En materia de corrupción, es necesario pasar de los discursos a las acciones: Kenia López Rabadán


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2378







•⁠  ⁠Quien se enriquezca y abuse del poder debe ser sancionado, sostuvo


•⁠  ⁠El mensaje de la Presidenta de la República contra la corrupción tiene varios destinatarios, señaló


Al afirmar que el mensaje de la Presidenta de la República sobre corrupción debe ser acompañado, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo que en esta materia es necesario pasar del discurso a las acciones.

“Yo estoy absolutamente de acuerdo, también me parece que es importante porque México anhela que los discursos se vuelvan una realidad, que quien comete un delito, quien se enriquece de manera ilegal, quien tiene excesos abusos de poder, pues evidentemente sea sancionado”, subrayó.

En entrevista con representantes de los medios de comunicación, López Rabadán indicó que lo sucedido con el desfalco millonario por huachicol fiscal es un tema que le duele a México, por lo que debe hacer sanciones ante uno de los fraudes más grandes en la historia de nuestro país.



Las autoridades involucradas, dijo, deben ser sancionadas, pues al no pagarse esos impuestos por huachicol fiscal se genera la imposibilidad de que haya más hospitales, mejores carreteras y escuelas, lo que lastima directamente a los mexicanos.

“Así es que, por supuesto, yo comparto esta necesidad de que haya sanciones para quienes cometen ilegalidades, y yo espero que eso se vuelva una realidad, que ese discurso, que se oye muy bien, y que por supuesto estoy segura que acompañamos millones de mexicanos, se vuelven una realidad y que no haya intocables en este país”, insistió.

A pregunta expresa, señaló que el mensaje de la Presidenta de la República tiene “muchos destinatarios y las autoridades que han abusado de su cargo que han hecho del ejercicio público, un medio para enriquecerse, deben ser sancionadas, deben ser castigadas”.


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

 Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de octubre de 2025

DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN 
Presidenta de la Cámara de Diputados

Entrevista concedida a representantes de los medios de información, previa a la reunión de la Junta de Coordinación Política, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.



Buenos días, muchas gracias.

He leído el mensaje, he leído el mensaje que la presidenta del Senado ha emitido a través de sus redes sociales hace unos minutos, informando que el día de hoy se remitirá la minuta de la Ley de Amparo, y por supuesto decir que aquí, nosotros esperamos esta minuta.

Es un tema importante para todos los mexicanos, es una minuta que, evidentemente, se habrá de debatir aquí con las distintas posiciones de los grupos parlamentarios, y por supuesto, una vez que se reciba esta minuta, lo haremos saber de manera transparente y pública, se informará, por supuesto, a todos los medios de comunicación, y para garantizar la mayor transparencia posible se publicará en la Gaceta Oficial. 

Como ustedes saben, y además es un proceso establecido en la Constitución, el artículo 72 de nuestra Constitución prevé que, una vez que la Cámara de origen genere una respuesta a una iniciativa, como lo fue este caso desde la semana pasada, se remitirá a la Cámara revisora, que en este caso la Cámara revisora será la Cámara de Diputados. 

Yo, como presidenta de esta Cámara de Diputados, garantizo a todos los grupos parlamentarios, a las y los ciudadanos, que será un debate público, transparente, incluyente y, evidentemente, lo digo para dar certeza a las y los ciudadanos. Será un debate que claramente podrán cada grupo parlamentario fijar sus posiciones y resolverse.

Hay un tema que ya se ha debatido, incluso, previo a llegar a esta Cámara revisora, que es este artículo transitorio que prevé un debate, seguramente, o distintas posiciones, pero que al parecer casi todos los grupos ya lo han fijado de manera, digamos, pública, y yo creo que encontrará los causes suficientes para que se corrija este artículo transitorio, que evidentemente, a decir de distintos legisladores, juristas, abogados, expertos en la materia, viola la Constitución a propósito de la retroactividad en perjuicio de las y los mexicanos. 

Esperaremos este debate. 

PREGUNTA.-  Se intentó (inaudible) ¿no? El diputado Monreal incluso decía, “ya di instrucciones, ¡ay, perdón! Pedí que se turnara la Comisión de Justicia”, cuando le toca a la presidencia de la Mesa Directiva, ¿no? 

RESPUESTA.-  Yo lo he dicho, yo por supuesto respeto los demás órganos de gobierno de esta Cámara de Diputados y agradezco siempre el respeto a la Mesa Directiva, a quien corresponde la recepción, dar cuenta al Pleno y, en su caso el turno, es a la Mesa Directiva y así lo haremos, apegados a la ley y al Reglamento.

