Boletín No. 0592
• El presidente de la Cámara de Diputados pone de manifiesto que en el Gobierno Federal se ven acciones encaminadas a la pacificación del país
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el debate sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que se dará en el Pleno, será civilizado y de respeto.
“Hemos estado platicando con los grupos, ellos van a fijar sus posturas respecto a temas específicos que les interesan. Nosotros respetaremos lo que se suba a decir a tribuna y vamos en un debate civilizado, de ideas y de propuestas”, expresó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Subrayó que él permanentemente está dialogando con las y los diputados; “me bajo de presidencia a hablar en las curules, a platicar con todos, a ir acordando cómo vamos a atender los debates, cómo vamos a procesar los temas, en qué estamos de acuerdo, en qué no, con un diálogo respetuoso”.
“Se han dado --subrayó-- buenas condiciones aquí en la Cámara, de debate, donde siempre hemos estado privilegiando el trato igualitario y paritario para todo. Así vamos a seguir, con ese ambiente”.
“De nuestra parte vamos garantizar que podamos debatir, contrastar ideas, a veces con un debate fuerte, pero sin llegar a ningún extremo como el que pudiera darse en otro lado”, complementó.
El diputado presidente también se refirió al atentado contra el diputado Benito Aguas Atlahua (PVEM), ocurrido ayer lunes en Veracruz, y dijo que “confiamos en que las autoridades de todos los niveles podrán dar con quienes perpetraron este cobarde asesinato”.
Comentó que ha dialogado con el coordinador del grupo parlamentario del PVEM, diputado Carlos Alberto Puente Salas, sobre la posibilidad de hacer un homenaje luctuoso “para nuestro compañero el día jueves, hablándolo con la familia, evidentemente”.
Cuestionado sobre la situación de violencia en el país, Gutiérrez Luna respondió que ahora que entró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ve acciones contundentes encaminadas a ayudar a la pacificación del país, aunque hay sucesos lamentables.
“Vimos la operación Enjambre, vimos que el secretario se desplazó a Sinaloa, vemos acciones que están, digamos, encaminadas a ayudar a la pacificación del país”, sostuvo.
“Vamos a esperar los resultados que son los que se están dando, vimos este operativo que fue exitoso en el Estado de México; seguramente habrá más. Entonces, estamos confiados en lo que están haciendo las autoridades”, finalizó.
--ooOoo--
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación.
PREGUNTA.- Primero, coméntenos sobre este suceso allá en Veracruz.
RESPUESTA.- Un lamentable suceso el de ayer de nuestro amigo y compañero --yo lo conocía, tenía buena relación con él, Benito Aguas.
Ayer que me enteré que se dio el atentado, me comuniqué de inmediato con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que me informó cómo estaba la situación y las investigaciones y acciones que estaban tomando.
Estaban, en ese momento que hablé con él, por trasladarlo al hospital.
PREGUNTA.- ¿A qué hospital?
RESPUESTA.- Al hospital de Zongolica, hacia Córdova, y horas después falleció.
Entiendo, por la información preliminar que hay, que fueron disparos disparos en la cabeza. Lamentamos esa situación. Hablé con el coordinador Puente de la posibilidad de hacer un homenaje luctuoso para nuestro compañero el día jueves; hablándolo con la familia, evidentemente, y consternados, consternados por esta situación.
Confiamos en que las autoridades de todos los niveles podrán dar con quienes perpetraron este cobarde asesinato.
PREGUNTA.- Como que ya están dejando muchos pendientes ¿no, diputado? Porque pasa un suceso, luego el otro y no hay responsables, no hay resultados ni en Veracruz, ni en el Estado de México, ni en Chiapas, ni en donde sea.
RESPUESTA.- Vamos a esperar a ver qué resultados da esto. Apenas sucedió el día de ayer. Yo confío en que en unos días más tengamos alguna noción de a dónde van las investigaciones o en qué ruta podemos tener alguna respuesta.
Yo les pido que esperemos. Evidentemente es un suceso lamentable, pero las autoridades están trabajando en ello.
PREGUNTA.- ¿Pero siguen sin reconocer que hay una escalada de violencia en gran parte del territorio nacional, y no nomás se van con gente común, se van ya ahora con los políticos?
RESPUESTA.- ¿Qué veo yo? Veo ahora que entró la presidenta Sheinbaum y el secretario Omar, acciones contundentes, compromiso; vimos la operación enjambre, vimos que el secretario se desplazó a Sinaloa, vemos acciones que están, digamos, encaminadas a ayudar a la pacificación del país.
