Es necesario que los actores políticos de todos los niveles reconozcamos el problema de la inseguridad en las carreteras: Kenia López Rabadán


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2820







•    Es un tema que debe resolverse, no politizarse, señaló

•    La Cámara de Diputados aprobará hoy reformas en materia de extorsión para aportar a la solución de este flagelo, informó


Al afirmar que no hay que abrirle carpetas de investigación a quienes exigen seguridad y mejores condiciones de vida, sino a quienes extorsionan, secuestran y asesinan, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a reconocer y resolver el problema de la inseguridad en las carreteras.

“Es necesario que reconozcamos que no es un tema a politizarse. Es un tema a resolverse”, sostuvo en entrevista con reporteros que cubren las actividades en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

La diputada presidenta expuso que el problema de la inseguridad afecta directamente a los ciudadanos, pues todos terminan pagando los costos de los asaltos y las extorsiones.

“Es necesario que las autoridades, todas, reconozcamos el problema de inseguridad que es brutal y es altísimo. Que reconozcamos el problema de inseguridad en las carreteras para los transportistas, que les afecta a ellos y que, por cierto, también encarece el transporte para los ciudadanos, todos, que terminan siendo los que pagan estas extorsiones”, insistió.

En ese sentido, reiteró su llamado a las autoridades a resolver el tema y “abrirles carpetas de investigación a los delincuentes, a quienes extorsionan, a quienes dañan, a quienes asesinan, a quienes secuestran. No hay que abrirles carpetas de investigación a quienes quieren trabajar y sacar este país adelante”.

En la Cámara de Diputados, abundó, se trabaja para dar respuesta a este problema y destacó que hoy se estaría discutiendo y aprobando un paquete de leyes para erradicar la extorsión.

Informó que este paquete de leyes tiene el objetivo de “detener la extorsión que lamentablemente lastima a todo el país” mediante la creación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, así como reformas al Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

“Hoy vemos que hay un reclamo social, público, que hay manifestaciones y que hay una exigencia de la ciudadanía porque esto que sucede en términos de extorsión a las y los mexicanos es algo que se debe detener. La extorsión es el delito que más crece en México y evidentemente eso no lo debemos seguir permitiendo. Hoy millones de mujeres y hombres en este país tienen que pagar un impuesto ilegal, un impuesto adicional y ese impuesto se lo pagan a los extorsionadores, esto es a los delincuentes”, explicó.

Estos delitos, reiteró, impactan en términos económicos y logísticos, y representan medio punto del PIB que pagan los transportistas por extorsiones. 

“Es evidente que las carreteras están hoy muy complicadas en términos de inseguridad. Lo sabemos todos. Así es que más allá de adjudicar a una afiliación política, más allá de adjudicar incluso a personas con nombre y apellido, yo creo que estamos responsabilizados, todos los servidores públicos, a buscar cómo la inseguridad se disminuya”, concluyó.

--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de noviembre de 2025

DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Entrevista previa a la sesión ordinaria, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


Buenos días, hoy es día naranja, 25 de noviembre, “Día de la No Violencia en Contra de las Mujeres”, así es que estamos aquí trabajando desde la Cámara de Diputados, es un día importante para visibilizar esto que tanto lastima a las mujeres. Vamos a tener, por cierto, el día de hoy, la posición de todos los grupos parlamentarios para este tema.

Quiero, bueno, pues primero que nada agradecer su presencia aquí, decir que vamos a tener dos sesiones el día de hoy en el Pleno, que vamos a tener una sesión presencial y que también mañana será una sesión presencial, que como lo hemos definido es necesario que las y los legisladores estén aquí debatiendo y fijando sus posiciones y bueno, pues por supuesto que lo haremos de manera responsable y lo haremos en persona todas y todos los legisladores.

También quiero hacer énfasis, el día de hoy celebro que el día de hoy en esta Cámara de Diputados vayamos a aprobar la Ley contra la extorsión.

Hoy se cierra todo el proceso legislativo y en esta Cámara de Diputados hemos ya recibido la minuta de la colegisladora, la minuta del Senado de la República, por lo que hoy daremos ese debate, fijaremos posiciones todos los grupos parlamentarios y evidentemente, bueno, pues estaremos dándole respuesta a las y los mexicanos a través de un paquete de leyes que como ustedes saben expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de extorsión y se reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Esta nueva ley y este paquete de leyes tiene un propósito claro y es detener la extorsión que lamentablemente lastima a todo el país.

