El trabajo de la presidencia de la Cámara de Diputados fue pulcro, equilibrado y dio garantías a todos los grupos parlamentarios: Gutiérrez Luna


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No. 2006


• Recordó que en la última sesión hubo un reconocimiento a la labor realizada, por parte de los coordinadores parlamentarios


• Haciendo una autoevaluación sobre el desempeño en la presidencia “uno siempre va aprendiendo”, indicó 


El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el trabajo de esa presidencia durante el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura fue pulcro, equilibrado, “un trabajo que le dio garantías a todos los grupos parlamentarios”. 


 En conferencia de prensa, el legislador dijo: “me quedo con lo que sucedió en la última sesión, no me acuerdo si fue la del periodo ordinario o la del extraordinario, donde hubo un reconocimiento al trabajo que se hizo, por parte de los coordinadores parlamentarios”. 

 Al ser cuestionado cómo deja la presidencia de la Cámara de Diputados, Gutiérrez Luna enfatizó que, haciendo una autoevaluación sobre el desempeño en la presidencia, “uno siempre va aprendiendo. Evidentemente, de la primera vez que fui presidente a esta vez, siempre se va teniendo un aprendizaje, un conocimiento, madurez, interacción”.  



--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA 

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 


Conferencia de prensa concedida a representantes de los medios de información en el Palacio Legislativo de San Lázaro


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Jóvenes, buenos días. Jóvenes, hombres y mujeres del mundo del periodismo, buenos días a todos y a todas. 


Bueno, aquí estamos como ayer les ofrecí, por la noche, que nos veíamos hoy a las 11 de la mañana para conversar y platicar sobre los temas que ustedes deseen. Le pedí al presidente de la Mesa Directiva me acompañara; tuvimos un acuerdo hoy por la mañana para ver temas relacionados con la agenda del primero de septiembre y para toda esta organización previa: todos estos eventos de organizaciones previas, la plenaria, la plenaria del grupo, el arranque de sesiones y todo lo que ya estamos revisando, y en la que nos encontramos inmersos en estos días. 


Mañana estaremos en Guanajuato, en la reunión de la circunscripción número 2, donde acudirán un número de 40 diputados, aproximadamente, diputados y diputadas, para revisar la agenda y los temas que vamos a deliberar y, en su caso, aprobar el próximo periodo de sesiones. 


Así es de que estoy a sus órdenes.


PREGUNTA.- Coordinador, presidente, ¿qué tal? ¿Cómo están? Buenos días. Me gustaría tocar dos temas al inicio. Lo que se trató el día de ayer, por favor, de la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, ustedes como coordinadores, ya hay quienes están acusando que les tiraron línea.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no es así. La verdad es que no sucedió nada de eso. La verdad, Paco, es que, y a todos, a todas, fue una reunión amable, una reunión cordial, fue una reunión larga, duró una buena cantidad de tiempo y fue amena. Incluso, yo lo decía ayer por la noche, ella de buen humor, la presidenta Claudia Sheinbaum, con buen semblante, muy clara de los retos que juntos tenemos que enfrentar. 


En ningún momento hubo ningún tipo de diferencia o de ambiente pesado en nuestra reunión. Revisamos la agenda, nos tardamos tiempo porque son muchos temas, las prioridades que tiene el gobierno, las prioridades que tiene el grupo parlamentario, las prioridades que tiene la República. Entonces, nos quedamos un buen momento, un buen rato para conversar esos temas, Paco. Pero no hubo nada de eso.


PREGUNTA.- Pero qué temas trataron? Seguridad pública —permítame tantito, si es tan amable, gracias, coordinador— seguridad pública, el tema de Adán Augusto y su presunto vínculo con la Barredora, el tema de Donald Trump, el tema de medicamentos, entre otros. ¿Cuáles fueron los temas específicos y en qué términos? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- La reunión se redujo a ver temas legislativos, aproximadamente 30 temas, y ella, incluso, comentó sus prioridades, que son: la conclusión de la reforma judicial, que son cuatro leyes: la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso, Delincuencia Organizada, y el Código de Procedimientos Penales; son cuatro reformas pendientes que ya están aquí en el Congreso, unas en Cámara de Senadores, otras en Cámara de Diputados.


Hizo hincapié, ella, en la necesidad de concluir la reforma constitucional en materia de extorsión y estar preparando la ley secundaria que se deriva de esta reforma constitucional. 


También nos hizo saber que está preparando para su envío otro paquete de reformas. Entre otras, la Ley Aduanera, la Ley de Salud que no ha llegado, ley reglamentaria en materia de salud, y una Ley de Bienestar que están preparando, una nueva ley. Estas tres, ella las considera prioritarias. 


Y también se detuvo, Paco, un buen momento en el Paquete Económico, que, aunque es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, estuvimos viendo las posibles fechas para la discusión de estos instrumentos económicos y financieros fundamentales para el país en el 2026. 


PREGUNTA.- ¿No vieron el tema de Adán Agusto? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No.


PREGUNTA.- ¿No vieron tampoco el tema, por ejemplo, de los lujosos VIP que se dieron los legisladores de Morena, Andrés Manuel López Beltrán? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no se vio nada de eso, Paco. No, no se vio nada de eso, se redujo a la agenda legislativa.


PREGUNTA.- Y un último tema: me gustaría saber su punto de vista en torno a que el día de ayer el INE entregó las constancias a ganadores que ni siquiera alcanzaron el promedio, o por la cuestión de paridad, pues se van a convertir en jueces, magistrados, ministros. ¿Qué calidad es esto? ¿Cómo se va a llegar? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Es en acatamiento, como dice Sergio aquí, en acatamiento de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Déjenme decirles que fue una resolución, para mí, correcta.


Yo tengo, en lo personal, Paco, una buena opinión de los magistrados que votaron en favor de esta resolución: Felipe de la Mata es un jurista muy consistente, un hombre con capacidad jurídica y con conocimiento amplio en la materia constitucional y legal.


En el caso de Felipe Fuentes, es un magistrado con carácter, con capacidad constitucional y jurídica, con rigor en materia de aplicar la legalidad. 


Y en el caso de Mónica Soto, mujer de carácter, es una mujer de convicciones muy firmes. 


Los tres ellos, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto, son jueces electorales que han resistido tentaciones, incluso que han resistido presiones de todo tipo y que su actitud recia y su carácter firme han logrado que la Constitución se respete y que la legalidad impere.