Yo no te diría que escalada, Margarita. No les diré que escalada; les diré que hay sucesos que son lamentables y que se está en la ruta de esta pacificación.
PREGUNTA.- Le repito la pregunta que le hice al coordinador del PRI: ¿qué mensaje está queriendo enviar la delincuencia organizada con los 38 asesinatos que hubo de personas candidatas, con esto que sucede con el diputado Aguas, con lo que sucedió con el alcalde en Guerrero, en fin, con esta serie de ataques que ha vivido la clase política?
RESPUESTA.- Yo creo que son sucesos individuales que no se pueden englobar en una respuesta como un acto coordinado o al unísono respecto de esas personas que mencionas. Fueron lugares diferentes, fueron en contextos diferentes. Las personas que sufrieron estos atentados o que perdieron la vida también tienen origen y contexto diferente.
Creo que hay que ir viendo qué sucede en cada región, y es lo que se está haciendo y es la estrategia que se está encabezando en materia de seguridad.
Vamos a esperar resultados que son los que se están dando. Vimos este operativo que fue exitoso en el Estado de México; seguramente habrá más. Entonces, estamos confiados en lo que están haciendo las autoridades.
PREGUNTA.- ¿Es un mal inicio para la gobernador Nahle?
RESPUESTA.- No, yo creo que no, para nada.
Yo creo que nada tiene que ver con ello. Yo creo que ella estará y está muy pendiente del asunto. Y en coordinación con las autoridades vamos a esperar qué información nos dan.
PREGUNTA.- Diputado, estas escenas que vimos en el Senado y que ya van escalando ¿qué van a hacer para que aquí en la Cámara de Diputados no veamos esa trifulca y, sobre todo, que Noroña le echa la culpa a la oposición que está enrareciendo la vida política, la seguridad del país?
RESPUESTA.- Bueno, yo siempre he dicho que el respeto a la Cámara ajena es la paz. Y lo que nosotros hacemos aquí en Cámara de Diputados --y ustedes lo han visto-- es: yo estoy permanentemente dialogando con los diputados, con los coordinadores.
Me bajo de presidencia a hablar en las curules, a platicar con todos, a ir acordando cómo vamos a atender los debates, cómo vamos a procesar los temas, en qué estamos de acuerdo, en qué no estamos de acuerdo, con un diálogo respetuoso. Y se han dado buenas condiciones aquí en la Cámara, de debate, donde siempre hemos estado privilegiando el trato igualitario y paritario para todos.
Así vamos a seguir. Vamos a seguir con ese buen ambiente. De nuestra parte vamos garantizar que podamos debatir, contrastar ideas, a veces con un debate fuerte, pero sin llegar a ningún extremo como el que pudiera darse en otro lado.
PREGUNTA.- Diputado ¿usted cómo prevé que sea la discusión del Presupuesto de Egresos, sobre todo también en cuanto a que si podrían cerrar la Cámara?
RESPUESTA.- No. Yo creo que no. Yo creo que hemos estado platicando con los grupos, ellos van a fijar sus posturas respecto a temas específicos que les interesan.
Nosotros respetaremos lo que se suba a decir a tribuna y vamos en un debate civilizado y en un debate de ideas y en un debate… (inaudible)
PREGUNTA.- Diputado se propone un recorte de (inaudible) pesos para el INE. Esto, en cuestión de la organización la elección del Poder Judicial, ¿no la pone en riesgo por este recorte?
RESPUESTA.- Decía el coordinador Monreal que ellos lograron la elección pasada con 27 o 29 mil millones. No me acuerdo. El presupuesto del año pasado fue de 27 o 29, se está proyectando que sea un número similar y que, a nuestro juicio, con eso pudieran sacar adelante este proceso electoral, entonces.
PREGUNTA.- ¿Pero el riesgo de que no se pudieran realizar y saliera ahí todo malhecho?
RESPUESTA.- No, no va a ser así. Nosotros confiamos en que la dirección del INE está cierta de que tiene que realizar acciones necesarias para dar certeza y garantía a todas y a todos.
PREGUNTA.- Pero comentaban de que en caso de que les hicieran ese recorte tan drástico podrían irse… (inaudible) a la Suprema Corte.
RESPUESTA.- Bueno, ellos están en libertad de hacer lo que consideren. Yo creo que vamos a tener un diálogo para ver cómo sí, cómo poder construir este proceso inédito y que salga todo bien.
Muchas gracias.
--ooOoo—