Hoy vemos que hay un reclamo social, público, que hay manifestaciones y que hay una exigencia de la ciudadanía porque esto que sucede en términos de extorsión a las y los mexicanos es algo que se debe detener.

La extorsión es el delito que más crece en México y evidentemente eso no lo debemos seguir permitiendo. Hoy millones de mujeres y hombres en este país tienen que pagar un impuesto ilegal, un impuesto adicional y ese impuesto se lo pagan a los extorsionadores, esto es a los delincuentes.

Necesitamos desde las instituciones limitar esta lastimosa realidad y por eso es que yo hoy celebro, reconozco la importancia incluso de que hoy mismo se dé cuenta, se reciba, se debata y se apruebe esta minuta y concluyamos ya el proceso legislativo para darle a las y los mexicanos la certeza que, desde la ley, desde la norma se está protegiendo la vida, el patrimonio y la familia de los mexicanos.

Se corrigieron algunas cosas en el Senado de la República, hay que decirlo, se perfeccionaron algunos temas que hay que reconocer y que al parecer, yo estoy absolutamente de acuerdo con ello. Los grupos parlamentarios aquí en Cámara de Diputados, todos, van a acompañar.

Primero que nada, bueno pues recordaron ustedes el debate que se tuvo a propósito de si con las penas que se habían establecido iban a liberarse en algunos estados de la República a extorsionadores porque la ley iba a quedar digamos más baja aquí que en otros estados. 

Algunos de los ejemplos que se pusieron por ejemplo era Chihuahua. Con estas modificaciones de la colegisladora eso ya no sucedería, esto es, no se van a liberar a extorsionadores sino al contrario pues se va a asegurar que haya una investigación, una persecución, en su caso una sanción y quienes hoy están sentenciados y están librando pues una pena por ese delito pues que no tenga ninguna ventaja con esta reforma. Me parece que eso es una gran corrección.

También me parece que es importante decir en esta nueva ley en el artículo 17 en la fracción quinta se establecía en el agravante pues digamos específicamente el tema de los medios de comunicación.

Eso ya se corrigió, ya quedó claro que no es a través de los medios de comunicación, que no es a través digamos de los medios de comunicación como se puede generar este agravante sino ya con la discusión y con la corrección que se hizo en la colegisladora pues queda claro que la intención del legislador es con un medio telefónico.

Esto es cuando por supuesto la extorsión se haga a través de un medio telefónico o de otros sistemas de telecomunicación, pero no a través digamos había la duda o incluso digamos la redacción en donde se establecía medios de comunicación.

Se quita la figura de medios de comunicación, ya no hay duda que no será a través de los medios de comunicación y me parece que eso da certeza también pues a todos, a los medios de comunicación y a la ciudadanía de esta corrección.

Hay digamos, un ánimo positivo para esta minuta y la estaremos resolviendo hoy mismo en esta sesión, además por supuesto pues de distintos temas que son importantes para el país, el “Día de la No Violencia en Contra de las Mujeres” en donde también se abordará las posiciones de los grupos parlamentarios.

PREGUNTA.- En este tema de extorsión, ¿se tocó el tema de los funcionarios públicos? se decía que no se podría sancionar tan severo pero bueno también extorsionan.

RESPUESTA.- No, a ver, uno de los temas que se resolvía, uno de los temas que se pudieron haber discutido o corregido si me permites la palabra, de hecho para eso es, la colegisladora es lo que hace, es que perfecciona pues el instrumento legislativo, por eso en nuestro país tenemos un Congreso bicameral.

Si es una, digamos, si hay algo que perfeccionarse por la colegisladora yo siempre lo he creído está bien y si es un tema de sanciones también estará bien.

Yo particularmente creo que pues si eres servidor público más obligación legal y ética habrías de tener.

PREGUNTA.- Porque si se abogaba aquí, en la Cámara de Diputados se abogaba a que no se le sancionara tanto, que a lo mejor eran también parte de ser víctimas, pero bueno.

RESPUESTA.- A ver, en estricto sentido yo creo que si alguien tiene que proteger a un ciudadano prioritariamente tendría que ser un servidor público, más allá de defender a los servidores públicos o intentar que tengan menos sanciones.

PREGUNTA.- ¿Se aumenta la pena a 25 años? dos cosas más, ¿permanece el anonimato en la denuncia y la persecución por oficio? 

RESPUESTA.- Perdona.

PREGUNTA.- ¿Permanece en la minuta que van a analizar hoy a la tarde, una pena de 25 años de prisión?

RESPUESTA.- Sí, en realidad eso es lo que se modifica, digamos, eso es lo que se perfecciona, llamémoslo así.