Estos tres jueces serán recordados por sus méritos y por su actitud en la resolución de temas polémicos, difíciles, pero que predominó en ellos la verticalidad, la honestidad intelectual y su capacidad jurídica y constitucional de aplicar la ley. 


Sí, yo estoy muy sorprendido, gratamente sorprendido, por su carácter, aunque en algunas resoluciones que yo esperaba salieran en favor de alguna persona u otra, no me resultaron o no resultaron favorables, sino que ellos aplicaron la ley y la Constitución estrictamente. 


Tengo una buena opinión de los tres y me parece que no actuaron bajo la tentación de la facción, el grupo, la presión de los partidos. Actuaron solo en razón de la interpretación correcta de la Constitución y la ley, Paco. 


Son buenos jueces, desde mi punto de vista, que resistieron todo y que la historia va a hablar bien de ellos.


PREGUNTA.- Pero viendo hacia adelante, quienes van a ser jueces no reunieron el mínimo de calificación; una. La otra, pues fueron agraciados con el beneficio de la paridad de género, pero no tienen la calidad, los conocimientos como para poder impartir justicia. ¿A ellos vamos a estar sujetos los mexicanos? Gracias, esta es la última respuesta. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, gracias, Paco.


Yo estoy seguro que esta hazaña ciudadana que se vio reflejada en una reforma difícil, para mí de las más profundas que haya vivido el país, la reforma judicial, todavía falta tiempo para valorar los efectos y consecuencias de la misma.


Pero yo fui impulsor, la aprobé, la defendí y estoy seguro que los jueces, magistrados y ministros que surgieron de este proceso electivo van a ser muy buenos, mucho mejores que en el pasado, porque tienen un compromiso con el pueblo, porque no tienen ningún padrinazgo o jerarquía que mueva su pensamiento y su independencia jurídica. 


Y yo creo, Paco, que a pesar de que se resolvió de esa manera por las circunstancias jurídicas que había, en razón de criterios ya sostenidos, a pesar de eso yo estimo que estos jueces, juezas, están doblemente comprometidos con la población a actuar con la aplicación de la justicia de manera recta, gratuita, pronta y expedita. Entonces, yo confío en ellos, Paco. 


PREGUNTA.- Muy buenos días, diputados. 


Preguntarle, coordinador: en la lista que mencionó de los temas de la agenda no escuché la de las bebidas energéticas. ¿Qué tantas posibilidades hay de que avance? Ya hay una iniciativa, incluso también de una diputada del PRI muy parecida. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, siempre hacen eso, pero no pasa nada; es más, les puedo autorizar la copia, pero no pasa nada, es siempre lo mismo. 


Pero se va a discutir, Gerardo ¿cuándo? Es que está contemplando, Gerardo, está contemplado en la Ley de Salud y la Ley de Salud o la iniciativa en materia de salud todavía no llega, la que contiene, entre otras cosas, la prohibición de los cigarrillos electrónicos. En esa ley se pretende incorporar lo de bebidas energetizantes.


PREGUNTA.- ¿Qué tal están las presiones? Hay presiones por parte de... sabemos que es algo como lógico.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Normales, normales como siempre sucede, pero yo estoy decidido a impulsarla a fondo porque está causando mucho daño a niños, a adolescentes, a adultos incluso. Entonces, vamos a defenderla e impulsarla en este periodo de sesiones.


PREGUNTA.- Sobre la reunión de ayer, ¿qué tan diferente...


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Por cierto, les entregué un documento, no sé si se los dio, que está toda la agenda legislativa probable. Faltan otros temas que ahorita voy a platicar que pueden incorporarse. 


Sí, Gerardo.


PREGUNTA.- ¿Qué tan diferente fue la reunión de ayer respecto a los últimos cuatro lunes, dado que, y usted lo vio, hubo bastantes informaciones en el sentido de que ya iba a salir usted con maletas a algún lado, junto con Adán Augusto, él a otro lado, claro? 


Entonces, ¿a qué atribuye usted eso de que cada que hay una reunión que van, ya lo están mandando a una embajada? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Yo creo que a la buena fe, a la buena fe de quienes escriben, dado que quieren enviarme al descanso merecido en alguna región del mundo, pero no. 


Yo soy maestro universitario en la UNAM, no estoy buscando espacios fuera del país, solo ocasionalmente en vacaciones, en peregrinación a Santiago, que voy a tratar de evitarlas para no generar ningún tipo de problemas.


Pero no, yo creo que es la buena fe de muchos periodistas que se van con la especulación, la conjetura falsa o fácil. No hay nada de eso, no hubo nada de eso y no hay nada de eso. 


He sido resiliente siempre. No es la primera vez que la adversidad camina en mi contra y siempre salgo avante porque lo único que hago es trabajar con honestidad en mi desempeño como legislador o como funcionario público en el cargo que esté ocupando. 


PREGUNTA.- Quisiera hacerle un par de preguntas al diputado Gutiérrez Luna.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, cómo no. 


PREGUNTA.- La semana pasada, diputado, alcanzaron a preguntarle sobre el tema de que no encajaba lo que usted gana con lo que usted gasta y usted respondió, varias veces: “yo ya lo aclaré”. Le pregunto, ¿a quién lo aclaró? Perdón, es que no lo habíamos visto por acá. 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Lo he dicho en varias ocasiones: que esas afirmaciones sobre temas que se me atribuyen eran falsas, exageradas, distorsionadas. Yo tengo 25 años de trabajar, de los cuales 12-13 años me he dedicado al litigio, a la práctica privada, he sido servidor público. Lo que tengo está en las declaraciones. Todo eso lo he venido mencionando a varios medios en diferentes momentos y es a lo que me refería cuando me preguntaron otra vez sobre ese mismo tema.


PREGUNTA.- Bien. Usted, como un conocedor de la ley ¿qué opina de recibir boletos que cuyo costo, individual es de ocho mil 500 dólares por persona para ir a una fiesta VIP de la Fórmula 1? ¿No hay conflicto de interés? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- La verdad es que el conflicto de interés se da cuando alguien puede aceptar algo a cambio de realizar una contraprestación, un favor. Y en ese caso no se dio así. 


Ya expliqué ese tema: que se trataba de un asunto, de una cortesía que no tenía un valor comercial y que fui en esa calidad. Es un asunto también que ya he mencionado. 