Nosotros daremos cuenta, si es que llega la minuta el día de hoy, evidentemente lo haremos apegado a la legalidad, daremos cuenta el día de mañana —estamos emplazados a las 11:00 de la mañana a iniciar sesión— daremos cuenta al Pleno y se turnará a la o las comisiones correspondientes. Las comisiones harán lo propio, y yo espero, por supuesto, el dictamen que la o las comisiones resuelvan y, en su caso, de la misma manera garantizo un debate público, lo más plural posible, que todas las voces sean expresadas en el pleno cuando se esté dictaminando.

Hay temas de gran interés para las y los mexicanos. Estamos hablando de esta posibilidad de quiénes van a poder presentar amparos, de quiénes tendrán, digamos, la posibilidad normativa de presentar amparos; se está modificando la figura, o en su caso de cuando se presente una violación desde una autoridad, pues quiénes tendrán la posibilidad como ciudadanos de ampararse, de defenderse ante un exceso de una autoridad, que en estricto sentido de eso se trata el amparo, de la posibilidad de un ciudadano o de un colectivo para detener el exceso, el abuso de una autoridad.

Es un debate amplio, es un debate histórico, por cierto, la no retroactividad que ya, entiendo, está encontrando los cauces suficientes para que eso se pueda corregir en esta Cámara revisora.

Es una figura establecida desde la Constitución del 17, e incluso desde la Constitución de 1824. Así es que, pues yo avizoro, y además por supuesto, reconozco la necesidad de los grupos parlamentarios para fijar sus posiciones.

PREGUNTA.-  ¿Diputada, el Senado cayó en alguna ilegalidad al haberla detenido tanto? Porque decía el diputado Monreal que habría un plazo como de 5 o 6 días para analizarla, después de que la mandaran la Cámara de origen, y pues vemos que se tardaron demasiado, ¿hay alguna irregularidad aquí? 

RESPUESTA.-  El artículo 72 constitucional es muy claro: una vez que la Cámara de origen concluye el procedimiento, como sucedió, se remite a la Cámara revisora que en este caso es la Cámara de Diputados.  Quien remite ese dictamen hecho ya minuta es la Mesa Directiva en Cámara de Senadores.  Hoy, ha informado la presidenta del Senado que ya enviará ese documento, esa minuta a la Cámara de Diputados.  

Nosotros la esperaremos, evidentemente no hay un plazo perentorio, no hay un minuto o un día específico, lo que la Constitución establece es que una vez que resuelva una Cámara, se manda a la otra.  

Por eso es una Cámara revisora, precisamente, esa es la parte importante de tener un congreso bicameral, para que, si hay algo que corregir, que perfeccionar, que mejorar, se haga en la cámara revisora y nosotros aquí en la Cámara de Diputados, estaremos haciendo lo que nuestras facultades nos permiten y en su caso, si son, digamos, las decisiones de la mayoría de los legisladores, pues se pueda corregir el dictamen.

Y habrá debates, por supuesto que ya están advertidos, incluso hay algunos grupos parlamentarios que han avisado que presentarán decenas de reservas, porque pues hay algunos temas, muchos temas adicionales a discutir. 

PREGUNTA.-  ¿No se puede evitar que la mayoría legislativa aquí en la Cámara de Diputados lo haga el debate fast track? ¿Que mañana se reciba y el jueves se determine y convoquen otra sesión y salgan menos de una semana? 

RESPUESTA.-  Por lo que a mí toca, por lo que toca a la Mesa Directiva, por lo que toca a las facultades que tengo como presidenta de la Cámara de Diputados, garantizo que no habrá fast track en este tema.

Estamos hablando de la figura del Amparo, es una figura histórica, es una figura importante para la protección de los derechos humanos de las y los mexicanos, y por eso es necesario que el procedimiento se apegue a la legalidad, se haga transparente, se haga público y evidentemente se fijen posiciones. 

Yo estoy absolutamente convencida, se necesita que las y los mexicanos tengan certeza de qué estará pasando con esta figura tan importante.

PREGUNTA.-  ¿Considera que se abusa de esta figura, diputada? Quienes impulsan esta reforma, argumentan que se había abusado de esta figura jurídica, que por eso precisamente se propone modificarla. 

