lo público, pero también en lo privado.
Me refiero a, entendiendo pues que la preocupación en este momento pues es que estén, que voten, que debatan, que participen y que lo hagamos de manera honorable.
Bajo esa lógica, es al Comité de Ética, que quien es o no digamos, no haga, que sea el Comité de Ética el que lo resuelve y nosotros estaremos por supuesto a la orden como Mesa Directiva.
PREGUNTA.- ¿Y quién lo conforma? ¿Quién conforma el Comité de Ética, diputada?
RESPUESTA.- El Comité de Ética se establece de manera digamos normativa aquí en el Congreso, en la Cámara Diputados, y el acuerdo evidentemente será de los coordinadores. Yo espero que se pueda constituir pronto y, evidentemente, podamos dar el mejor rostro posible a esta Cámara de Diputados y sobre todo a la ciudadanía.
Muchas gracias.
PREGUNTA.- Muchas gracias a ti, Buen día
--ooOoo--