PREGUNTA.- No, le pregunto porque ese lugar, si a mí no me dan cortesías yo hubiera tenido que pagar esa cantidad, claro no iba a ir a esa fiesta; o sea, eso es lo que cuesta, estar ahí, eso es lo que costó estar en esa reunión. 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- La verdad es que no sé sobre los costos porque, como le digo, era algo que no tenía ese, digamos, señalamiento y en ese sentido es lo que yo comenté. 


PREGUNTA.- Qué tal, diputado, diputados. Oiga, diputado Monreal, sobre la reunión de ayer con la presidenta Sheinbaum ¿se habló de alguna iniciativa preferente a partir del 1 de septiembre? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no Héctor, pero sí vamos a estar... Ella se enfocó mucho, por ejemplo, nos dio una explicación sobre la reforma electoral. Qué bueno que lo toca porque no lo había comentado. 


Ella dijo, incluso particularmente, me dijo: “Ricardo, no hay ningún proyecto, no hay ninguna iniciativa, no hay ningún borrador. Partimos de cero en la comisión que ya está trabajando”.


Esta semana empezó a trabajar la comisión redactora o la comisión encargada de la reforma electoral que preside Pablo Gómez. 


Me dijo, incluso, “piénsenlo ustedes si quieren incorporarse a los trabajos que va a desarrollar la mesa, son invitados”. Pero no mencionó si enviaría una iniciativa preferente.


Sí mencionó algunos temas que están valorándose como iniciativas también pendientes. Por ejemplo, una ley del Servicio Postal Mexicano para actualizarlo; una ley… la Ley Aduanera que ya les comenté, que todavía no está concluida, que está ya en la parte final. Incluso una ley del IMPI, una ley de protección intelectual en materia de propiedad industrial.


Es decir, es un cúmulo de normas jurídicas nuevas, probables. Aunque, Héctor, yo entiendo que nuestra responsabilidad estriba en gran parte en la discusión y, en su caso, la aprobación de los instrumentos económicos y financieros de cada año, desde los Criterios Económicos hasta la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal hasta el Presupuesto.


Entonces, nos vamos a llevar mucho tiempo en eso a partir de septiembre que entreguen, el 8 de septiembre, estos documentos. Vamos a trabajar bastante en esa materia. 


PREGUNTA.- En la conferencia de hoy en la mañana la presidenta dijo que se iba a reunir esta comisión que encabeza Pablo Gómez con los grupos parlamentarios.


Le pregunto, dijo que en esta semana, ¿no le han comunicado a usted, usted lo va a bajar a través de la Junta de Coordinación Política como responsable y presidente con los demás grupos? ¿Van a participar todos los grupos? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No lo sé, Héctor. No podría yo garantizar ni asegurar que los grupos parlamentarios participen en esta comisión.


Le puedo decir por el nuestro, el grupo parlamentario de Morena sí va a participar y va a acudir a las mesas de audiencia que se tengan para exponer nuestra propuesta en materia electoral. 


PREGUNTA.- ¿No le han dicho cuándo esta semana? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, creo que el jueves hay una primera reunión, pero quedaron de confirmarnos y la invitación tendrá que venir directamente del presidente de la Comisión para la Reforma Electoral, Pablo Gómez. 


PREGUNTA.- Y por último, de mi parte, si se trató en esta reunión con la presidenta el cambio de Mesa Directiva, si está de acuerdo en respetar la ley, como usted lo ha dicho, para que le toque al PAN en este segundo año presidirla, o le van a hacer caso a algunas voces disidentes de la bancada de Morena que no quieren cederle al PAN la Mesa Directiva.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Esa es muy buena pregunta, como todas, pero no tratamos. Ella siempre dice una expresión que se ha convertido en una expresión coloquial: “ustedes decídanlo, que la mayoría decida”.


Yo estoy reuniéndome, Héctor, con la bancada en cinco sedes. Ayer comencé en Puebla, mañana estoy en Guanajuato con la segunda circunscripción; luego estaré el sábado en Toluca, que es la otra circunscripción. El martes estaré en Jalisco y el jueves concluimos en Chiapas, la quinta circunscripción. Y en ellas estamos valorando, aparte de la discusión de la agenda y la ampliación de la agenda hecha por diputados y diputadas, estamos revisando todos estos temas, como el de la Mesa Directiva.


No hemos tomado una decisión de grupo, pero yo he emitido mi posición personal de que debe respetarse la ley y que, así como lo establece la ley, respetar el lugar en la rotación al partido que obtiene en las urnas o que tiene en la Cámara el segundo lugar. 


PREGUNTA.- Hola, buenos días. Yo tengo pregunta para los dos. Primero, diputado Monreal, ¿se hablaron de fechas, por ejemplo, de la ruta que va a seguir este Paquete Económico? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, estamos empezando, Maxi, pero obviamente la Constitución no la señala. Yo creo que antes de que concluya noviembre estaremos abordando ya el Presupuesto.


Primero, Maxi, tenemos ya la reunión con funcionarios para revisar la Ley de Ingresos. Esto será a finales de septiembre, a finales del mes de septiembre. En octubre estaremos revisando Miscelánea Fiscal, es decir disposiciones distintas en materia fiscal como Ley de Derechos, como Ley del IVA, Impuesto Sobre la Renta o Código Fiscal de la Federación, todo lo que llamamos comúnmente y tradicionalmente como Miscelánea Fiscal. Y en noviembre estaremos viendo lo del Presupuesto. 


PREGUNTA.- ¿Algún ajuste a los impuestos? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no lo adelantó la presidenta, porque nos dijo que todavía estaba revisando unos temas, que tenía reuniones con el secretario de Hacienda y su gabinete para revisar algunos temas que quería cerciorarse. 


PREGUNTA.- ¿Considera que es conveniente ajustar impuestos considerando que las finanzas no son tan buenas que digamos? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Reconociendo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y sus compromisos, no creo que el Presupuesto, que la Miscelánea Fiscal y que la Ley de Ingresos contengan nuevos impuestos. Yo no creo que tengan nuevas contribuciones, conociendo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su congruencia, sin embargo, tiene usted razón, Maxi, hay una presión fuerte por el gasto y hay una presión fuerte por las nuevas necesidades que el país está experimentando, ahora con la lluvia, con los daños, con salud, con educación, con la política social que se ha implementado en el gobierno desde el 2018, con las responsabilidades y compromisos internacionales en materia de deuda Sí es un Presupuesto que no resulta suficiente para atender todas estas necesidades. 