PREGUNTA.- ¿La denuncia anónima?

RESPUESTA.- Sí.

PREGUNTA.- ¿Y la persecución por oficio?

RESPUESTA.- Sí, déjame nada más precisar, pero casi creo que sí, que así continúa, sí.

PREGUNTA.- Yo se lo preguntaba porque hay muchos… Diputada respecto a las movilizaciones de ayer en carreteras, ¿qué responsabilidad juega la Cámara de Diputados? sobre todo, bueno, se han señalado a distintos legisladores como responsables o perpetradores de estos movimientos?

RESPUESTA.- A ver, yo, pues, digamos, en lo que se define, si tienen o no carpetas de investigación los manifestantes, yo estoy absolutamente convencida de que no importa la afiliación partidista de nadie, todos pagan impuestos. Todos los mexicanos pagan impuestos.

Es claro que hay un 54 por ciento de ciudadanos que tienen una tendencia a afiliación partidista o cariño a una posición política y hay un 46 por ciento de ciudadanos que tienen una tendencia, afiliación política o cariño a otra posición política.

Me parece que es necesario que se reconozca el problema. Hoy hay una exigencia de los transportistas clara, porque lo sabemos, porque para el transporte la inseguridad que se vive hoy en las carreteras es brutal.

Impacta en términos económicos, impacta en la logística, impacta en el trabajo de los transportistas. Medio punto del PIB se paga por los transportistas porque sufren extorsiones. Es una cifra altísima.

El riesgo de los transportistas, de sí evidentemente las grandes empresas, pero también del hombre camión, que arriesga su vida todos los días en las carreteras de este país, es brutal y se tiene que reconocer el problema.

Las personas, hombres y por cierto también ahora hay mujeres transportistas, mujeres y hombres que cruzan el país para transportar, para llevar un camión, para llevar un tráiler, para llevar una camioneta que transporte, todo por cierto lo que consumimos, lo que usamos, lo que vestimos, todo lo que tenemos se transporta cada cosa para que llegue aquí, esto, necesitó un transporte. 

Es evidente que las carreteras están hoy muy complicadas en términos de inseguridad. Lo sabemos todos.

Así es que más allá de adjudicar a una afiliación política, más allá de adjudicar incluso a personas con nombre y apellido, yo creo que estamos responsabilizados, todos los servidores públicos a buscar cómo la inseguridad se disminuya.

PREGUNTA.- Es válido que… Está desmintiendo o más bien compadeciendo a la Secretaría de Gobernación, que dice que no hay motivo para las manifestaciones. ¿Cuál es el llamado que hace como presidenta de la Corte de la Cámara de Diputados a la Secretaría de Gobernación para ser más empática con estos movimientos?

Y evitar que empiecen las averiguaciones. Dicen que les llaman y les dicen que, si no dejas de hacer estas marchas, te abrimos una carpeta de investigación.

RESPUESTA.- Bueno, yo diría: es necesario que las autoridades todas reconozcamos el problema de inseguridad, que es brutal y es altísimo. Que reconozcamos el problema de inseguridad en las carreteras para los transportistas, que les afecta a ellos y que, por cierto, también encarece el transporte para los ciudadanos, todos que terminan siendo los que pagan estas extorsiones.

Es necesario que reconozcamos que no es un tema a politizarse, es un tema a resolverse, es un tema que necesita para todas y todos los mexicanos tener una respuesta.

Hoy nosotros estamos dando una respuesta desde la Cámara de Diputados, aprobando este paquete de leyes para que la extorsión se erradique, se reduzca, para que este cobro ilegal que están haciendo los delincuentes se deje de cobrar, para que las personas puedan vivir en los más de dos mil 400 municipios de este país seguros.

No se trata de politizar, no se trata de responsabilizar a alguien, se trata de resolver y aquí estamos resolviendo en la Cámara de Diputados. 

Mucísimas gracias. 

PREGUNTA.- ¿Las amenazas son válidas? ¿Las amenazas que hacen de parte de la Secretaría de Gobernación de que si no dejan las marchas se les abren unas carpetas de investigación?

RESPUESTA.- Evidentemente yo estoy clara que las instituciones estamos para resolver y que hay que abrirles carpetas de investigación a los delincuentes, a quienes extorsionan, a quienes dañan, a quienes asesinan, a quienes secuestran.

No hay que abrirles carpetas de investigación a quienes quieren trabajar y sacar este país adelante.

Muchas gracias.    

Gracias. 

--ooOoo--