“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1970
• Participó en la clausura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer
Durante la clausura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, de la Ciudad de México, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el tema de los cuidados amerita un cambio en la forma de pensar, y transformar lo que se ha vivido como sociedad.
El legislador resaltó la importancia de que se modifique lo “que vieron nuestras abuelas, madres, bisabuelas y que no lo veamos como algo que deba continuar en esa dirección, sino que tenga otros matices, protección y una orientación diferente, de salvaguarda y reconocimiento de lo que hacen muchas mujeres”.
Aseguró que a partir de hoy las participantes encabezarán propuestas legislativas adicionales, en las que ya México ha avanzado. “Me atrevo a decirlo en representación de la Cámara de Diputados, tendrán el respaldo, porque es lo que debe ser, es lo justo”.
Subrayó que la realización de este foro parlamentario es algo simbólico, histórico, trascendental, que cambiará y transformará la perspectiva en muchos países de lo que se está haciendo en materia de cuidados y las acciones a favor de las mujeres mediante legislaciones y políticas públicas.
Apuntó que este foro también permite reconocer “a las mujeres que ya no están, que lo hicieron durante mucho tiempo, durante muchos siglos, sin siquiera dimensionar que íbamos a llegar a un momento como este, donde se reconociera de tal manera la labor tan importante que ellas desarrollaban al seno de su familia, de su ciudad o en las naciones con el trabajo que aportaban”.
Enfatizó que es un recordatorio “para que nuestras hijas escuchen de aquellos momentos de una realidad que ya no les toque a ellas, sino que sea algo totalmente nuevo”.
Felicitó el trabajo realizado por las presidentas de la Comisión de Igualdad de Género, tanto de la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. “La verdad fue algo espectacular, maratónico, pero con mucho contenido y sentido social”.
En el presídium estuvieron la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; Carolina Cosse, vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay; y Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Asimismo, María Noel Vaeza, directora regional de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres); Moni Pizani, representante de ONU-Mujeres México; y Jorge Mario Martínez-Piva, director de la sede subregional de la CEPAL en México.
En el evento participaron las senadoras Reyna Celeste Asencio Ortega (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y Martha Lucía Micher Camarena (Morena), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República.
Además, Victoria Donda, presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento de MERCOSUR Argentina; y la senadora Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), presidenta de la red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas México.
De igual forma, Arelys Santana, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y caribeño, Cuba; y la diputada Sandra de León Torres, presidenta del Bloque de Mujeres Parlamentarias del Parlamento Centroamericano, Guatemala.
También, Alvina Reynolds, presidenta del Senado de Santa Lucía; Adriana Gutiérrez Colón, representante de Puerto Rico; Catherine Juvinao Clavijo, vicepresidenta por Sudamérica, Red del Parlamento Abierto, ParlAmericas; Nyan Gadsby-Dolly, parlamentaria de la República de Trinidad y Tobago, y la diputada Magela Rinaldi del Parlamento de la República Oriental de Uruguay.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Cámara de Diputados
Mensaje durante la clausura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, de la Ciudad de México.
Buenas noches a todas y a todos.
Sé que ha sido una jornada bastante ardua, pero muy productiva.
Quiero tomar una frase que dijo la senadora Celeste, ya no la veo, que México está viviendo momentos de grandeza política.
Tenemos ya siete años con una transformación y estamos por cumplir un año con la primera mujer presidente en México.
Viene esto a colación porque también quiero decirles a quienes nos visitan que estamos en un recinto con muchísima historia, con muchísima tradición y que es un símbolo para México, para las y los mexicanos.
Y el cerrar el día de hoy aquí también sirve para enviar un mensaje de que lo que se está haciendo en este foro parlamentario es algo simbólico, histórico, trascendental, que va a cambiar y a transformar la perspectiva en muchos países de lo que se está haciendo sobre y con las mujeres, con ustedes y por ustedes.
Están transformando legislaciones, están transformando realidades políticas, están haciendo transformaciones sociales.
Este tema del cuidado es un tema que amerita en muchos, en muchas, cambiar la forma de pensar, en transformar lo que hemos vivido, lo que vieron nuestras abuelas, madres, bisabuelas y que no lo veamos como algo que deba continuar en esa dirección, sino que tenga otros matices, que tenga protección, que tenga una orientación diferente y que tenga una salvaguarda y reconocimiento a eso que hacen muchas mujeres.
Y que sirva también este trabajo para reconocer a las mujeres que ya no están, que lo hicieron durante mucho tiempo, durante muchos siglos, sin siquiera dimensionar que íbamos a llegar a un momento como este, donde se reconociera de tal manera la labor tan importante que ellas desarrollaban al seno de su familia, al seno de su ciudad o en las naciones con el trabajo que aportaban, como lo fueron haciendo durante mucho tiempo.
Este es un homenaje a ellas, es un recordatorio a ellas y lo decía alguien que participaba, también esto sirve para que nuestras hijas escuchen de aquellos momentos de una realidad que ya no les toque a ellas, que sea algo completamente diferente.
Por eso yo felicito a todas y a todos, Malú, Anais, la verdad es que fue algo espectacular, maratónico, pero con mucho contenido y con mucho sentido social.
Estoy seguro que a partir de esto ustedes encabezarán propuestas legislativas adicionales, a las que ya México ha avanzado mucho, pero adicionales que vengan a complementar lo que hemos trabajado.
Y también les digo con mucha claridad, y me atrevo a decirlo en representación de la Cámara, tendrán el respaldo, porque es lo que debe ser, es lo justo.
Muchas compañeras se llevarán esa misma tarea. Yo creo que a partir de esto la retroalimentación de lo que hace cada país, lo que se hizo hoy y lo que se haga en el futuro, va a ser bueno para todos los integrantes de este foro, todas las integrantes de este foro.
Muchas gracias a todas y a todos.
Bienvenidos, bienvenidas.
México es su casa.
--ooOoo--