PREGUNTA.- Usted es un catedrático en la UNAM, usted ha dicho que no cobra, y pues tiene mucha gente que lo sigue por su labor de cátedra que da en la UNAM y mi pregunta va enfocada a que si usted, con este conocimiento de la ley, de la preparación que deben tener en el terreno jurídico, constitucional, legal, confía en la actuación que tendrán estos juzgadores que recibieron recientemente del INE, ayer, su constancia, cuando no alcanzaron el promedio que requiere la Constitución. Mi pregunta es: ¿usted va a confiar en ellos como un catedrático como es usted? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Bueno, usted lo que quiere es que me cuerne el toro, pero no lo va a lograr. No, es broma, no. Yo lo que le quiero decir es que conozco muchos alumnos, he dado por muchos años clases y casi siempre he tenido alumnos brillantes y alumnas brillantes.


PREGUNTA.- Pero no les regala la calificación. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, nunca, soy muy duro en mis calificaciones. El 10 para el libro, el 9 para el maestro y el 8 para el mejor alumno, y ya el 8 ya está complicado. Pero no meto las campanas, digo, no meto las manos al fuego por nadie, en el sentido de que yo espero que en su ejercicio profesional de juzgadores puedan darle a la población la satisfacción de haber sido electos para mejorar el acceso a la justicia. 


PREGUNTA.- ¿Confiará en ellos? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Confío en ellos, confío en ellos.


PREGUNTA.- O sea que sí les regala la calificación a ellos. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no regalo calificaciones, pero ya es una resolución jurisdiccional, y como abogado y catedrático lo que tenemos que hacer es respetar lo que un tribunal está diciendo por la vía última, porque el Tribunal Electoral es la última instancia en materia electoral, y el Tribunal Electoral ha definido esta circunstancia, por lo que a nosotros nos obliga, como parte del Estado de derecho, a observarla y a respetarla y a tener confianza en que van a ser buenos jueces y buenos magistrados. 


PREGUNTA.- Pero la Constitución decía un mínimo de 8. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, eso ya lo dirimió el Tribunal, yo vi el debate, es interesante el debate que se dio en el seno del Tribunal Electoral, y vi argumentos muy sólidos de los magistrados electorales. 


Claro, hay versiones encontradas, Maxi, porque sobre todo son los consejeros electorales los que se expresaron en contra de esta decisión del Tribunal, pero no es más que una opinión, porque la vía jurisdiccional, la última instancia en materia jurisdiccional la toma el Tribunal Electoral, como es el caso. 


PREGUNTA.- Gracias, y ahora con el presidente.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Ah, el presidente, está muy solicitado; debería venir más seguido. 


PREGUNTA.- Diputado, en una autoevaluación, ¿cómo deja usted la presidencia de la Cámara de Diputados? Considerando que no sólo en este periodo, sino en los anteriores que ha presidido se ha generado polémica a su alrededor. Tenemos lo de la “cascarita” en el Salón de Sesiones, que le llovieron críticas y ahora, últimamente, por los lujos que se han mostrado vía redes. En una autocrítica, quisiera yo saber si esto realmente es congruente con la justa medianía.


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Me pides primero una autoevaluación sobre el desempeño en la presidencia, creo que uno siempre va aprendiendo. Evidentemente, de la primera vez que fui presidente a esta vez siempre se va teniendo un aprendizaje, un conocimiento, madurez, interacción. 


Diría yo que, a mi juicio, este ejercicio en la presidencia fue un trabajo pulcro, un trabajo equilibrado, un trabajo que le dio garantías a todos los grupos parlamentarios, y así me quedo con lo que sucedió en la última sesión, no me acuerdo si fue la del periodo ordinario o la del extraordinario, donde hubo un reconocimiento al trabajo que se hizo, por parte de los coordinadores parlamentarios. 


Y sobre el otro punto que comentabas, yo creo que hay que, un poco, distinguir la parte privada de la parte pública. Mencionaba hace un momento que tengo una historia de trabajo de 25 años; en lapsos de mi vida no he sido servidor público. Y entonces hay que evaluarlo todo en esas dimensiones. Gracias. 


PREGUNTA.- Oiga, perdón, siguiendo con este punto, hay que dividir, dice usted, lo público con lo privado, pero cuando lo privado se hace público en redes sociales, deja de ser privado. 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Solo hay que ubicarlo en el momento en el que se dio, si en ese momento una persona era servidor público o no.


PREGUNTA.- ¿Y esto es congruente con la justa medianía que piden en el movimiento? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Si estamos hablando de alguien que se dedica a un ejercicio privado de la profesión, pues cada quien lo evalúa en su fuero interno, porque no está siendo servidor público.


PREGUNTA.- Pero usted no es, no lo hace en una función privada, hace una función pública.


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Hubo momentos en que, como te lo acabo de mencionar, me dediqué al litigio durante 12, 13 años. 


PREGUNTA.- Perdón, nada más para precisar, o sea, ¿esas cosas que usted y su esposa subían a redes sociales eran como producto de su trabajo en la iniciativa privada? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- En algunos momentos, en algunos momentos hubo una, digamos, mezcla de señalamientos que eran, o son, falsos en su mayoría.


PREGUNTA.- ¿Y en los otros? ¿No son falso, son...? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Son distorsionados. En algunos casos falsos, en otros distorsionados. 


PREGUNTA.- O sea, ¿usted y su esposa, en este caso, la diputada Diana Karina, son objeto de distorsiones y de falsedades? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Lo he señalado en varias ocasiones.


PREGUNTA.- ¿Víctimas de...? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Lo he señalado en algunas ocasiones, en varias ocasiones, en otros momentos con medios, que ha sido una campaña con elementos falsos o distorsionados. 


PREGUNTA.- Nada más déjeme insistir en la pregunta de Maxi. O sea, nada más es sí o no. Entonces, ¿su estilo de vida sí se ajusta a la justa medianía? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Hay que evaluar a qué se refiere. Si fue un momento en el que no era... 


PREGUNTA.- Pero un sí o un no, diputado. 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Pues no te puedo contestar así, porque entonces no estaría yo también dándote las razones de lo que estoy señalando. Gracias.


PREGUNTA.- Gracias. Buenas tardes, coordinador. Para usted yo tengo tres preguntas. La primera tiene que ver nuevamente con la reforma electoral. Quiero preguntarle si en su reunión con la presidenta alcanzó usted a plantearle algunas de las consideraciones que ha hecho sobre temas como los pluris, el financiamiento de los partidos políticos y la necesidad de llegar, primero, a un acuerdo con los aliados de Morena. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí. Es también buena pregunta, como todas. Pues mira, Fernando, ella comentó al principio, “no hay ningún proyecto, no hay ninguna iniciativa, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral parte de cero y apenas vamos a escuchar todas las voces”; sin embargo, ella dejó tres temas en la mesa. 


