La Cámara de Diputados refrenda el compromiso de trabajar por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+: Gutiérrez Luna


Se ha luchado por años para que tengan representación en nuestro Congreso, expresó

Boletín No.1207


La Cámara de Diputados refrenda el compromiso de trabajar por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+: Gutiérrez Luna


• Se ha luchado por años para que tengan representación en nuestro Congreso, expresó


• Participó en la presentación de la Declaración sobre los Derechos Políticos Electorales de la población LGBTTTIQ+ en el continente americano


El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, manifestó el compromiso para trabajar desde la Cámara de Diputados para contribuir a garantizar que las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ no sufran discriminación y que gocen a plenitud de sus derechos, incluyendo los político-electorales.


Al participar en la presentación de la Declaración sobre los Derechos Políticos Electorales de la población LGBTTTIQ+ en el Continente Americano, el diputado resaltó que esta legislatura, denominada “De la paridad, inclusión y diversidad”, es resultado de una lucha para abrir espacios a personas que habían sido excluidas y discriminadas por décadas.

Consideró que las batallas legislativas y legales que se han emprendido en defensa de los derechos político-electorales de dicha comunidad, han conseguido que se impulsen acciones afirmativas para que los partidos postulen candidatas y candidatos que históricamente han sido segregados, para que puedan tener representación dentro de las Cámaras del Congreso.

“No es casualidad que hoy tengamos a las dos primeras diputadas federales trans en todo América Latina; no obstante, esta lucha debe seguir hasta que la dignidad se haga costumbre, no sólo en nuestro país, sino en todos los rincones del mundo”, añadió.

La comunidad LGBTTTIQ+ aún enfrenta adversidades

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, destacó la trascendencia de este evento para avanzar en la igualdad en las funciones públicas de las naciones. “Hoy la comunidad LGBTTTIQ+ continúa enfrentando adversidades que requieren ser atendidas con urgencia. Aún persisten un sinfín de actos de violencia en su contra, así como discriminación selectiva y múltiples violaciones a sus derechos humanos”. 

Consideró que las naciones latinoamericanas “tenemos que seguir avanzando hacia la igualdad de derechos, hacia una mayor diversidad y mayores libertades para las personas LGBTTTIQ+ quienes son objeto de violencia reaccionaria. Hay que asegurarnos de continuar impulsando acciones conjuntas para promover sus derechos humanos y de participación como personas autónomas plenas en libertades y derechos”.  

Cuotas arcoíris llegaron para quedarse

La presidenta de la Junta Directiva de la Declaración sobre Derechos Político Electorales de la población LGBTTTIQ+ en el Continente Americano, diputada Salma Luévano Luna (Morena), explicó que “cuando se habla de los derechos electorales de la población LGBTTTIQ+ no se trata de nuevos derechos, sino de los que ya gozan las mayorías, pero que lamentablemente a los grupos en situación vulnerabilidad les es imposible acceder”. 

En la declaración que hoy se presenta, destacó, se abordan los ejes de trabajo sobre los derechos humanos como: “garantizar el derecho a votar, el derecho a ser votades, fortalecer los mecanismos de participación para asociarse libre y pacíficamente en asuntos de la vida pública, garantizar el derecho de militar en partidos políticos y a formar parte de autoridades electorales”.     

Asegurar derechos sin importar identidad de género

La secretaria de la Comisión de Diversidad, la diputada Odette Nayeri Almazán Muñoz (Morena), señaló que a pesar de que hay normas internacionales que consagran la no discriminación estas no han sido suficientes; es necesario redoblar esfuerzos para asegurar todos los derechos y libertades de las personas sin importar su orientación sexual, expresión e identidad de género.

Invitados 

A su vez, la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey Jordan, expresó su orgullo por formar parte de este importante movimiento en favor de la participación política y electoral de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+. Consideró que, al igual que las mujeres, durante la mayor parte de la historia de nuestro país, esta población ha sido invisibilizada y estigmatizada por un Estado patriarcal que ha negado el pleno ejercicio de sus derechos humanos y disfrutar de una vida digna.  

