Boletín No. 5212
• La diputada Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva, asevera que darán la batalla a fin de etiquetar recursos para atender esa enfermedad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo, afirmó que diputadas y activistas darán la batalla a fin de etiquetar los recursos necesarios para atender esta enfermedad.
“Tenemos que convencer a las autoridades que controlan los presupuestos de la nación para destinar dinero necesario para atender y dar seguimiento a este problema”, subrayó.
Al grito de “unidas en la lucha contra el cáncer de mama”, diputadas y trabajadoras de la Cámara de Diputados formaron un lazo humano rosa en la Plaza de los Constituyentes de 1917 del Palacio Legislativo, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de prevenir y atender dicha enfermedad.
La diputada presidenta confió en que con este acto simbólico se forje la conciencia de erradicar de nuestras vidas y familia este padecimiento.
“Con este gran lazo simbólico humano que acabamos de formar damos cuenta de que este problema persiste en nuestras vidas, en nuestras familias, porque dentro de una familia directa o indirecta siempre ha habido una mujer que ha padecido este problema”, externó.
Puntualizó que el evento invita a la reflexión sobre un problema que es el principal índice de muerte en las mujeres en el mundo, y México no es la excepción. “Hay mujeres que no pueden pagar tratamientos costosos, que no tienen acceso a seguros de gastos, ni a medicamentos en los institutos de salud o en la parte pública o, incluso, que no pueden pagar en la privada; por eso tenemos que seguir luchando para destinar presupuestos para reducir los índices de cáncer en México”.
No escatimaremos esfuerzos
El presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), afirmó que a esa Comisión le corresponde emitir su opinión con relación al Anexo 13 y lo que tiene que ver con equidad de género para impulsar este tema, y “no vamos a escatimar esfuerzos. Hoy nos ocupa la principal causa de muerte en las mujeres, lo que significa que también tenemos que estar comprometidos en el tema presupuestal”.
Mencionó que un tema pendiente es pedir apoyo a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva para que la Cámara de Diputados tenga su primer mastógrafo. “Para que nuestras mujeres ya no tengan que salir a las instituciones, sino que aquí se realicen sus mastografías, esto será un hecho si ellas y ellos nos ayudan, les pedimos de su impulso, su respaldo porque esto es una necesidad que apremia en beneficio de toda la población femenina”, afirmó.
Adelantó que en próximos días celebrarán un convenio con una empresa india para traer tecnología de punta, innovadora e inteligencia artificial, para detectar el cáncer de manera inmediata y oportuna; “esto estará disponible para las y los diputados, también para las trabajadoras”.
Recursos para dar la batalla a este mal
En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena), se comprometió a que en el Presupuesto se asignen recursos para que, desde los centros de salud, se dé la batalla contra este mal que padecen cada día más mujeres.
“Le corresponderá a la Comisión de Salud y a sus integrantes hacer la opinión correspondiente en esta asignatura que el Estado mexicano tiene que poner más atención y los sistemas de salud, con todo su esfuerzo, seguirlo encaminando. Por la salud de las niñas y las mujeres, todos a favor de la lucha contra el cáncer de mama”, indicó.
Forjar la cultura de la prevención
La coordinadora del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva, Aleida Alavez Ruiz (Morena), se sumó a las actividades y dijo que con este moño rosa se pretende crear la cultura de la prevención.
“Refrendamos la campaña, refrendamos que las mujeres nos autoexploremos, nos cuidemos, vayamos a la revisión cada año, y en el dicho está el hecho: tócate para que no te toque”, mencionó.
Primordial, visibilizar esta problemática
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), afirmó que es primordial visibilizar esta problemática porque es un tema importante para las familias y “desde aquí hacemos el compromiso con las mujeres para asignar recursos suficientes que ayuden a la prevención”.
Destacó la importancia de romper con el estigma de que la autoexploración, el tocarse, el revisarse es algo malo, porque la prevención y el detectar con tiempo este padecimiento se puede curar y evitar decesos. “Tenemos el compromiso claro con cada uno de ustedes y decirles la frase que hemos utilizado en esta campaña y otras: Tócate para que no te toque”.