Dijo: “yo de manera personal he insistido: uno, en la disminución de recursos públicos para órganos electorales; dos, disminución de recursos públicos para los partidos políticos, y tres, buscar una fórmula en donde la representación o las minorías estén a salvo, sin que se pierda el principio de la representación minoritaria”. Buscar fórmulas que acerquen más al elector con el representante electo y ahí no hay ninguna propuesta, en ninguno de los tres temas que ella considera como prioritarios no hay ninguna propuesta, sino que van a surgir las propuestas de las mesas que se van a instalar a partir de ya. 


Creo que ya la semana pasada empezó a reunirse la comisión y semana por semana se están reuniendo.


Yo no conversé sobre el tema concreto de los plurinominales, aunque sí comenté que era conveniente reunirse con nuestros aliados, el PT y el Verde, para el caso de que se construyera una propuesta donde hubiera consenso y después lo deseable sería que con todos los partidos lográramos un consenso amplio. 


PREGUNTA.- Esta nueva fórmula, entonces, ¿implicaría replantarse cómo llegan los plurinominales o para dónde irían? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, hay varias fórmulas, hablan desde listas estatales hasta representación pura. Hay varias fórmulas, Fernando, pero no hay ninguna. O sea, vamos a empezar con una lluvia de ideas y de propuestas que seguramente la comisión irá redactando y procesando conforme vaya pasando el tiempo. 


PREGUNTA.- Ahora, con respecto al tema de la operación portero, que la presidenta ya desmintió que exista este acuerdo con la DEA, ¿cuál es su opinión? Porque, al parecer, nuevamente Estados Unidos está haciendo lo que quiere, está, digamos que yéndose por la libre y está demostrando en los hechos que si quiere puede hacer, puede intervenir y, bueno, ahí está este, pues digamos, desencuentro verbal entre Estados Unidos y México en ese sentido. 


¿Qué piensa a propósito de que la DEA dice una cosa, la presidenta dice otra? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Yo creo que el Congreso o la mayoría legislativa debe respaldar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en sus afirmaciones. 


La presidenta Claudia Sheinbaum, Fernando, señaló esta mañana que desconoce las razones por las cuales la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA, anunció este proyecto llamado portero.


Y en la conferencia de la mañana la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, explicó que su gobierno no ha recibido información oficial alguna respecto de este plan o de este proyecto realizado por la DEA. 


Indicó, incluso, que sería la Secretaría de Relaciones Exteriores la encargada de establecer comunicación con las autoridades estadounidenses, particularmente con el Departamento de Estado, para solicitar mayores detalles. 


Incluso, al final la presidenta Sheinbaum insistió en que la relación bilateral debe basarse en el respeto mutuo y en la cooperación. Y reiteró que la política de seguridad nacional mexicana seguirá enfocada en atender las causas de la violencia y fortalecer las instituciones del país. 


Por eso, creo que el Congreso, en su mayoría, debe respaldar esta firme posición, esta firme postura política de la presidenta Claudia Sheinbaum. Nosotros, la mayoría, lo vamos a hacer.


PREGUNTA.- Oiga, pero parece que a Estados Unidos realmente no le importa que en México se prohíban las injerencias y están dispuestos a ir hasta donde tope o hasta donde a ellos les parezca bien, ¿no? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Nosotros no lo aceptaremos. Lo vamos a reclamar por la vía diplomática, por la vía amigable. 


La presidenta me gustó mucho que se haya deslindado del anuncio de la DEA sobre el proyecto portero y no creo que se atrevan a invadirnos, sería osado y suicida porque no saben la reacción del pueblo de México. No sería correcto ni conveniente y yo aconsejaría prudencia en cualquier intento de esta naturaleza. 


PREGUNTA.- Coordinador, ya por último yo le quiero preguntar: usted ha sido, digamos, que insistente en el tema de que su retiro de la vida pública ya no es algo tan alejado. lo ha mencionado en varias ocasiones. La pregunta es ¿por qué… de dónde viene, digamos, esta esta insistencia con el tema? Y lo ligo con la pregunta de mi compañero Gerardo, que siempre lo están colocando en alguna embajada. ¿Por qué esta insistencia en el tema que ha generado además naturalmente muchas especulaciones?


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Yo creo que viene de mi edad, de mi edad, porque yo ya tengo 65 años, Fernando, y yo sí creo que hay que darle oportunidad a los jóvenes. 


Cuando hablo siempre de que ha concluido una generación y que debemos prepararnos para el relevo, es por los jóvenes. Yo sí creo que ya tengo una etapa importante de mi vida al servicio del Estado, al servicio público y yo estoy convencido de que tenemos que prepararnos para el relevo institucional.


Por eso, insisto mucho en la formación política, jurídica de los jóvenes; por eso, insisto en dar clases en la maestría y en el posgrado de la UNAM. Por eso, tantas veces puedo me reúno con jóvenes para poder insertar o inyectar o sembrar en ellos la semilla del servicio público con honestidad y rectitud, con principios. Y por eso, insisto en eso, Fernando. Pero estoy convencido de que tenemos que ir dando paso a las nuevas generaciones en México. 


PREGUNTA.- ¿Tampoco va a ser pasado mañana, su retiró de la vida pública?


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no, será cuando Dios quiera. Ya veremos, el Santo Niño de Atocha, que por cierto ahí hay unos exvotos, vayan a verlos, están muy bien, de una exposición que se presentó aquí en la Cámara; vengan a verla, están muy bien, es de un buen amigo, un pintor extraordinario. 


PREGUNTA.- ¿Dejará la política después de ser…


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, miren. Yo pienso, Maxi… 


PREGUNTA.- Sin ella no vive. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Yo pienso, Maxi, que la política se deja con la muerte. Yo soy así, lo que se dejan son cargos públicos, pero nunca en mi vida voy a dejar de hacer política, hasta que me muera o hasta que esa extraña mujer llegue a mi vida, que es el Alzheimer, que espero no llegue tan pronto, pero este… pero no, no, hasta que me muera voy a dejar de hacer política. 