RESPUESTA.-  Si me permiten voy a dar esa respuesta, no como presidenta de la Cámara, sino como expresidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, ustedes saben que seis años estuve presidiendo la Comisión de Derechos Humanos. 

Evidentemente los derechos humanos en el mundo deben ser progresivos, esto es una vez que se obtienen derechos para las y los ciudadanos tendrían que buscarse todavía más derechos, esto es que vayan aumentando, que sean progresivos, que mejoren la vida de los ciudadanos.

Desde mi perspectiva evidentemente este dictamen, así como viene incluso más allá de la retroactividad, por supuesto que hay un retroceso en términos de derechos humanos, desde mi perspectiva hay una merma en términos de la figura del amparo, va a imposibilitar a los ciudadanos que puedan ampararse y eso es preocupante a la luz de que desde mi perspectiva ya no se llama progresividad sino al contrario, se llama detención, en su caso retroceso en términos de derechos humanos.

PREGUNTA.- ¿Diputada, sabe por qué se tardó tanto en llegar aquí a la Cámara de Diputados? Por ahí incluso hablan de un duende, que quieren meter la mano a este transitorio, incluso una fe de erratas para corregir este transitorio, arreglarlo en la redacción. ¿Eso es legal?

RESPUESTA.- Bueno, todo México sabe cómo se hizo el debate, cómo se presentó la reserva, cómo se aprobó por los senadores la redacción, es pública.

Me parece que, bueno, yo respeto a la colegisladora, yo respeto evidentemente las decisiones que tomen, yo espero que la minuta se reciba conforme a lo que se aprobó en la Cámara de Origen.

Para eso toca, digamos, ahora la Cámara Revisora, a la Cámara de Diputados, construir un nuevo dictamen y en lo posible lograr que aquellos artículos que violan la Constitución se eliminen y evidentemente se abra un debate a propósito de los temas en los que los grupos parlamentarios tienen diferencias.

PREGUNTA.- Perdón, diputada, en el mismo sentido de mi compañero, ¿no se vale que el Senado de la República le entreguen algo que no aprobó el Pleno en el Senado en sesión? ¿No viene con parches? 

RESPUESTA.- Vamos a esperar a la minuta, vamos a esperar el documento, lo haremos público y, por supuesto, la transparencia es indispensable en este país.

Una vez que recibamos el documento, lo haremos de su conocimiento, el conocimiento de todos los mexicanos, y, por supuesto, pues es claro cómo se aprobó en la colegisladora. 

Estaremos trabajando aquí en la Cámara Revisora para construir un dictamen nuevo y, evidentemente, pues que la ciudadanía sepa, tenga certeza de cómo esta figura del amparo habrá sido o no reformada.

PREGUNTA.- Diputada, hace un momento un académico de la UNAM mencionaba del recorte para la Máxima Casa de Estudios, dice que es de punto cinco por ciento, que incluso esto va a afectar a los programas que se tienen de seguridad para el próximo año, teniendo en cuenta la coyuntura que hay.

Incluso hace rato salió una nota de que habían desalojado la Facultad de Ciencias Políticas por amenaza de bombas, que fue falsa, pero bueno, finalmente están estas.

RESPUESTA.- Estamos, ustedes lo saben mejor que nadie, estamos en el proceso de la discusión del paquete económico.

Yo confío en que la máxima casa de estudios, la UNAM, pueda tener el mejor presupuesto posible y que las y los legisladores de esta cámara podamos coadyuvar a que la seguridad de los estudiantes, de los profesores, de los trabajadores de la UNAM, esté garantizada vía el presupuesto.

PREGUNTA.- Diputada, ¿han pensado en ampliar los días de sesión por la cargada agenda que van a tener hasta terminar el, o por lo menos hasta el 15 de noviembre?

RESPUESTA.- Ustedes saben que está ya incluso publicado el calendario, que es un calendario aprobado en términos, digamos, institucionales, y yo estoy de verdad muy agradecida y reconozco el trabajo de los coordinadores.

La semana pasada tuvimos dictámenes importantes. Yo diría, es la semana más productiva en términos de dictámenes de las y los diputados a propósito de sus iniciativas.

Yo espero que podamos seguir teniendo sesiones productivas porque es lo que México necesita.

México lo que espera es que no haya duendes en términos legislativos, sino que haya resultados.

PREGUNTA.- Pero no está sobrecargada la agenda, ¿o sí?

RESPUESTA.- Bueno, pues tenemos que trabajar en tres vertientes en este momento. La glosa, el paquete económico, y evidentemente los dictámenes de los legisladores.