Asignar dinero para prevenir
La diputada integrante del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva, Amalia García Medina (MC) dijo que lo primordial es asignar dinero para prevenir este padecimiento, para que haya mastógrafos y para los tratamientos de quienes padecen cáncer de mama.
Subrayó que “se trata de la vida de las mujeres y por eso es fundamental. Enhorabuena y vamos a difundir esto en nuestras familias”.
--ooOoo--
DIPUTADA MARCELA GUERRA CASTILLO
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Mensaje emitido durante la representación del “lazo humano”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Muy buenos días tengan todas y todos en este evento, que enmarca el 70 aniversario del voto femenino en México, pero que también nos hace reflexionar sobre un problema que padecemos las mujeres y que es, precisamente, la presencia del cáncer de mama y cervicouterino, pero especialmente el cáncer de mama, que es el principal índice de muerte en las mujeres en el mundo, y México no es la excepción.
Quiero felicitar a el presidente de la Comisión de Salud, a Emmanuel Reyes, mi amigo, que siempre está al pie del cañón con las causas de las mujeres y de los derechos reproductivos de las mujeres.
Hoy por hoy hacemos una reflexión. No sólo estamos celebrando los 70 años de voto de las mujeres en México y todo lo que ha traído con eso, todos los derechos que hemos logrado a base de luchas, de perseverancia, de ahínco, de lograr acuerdos y de convencimiento, también, a los varones en condiciones, muchas veces, o la mayoría de las veces, adversas.
Por eso hoy estamos en una reflexión sobre este problema del cáncer. En este gran lazo simbólico humano que acabamos nosotros de formar, damos cuenta de que este problema persiste en nuestras vidas, que este problema persiste en nuestras familias, porque dentro de una familia directa o indirecta siempre ha habido una mujer que ha padecido este problema, lo sabemos muy bien.
Yo, en lo personal, mi madre lo padeció, perdí a mi madre, me duró mucho, gracias a los tratamientos; pero imagínese, imagínese a las mujeres que no pueden pagar tratamientos costosos, que no tienen acceso a seguros de gastos, que no tienen acceso a los medicamentos en los institutos de salud o en la parte pública o, incluso, que no pueden pagar en la privada.
Por eso tenemos que seguir luchando para destinar presupuestos para que esto se reduzca drásticamente, reducir los índices de cáncer en México, porque sé muy bien que se han disparado aritméticamente en América Latina y esto se acrecienta con la diferencia, con las brechas de desigualdad, como lo acabo de decir. Entre más desigualdad hay entre las mujeres, más se padece el cáncer.
Tenemos, como diputadas y como activistas, que hacer algo al respecto. Ése es nuestro cometido, vamos a dar la batalla convenciendo, convenciendo a las autoridades que hoy controlan los presupuestos de la nación a que destinen y etiqueten los presupuestos necesarios para atender y dar seguimiento a este problema que nos aqueja a todas.
No es un problema nada más de una mujer que lo padece, es un problema de todas las mujeres. Espero que, con este acto simbólico, tengamos siempre la conciencia de que el cáncer de mama debe ser erradicado de nuestras vidas familiares.
Es cuanto y muchas gracias por la invitación a Graciela Ricárdez, ¿dónde está Graciela, nuestra Secretaria General?, por tener esta voluntad, esta organización. Venga para acá, usted es bien importante, venga para acá.
El presidente, nada más —bueno, aquí tenemos a nuestra querida Graciela— y aquí nada más tenemos a nuestro presidente de la Comisión de Presupuesto, y al que le voy a pedir que nos dé unas palabras, lo invitamos a que nos dé unas palabras, ¿sí o no? Que nos dé unas palabras.
A ver, diputado Erasmo, queremos escucharlo con mucho, de veras, con mucho cariño. Denos un mensaje, porque sí queremos que con su voluntad y con la voluntad de todos y todas las diputadas tengamos una luz en el camino para atender el problema del cáncer de mama.
Es cuanto. Bienvenidas a la Cámara de Diputados.
--ooOoo--