PREGUNTA.- Pero el Alzheimer es hombre, no mujer. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, hay la Alzheimer o el Alzheimer, según se trate.


PREGUNTA.- No, pero es un hombre. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, quién sabe. 


PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado, sobre este mismo tema. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- ¿Para mí o para el gran presidente?


PREGUNTA.- Para usted, ¿participaría usted nuevamente en un proceso de selección de candidatos presidencial o sería una meta que queda… 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, yo creo que cada vez es más remoto eso. No, no, digo… 


En política hay que ser muy cuidadosos para expresar la palabra jamás. No hay que expresarla nunca, hasta que te mueras, Felipe. 


PREGUNTA.- Pero su corazoncito ¿qué le dice, diputado? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Mi corazoncito dice serenidad, tranquilidad, buen juicio; eso es lo que me dice.


PREGUNTA.- Y dentro de esa serenidad, diputado, hablando ya en el tema presupuestario, la semana pasada se le preguntaba a usted en torno al anteproyecto de presupuesto que se aprueba el INE, 12.7 por ciento, ya ayer ratifican ese anteproyecto; pero, aquí hay una cantidad que brinca mucho en el ánimo, sobre todo del pueblo de a pie, ¿no? Y es el presupuesto que se pretende destinar de más de siete mil millones de pesos a partidos políticos.


Usted dijo que era inadmisible el presupuesto, el aumento del 12.7 por ciento al anteproyecto de presupuesto. Yo le pregunto, ¿este presupuesto que se pretende de más de siete mil millones de pesos, ese sí es congruente, diputado? ¿Qué van a hacer aquí desde la Cámara? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Primero, no conozco porque no nos ha llegado oficialmente el Proyecto de Presupuesto, pero se ha publicado, los medios de comunicación han difundido el mismo y por eso me he enterado que han planteado un 12.5 por ciento.  

Le puedo decir, como coordinador solo de Morena, que no creo que pase esa cantidad de recursos con ese aumento de recursos. Ni ese ni otros. 


Vamos a ser muy cuidadosos para que se observe estrictamente solo la inflación, salvo que se trate de programas nuevos, indispensables, que considere la presidenta de la República vitales para el país. Pero, en su mayoría, tendrán un aumento muy prudente en razón de las circunstancias económicas que vive el país.


PREGUNTA.- ¿El mismo mensaje sería el Poder Judicial?


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Igual, lo mismo. Ellos ya presentaron su proyecto; nosotros vamos a revisarlo.


PREGUNTA.- Diputado, en el encuentro que tuvieron la víspera con la presidenta Sheinbaum usted menciona hace un momento de tres probables iniciativas, una tiene que ver con la Ley Aduanera. En este punto preguntarle, diputado, ¿será suficiente reforzar, modificar, endurecer leyes en el tema aduanero cuando pues a la vista de todos está que por ahí sigue entrando y saliendo droga, entrando armas, dinero producto del narcotráfico, pero tampoco se ven sancionados ahí en el sector aduanero, tierra y mar? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- El propósito es ese, Felipe, que no haya fisuras, que no haya resquicios para la corrupción y la impunidad, para la delincuencia; ir cerrando todo ese tipo de falsas salidas en aduanas.


Y la ley está… vi un proyecto que no nos han enviado formalmente y que todavía se está revisando. Está muy novedoso el proyecto de nueva Ley Aduanera, muy novedoso, es lo que le puedo decir, pero vamos a estar a la espera de que formalmente se inicie como se nos envíe como iniciativa de ley.


PREGUNTA.- ¿Y quién garantizaría que se apliquen esas leyes? Porque, bueno, en ambos… 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- La autoridad, hay que confiar en la autoridad. 


PREGUNTA.- ¿O presionar a la autoridad?


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, hay que confiar en la autoridad, dotarla de instrumentos jurídicos para que puedan actuar. Ahora carecen en mucho sentido de instrumentos jurídicos eficaces y actuales.


PREGUNTA.- Y por último, diputado, ante estas agresiones verbales que vienen de Estados Unidos a México, bueno, ya vimos las controversias que han generado el comunicado de la DEA, los drones, en fin. Ante esta situación, ¿usted siente realmente que haya riesgo de una invasión a México? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No. Hoy escribí un artículo en Milenio donde escribo cada ocho días sobre eso. 


Yo no creo que se atrevan a tanto. No saben la reacción que tendrían del pueblo de México y es muy riesgoso para ellos que intenten una invasión militar o una invasión de cualquier tipo a nuestro país. No solo sería grave para ellos, sería suicida para esa nación.


PREGUNTA.- El apoyo que usted mencionó el fin de semana pasado a la presidenta Sheinbaum, el cierre de filas, ¿cuándo se verá ya de manera formal desde el Congreso? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Ya estamos en eso, ya estamos en eso y ahora con los recorridos que tengo con diputados, hablo en corto con ellos para ponernos de acuerdo en acciones, en territorio, en búsqueda de opiniones positivas y de no dejar sola a la presidenta. De hecho, nosotros en la Cámara de Diputados ya arrancamos en ese cierre de filas. 


PREGUNTA.- Le agradezco, diputado.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Gracias, Felipe.


PREGUNTA.- Buenas tardes. Nada más para preguntarle: ya comentó que ya van a iniciar los trabajos en esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, ¿qué tiempo se planea llevar a cabo estos trabajos y si también va a haber algún parlamento abierto, o se ha pensado en algún parlamento abierto en la Cámara de Diputados en este caso, o bastará con las consultas que haga la Comisión, la Comisión Presidencial y la participación de los legisladores?


Ya algunos legisladores de oposición han señalado que Pablo Gómez no es un interlocutor válido para la reforma electoral que se plantea este gobierno. 


Si también sería necesario revisar, como ya se ha planteado, mecanismos para evitar la intervención del crimen organizado en las elecciones, respaldando o, incluso, siendo candidatos y llegando a puestos de poder. Esa es una, y si este tema se irá entonces hasta el periodo de sesiones que inicia en febrero. Eso es en cuanto a la reforma electoral.


Y también preguntarle ¿cuáles son las prioridades, si es que así se los comentó la presidenta en esta reunión, en materia presupuestal? ¿Cuáles serán los rubros que se van a fortalecer en este Presupuesto de Egresos? Sobre todo porque se insiste en esta demanda ciudadana de la falta de medicamentos. Ya están nuevamente surgiendo enfermedades que habían sido erradicadas por falta de vacunas. ¿Cuáles son los temas que se van a fortalecer? Gracias. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, mire Claudia, primero esta última pregunta. No nos señaló las prioridades del Presupuesto, porque nos pidió esperar, dado que ella estaba todavía revisando puntualmente el Presupuesto y sus prioridades. Entonces, vamos a esperar el 8 de septiembre, cuando ya... 