Es la responsabilidad de las y los diputados.

PREGUNTA.- Creo que hay 180 dictámenes congelados en mesa directiva del anterior periodo.

RESPUESTA.- Sí, de hecho, hemos dado cuenta de estos dictámenes y, además, bueno, son los dictámenes de la anterior legislatura más los que ya se están recibiendo, perdón, en el anterior año legislativo, más los que ya se están recibiendo en este año legislativo.

Por eso es tan importante que podamos procesar sesiones en donde los dictámenes se puedan discutir y en su caso aprobar.

Tuvimos diez dictámenes la semana pasada. Yo diría incluso la semana más productiva en términos legislativos de toda la legislatura hablando de las iniciativas de los diputados y de los legisladores. 

PREGUNTA.- Gracias, diputada.

RESPUESTA.- Gracias a ustedes.

PREGUNTA. - Muy amable.

RESPUESTA. - Que tengan una gran semana

PREGUNTA.- La presidenta ha hablado reiteradamente del no a la corrupción, ayer fue su principal discurso. ¿Qué opinas? ¿Tiene algún mensaje dirigido a alguien? 

RESPUESTA.-  Evidentemente, es necesario acompañar lo que se dijo, es necesario que si alguien comete un delito, sea sancionado, llegue la justicia a este país, yo estoy absolutamente de acuerdo. 

También me parece que es importante, porque México lo anhela, que los discursos se vuelvan una realidad, que quien comete un delito, quien se enriquece de manera ilegal, quien tiene excesos, abusos de poder, pues evidentemente sea sancionado.

Hay muchos temas que en este momento a México le duelen. Esto que está pasando en términos del huachicol fiscal es algo muy lamentable, que tiene un entramado de distintas autoridades. 

Esas autoridades deben ser sancionadas, estamos hablando de uno de los fraudes más grandes en la historia de nuestro país. Es claramente la imposibilidad de que haya más hospitales, mejores carreteras, mejores escuelas, porque una vez que no se pagan los impuestos por este huachicol, una vez que no se paga el ISR, una vez que hay todo un entramado ilegal, pues quienes pierden, a quienes se lastima es a las y los mexicanos.

Así es que, por supuesto, yo comparto esta necesidad de que haya sanciones para quienes cometen ilegalidades, y yo espero que eso se vuelva una realidad, que ese discurso, que se oye muy bien y que por supuesto estoy segura que acompañamos millones de mexicanos, se vuelva una realidad y que no haya intocables en este país.  

No importa qué cargo tenga, no importa cuál sea su, pues digamos, su cargo, así sea muy grande o mediano, se necesita atacar a la delincuencia, y es necesario que se haga pronto, que se haga ya. 

PREGUNTA.- Como expresas la necesidad de sanción, ¿crees que tenga un destinatario entonces, que nada más está esperando la fecha para sancionar? 

RESPUESTA.-  Pues yo creo que hay muchos destinatarios. Hablando en este caso de pues de este robo del siglo llamado huachicol fiscal, tiene muchos destinatarios; debió de haber muchas autoridades que se coludieron, que se pusieron de acuerdo para que pudieran entrar cientos de camiones, de contenedores, de trailers, es evidente que hay muchos destinatarios y las autoridades que han abusado de su cargo, que han hecho del ejercicio público un medio para enriquecerse, deben ser sancionadas, deben ser castigadas y México debe saberlo. 

PREGUNTA.-Rapidísimo, nos  dijeron en el Senado que ya se viene para acá la iniciativa.

RESPUESTA.-  Sí, acaban de informar. 

PREGUNTA.-  ¿Hubo algún momento en que te haya llegado la noticia que pudieran quererla cambiar en el Pleno mañana? 

RESPUESTA.- Nosotros estamos a la espera del documento. Una vez que se entregue se hará público. La minuta todo mundo la conoce, se sabe en qué términos se aprobó, se saben las reservas que se hicieron, yo espero que el documento llegue tal cual se aprobó, me parece que eso es lo que tiene que suceder. 

El artículo 72 constitucional establece claramente que una vez que la Cámara de origen aprueba una reforma se tiene que enviar a la Cámara revisora, en este caso la Cámara de Diputados será la Cámara revisora. 

Estamos a la espera de recibir esta minuta y por supuesto se informará a la ciudadanía una vez que se haya recibido. Gracias.

Gracias.


--ooOoo--