También participaron las y los magistrados Yolanda Pedroza Reyes, del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí; Francisco Javier Ac Ordoñez, del Tribunal Electoral del Estado de Campeche; Héctor Salvador Hernández Gallegos, del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.

Además, Mauricio Huesca Rodríguez, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México; Cecilia Narciso Gaytán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Guerrero, y Jorge Sánchez Cordero, profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.


--ooOoo--

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Discurso durante la Declaración sobre los Derechos Políticos Electorales de la población LGBTTTIQ+ en el continente americano, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.



Buenos días amigas, amigos y amigues.


Me da mucho gusto saludar a mi amiga la presidenta del Senado, ministra Olga Sánchez Cordero, un gusto.


Amiga Carla Humphrey, consejera electoral.


Jorge Sánchez Cordero del Tribunal Electoral, un gusto tenerlos aquí; magistrada Pedroza.


A todos los que nos acompañan presencialmente y virtualmente, bienvenidos a esta casa del pueblo.


Por supuesto, a mi querida amiga, paisana, somos originarios de Minatitlán los dos, Salma Luévano, una diputada que está haciendo historia, una diputada que está trabajando, una diputada que está abriendo brecha, una diputada en la que confiamos todos, todas y todes, porque su trabajo, impulso, perseverancia y tenacidad está logrando muchas cosas y sabemos que vas a lograr más. Apenas van seis meses querida Salma, vas lograr más, felicidades, sigue así, todos te apoyamos. 


Como sabemos, esta legislatura es denominada “La legislatura de la paridad, inclusión y diversidad”, y esto es resultado de toda la lucha que se ha dado por años para que hoy se abran espacios para personas valiosísimas que anteriormente habían sido excluidas y discriminadas.


Pero para que esto fuera realidad se tuvo que pasar por diversas batallas legislativas y legales en defensa de los derechos político-electorales de la comunidad LGBT+, batallas que dieron como resultado triunfos con la implementación de acciones afirmativas en las que los partidos postularon cierto número de candidaturas para que la comunidad y otros grupos históricamente discriminados, puedan tener representación dentro de las Cámaras. 


Y aquí vale la pena recordar que muchas de esas batallas fueron libradas por aliados y personas comprometidas con estas causas y por la izquierda, no es casualidad que las 2 primeras diputadas federales trans en México y en América Latina, llegaron a la Cámara de Diputados postuladas por nuestro partido, Morena, un partido de izquierda. 


Sin embargo, esta lucha y estos ánimos transformadores tienen que seguir hasta que la dignidad se haga costumbre, no sólo en nuestro país, sino en todos los rincones del mundo; por eso es que es tan valioso y tan simbólico que la convocatoria que se lanzará hoy, y que consolida formalmente los trabajos de cara a la firma de la Declaratoria sobre Derechos Político-Electorales de la población LGBTTTIQ en América Latina, se llene de expertos que contribuyan a materializar esta nueva lucha. 


Para todas esas batallas venideras cuentan con mi compromiso para seguir velando por un país y por una América Latina donde las personas dejen de sufrir discriminación en todos sus derechos, incluyendo, por supuesto, los político-electorales, por el simple hecho de amar a alguien o de querer ser quien en realidad son. La dignidad humana es algo que siempre nos debe unir y por lo que siempre tenemos que luchar. 


Aprovecho también para agradecer y no dejar de mencionar el trabajo en ese sentido han hecho, mi amiga Carla Humphrey, quien desde su trinchera en el Instituto Nacional Electoral impulsó estas acciones y otras tantas que han sido muy positivas, que han venido cambiar el rostro de la inclusión en el tema electoral.


Por supuesto, a mi querida amiga Olga Sánchez Cordero una tenaz luchadora de estos derechos, una mujer con convicción, una mujer que siempre ha buscado la salvaguarda y el respeto de los derechos humanos en todas las posiciones relevantes que ha ocupado y donde lo seguirá haciendo. El impulso que tú les das a estos temas ministra es fundamental para todas las personas.


Bienvenidas todas, todos y todes, enhorabuena y felicidades 


Muchas gracias.



--ooOoo--