PREGUNTA.- ¿Y ustedes como representantes populares harán valer las demandas de la sociedad? Medicamentos para niños con cáncer... 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, ténganlo por seguro que vamos a hacer valer, lo hemos platicado con ella y ella ha sido muy puntual y atenta en esta demanda.


Hoy mismo se inició un buen operativo en todo el país de abastecimiento de medicamentos en todas las clínicas del país. Vi en la mañanera cómo salían las camionetas, los vehículos, a abastecer de medicina a todos los centros de salud. Entonces, yo confío en que eso se va a resolver y a atender.


Y respecto de las otras preguntas, le diría que la Comisión empezó la semana pasada a reunirse, según ayer nos comentaron. Hoy es la segunda semana que se reúne la Comisión. Están, seguramente, programando las audiencias en el país, creo que hay el jueves otra reunión, en la que probablemente se nos invite a los coordinadores de los grupos parlamentares. 


El periodo, el tiempo, el calendario, Claudia, es el inicio ya prácticamente el inicio de estas audiencias en materia de reforma electoral, prácticamente ya arrancaron. Yo creo que se va a llevar, ese es mi punto de vista, no lo tengo confirmado, septiembre, octubre y noviembre estarán, me imagino, ya preparando la iniciativa, finales de noviembre, para ingresarla finales de diciembre o en diciembre, principios de diciembre. 


Y tenemos de plazo hasta junio del próximo año, porque recuerde que antes del inicio del proceso electoral no puede haber ninguna reforma en esta materia. Entonces, tenemos el periodo de sesiones, febrero, marzo y abril.


PREGUNTA.- ¿Y tendrían que apurar por tratarse de reforma constitucional para que vaya a los estados? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, así es, también, y también apurar la ley secundaria, porque no basta con que se apruebe en la Constitución, sino que tiene que ir a la ley reglamentaria, en este caso al COFIPE, o a la Ley de Medios de Impugnación o a la Ley de Partidos Políticos, la ley que corresponda en razón de las modificaciones constitucionales. 


PREGUNTA.- Entonces, yo sé que falta mucho tiempo y luego dicen que no son adivinos y que, pero entonces ¿se estaría alargando el trabajo legislativo para cubrir esta reforma electoral? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Si es necesario, sí, Claudia. Nosotros la consideramos prioritaria.


PREGUNTA.- Gracias. Hola, diputado, tengo seis preguntas con cuatro incisos cada una, así que... 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Está bueno, Margarita. 


PREGUNTA.- Diputado, ¿en estos foros de la reforma electoral vamos a ver una similitud con lo que pasó con la reforma judicial, que solo era “petit comité”, los amigos, no se oyeron voces disidentes, era puerta a cerrada casi? Si vamos a ver esa repetición.


Y la segunda, esa es relacionada con el presupuesto, el proyecto de presupuesto que está presentando el INE. Pues los partidos políticos se van a despachar, como siempre, con la cuchara grande bajo el pretexto de que no quieren que los infiltre el crimen organizado, pero no necesitan tanto dinero, porque de todos modos sabemos que en la mayor parte de la República Mexicana, los municipios los pone, las autoridades las pone el crimen organizado, el narcotráfico y todo lo que se genera de ahí. Bueno, por lo pronto esas dos.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Primero, Margarita, no habrá ninguna repetición de ejercicios pasados. Yo ayer escuché de la presidenta de la República --y le creo-- que la Comisión hará un esfuerzo de apertura y de libertad para que puedan acudir a expresar sus propuestas de manera amplia todos aquellos que quieran hacerla: partidos políticos, sociedad civil, expertos, exconsejeros, expresidentes, académicos, intelectuales. La presidenta ha planteado que sea un ejercicio muy amplio. Entonces, no hay la intención de repetición de ejercicio alguno. 


Segundo, sobre el Presupuesto lo único que le puedo decir, Margarita, como el año pasado lo hicimos: seremos cuidadosos para que no haya excesos en los gastos de quienes forman parte de la administración pública, sea federal, sea estatal, sea municipal, sean órganos públicos para estatales, sean entes que reciben recursos públicos.


Seremos muy cuidadosos para que no se presente ninguna desviación, despropósito o escapen a la restricción que debe en estos momentos ser una característica sine qua non en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 


PREGUNTA.- ¿Pero tú les das la aprobación de que necesitan tener tanto presupuesto para que no los copte el crimen organizado? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No. 


PREGUNTA.- A Morena le van a tocar 221 millones de pesos, en cifras cerradas, y para una consulta popular se está proponiendo 3 mil millones de pesos. Este dinero más bien podría canalizarse, como ya ha sido muy repetitivo, para medicamentos, para materiales de curación en los hospitales y no en una consulta para ver si el pueblo quiere o no que sigan con ese presupuesto, pues obviamente que el pueblo no quiere, diputado. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Claro. No. Vamos a ser muy cuidadosos, Margarita, pero vamos a esperar que nos lo presenten formalmente porque no tenemos ningún documento y no podemos discutir en el aire sobre propuestas que no existen. 


PREGUNTA.- Sí, pero es el Proyecto de Presupuesto, ustedes aquí lo van a modificar. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No lo tenemos, no lo tenemos formalmente, pero cuando llegue vamos a ser cuidadosos. 


PREGUNTA.- Diputado, ya se sabe que los partidos de oposición, el PAN, el PRI, el MC, no van a acudir a estos foros porque no están de acuerdo en cómo se va a llevar, y si tú recuerdas, por todos estos años que tienes en la política, cuando hacían este tipo de foros, yo me acuerdo muy bien con Peña Nieto, acudía la oposición y participaban y concretaron casi nada, como lo de la ley de la marihuana, la regulación; no se concretó la reforma eléctrica y la educativa, pues echaron algunos puntos para abajo. ¿Tienen ustedes algún método —ya sé que tú no encabezas estos foros— para convencer a la oposición y que participara de alguna forma, finalmente también son parte de la política?


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, no hay ninguna intención de forzar una participación de ellos en estos foros, en esta Comisión Presidencial. De lo que sí estamos seguros es que tendrán que participar, una vez que sea iniciativa, en el Congreso de la Unión, como parte, como integrantes del Congreso de la Unión. 


