El 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores, a poner énfasis en la protección civil: diputada Kenia López


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2202








• Indicó que el dinero público debe estar enfocado a municipios, estados y a todo el país; es prioridad salvar vida y patrimonio de la población


La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que en medio de la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, se está a la espera de que acuda el Ejecutivo Federal, con la presencia de los servidores públicos, para el análisis de esos ingresos de los impuestos de los mexicanos, pero, sobre todo, en qué se van a gastar.


Al ser entrevistada luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que el 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores a poner énfasis en la protección civil, recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se puede prever, pero se tiene que resolver una vez que suceda.

Consideró que el dinero público y el erario debe estar enfocado para los municipios, los estados y todo el país. “Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos”.

Sobre el reconocimiento de la población a las Fuerzas Armadas en sus labores de auxilio, comentó que uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, el cual recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones con el pueblo de México. “Es prioritario hoy y para una fecha tan importante”.

Hizo referencia que vivía en un séptimo piso, en la Avenida del Taller, en la Alcaldía Venustiano Carranza; “fue impactante para nosotros porque no había prevención, porque no se conocían, no corro, no grito, no empujo, porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental”. 

Resaltó que hoy sí se sabe; hoy se tiene claro en dónde se deben resguardar las personas, hacia dónde caminar,cuáles son los protocolos de seguridad, y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas. 


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

KENIA LÓPEZ RABADÁN

Presidenta de la Cámara de Diputados

Entrevista al término del Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

PREGUNTA. - Es lamentable, diputada, que los presupuestos se disminuyan cada año a protección civil, incluso desapareció este fondo.

RESPUESTA. - Nosotros sabemos que estamos en medio de una discusión del Paquete Económico, estamos a la espera de que acuda el Ejecutivo Federal a, pues, acompañar con este Paquete Económico, con la presencia de los servidores públicos, la discusión de estos ingresos, de los impuestos de los mexicanos, pero sobre todo en qué se van a gastar.

Me parece que el 19 de septiembre nos obliga como legisladores a poner énfasis en la protección civil, a recordar que es necesario que si hay algún, digamos, algún suceso de manera natural, pues que no se pueda prever, pero que se tenga que resolver una vez que suceda.

El dinero público, el erario, debe estar enfocado para los municipios, para los estados y para todo el país. Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio, y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos.

PREGUNTA. - Diputada, el 16 de septiembre vimos en el desfile cómo la gente se volcaba a darle la bienvenida, a saludar a las Fuerzas Armadas de nuestro país, precisamente reconociendo esta labor que hacen para ir en el auxilio de la gente siniestrada de los municipios de los estados.

RESPUESTA. -Claro, uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, por ejemplo, que además, pues, recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones para con el pueblo de México.

Es prioritario para hoy, para una fecha tan importante.

Yo recordaba ahora con el doctor Monreal, yo vivía en un séptimo piso, en la avenida del Taller, muy cerca del centro en esta Alcaldía, en la Venustiano Carranza y fue impactante para nosotros, porque no había prevención, porque no se conocían el no corro, no grito, no empujo.

Porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental.

Hoy sí lo sabemos, hoy tenemos claro en dónde se tienen que resguardar las personas, hacia dónde caminar, cuáles son los protocolos de seguridad y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas.

PREGUNTA. - Muchas gracias.

RESPUESTA. - Muchas gracias. Que tengan buen día.

PREGUNTA. - Igualmente, buen día.

--ooOoo--