Ellos tienen sus razones, Margarita, de no participar o de participar en este mecanismo de Comisión Presidencial y vamos a respetarlos, pero una vez que se construya y se concluya la redacción de la iniciativa presidencial, entonces sí nos corresponde en el Congreso llevar a cabo los trabajos de análisis, de discusión, sobre la reforma que se plantea. Entonces, no nos precipitemos, vamos a esperar. 


PREGUNTA.- Para el diputado Gutiérrez Luna, si me permites. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí.


PREGUNTA.- Gracias. ¿Tú invitarías a tus detractores, a tus críticos, pues que te diseñaran el outfit que te corresponde por, pues no sé cómo te quisieran ver, a lo mejor como yo, como reportera, ¿no? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Esa es muy buena pregunta. No, la verdad es que yo respeto a todos, cada quien hace lo que considera que es su trabajo. Y nosotros, bueno, atenderemos cuando hay algún señalamiento. La verdad es que es cómico lo que me dices. 


PREGUNTA.- Bueno, si critican todo. 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Sí. Decía en su informe Noroña que lo iban a criticar porque fue de traje y corbata, que a lo mejor sus detractores querían que fuera en calzón de manta, dijo eso ¿no? Entonces, la verdad es que hemos visto un sesgo de muchos en algunos temas sobre ese tipo. 


PREGUNTA.- Gracias. Y ya, por último, para el diputado Monreal Ávila, En la conferencia pasada dijiste que íbamos a hacer uno y uno y resulta que no fue cierto. Están en falta, ¿eh? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- A ver, entonces. A ver, César, es la segunda vez que te llamo la atención. Pues háganlo uno y uno, yo no tengo problema. No me encargo. 


Cuando a Churchill le reclamaban, llegaba el ama de llaves, le reclamaba. Cuando estaba en plena guerra iba al cuartel, al búnker, y duraba horas y horas para planear lo de la guerra, la Segunda Guerra Mundial, Churchill, primer ministro, y llegaba a su casa Churchill y sin el sombrero, sin el paraguas, a veces hasta el portafolio perdía, y el ama de llaves llegaba y le criticaba y lo regañaba: “señor Churchill, ya volvió a perder el sombrero; señor Churchill, ya volvió a perder el paraguas”. Y Churchill ceremoniosamente respondía: “señora ama de llaves, estoy muy ocupado en la guerra, no me encargo de cosas domésticas”.


Y yo le digo a César: “arregla eso, César”. ¿Por qué me tienen que reclamar a mí que no le des el turno a la gran Margarita? Dale uno y uno, uno y uno. Bueno, ya Margarita.


PREGUNTA.- Gracias por la paciencia.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Esperamos resolverlo la próxima. 


PREGUNTA.- Yo también voy a pedir acción afirmativa por juventud. En fin, gracias diputados, buenas tardes. Primeramente, bueno, sí son varias preguntas, me voy a apurar, se los prometo, primeramente, diputados, sobre estas 30 materias que tenemos en puerta que se anuncian, primero, ¿con qué orden de prioridad se irán a desahogar y con qué celeridad? Es decir, ¿solo para septiembre o de aquí a diciembre o cómo va a ir fluyendo ese asunto? Esa es la primera. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, Fernando, vamos a empezar por la de extorsión. Claro, tengo que platicar todavía con la Junta de Coordinación Política, tenemos reunión la semana que entra, pero queremos empezar con extorsión, Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, delincuencia organizada, Ley de la Delincuencia Organizada y lo Contencioso Administrativo. Esas son las primeras cinco que vamos a iniciar la discusión.


PREGUNTA.-¿En septiembre estas cinco? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- En septiembre, en septiembre.


PREGUNTA.- Es decir, casi que de una por semana. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Es probable, pero en septiembre intentamos sacarlas.


PREGUNTA.- Ok. Por otra parte, diputado, sobre la segunda etapa del etiquetado en materia de salud, ¿con qué presiones se han encontrado o por qué no ha podido avanzar la materia? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Va a hacerse, lo que pasa es que la Comisión de Salud está a la espera de la iniciativa de una Ley de Salud, de una nueva, si no nueva, va a ser, yo conozco un anteproyecto que me hicieron extraoficialmente el favor de enviármela, está incompleta, por eso no se ha presentado, pero el segundo etiquetado está en esa ley y esas son de las que ayer nos platicó la presidenta Claudia Sheinbaum que están por enviar al Congreso para el periodo de sesiones. Entonces, vamos a esperar. 


PREGUNTA.-¿Y eso sería para 2026? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- 2026. 


PREGUNTA.- Ok, gracias. Finalmente, para el diputado Monreal, ¿cuándo se reúne Jucopo? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- La semana que entra, Fernando, tenemos que revisar varias cosas. Yo me he reunido con ellos bilateralmente; me he reunido extraoficialmente, mínimo tiene que ser, bueno, tiene que ser antes del 31, porque nos tenemos que poner de acuerdo en todo, en Mesa Directiva, protocolo, informe; yo espero que la semana próxima. 


PREGUNTA.- Y, por cierto, decía que el próximo jueves va a estar usted en Chiapas; entonces, no habrá Legislativa del Pueblo, ¿verdad? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- El jueves, dentro de ocho días. 


PREGUNTA.- Este jueves sí hay. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, yo creo que sí. 


PREGUNTA.- Y finalmente para el diputado Gutiérrez Luna. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Está muy solicitado. 


PREGUNTA.- Despersonificando la pregunta, diputado, es decir, sin particularidades ¿es congruente vestir, calzar, comer, viajar y navegar con una bandera de austeridad? 


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- A ver, son dos cosas diferentes. Primero, hay que poner en el contexto que lo que se afirme sea verdad, o no esté distorsionado. En segundo lugar, quiero reiterarte que yo señalé en razón de estas afirmaciones falsas que se habían hecho y esta campaña, si alguien se sentía ofendido, agraviado, decepcionado, le ofrecía una disculpa. 


Creo que es importante a nuestra gente, a las personas que simpatizan con el movimiento, a los ciudadanos de buena fe, hacerles esta aclaración. 


PREGUNTA.- Gracias diputados. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Bueno, muchas gracias, nos vemos. Yo mañana voy a León, a Guanajuato, pero el jueves estaré por aquí, así es de que me da gusto saludarlos a todas y a todos. 


Buenas tardes.  


--ooOoo--